icon-avatar
Buscar

28/12 | El Economista elEconomista.es

Las farmacias francesas quieren la exclusiva de los tests Covid

Las farmacias quieren la exclusiva de los tests

Les Echos (Francia)Las farmacias francesas rechazan rotundamente que se autorice la venta de pruebas de autodiagnóstico Covid en supermercados, como ya es práctica en Alemania o Bélgica? Desde hace unos días, los supermercados lo piden alto y claro, prometiendo rebajar a la mitad los precios y sobre todo evitar los problemas que se produjeron en Nochebuena. Algunos distribuidores dicen que ya han comenzado a acumular existencias. Los industriales esperan que el Consejo de Defensa de la Salud autorice esta solicitud los próximos días. Pero los farmacéuticos, apoyados por los sindicatos y sus proveedores, que se rigen por un estricto cuadro de tarifas, defienden su monopolio.

19/07 | El Economista elEconomista.es

Test autodiagnóstico de Covid-19: ¿Qué tipos? ¿Cuánto cuestan? ¿Cómo funcionan?

Esta previsto que este martes el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de Real Decreto sobre productos sanitarios para autodiagnóstico "in vitro" con el objeto de regular la venta de estas pruebas en farmacias. Actualmente ya estaba regulada su venta pero bajo prescripción médica, a partir de esta semana se podrán conseguir sin receta.

14/07 | El Economista elEconomista.es

Llegan los tests de autodiagnóstico de Covid-19 a las farmacias: qué son, cómo funcionan, cuánto cuestan...

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que llevará al Consejo de Ministros del próximo 20 de julio el proyecto de Real Decreto sobre productos sanitarios para autodiagnóstico in vitro con el objeto de regular la venta y la publicidad de los test de autodiagnóstico. La intención del Gobierno es que se vendan en farmacias sin receta.

28/06 | El Economista elEconomista.es

El 31% de la factura de la farmacia proviene de productos sin receta

Los productos sin necesidad de receta médica ganan importancia en el porvenir de las farmacias. En el año 2020, el 31% de la facturación de estos establecimientos sanitarios provino de productos para los que no es necesario el aval de un profesional sanitario. Los ingresos promedio de las boticas se sitúan en los 900.659 euros, de los cuales€658.264 euros fueron de medicamentos y 269.943 euros llegaron desde los productos sin receta.

26/05 | El Economista

¿Es un buen momento para comprar una farmacia? Esto es lo que hay que tener en cuenta

Que la pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto un cambio sin precedentes en los hábitos de consumo no es ningún secreto. Uno de los mercados que ha experimentado un crecimiento exponencial ha sido el de la salud, fruto de un aumento de la preocupación por el bienestar, unido a una mayor demanda de materiales de protección frente al virus.

30/04 | El Economista elEconomista.es

Los mayores de 50 sobrellevan mejor la pandemia

Las secuelas que está dejando la pandemia que estamos viviendo actualmente van mucho más allá de la COVID-19. La salud mental también se está viendo afectada por la situación que estamos atravesando desde hace más de un año.

29/03 | El Economista elEconomista.es

Sanidad descarta a la farmacia para acelerar la campaña de vacunación

Los países europeos van a recibir casi cuatro veces más vacunas en el segundo trimestre que en el primero. En España se suministrarán hasta el 30 de junio entre 35 y 38 millones de dosis, según las últimas estimaciones. Ante este incremento, países como Francia e Italia han decidido sumar a un actor más en el proceso de vacunación: las farmacias. Ambos países utilizarán a estos centros y sus profesionales para acelerar el proceso. Sin embargo, en España no se verá ya que Sanidad no lo contempla.

29/03 | El Economista elEconomista.es

La digitalización que las farmacias demandan

El telefonillo nunca ha sido tan importante como hasta ahora. Los pedidos a domicilio son cada vez más recurrentes y se han consolidado como la alternativa preferible a la hora de comprar un producto. No hay sector que se le escape. La digitalización de los procesos de consumo ha llegado ya a todos los sectores, también al farmacéutico; un sector tradicional anclado en el sistema de compra física y limitado por la legislación.

30/03 | El Economista elEconomista.es

Cofares, la respuesta en tiempo real ante la pandemia

Ante la inestabilidad imperante del año 2020 a raíz de la pandemia de Covid-19, Cofares ha dedicado grandes esfuerzos a aportar soluciones y certezas en los momentos de mayor incertidumbre, tanto para dar respuesta a las necesidades de los pacientes como de los propios farmacéuticos. A pesar de las severas restricciones, ha podido hacer frente a los retos planteados gracias a un equipo que ha mantenido activo el complejo engranaje de la compañía y que ha facilitado que en momentos excepcionales pudiese seguir cumpliendo su cometido.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Madrid, Cataluña y Galicia comienzan a realizar test rápidos de covid-19 en las farmacias

Madrid y Cataluña se han incorporado a la experiencia en Galicia de realización de test rápidos de covid-19 en las farmacias. El farmacéutico asesora al usuario para que se tome correctamente en casa la muestra de saliva y la devuelva a la farmacia en las horas siguientes. La farmacia envía la muestra a los laboratorios, que serán los encargados de comunicar el resultado a través de una plataforma que funciona las 24 horas.

27/11 | El Economista elEconomista.es

Madrid pide permiso al Gobierno para hacer test de antígenos en las farmacias

La Comunidad de Madrid pedirá este viernes autorización al Gobierno para realizar test de antígenos -solo para asintomáticos- en las farmacias de la región, según ha adelantado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha detallado que la idea pasa porque se hagan las pruebas durante el horario comercial con un circuito específico o tras el cierre al público. A la espera de respuesta, esperan ponerlo en marcha en diciembre.  Directo | Toda la actualidad sobre el coronavirus.

6/11 | El Economista America elEconomistaAmerica Argentina

El Gobierno retrotrajo los precios de los medicamentos luego de una fuerte suba

Luego de detectar incrementos desproporcionados de hasta un 1000%, el Gobierno retrotrajo los precios de medicamentos a valores de julio y agosto. A la vez, dispuso precios máximos para los próximos cinco meses. La decisión se publicó en el Boletín Oficial del día de hoy en una resolución conjunta del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Comercio Interior.