Queríamos haber hablado la semana pasada del CyberDay, uno de los eventos estrella del comercio en Chile, pero en ese momento consideramos más pertinente poner el foco en el crecimiento del país para 2021 y las oportunidades que se abren para los negocios y la inversión en términos generales.
12/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Falabella y Linio anunciaron la adquisición de una flota eléctrica compartida, reiterando el compromiso de ambas marcas por un mundo más sostenible. Inicialmente, incorporarán siete vehículos eléctricos y contarán con 30 a final del 2021, para así afianzar el compromiso con el medio ambiente en el marco de su gestión logística.
16/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Chile es el principal inversionista de Latinoamérica en Colombia. De acuerdo al reporte del Banco de la República de dicho país, la inversión de empresas chilenas en Colombia asciende a 6.225 millones de dólares en la última década, e incluso, aseguran las autoridades de ese país, dicho monto podría ser aún mayor, dado que algunas inversiones han ingresado a través de filiales ubicadas en terceros países.
9/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Falabella, reatailer chileno con presencia en varios países de Latinoamérica, cerrará otras tres tiendas en Argentina. La decisión afecta a las tiendas por departamento ubicadas en las ciudades de Mendoza, San Juan y Córdoba.
8/02 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La compañía chilena Falabella continúa su plan de cierre de locales en el mercado argentino. Desde la empresa comunicaron que "para hacer sustentable la operación de sus filiales en Argentina" cerrará las tiendas de tres provincias: Mendoza, San Juan y Córdoba dentro de dos meses.
12/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Falabella invertirá, durante este año, 796 millones de dólares para aumentar sus capacidades tecnológicas. También se reforzarán sus capacidades logísticas para sostener el acelerado crecimiento de sus ventas online, mejorar la experiencia de sus clientes con soluciones digitales y personalizadas, e incrementar la eficiencia operacional de la compañía.
24/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Falabella designó como gerente corporativo de TI a Ashish Grover, quien se desempeña como managing director de la empresa en India. Grover es ingeniero de la Universidad de Delhi y posee un máster en ciencias de la Universidad de Albany, Estados Unidos. Cuenta con más de 20 años de experiencia liderando programas de tecnología en distintos países y empresas, tales como Reliance, Target, GE y American Express.
23/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Falabella fue la única compañía chilena seleccionada para integrar el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI World), el cual agrupa a las compañías multinacionales abiertas en bolsa líderes en términos de sostenibilidad, basándose en criterios económicos, sociales y ambientales. En la categoría retail, la firma se ubicó en el quinto lugar a nivel mundial.
11/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Durante el tercer trimestre, Falabella registró un crecimiento de 12% en sus ingresos consolidados, respecto al mismo periodo de 2019, alcanzando 3.154 millones de dólares.
25/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Falabella transformará a falabella.com en su única plataforma tecnológica de e-commerce, haciendo converger en ella toda su oferta de retail y marketplace.
15/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Falabella evalúa incorporar un socio estratégico para sus operaciones en Argentina, en medio del impacto provocado por la pandemia de coronavirus y anunció que cerrará cuatro tiendas en la capital.
14/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La minorista chilena Falabella, con presencia en varios países de Latinoamérica, informó que está analizando la entrada de un socio estratégico en Argentina y que cerrará cuatro de sus 19 tiendas en esa nación, debido al impacto de la pandemia del coronavirus en sus actividades.
Falabella registró pérdidas por el equivalente a 157,8 millones de dólares en el segundo trimestre afectada por las restricciones aplicadas para evitar la propagación del coronavirus en los países que opera.
23/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En el marco de Colombiamoda 2020, Falabella e Inexmoda, el instituto dinamizador del Sistema Moda en Colombia, presentaron Colombia Diseña, una alianza para que cerca de 30 diseñadores nacionales con amplia trayectoria puedan comercializar sus prendas a través del marketplace de Falabella y, de esta manera, hacerle frente a la crisis en ventas desatada por el COVID-19.
10/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio impartió una orden administrativa a Falabella de Colombia para que cese las prácticas que estarían vulnerando los derechos de los consumidores, ante las posibles irregularidades en la entrega de los productos que son adquiridos a través de su página web, en particular, desde el 25 de marzo del año en curso, cuando inició la medida de aislamiento preventivo obligatorio impuesta por el Gobierno Nacional, la cual incrementó la adquisición de productos a través del comercio electrónico.
13/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las ganancias del grupo minorista chileno Falabella cayeron un 76% en el primer trimestre afectadas en parte por las restricciones debido a la crisis sanitaria por la propagación del coronavirus en el país.
Las ganancias del grupo minorista chileno Falabella cayeron un 76% en el primer trimestre afectadas, en parte, por las restricciones debido a la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
Falabella aplazará cerca de un 40% de las inversiones previstas para este año como parte de un plan para fortalecer su liquidez en medio de la crisis sanitaria por la propagación del coronavirus, dijo el gerente general corporativo, Gastón Botazzini.
28/04 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Falabella reprogramará cerca de un 40% de las inversiones previstas para este año como parte de un plan para fortalecer su liquidez en medio de la crisis sanitaria por la propagación del coronavirus. Lo anunció hoy el gerente general corporativo del grupo minorista chileno, Gastón Botazzini.
19/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
La Bolsa de Comercio de Santiago sufrió un segundo desplome en la semana y cerró bajo los tres mil puntos y con pérdidas en casi el 100% de sus principales acciones.