
La localidad gallega de Lalín acaba de lanzar una campaña de sensibilización y prevención de la violencia sexual materializada en el vídeo 'Chicas nuevas', una producción realizada por Mabel Lozano que trata de advertir de los peligros del consumo de pornografía entre los más jóvenes, porque ofrece una visión distorsionada de la realidad y normaliza la violencia en la sexualidad.
AENOR presenta la web https://igualdadretributiva.com/ con el objetivo de impulsar la igualdad en las organizaciones. Esta web incluye información sobre el marco normativo de aplicación, así como experiencias de distintas organizaciones certificadas que comparten cómo están abordando estas cuestiones. Asimismo, recoge todas las soluciones que AENOR pone a disposición de las organizaciones para avanzar en la consecución de sus objetivos de igualdad y demostrar su compromiso con ella.
El pasado 24 de mayo el Gobierno aprobó los criterios para la distribución de créditos presupuestarios para la construcción de centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, un proyecto para el que se destinarán 46.200.000 euros provenientes del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia (PRTR).
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) celebrará, los próximos 1 y 2 de junio en Punta Cana, República Dominicana, la quinta edición de su Congreso bajo el título Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre. Un evento, que por primera vez se celebra fuera de España, y en el que presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica y líderes institucionales pondrán el foco en los retos y las oportunidades a los que se enfrenta Iberoamérica en tiempos de incertidumbre. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, inaugurará un encuentro en el que se analizará la actualidad económica, comercial, empresarial e inversora en la región.
"Del 70% de las mujeres que acceden a la carrera judicial, solo el 31,4% llegan hasta puestos de dirección", reivindicó Pilar Llop Cuenca, ministra de Justicia, durante la apertura institucional del foro La realidad en el liderazgo femenino organizado por elEconomista, en colaboración con Women Economic Forum, y celebrado este lunes 23 de mayo.
La cantante Rozalén da voz a las madres "que no quieren renunciar" a sus "sueños y a sus planes", en el tema "Yo no renuncio" que ha sido compuesta para el proyecto activista de DKV 'Canciones para los que no quieren escuchar', con el que quieren concienciar sobre problemas que afectan a la salud a través de la música. Y en el que ya han participado artistas como India Martínez o Dvicio con canciones que tratan la contaminación atmosférica y la contaminación por plásticos, basándose en datos de los distintos observatorios de DKV de Salud y Medio Ambiente que demuestran que no puede haber salud humana en un planeta enfermo.
La invasión política realizada especialmente sobre la nueva izquierda- por el neo feminismo y el neo ecologismo es más que notable. Y entre los dogmas del neo feminismo hay uno de imposible comprensión que desafía a la ciencia con descaro. Me refiero a la negación de que la biología influye en los comportamientos de varones y mujeres.
Tras sus primeras apariciones televisivas en Canal 9 y titularse en Arquitectura Técnica, la valenciana entraba en la pequeña pantalla en 1998. Fue de la mano de Chicho Ibáñez Serrador en el programa de TVE, Waku Waku. Desde entonces el desparpajo de Nuria Roca la han convertido en uno de los rostros más reconocidos de nuestro país.
No hace mucho tiempo que el hecho de afirmar que el sexo biológico existe ha castigado la reputación de algunas figuras públicas. La más señalada es la escritora inglesa J.K. Rowling, de 56 años, creadora de Harry Potter.
La mítica actriz ha sorprendido este miércoles a sus seguidores con su último proyecto laboral: una colaboración con una conocida marca de jeans para la que ha posado en topless. A sus 56 años, Brooke Shields reivindica así la sexualidad de las mujeres maduras: "Hay algo acerca de ser dueña de tu sexualidad a esta edad que está en el punto en el que estamos hoy. No es un empoderamiento enojado, pone el foco en la fuerza femenina".
El profesor Pablo de Lora, catedrático de Filosofía del Derecho de la Autónoma de Madrid, escribe en su recomendable libro El laberinto del género lo siguiente:
Hace unas semanas, David Bustamante levantó una polémica con sus palabras acerca del feminismo. En una entrevista en la Cadena Ser, el cantante defendía que "lo mejor que se ha hecho en esta vida es la mujer", añadiendo que "también hay que proteger a los hombres".
El Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero, a través del Instituto de las Mujeres, ha promovido un convenio con la universidad pública Complutense de Madrid para poner en marcha una cátedra que versará sobre "valores democráticos y de género". El acuerdo definitivo, según cuenta OK Diario, establece que se destinarán 180.000 euros públicos a la realización de esta cátedra 'feminista'.
Tras el estreno mundial el pasado miércoles en Londres de la última aventura de James Bond, 007: Sin tiempo para morir, este viernes llega a las pantallas españolas la nueva entrega de la saga protagonizada por Daniel Craig. Ana de Armas es la última actriz que ha caído rendida a los encantos de mítico espía, pero ha habido muchas más antes que ella: desde Ursula Andress a Monica Bellucci.
