Como responsable global de la inversión en renta fija de Fidelity, uno de los mayores inversores del planeta, es obligado escuchar atentamente lo que Steve Ellis tiene que decir sobre la situación actual. La incertidumbre es grande, después de cerrar un año muy negativo para los mercados, especialmente los de renta fija.
Matt Siddle pasó a formar parte de las filas de Fidelity en 1999 como analista y en 2007 empezó a trabajar en la firma estadounidense como gestor de carteras. En 2010 se puso al frente de uno de los fondos de bolsa europea más grandes del mercado, el Fidelity European Growth Fund, y también del Fidelity European Larger Companies Fund. Ahora explica a elEconomista cómo ve la situación en los mercados, y qué tipo de valores y sectores quiere tener en cartera.
La bolsa norteamericana es uno de los mercados más eficientes del mundo, por eso es tan complicado batirlo a largo plazo por parte de los gestores activos y únicamente unos pocos son capaces de ofrecer un rendimiento extra. En momentos de fuertes correcciones como las que se están viendo este año, donde el S&P 500 acumula pérdidas del 23%, se está comprobando esa dificultad. Pero de los 319 fondos de renta variable de Estados Unidos disponibles a la venta en España con clase en euros, registrados en Morningstar, hay una parte considerable de los que obtienen mejor rendimiento que están clasificados bajo la etiqueta de value.
Si no se actúa para abordar el cambio climático y se materializa su escenario más severo, se plantea "un importante riesgo bajista para las rentabilidades bursátiles a largo plazo, especialmente en los mercados emergentes". Así lo revela el estudio de Fidelity El papel del cambio climático en la macroeconomía y la asignación de activos, editado por la Fundación de Estudios Financieros y presentado este jueves en un evento emitido online. Consulte más artículos en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Fidelity Iberia se ha quedado como el último mohicano, el último gran fondo de bolsa española gestionado por una firma internacional, aunque cada vez mengua más su patrimonio, al contar tan solo con 197 millones de euros. Todo un signo del poco interés que despierta desde hace tiempo el mercado español entre los grandes inversores extranjeros, porque el producto de Fidelity llegó a ser el más grande por volumen de activos bajo gestión de su categoría cuando, gestionado por Firmino Morgado, superó los 1.300 millones de euros en activos bajo gestión, hace menos de diez años, y obligó a realizar un cierre a nuevos inversores.
Cuando una gestora tiene un patrimonio de casi 790.000 millones de dólares bajo gestión, cualquier cambio que haga en sus exigencias a los equipos directivos de las empresas en las que invierte es importante para los mercados.
Muchas empresas tendrán que elevar sus objetivos de reducción de emisiones si quieren alcanzar las metas del Acuerdo de París, y una forma de acelerar esa transición es vincular la retribución de sus directivos a la reducción de las emisiones nocivas. Éstas son las principales conclusiones que arroja la última encuesta a analistas de Fidelity, que por primera vez se centra exclusivamente en inversión sostenible, es decir, en aquella que se realiza en base a criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo, por sus siglas en inglés). Han participado 151 expertos de la entidad. Más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Jack Ma, el dueño de Alibaba, debe de estar pensando por qué no se mordió la lengua antes de la esperada salida a bolsa de Ant Group, la fintech perteneciente a Alibaba, el conglomerado del que es presidente ejecutivo y del que cuelga esta firma tecnológica que posee Alipay, una de las mayores plataformas digitales de pago.
Azvalor Managers, el fondo gestionado por Javier Sáenz de Cenzano, ha perdido el liderazgo de la Liga Global de la Gestión Activa, después de estar prácticamente dos meses como número uno de los 425 productos más descorrelacionados de su índice de referencia que componen esta clasificación de elEconomista. Ha cedido el puesto a Fidelity Active Strategy Global Fund, que con un 26,54% supera el 24,70% del fondo de renta variable internacional de Azvalor, con datos de Morningstar a 19 de abril.
El comienzo del segundo trimestre del año ha servido para dar un vuelco a las primeras posiciones de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que recoge a los fondos de bolsa española más descorrelacionados de su índice de referencia. Si en las últimas semanas Cobas Iberia, gestionado por Francisco García Paramés, ha conseguido afianzar su liderazgo, el resto de competidores más reconocidos ya se encuentra también entre los diez mejores por rentabilidad. Es el caso de Horos Iberia, Okavango Delta, Azvalor Iberia o Magallanes Iberian Equity. El fondo de Bestinver, que ha subido dos posiciones respecto a la semana pasada, ha llegado a estar en algún momento en este grupo, al igual que el Santalucía Espabolsa.
Establecer un plan en función de las distintas fases del Covid y diversificar la cartera fueron las claves , según Amit Lodha, gestor del Fidelity Funds-Global Focus Fund A-Dist USD -que ha ganado el premio de Morningstar al mejor producto de renta variable global-, para atravesar el año de la pandemia.
Fidelity Management and Research (FMR) se ha estrenado como accionista de Cellnex tras la adquisición de más de 11,5 millones de títulos del operador español de infraestructuras de telecomunicaciones, coincidiendo con la ampliación de capital de 4.000 millones de euros que la compañía ha lanzado para financiar el futuro crecimiento de su negocio.
El crash que causó el coronavirus en el mercado en marzo ha desinflado el patrimonio de los fondos de inversión de bolsa española, y también ha alterado el ranking por activos bajo gestión previo a la crisis del Covid-19.
El fondo Fidelity Iberia aún está lejos de arrebatar a la gestora del Banco Santander la primera posición por patrimonio con su fondo de bolsa española, que un día sí que ocupó de la mano de Firmino Morgado (ahora en Man GLC) al reunir más de 1.000 millones de euros. Hoy atesora 449 millones, que son suficientes para convertirse en el tercer mayor fondo de bolsa española. Supera, así, a EDM Inversión, que se queda en la cuarta -aunque ambos fondos se disputan ese tercer puesto continuamente-. Desde la gestora explican que este sorpasso ha sido posible tanto por la revalorización de sus activos como por la entrada "tímida" de dinero nuevo.
Los ejecutivos de las mayores compañías de todo el mundo se muestran excesivamente complacientes en sus perspectivas para la economía y para sus propias empresas. Ésta es la principal conclusión que arroja la Encuesta de Analistas de Fidelity International, con la que esta entidad tantea el sentir de miles de altos ejecutivos de todo el mundo, a los que sondea a través de sus cerca de 150 analistas.