icon-avatar
Buscar

26/02 | El Economista elEconomista.es

Oído cocina: los mejores recetarios desde Julia Child hasta Simone Ortega

Desde hace unos años, el mundo culinario se ha puesto de moda en el país. Comenzó con los típicos programas matinales enfocado a las amas de casa, y ahora se posicionan como los programas con más éxito de la televisión, el prime time de la semana. Para rematar el boom culinario de los últimos años, llegó el confinamiento, y con ello, que todo español acogía en su casa la profesión de chef. Sorprendentemente, las redes sociales reflejaban como todo el mundo, independientemente de la edad, genero o estatus social, elaboraba todo tipo de platos. Por un momento, parecía que la cocina y el paladar unían a una nación. Desde Status, queremos seguir alimentando esas inquietudes culinarias y aprender de los mejores. Por eso mismo recomendamos 8 de los mejores libros de cocina.

30/11 | El Economista elEconomista.es

¿En qué 'startups' invierten los famosos?

El éxito lleva a muchos a acumular dinero en sus cuentas bancarias. Los famosos, bien sean conocidos por su trabajo o lo sean por su apellido, van ganando un dinero que no puede quedarse guardado debajo del colchón: necesita "moverse". Y aunque la tradicional inversión en bolsa o en renta fija podría ser una opción, ahora no es atractiva por la baja rentabilidad que ofrece. Así, los que buscan vías alternativas deciden invertir en sí mismos o en proyectos con los que se identifican. Es una forma de dar salida a lo ganado que ha permitido a algunos dedicarse a otros trabajos que son los que les llevaron al estrellato. Y, además, aumentan su fortuna. Algunos invierten en proyectos que quieren apoyar, pero otros prefieren construir sus propias marcas con las que seguir promocionándose. También se encuentran en nuestra lista los que invierten su dinero en ser dueños de equipos de fútbol enteros o los que lo utilizan para darle un giro a una empresa familiar.

5/12 | El Economista elEconomista.es

Ha nacido una estrella

Los orígenes de la alta cocina actual están en Ferrán Adriá ¡le pese (o le duela) a quién sea!... y de esto ya han pasado más de veinte años; pero todavía surgen neófitos envidiosos que lo cuestionan e incluso rústicos gourmands que, atrincherados en el pasado, resisten argumentando frases tan locuaces como: "Las lentejas de mi madre son las mejores". Pues bien, mi madre también cocina lentejas, pero yo las he comido diferentes y tan excelsas como las de mi madre… porque las he probado con la alegría que proporciona el descubrimiento… lentejas "mutantes".

27/10 | El Economista elEconomista.es

La paciencia, la clave del éxito según Ferrán Adrià: "En el Bulli estuvimos 14 años sin ganar dinero"

El cocinero Ferrán Adrià aboga por "apoyar a la gente que arriesga" y respaldar la actitud innovadora, pese a reconocer que "no es algo fácil, ni obligatorio", convencido de que, o se hace así, "o no habrá evoluciones disruptivas". Adrià hizo estas declaraciones a los periodistas antes de intervenir en Logroño en una jornada sobre innovación y transformación digital para pequeñas y medianas empresas (pymes), organizada por Telefónica Empresas.

26/12 | El Economista elEconomista.es

9 delicatesen para disfrutar (o regalar) estas Navidades

Ya en la Antigua Grecia, el emblemático filósofo Epicuro incitaba a "gozar inteligentemente de los placeres de la mesa". Y es que, los paladares más exquisitos saben que disfrutar de la calidad de los productos gourmet es un auténtico regalo para los sentidos.

23/12 | El Economista elEconomista.es

Por qué la alta cocina no siempre es un negocio rentable

La hostelería suele ser una profesión denostada en este país: España es un país de camareros se suele decir. Sí que es cierto que los cocineros suelen tener otro estatus, pero estar al frente de una cocina significa trabajar cuando el resto está de ocio y enfrentarse a jornadas laborales interminables. Los chefs que dirigen restaurantes de alta cocina no son ajenos a la crudeza de ese trabajo, aunque sus menús alcancen los 200 euros. Lo cierto, es que subir a la cumbre de las tres estrellas Michelin y mantenerse resulta una tarea compleja. Un yugo que marca un camino gastronómico de éxito pero de difícil encaje con las cuentas de una empresa, con el día a día o con la creatividad.

13/12 | El Economista elEconomista.es

CaixaBank y elBullifoundation presentan la guía Food and Beverage en Madrid

CaixaBank y elBulliFoundation han presentado en Madrid Food and Beverage, una guía de gestión empresarial, cuya intención es asesorar a pequeñas y medianas empresas de restauración para conseguir crear y mantener un establecimiento de buena calidad, con resultados positivos, y que permitan a los emprendedores conseguir una longevidad empresarial.

