Thais Villas fue hasta el Congreso de los Diputados con un reto: poner a prueba a los políticos retándoles a bailar el Shish Swish, la coreografía que inventó Russel Horning, un joven de 15 años, y que se hizo viral después de hacerlo junto a Katy Perry. La danza consiste en mover los brazos a toda velocidad coordinando movimientos de cadera.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado este sábado que "se empiezan a dar las circunstancias" para que se aplique de nuevo el artículo 155 en Cataluña con el objetivo de restaurar la legalidad, y ha señalado que es momento de que los constitucionalistas vuelvan a hacer política de verdad para conseguir que la mayoría social empiece a ser una mayoría política a pleno rendimiento, ha explicado.
El nuevo vicesecretario de Organización del PP, Javier Maroto, ha asegurado este viernes que "ya no hay bandos" en el PP sino "integración" porque cada día se están integrando personas que apoyaron la candidatura de Soraya Sáenz de Santamaría. De hecho, ha subrayado que "solo queda una silla vacía", que es la de ella. La exvicepresidenta del Gobierno sigue remisa a aceptar y de momento sigue como diputada rasa.
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, quiere verse con la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría antes de convocar un Comité Ejecutivo Nacional que refrende la nueva estructura orgánica del partido, con el objetivo de consultarle qué personas de su equipo quiere incluir en la nueva dirección, según han informado fuentes próximas al exportavoz 'popular'.
Pablo Casado es desde este sábado el nuevo presidente del Partido Popular. El ganador de las primarias cerró este sábado el largo periodo de poder de Mariano Rajoy, y desplazó con el peso buena parte de los compromisarios el modelo continuista de Soraya Sáenz de Santamaría, respaldado por el aparato político. El resultado total fue de 1.701 votos para Casado, 1.250 para Santamaría y, 18 votos en blanco.
La candidatura a la presidencia del PP de Soraya Saénz de Santamaría está encontrando apoyos en las provincias en las que ganó María Dolores de Cospedal en la primera fase de las primarias de este partido, compromisarios que les expresan su preferencia por la exvicepresidenta bien por convicción o bien por respetar la decisión de los afiliados: Santamaría ganó por 1.558 votos a Pablo Casado.
Los candidatos a la Presidencia del PP José Manuel García-Margallo, Pablo Casado y Elio Cabanes tampoco están convencidos con el número de afiliados que podrán votar el 5 de julio a su favorito si se mantiene los requisitos tal y como están. Por eso, siguiendo una vertiente menos drástica que José Ramón García-Hernández, han reclamado a la formación que se amplíe el plazo de inscripción a las primarias para que puedan ir a las urnas más militantes mientras que Soraya Sáenz de Santamaría y Cospedal no piden cambiar las reglas.
Un total de 66.384 afiliados del PP se han inscrito para participar en el proceso de primarias abierto en el partido y poder votar el 5 de julio entre los seis candidatos a la presidencia del partido, según los datos provisionales facilitados por el partido.
A menos de un mes para que el Partido Popular celebre el congreso extraordinario del que saldrá elegido su nuevo presidente, no hay rastro de la tranquilidad que pedía Mariano Rajoy para el procedimiento de la sucesión. La necesidad de que los afiliados se inscribieran en un plazo que acabó ayer para poder votar en la primera vuelta del 5 de julio crispa a uno de los candidatos, que no descarta la vía contencioso civil si el partido no escucha su reclamo.
La contienda no ha hecho más que comenzar. Desde que ayer Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal anunciaron que optarán al liderazgo del PP, las adhesiones a una y otra por parte de los dirigentes más destacados del partido no han hecho más que sucederse.
El exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo, ha afirmado este viernes que el Congreso del PP que elegirá al sucesor del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, "no se puede convertir en un concurso de Miss América, sino una confrontación de ideas".
Màxim Huerta fue condenado por defraudar a Hacienda 218.322 euros cuando era presentador de El programa de Ana Rosa. Aunque ha tardado, este espacio, del cual fue copresentador durante diez años, ha acabado abordando a las 11.09 el asunto, como ya lo había hecho desde primera hora de la mañana Espejo público o Al rojo vivo. "Sí, lo vamos a contar, porque ya me están friendo", ha dicho la presentadora refiriéndose el teléfono móvil que tenía sobre la mesa.
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha asegurado que "proteger" a personas que están a la "intemperie" en el mar forma parte del derecho humanitario y hay que atenderlas, pero ha advertido de que la inmigración ilegal es un "problema" de la UE que no puede basarse en decisiones "individuales". Además, ha alertado del peligro que supone enviar el mensaje de que España puede convertirse en un "coladero" de la inmigración ilegal, tras la aceptación por parte del Gobierno de que el Aquarius atraque en el puerto de Valencia.
La dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados prepara el nuevo acomodo de Mariano Rajoy y a sus nueve exministros con escaño en el hemiciclo una vez han abandonado el banco azul reservado al Gobierno y deben pasar a la bancada del partido.
El todavía presidente del PP, Mariano Rajoy, ha propuesto este lunes que el congreso extraordinario del partido en el que se elegirá a su sucesor al frente de la formación se celebre los próximos días 20 y 21 de julio en Madrid. Así lo ha dicho ante la Junta Directiva Nacional del PP, subrayando que ha optado por "los plazos más breves posibles".
