En España existen alrededor de 4,.400 farmacias ubicadas en municipios rurales y atienden a 5,6 millones de personas. El 83,4% de las boticas que se encuentra en situación de viabilidad económica comprometida están situadas en la España vaciada. Además, de ellas el 76% se encuentran localizadas en micromunicipios rurales, es decir, poblaciones con menos de 800 habitantes. Ante esta situación, los farmacéuticos piden una solución.
En los doce meses que forman el 2022, los medicamentos dirigidos a las enfermedades de la diabetes y a las patologías cardiovasculares han sido los fármacos que más han facturado en las farmacias españolas. En concreto, cinco terapias antidiabéticas, tres antitrombóticas, una para la osteoporosis y otra para la insuficiencia cardiaca lideran el ranking, según datos de la consultora Iqvia.
Su e-commerce ocupa actualmente la 1ª posición del ranking nacional de venta online de su sector, 7ª posición de e-commerce nacional global y 1ª en sostenibilidad del país.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza y ONCE Aragón han presentado las mejoras de la aplicación móvil Medicamento Accesible Plus, la app que ayuda a leer los prospectos de los medicamentos con el fin de hacer más accesible la información sobre la medicina y la salud a todas las personas y, especialmente, a aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, forman parte del colectivo de personas mayores o tienen una discapacidad visual.
Las farmacias y parafarmacias online han llegado para quedarse. Aunque el sector farmacéutico es un sector reticente al cambio, la digitalización es una realidad actual y es fundamental que nos adaptemos a las necesidades del cliente y a los nuevos modelos de compra.
Las farmacias a pie de calle han ido adquiriendo relevancia como lugar a donde acudir para resolver dudas, recibir consejo de un profesional y muchas tareas mas allá de la dispensación de fármacos. El 73% de la población considera que una mayor colaboración entre las boticas y los ambulatorios aliviarían la Atención Primaria y hospitalaria, según el estudio "El papel de la farmacia en el futuro", elaborado por la consultora GAD3. Además, ocho de cada diez pacientes reclaman más servicios asistenciales desde las oficinas de farmacia.
Las ventas totales en farmacias aumentaron un 6,57% en valor y en un 0,61% en número de unidades vendidas durante agosto con respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento de la medicina familiar es el principal responsable de la mejora en las cifras al registrar un aumento de un 12,11% en valor económico y un 7,73% en número de unidades, según se desprende del Informe Pharmalive sobre tendencias en las farmacias españolas elaborado por Alliance Healthcare.
Las ventas de medicamentos sin receta en España se ha incrementado en un año. Desde julio de 2021 hasta el mismo mes de este año, las farmacias han facturado 2.926 millones de euros, es decir, un 18,6% más respecto a los doce meses anteriores, cuando se ingresaron 2.468 millones, según datos del informe Tendencias del Mercado Farmacéutico realizado por la consultora Iqvia. La facturación por venta de productos para la tos ha crecido un 4,2% alcanzando los 187 millones de euros.
Grifols no consigue remontar en bolsa en este 2022 y su cotización registra nuevos mínimos anuales que rozan niveles de hace casi una década. En concreto, la farmacéutica tocó en la jornada del miércoles los 12,73 euros la acción, un precio que no visitaba desde febrero de 2013.
Con el buen tiempo, las personas se trasladan a su lugar de vacaciones y esto se traduce en la compra de productos típicos del catálogo del verano como las cremas solares. En junio, la facturación en el mercado de protectores frente a los rayos del sol ha sido de 270,6 millones de euros, es decir, un 19,4% más respecto al mismo periodo de 2021 (226,6 millones), según datos del informe Tendencias del Mercado Farmacéutico realizado por la consultora Iqvia. Además, ha aumentado el número de ventas un 17% pasando de 11,8 millones de unidades a 13,8 millones.
Ni dos meses han pasado desde que el solsticio de junio inaugurase la estación más cálida de año y los termómetros apenas han bajado de los 40 grados en todo el país. España se encuentra sumida en la tercera ola de calor del verano, que ha causado la muerte de 2.176 personas, según los últimos datos del Instituto de Salud Carlos III. Este motivo es el que ha propiciado que los farmacéuticos alerten a la población sobre la necesidad de cumplir las recomendaciones de uso y conservación de los medicamentos.
España ha sumado 87 nuevas boticas comunitarias al sistema sanitario en 2021, según el Informe Estadísticas de Colegiados y Farmacias que ha publicado el Consejo General de Farmacéuticos. En total, el país cuenta con 22.198 espacios, un 0,3% más que en 2020 que contaba con 22.137. Tal y como indican los farmacéuticos, la red de boticas comunitarias del territorio se convierte en la más cercana y accesible de Europa por delante de Holanda y Dinamarca.
La Comisión nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha dado un respaldo absoluto a gran parte de la estrategia que guarda Sanidad para ahorrar costes y que se encuentra en la mesa de la Secretaria de Estado para aplicarse cuando se decida.
Desde que comenzara el año hasta el 31 de mayo, los medicamentos asociados a las patologías de la diabetes y enfermedades cardiovasculares son los más vendidos en las farmacias españolas. Además, entre las diez primeras moléculas que más se recetaron en los cinco primeros meses del año se gastaron casi 600 millones de euros.
