icon-avatar
Buscar

19/09 | El Economista elEconomista.es

Confusiones, errores y falacias sobre la crisis

Anima mi escrito la reiteración de errores, con motivo de la rememoración de una crisis de la que todavía no hemos salido escarmentados ni reformados, pues seguimos con la cantinela del gasto y el endeudamiento.

15/09 | El Economista elEconomista.es

¿Dónde estabas cuando quebró Lehman Brothers? El día que el sistema económico colapsó

Hay fechas que se quedan grabadas en la memoria para siempre. Hay fechas en las que todo el mundo se acuerda de lo que estaba haciendo cuando sucedió. Y, al menos para todo el que hace 10 años trabajara o tuviera cierto interés en el mundo financiero, una de esas fechas es el 15 de septiembre de 2008, el día en el que Lehman Brothers quebró.

14/09 | El Economista Ecotrader

¿Dónde estabas entonces?

Hay fechas que se quedan grabadas en la memoria para siempre. Hay fechas en las que todo el mundo se acuerda de lo que estaba haciendo cuando sucedió. Y, al menos para todo el que hace 10 años trabajara o tuviera cierto interés en el mundo financiero, una de esas fechas es el 15 de septiembre de 2008, el día en el que Lehman Brothers quebró.

9/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Fondos y deuda, las preocupaciones una década después de la caída de Lehman Brothers

Este 15 de septiembre se cumplirán 10 años de la caída de Lehman Brothers, el que fuese cuarto banco de inversiones de Estados Unidos y símbolo del inicio de la mayor crisis desde 1929, un tsunami que los economistas esperan que no se reproduzca pese a temer al bajo control de los fondos y al alto endeudamiento.

9/09 | EFE elEconomistaAmerica.com

Fondos y deuda, preocupaciones tras una década de la caída de Lehman Brothers

Nueva York, 9 sep (EFE).- Este 15 de septiembre se cumplirán 10 años de la caída de Lehman Brothers, el que fuese cuarto banco de inversiones de EEUU y símbolo del inicio de la mayor crisis desde 1929, un tsunami que los economistas esperan que no se reproduzca pese a temer al bajo control de los fondos y al alto endeudamiento.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Un 'bono verde' le sale a Iberdrola 10 puntos básicos más barato que un crédito bancario

Iberdrola es el primer emisor de bonos verdes en España. De su deuda total, de 30.000 millones de euros, 7.200 millones (el 24%) los ha obtenido a través de este tipo de activos, que ha colocado en 9 ocasiones desde 2014. Según explica Jesús Martínez, director de financiación y tesorería de la eléctrica, recurrir a este tipo de financiación le sale a la compañía 10 puntos básicos más barato que pedir un préstamo a un banco, lo que representa "una clarísima ventaja".

9/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Fannie Mae y Freddie Mac precisarían 85.000 millones de dólares si hay otra crisis

Al igual que la gran banca estadounidense, las entidades hipotecarias respaldadas por el gobierno federal, Fannie Mae y Freddie Mac, también se someten anualmente a las pruebas de estrés que determinan cuál sería el impacto de una nueva crisis en sus cuentas actuales. La Agencia Federal de Financiación de Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés) determinó en su resultados que bajo el escenario más adverso, ambas entidades requerirían entre 34.800 y 99.600 millones de dólares para evitar un posible colapso, dependiendo de cómo se interprete su fiscalidad.

8/08 | El Economista elEconomista.es

Fannie Mae y Freddie Mac precisarían 85.000 millones si hay otra crisis

Al igual que la gran banca estadounidense, las entidades hipotecarias respaldadas por el gobierno federal, Fannie Mae y Freddie Mac, también se someten anualmente a las pruebas de estrés que determinan cuál sería el impacto de una nueva crisis en sus cuentas actuales. La Agencia Federal de Financiación de Vivienda (FHFA, por sus siglas en inglés) determinó en su resultados que bajo el escenario más adverso, ambas entidades requerirían entre 34.800 y 99.600 millones de dólares (29.587 y 84.681 millones de euros aproximadamente) para evitar un posible colapso, dependiendo de cómo se interprete su fiscalidad.

17/02 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Yerno de Trump en conflicto por créditos con respaldo federal

Jared Kushner renunció al control del multimillonario negocio inmobiliario de su familia en enero para eliminar conflictos de intereses cuando se convirtió en el principal asesor de su suegro, el presidente Donald Trump.

2/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El retorno de Goldman Sachs a la Casa Blanca de la mano de Donald Trump

Muchas han sido las promesas y ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante su campaña. Sus promesas de "drenar el pantano" de intereses creados en la capital política del país también han recaído sobre el sector financiero. Al fin y al cabo, muchas fueron sus críticas contra la demócrata, Hillary Clinton, por sus suculentos y bien remunerados discursos en Wall Street.

2/12 | El Economista elEconomista.es

El retorno de Goldman Sachs a la Casa Blanca de la mano de Donald Trump

Muchas han sido las promesas y ataques del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante su campaña. Sus promesas de "drenar el pantano" de intereses creados en la capital política del país también han recaído sobre el sector financiero. Al fin y al cabo, muchas fueron sus críticas contra la demócrata, Hillary Clinton, por sus suculentos y bien remunerados discursos en Wall Street.