El presidente del PP, Mariano Rajoy, preside este lunes la reunión de la Junta Directiva Nacional del partido que convocará en el mes de julio un congreso extraordinario para elegir un nuevo líder del partido y Ejecutiva de la formación. En las filas del partido, la mayoría de sus cargos apuestan por llegar a ese cónclave con una única candidatura para evitar guerras internas a menos de un año de las elecciones autonómicas y municipales. Bauzá, dispuesto a impulsar una alternativa "liberal" de cara al congreso.
Mariano Rajoy ha rechazado este miércoles el planteamiento que el expresidente José María Aznar ofreció el martes para reconstruir el centro-derecha en España. Pero para el presidente censurado la semana pasada y que anunció ayer su salida del PP, ese paso no es necesario: "El partido de centro derecha es el PP".
Apenas han pasado tres días desde la pérdida del poder y en el PP cada vez son más los que hablan de la necesidad imperiosa de un cambio, creen que debe celebrarse un congreso extraordinario en otoño, o antes de que acabe el año, y coinciden en que Mariano Rajoy debe dirigir esta transición.
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha despejado su agenda estos días en medio de la incertidumbre política que ha generado la moción de censura que ha presentado el PSOE tras conocerse la sentencia del 'caso Gürtel'. Por lo pronto, este lunes no acudirá a un foro sobre autónomos como se había anunciado ni se verá este martes con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, según han indicado fuentes del Ejecutivo y del partido morado.
El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, decidió este viernes lanzarse al vacío presentando una moción de censura contra Mariano Rajoy que no cuenta con apoyos suficientes para prosperar. Entre los posibles aliados, Sánchez apenas ha encontrado el único respaldo garantizado de Unidos Podemos, porque los grupos independentistas ya le han adelantado que no le darán un voto gratis y le pondrán condiciones.
La sentencia de Gürtel ha desbarajustado la falsa calma que iba a traer la aprobación de los Presupuestos Generales el Estado. Falsa porque aunque en la generalidad se haya escenificado un acuerdo por el bien del país, en las particularidades siguen primando los intereses de cada partido. La condena al PP como partícipe a título lucrativo en la trama corrupta pone en una situación comprometida a Mariano Rajoy, a quien tanto PSOE como Ciudadanos (Cs) quieren fuera, cada uno a su forma.
La Audiencia Nacional impuso este jueves penas de 351 años a 29 de los 37 inculpados por la trama Gürtel, determinó que el PP fue partícipe a título lucrativo, salpicó a exministros como Ana Mato y golpeó de lleno a Génova y La Moncloa, que ve cómo la corrupción eclipsa por completo su obra económica. El Gobierno que evitó el rescate total de España; que aprobó las reformas clave para recuperar la economía como la laboral y la financiera; y que logró recuperar la confianza internacional, paga ahora sus errores en los tribunales y es incapaz de sacar rédito incluso a los Presupuestos más electorales, que vieron la luz el miércoles. Y el panorama no tiene pinta de mejorar tras la moción de censura registrada por el PSOE y que Ciudadanos podría apoyar.
Eduardo Zaplana ha sido detenido este martes por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) bajo orden del Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, prevaricación, malversación y cohecho durante su etapa de presidente de la Comunidad Valenciana.
Los últimos guiños entre Moncloa y Ferraz evidencian que el acercamiento entre el PP y el PSOE va mucho más allá del 155. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, recogió ayer el guante de Mariano Rajoy y confirmó la disponibilidad de los socialistas a dialogar con el Ejecutivo. En concreto, Sánchez admitió ayer que su formación buscará un acuerdo con el Gobierno para pactar la renovación de la cúpula del Banco de España y la renovación del Consejo General del Poder Judicial, así como la renovación de la dirección de RTVE.
El Ministerio de Justicia está analizando la toma de posesión de Quim Torra para valorar si es válida al no haber acatado la Constitución. Desde el PP, partido que ha promovido el estudio del acto, consideran que es "complicado" porque ya hay sentencias que avalan que se obvie la Carta Magna, el Estatut y al rey. Y es que el precedente da lugar al pesimismo para quienes buscan la pega.
Habrá otro 155, pero ahora no. Esta idea podría resumir la filosofía del acuerdo al que el Gobierno y el Partido Socialista llegaron ayer, en términos generales, toda vez que se produzca una eventualidad, un nuevo desafío, y antes se hayan interpuesto los recursos previos ante el Tribunal Constituacional, por lo que la reedición del artículo 155 nunca sería antes de la aprobación de Presupuestos, que el próximo 24 de mayo deberían quedar listos para enviarlos al Senado.
La dirección nacional del PP que preside Mariano Rajoy ha elegido este lunes a Ángel Garrido como candidato del partido a la Presidencia de la Comunidad de Madrid hasta las elecciones autonómicas del próximo año, según ha informado el partido en un escueto comunicado en el que no se menciona a su antecesora, Cristina Cifuentes. El Comité Electoral Nacional ha dado después el visto bueno a esta decisión. Además, Génova ha designado una gestora del PP en Madrid con Pío García-Escudero y Juan Carlos Vera a la cabeza.