En una edición en la que una de las únicas cosas impredecibles fue que Kate Winslet se impusiera a Anya Taylor-Joy y donde las votaciones fueron poco diversas, Michaela Coel dio el mejor discurso de la noche. La británica se llevó el premio como guionista por su serie Podría destruirte, que dedicó a "todas y cada una de las personas que hayan sobrevivido a abusos sexuales".
La cantante se convirtió en la diana de todas las críticas tras asegurar que no era feminista ("no me gusta lo que acaba en ismo") y, muy enfadada, anunció que dejaba Twitter, red social que definió como "cesta de víboras aburridas". Horas después, Lolita recurrió a Instagram para confesar que no atraviesa su mejor momento: "No estoy pasando por el mejor momento de mi vida, tampoco el peor, las circunstancias se acumulan y yo libre mujer y madre me debo a los míos".
Anda nuestro presidente del Gobierno adaptándose a esa nueva imagen que le ha diseñado el tándem López-Bolaños de moderación y de empatía, gracias que no quiso darle el cielo, y vendiendo como cada inicio de curso político una agenda social que este año viene marcada por el compromiso de subir unilateralmente el salario mínimo interprofesional (SMI), despreciando el diálogo social. Aumento que, con una inflación desbocada del 3,3 por ciento interanual en agosto, récord en los últimos diez años, supone una seria amenaza para la recuperación además de un freno a la creación de empleo, como reflejaba el Banco de España en un reciente informe en el que elevaba a 174.000 los puestos de trabajo destruidos por la subida del SMI en 2019.
Hace ahora casi un siglo, en 1923, Oswald Spengler exponía por primera vez, en el segundo volumen de su Decadencia de Occidente, la reflexión sobre el ocaso al que se encaminaba nuestra encumbrada civilización occidental. Un planteamiento que hoy se manifiesta en toda su crudeza en la vergonzante retirada de las tropas norteamericanas y del resto de aliados ante el avance de los talibanes y con la pasividad de los gobiernos y de las sociedades occidentales ante el genocidio afgano.
En sus reflexiones sobre la caída de Kabul en manos de los talibanes resaltaba un compañero en este oficio de la comunicación que lo peor que te puede pasar hoy en el mundo es ser mujer en Afganistán. Las crónicas de quienes pueden contarlo son aterradoras. Éxodos masivos, torturas, mutilaciones, asesinatos y represión especialmente sobre las mujeres a las que se somete a la invisibilidad, a la voluntad de los varones y se les prohíbe cualquier vida pública.
La moda y sus tendencias siempre ha sido un reflejo palmario de la sociedad. En sociología, la moda se concibe como el proceso de transformación que no cesa y de tendencia gradual de las preferencias de los miembros de una sociedad determinada en todo tipo de ámbitos. Un concepto que se ve claramente representado en la evolución de la ropa de mujer.
El próximo 24 de junio es un día de celebración, es el Día Internacional de la Mujer Conductora (International Women Drivers' Day) una iniciativa promovida por el Women's World Car of the Year con el apoyo de Newspress España que pretende llamar la atención sobre la importancia de la mujer en el mundo del automóvil.
Reciben el nombre de asesinatos vicarios aquellos crímenes mediante los cuales no se quiere perjudicar a los asesinados sino a alguno de sus progenitores. El último y terrible de esos asesinatos ha sido el de las dos niñas tinerfeñas perpetrado por el padre, una tal Tomás Gimeno, que Dios confunda. Una crueldad dirigida contra la madre de las niñas con una infamia añadida: la de enviarlas al fondo del mar con la intención de que sus cuerpos no aparecieran nunca. Estamos, pues, ante una profunda e inasumible maldad.
Se acerca el verano y muchos/as son los que están inmersos en la operación bikini para lucir sus cuerpazos al sol. También hay personas como India Martínez, que lucen su figura orgullosos de sus kilitos de más. La cantante ha compartido una publicación en Instagram que ha dejado impactados a sus más de 1,4 millones de seguidores.
"El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción", decía Herbet Spencer. Un proverbio que, en gran parte, comparte Giovanna G. de Calderón, directora de Mujeres para el Diálogo y la Educación (MDE), la primera asociación femenina que estará presente en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en 39 años.
Al igual que a pie, en bici o a caballo, el Camino de Santiago a vela se encuentra incorporado en la Credencial Oficial de la Oficina del Peregrino. Desde que el obispo Godescalco (el primer peregrino documentado, hacia el año 950) y más tarde el legendario Duque Guillermo de Aquitania peregrinaron a Santiago, la gran masa de los millones de peregrinos jacobeos han hecho el Camino a pie, sobre todo, siguiendo el Camino Francés. Pero la realidad es que el primer Camino se hizo por mar y lo hicieron los discípulos Teodoro y Atanasio trayendo el cuerpo de Santiago Apóstol, según la tradición, en una "barca de pedra".
En multitud de ocasiones el sector educativo en España ha reivindicado la necesidad de renovar el temario con la finalidad de actualizar contenidos pero también para que se incluyan en el estudio actual a las mujeres.