Las distribuidoras de fármacos y productos de salud del Grupo Hefame y de la cooperativa Cofarcu se fusionan y conseguirán una cuota de mercado de 11,36%. Los socios de ambas entidades acordaron su fusión durante la celebración de unas votaciones en el transcurso de sus Juntas Preparatorias. La integración de la distribuidora de Cuenca en la murciana proporciona ventajas para las dos entidades: Cofarcu aportará 165 socios, 36 trabajadores, 41 millones a la facturación, además de un aumento de la cuota de mercado en el 0,31%.
Con la bolsa americana cayendo un 17% y la europea un 12% en 2022, los diez pesos pesados de la industria baten al mercado y todavía cotizan con valoraciones atractivas. AstraZeneca tiene la mejor recomendación de compra, Pfizer es la más barata y en la que más crece el beneficio previsto por los analistas en lo que llevamos de año y Abbott Laboratories ofrece el mayor potencial
La sociedad cooperativa, una de las principales distribuidoras farmacéuticas de España, tiene previsto poner en marcha un nuevo almacén en 2025. Unas instalaciones en las que se optará por un modelo basado en la digitalización y la sostenibilidad, que también se implementará en el actual centro.
Su plataforma Fmaonline permite adquirir productos farmacéuticos de forma telemática, por lo que la población podrá acceder a ellos de forma más sencilla.
La farmacéutica Angelini, conocida por un gran abanico de productos entre los que se encuentra la famosa Juanola, se lanza al mercado de las enfermedades raras. La estrategia de la compañía de origen italiano para abordar este reto se compone de dos líneas estratégicas. Por un lado, continuarán evaluando el mercado para acometer adquisiciones de pequeñas empresas con moléculas prometedoras. De igual forma, también apuestan por desarrollos propios con la creación de laboratorios de investigación primaria.
Las ventas online en farmacias experimentan un crecimiento del 2,5% con respecto al pasado año, mientras que las ventas en parafarmacias físicas y online disminuyen, según datos publicados por la consultora IQVIA. La explicación de este comportamiento tiene que ver con el confinamiento y las restricciones de la pandemia, motivado por el teletrabajo y las largas estancias en los domicilios, señala el Observatorio del Medicamento del mes de febrero.
PharmaMar está viviendo su primavera y el viento sopla a su favor ya que la cotización de la farmacéutica toca ya máximos anuales y está en niveles de octubre de 2021. La firma se sitúa entre las líderes por alzas del Ibex en 2022, ocupando el segundo lugar con un avance del 29,6%, tan solo superado por el de CaixaBank del 30%.
¿Puede utilizarse el cannabis para el uso medicinal? Este ha sido el tema a tratar en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar Santamaria, ha comparecido y afirmado que los derivados de esta planta pueden utilizarse con fines médicos. Además, ha propuesto la realización de una prueba piloto en farmacias para garantizar la seguridad y la protección de la salud de los pacientes.
Cofares mantiene el puesto número uno en el pódium de liderazgo de la distribuidora de fármacos y productos de salud con un 29,76% en febrero, la mayor cuota de mercado conseguida a día de hoy. El incremento de la confianza en la farmacia y la consolidación de sus servicio han hecho posible este momento.
Las 363 farmacias aragonesas adheridas al acuerdo suscrito entre los Colegios de Farmacéuticos de Aragón y el Departamento de Sanidad en agosto de 2021 han registrado y emitido 74.102 certificados COVID europeos, de los que 35.912 son certificados de prueba negativa, 37.457 de vacunación y 733 de recuperación.
Cofares tiene un centro de distribución a una hora de cada farmacia, ya que consideran que es el camino para seguir avanzando en la excelencia y ofreciendo el mejor servicio a sus pacientes.
Las farmacéuticas del Ibex <:IBEX.MC:>, Almirall, Rovi y Grifols, parece que no se han visto afectadas por el agravamiento de las tensiones entre Rusia y Ucrania, pues en la semana en la que tan solo seis valores del selectivo de las 35 se salvan en números verdes, ellas protagonizan subidas por encima del 4%, frente al 1,75% que pierde el índice español.
"Puede haber crisis geopolíticas, tensiones, reflexión sobre si los tipos suben... pero la gente sigue haciéndose radiografías, tiene cáncer y requiere de diagnósticos de precisión. Estamos convencidísimos de que nos va a ir bien en el mercado". Así explicaba a elEconomista el presidente de Atrys Health, Santiago de Torres, lo que supone para la firma el salto al Continuo tras cinco años y medio en BME Growth en el que multiplicó por 40 su capitalización.
Comprar por 3 euros, 4 e incluso más para vender a 5, 7 o incluso 10. La historia de los test de antígenos en España durante el último mes ha estado marcada por multitud de aristas que han condicionado la venta de un bien sanitario de primera necesidad en tiempos de pandemia.
El margen bruto que las farmacias obtienen con la venta de test de antígenos varía entre el 25 y el 50%. Pero esta no es la única razón por la que el precio de estos productos se ha disparado en las últimas semanas ante la mayor demanda, existen otras como la escasez de producción.