27/11 | EFEEvasión

Adrià: La mitad de establecimientos hosteleros cierran antes de los 5 años

Logroño, 27 nov (EFE).- El chef Ferran Adrià ha calificado hoy como "un problema colosal" de la hostelería y la restauración la falta de conocimientos sobre gestión de sus promotores, algo que hace que la mitad de los nuevos establecimientos cierren sin llegar a los cinco años de historia.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Estudiantes de ESADE y otras instituciones internacionales trasladan la auditoría creativa del chef Ferran Adrià al Barça Innovation Hub

Actuar como una consultora y compartir big data, construir una disciplina en innovación y análisis, y poner información disponible en canales audiovisuales como Netflix, legitimar el hub internamente y externamente, y sistematizar los procesos de innovación: estas han sido algunas de las propuestas que los participantes de la cuarta edición del Creativity for Business Innovation Challenge (C4Bi) han realizado al Barça Innovation Hub, el centro del conocimiento y la innovación deportiva del FC Barcelona.

19/11 | EFEEvasión

El Fórum más sostenible corona al cocinero del minirestaurante de La Boquería

Girona, 18 nov (EFE).- El Fórum Gastronómico, cita que reúne a los mejores chefs y que hace bandera este año de la sostenibilidad, ha coronado en Girona a un cocinero como Arnau Muñío, responsable del 'minirestaurante' Direkte de La Boquería de Barcelona, al que ha reconocido como el mejor talento emergente.

17/11 | El Economista elEconomista.es

Vivir la cultura de la forma más exclusiva

La cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado", dijo un día el escritor y político francés André Malraux. Algunos años más tarde y muchos sucesos después, podemos saber que la frase que el parisino encaró es, cada día, si cabe, más cierta.

14/11 | El Economista elEconomista.es

'Mujeres en Gastronomía', el clamor femenino contra su marginación

El movimiento feminista está llegando a todos los sectores profesionales, también a la cocina. Un escenario de tradicional presencia femenina mayoritaria pero con los hombres sujetando las riendas. Así, un grupo de mujeres relacionadas con el mundo de la gastronomía se unieron el pasado lunes en Valencia para impulsar la visibilidad de la mujer en la gastronomía en España. Lo cierto, lo datos no engañan: de los 195 restaurantes con estrella Michelín de España en 2018, sólo el 10% están regentados por mujeres, apunta la tesis doctoral Barreras y facilitadores que enfrentan las mujeres en gastronomía, que presentó Purificación García Segovia, profesora de la Universitat Politècnica de València, durante este evento.

5/11 | El Economista elEconomista.es

El Premio UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca celebra su novena edición

La novena edición de los Premios UB-Ferran Adrià con Gallina Blanca, que se ha celebrado en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona, ??ha premiado los mejores trabajos de investigación de estudiantes del sector de la nutrición y la alimentación. Un año más, la Universidad de Barcelona, ??el chef Ferran Adrià y Gallina Blanca se han unido para acercar estas disciplinas a las nuevas generaciones.

7/10 | El Economista elEconomista.es

Las tendencias que están revolucionando la industria alimentaria

Hace varias décadas que el microondas se instaló en la cocina para quedarse, marcando un antes y un después en la forma de entender la tecnología en la alimentación y con un objetivo claro: conseguir buenos resultados en el menor tiempo posible. Si nos detenemos en los últimos años, han proliferado multitud de innovaciones en este sector destinadas al hogar. 

6/10 | El Economista elEconomista.es

Cerveza y vino comestible, un manjar que viene de Portugal

Una empresa portuguesa ha logrado transformar el vino y la cerveza en productos sólidos comestibles que exporta a toda Europa. Una propuesta que se basa en la denominada cocina molecular que impulsó el cocinero español Ferrán Adrià, y ha sido desarrollada por la chef lituana afincada en Portugal Ruta Jasulaityte, encargada de crear estos productos innovadores para la firma Sapientia romana.

5/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Cerveza y vino comestible, un manjar que viene de Portugal

Una empresa portuguesa ha logrado transformar el vino y la cerveza en productos sólidos comestibles que exporta a toda Europa. Una propuesta que se basa en la denominada cocina molecular que impulsó el cocinero español Ferrán Adrià, y ha sido desarrollada por la chef lituana afincada en Portugal Ruta Jasulaityte, encargada de crear estos productos innovadores para la firma Sapientia romana.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Reconocimiento a la Ruta del Vino Somontano

La Ruta del Vino Somontano ha sido elegida finalista en la tercera edición de los International Wine Challenge Merchant Awards en España, en categoría Mejor Experiencia Enoturística.

20/06 | EFEEvasión

La "Osteria Franciscana", de Italia, elegido mejor restaurante del mundo

Bilbao (España), 19 jun (EFE).- El restaurante "Osteria Franciscana", del cocinero Massimo Bottura, en Módena (Italia) ha sido reconocido hoy como el mejor del mundo, mientras que el español "El Celler de Can Roca" ha sido segundo y el "Mirazur" francés tercero en los premios "The50 best" de los 50 mejores restaurantes del mundo.

30/05 | El Economista elEconomista.es

Ferrán Adriá con la gastronomía canaria:"Si quieres turismo de calidad es obligatoria la cocina"

"Si quieres turismo de calidad es obligatoria la cocina", fueron las palabras del chef Ferrán Adriá ayer antes de impartir una clase magistral sobre puchero canario a unos 1.800 estudiantes de cocina de las islas. El consejo iba dirigido para las instituciones canarias y las empresas privadas, con la intención de que impulsen la gastronomía de alto nivel para captar turismo de calidad y alto poder adquisitivo.