6/05 | EFE elEconomista.es

Inmunidad

Raimundo Díaz.

24/09 | J. Valero / J. L. de Haro / J. Romera bruselas/nueva york/madrid. Economíahoy.mx

La sanción a Apple desata una guerra de multas entre Bruselas y Estados Unidos

La investigación abierta a compañías multinacionales estadounidenses por parte de la Comisión Europea por presunta evasión fiscal y, especialmente, la reclamación a Apple de 13,000 millones de euros por impuestos no pagados en Irlanda han relanzado una batalla de multas entre Bruselas y Estados Unidos a sus respectivas empresas. Aunque la guerra no es nueva, parece haberse intensificado ahora, y mientras desde Europa se ultiman también sanciones contra compañías como McDonald's, Amazon o Google, en Washington se actúa contra firmas contra Volkswagen o Deutsche Bank.

24/09 | J. Valero / J. L. de Haro / J. Romera bruselas/nueva york/madrid. elEconomista.es

La sanción a Apple desata una guerra de multas entre Bruselas y EEUU

La investigación abierta a compañías multinacionales estadounidenses por parte de la Comisión Europea por presunta evasión fiscal y, especialmente, la reclamación a Apple de 13.000 millones de euros por impuestos no pagados en Irlanda han relanzado una batalla de multas entre Bruselas y Estados Unidos a sus respectivas empresas. Aunque la guerra no es nueva, parece haberse intensificado ahora, y mientras desde Europa se ultiman también sanciones contra compañías como McDonald?s, Amazon o Google, en Washington se actúa contra firmas contra Volkswagen o Deutsche Bank.

17/09 | José Luis de Haro NUEVA YORK. elEconomista.es

EEUU pide a Deutsche Bank 12.500 millones, cuatro veces lo previsto

Justo en la semana en que se cumple el octavo aniversario de la quiebra de Lehman Brothers, Deutsche Bank, el banco con un mayor riesgo sistémico para la economía mundial a ojos del Fondo Monetario Internacional (FMI), vuelve a enfrentar serios problemas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos exige a la entidad capitaneada por John Cryan un total de 14.000 millones de dólares (12.500 millones de euros) para cerrar el caso relacionado con la venta de activos respaldados por hipotecas.

15/09 | El Economista elEconomista.es

El auténtico y genuino crash: el Ibex 35 marca mínimos de más de dos años tras la bancarrota de Lehman

Jornada de infierno en las bolsas con todo el sector financiero consumiéndose por las llamas tras la bancarrota de Lehman Brothers: el selectivo se hundió un 4,5% y cerró en 10.899 puntos. Mínimos anuales y, por su puesto, mínimos de más de dos años para el selectivo, que llegó a tocar los 10.819,70 puntos en los momentos más duros de esta inolvidable sesión. En total, los inversores movieron 5.824 millones de euros en todo el parqué.

7/05 | El Economista elEconomista.es

Basta de estupideces económicas

E l 30 de agosto de 2013, Estados Unidos estaba por lanzar ataques aéreos contra Siria, donde más de mil civiles habían muerto por un ataque con gas sarín perpetrado por el ejército del presidente Bashar al-Assad. Pero unas pocas horas antes de que comenzaran los ataques, el presidente de EEUU, Barack Obama, los canceló, sorprendiendo a los aliados de su país. En lugar de ello, los diplomáticos estadounidenses diseñaron un acuerdo con el Presidente ruso Vladimir Putin, según el cual Rusia asumiría la responsabilidad de eliminar las armas químicas de Siria. La guerra civil siria continuó, sin que EEUU participara directamente en ella.

7/05 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Basta de estupideces económicas

El 30 de agosto de 2013, Estados Unidos estaba por lanzar ataques aéreos contra Siria, donde más de mil civiles habían muerto por un ataque con gas sarín perpetrado por el ejército del presidente Bashar al-Assad. Pero unas pocas horas antes de que comenzaran los ataques, el presidente de EEUU, Barack Obama, los canceló, sorprendiendo a los aliados de su país. En lugar de ello, los diplomáticos estadounidenses diseñaron un acuerdo con el Presidente ruso Vladimir Putin, según el cual Rusia asumiría la responsabilidad de eliminar las armas químicas de Siria. La guerra civil siria continuó, sin que EEUU participara directamente en ella.

17/03 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El precio de viviendas en EU frustra a compradores primerizos

Antes de comenzar la búsqueda de su primera casa, Britanny y Craig Murphy, residentes de Tennessee, redujeron su deuda estudiantil, ahorraron para un pago inicial y ella recibió un aumento salarial en su nuevo trabajo. El principal obstáculo fue lo que vino después. En el último mes, la pareja perdió dos pujas de ofertas para la adquisición de una vivienda en Nashville frente a competidores que estaban dispuestos a pagar más de un 10% sobre el precio de venta.

24/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Ventas casas nuevas en EU toca mínimos en 7 meses

Las ventas de nuevas viviendas unifamiliares de Estados Unidos bajaron en junio a su menor nivel en siete meses y las de mayo fueron revisadas a la baja, en lo que pareció ser un revés menor para la recuperación del mercado de las casas.