El juzgado de instrucción número 4 de Majadahonda está investigando si la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) exigió a Arabia Saudí tener como agente a una empresa de Piqué, Kosmos Football, para la firma del contrato por el que la Supercopa de España se ha celebrado desde 2020 en este país.
El hijo deNaty Abascaly el fallecido duque de Feria está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción por "llevarse comisiones millonarias" con los contratos del Ayuntamiento de Madrid en las compras de material sanitario en marzo de 2020, según devela ElDiario.es.
La Fiscalía Anticorrupción ha recibido el requerimiento por parte de la Fiscalía Europea (FE) para que le dé traslado de la investigación que se sigue por el contrato de emergencia vinculado a Tomás Ayuso, hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid (CAM), Isabel Díaz Ayuso, pero dado que parte de las diligencias se centra en posibles delitos de corrupción en una administración pública española, desde Anticorrupción se oponen a entregar las diligencias en su totalidad.
La Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias de investigación este martes en respuesta a las tres denuncias presentadas la pasada semana por el PSOE, Unidas Podemos y Más Madrid que pusieron en su conocimiento las supuestas irregularidades en el contrato de adquisición de mascarillas que facilitó el hermano de Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, no ve indicios delictivos suficientes contra Isabel Díaz Ayuso.
Los presidentes de Caixabank, Isidro Fainé, y de Repsol, Antonio Brufau, vuelven a ser investigados por la llamada Operación Tándem. La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha estimado el recurso presentado Por la Fiscalía Antonicorrupción, Podemos y Luis del Rivero dejando así en suspenso la decisión del juez García Castellón de acordar el sobreseimiento de la pieza separada 21.
En el film "Bailando con lobos" un jovencísimo Kevin Costner interpreta a un oficial del Ejército americano que se integra en la tribu de los indios Siux, hasta el punto de emparejarse con una de sus mujeres y de unirse a ellos frente a los ataques de los blancos estadounidenses, que debería haber defendido.
El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, ha acordado mantener el embargo de bienes al ex ministro de Economía Rodrigo Rato por no abonar la fianza de 65,1 millones fijada en el auto de procesamiento en el que se le envía al banquillo por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio.
El juez de Instrucción número 31, Antonio Serrano-Arnal, notificará personalmente el próximo 11 de junio al ex ministro de Economía Rodrigo Rato el auto que ordena sentarle en el banquillo por delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio.
La Fiscalía Anticorrupción pide 9 años de cárcel para el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y hasta 29 para su primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, por delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, delito contra la Hacienda Pública y falsedad documental y frustración de la ejecución en relación con la gestión de su patrimonio. Descarta el delito de organización criminal para la familia, apuntado en la fase de instrucción.
La Fiscalía ha solicitado en su escrito de conclusiones provisionales más de 80 años de cárcel para el exministro de Economía Rodrigo Rato por supuestamente defraudar más de 8,5 millones de euros, acusándole de delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios, entre otros, en el marco de la causa sobre el presunto origen ilícito de su patrimonio.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado para el empresario Javier López Madrid seis años de cárcel por los delitos de cohecho activo y falsedad en documento mercantil, mientras que para el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González interesa una pena de cuatro años de prisión por cohecho pasivo y una multa de dos millones de euros en el marco de la pieza número 3 del caso Lezo, la del tren de Navalcarnero.
La Fiscalía ha informado este viernes de que la regularización voluntaria de más de 670.000 euros del rey emérito Juan Carlos I afecta a "una investigación más amplia" por lo que no archivará automáticamente el caso de las tarjetas opacas.
El empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, amigo del rey Juan Carlos, ha admitido regalos puntuales al emérito durante su interrogación por la Fiscalía Anticorrupción. Sanginés-Krause también ha confesado que mandó hasta 270.000 euros para la compra y la manutención de una yegua de competición llamada Magali.
Rosalía Iglesias, mujer de Luis Bárcenas, ingresó este domingo a las 17.15 en la cárcel de mujeres de Alcalá-Meco, en Madrid, para cumplir los 13 años de cárcel que le ha impuesto el Tribunal Supremo tras revisar la sentencia del caso Gürtel. Dicha pena podría verse reducida tras la última decisión de su marido.
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una tercera investigación contra el rey Juan Carlos en base a un informe de inteligencia financiera que remite al Tribunal Supremo. Esta nueva indagación se encuentra en estado "embrionario", según han explicado la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón.
Anticorrupción investiga a la reina Sofía y a algunos de sus nietos por el uso de tarjetas de crédito opacas, bautizadas en su día como tarjetas black por el famoso caso Bankia. Los movimientos de estas tarjetas, cuyos fondos proceden del extranjero, son posteriores a la abdicación del rey Juan Carlos: corresponden a los años 2016, 2017 y 2018. Entre los gastos cargados a la tarjeta de la reina Sofía aparecen varios viajes a Londres.
La Unidad de Asuntos Internos ha detenido a Gemma Alcalá, la mujer del excomisario José Manuel Villarejo, en una operación bajo la dirección de la Fiscalía Anticorrupción en el que hay varios arrestos, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
21/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina, que depende del Gobierno, dejará de intervenir como querellante en las causas penales en las que se investiga a funcionarios y exfuncionarios públicos. Derivará los casos a la Fiscalía y redesignará su personal, según lo dispuso en una resolución oficial.
La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo de Elmer Chirre, abrió investigación preliminar contra el presidente Martín Vizcarra por el supuesto pago de 1 millón de soles del consorcio Obrainsa-Astaldi el 2013.
Por Oscar Segura. El presidente Vizcarra desde que ascendió al poder el 2018 forjó su popularidad en torno a la lucha contra la corrupción, sin embargo, los recientes escandalos que lo señalan directamente podrían acabar con ese imagen.
La asociación de consumidores Adicae ha anunciado este miércoles que no recurrirá la sentencia de la Audiencia Nacional que absolvió a los 34 acusados de la salida a Bolsa de Bankia, entre ellos su expresidente, Rodrigo Rato, después de que la Fiscalía Anticorrupción acatara el fallo.
La Fiscalía Anticorrupción no recurrirá la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el 'caso Bankia', por la que han sido absueltos los 34 acusados, entre ellos Rodrigo Rato, por los delitos de estafa a los inversores y falsedad contable en la salida a bolsa de la entidad en julio de 2011, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio Público.
La Audiencia Nacional dio el pistoletazo de salida a un macrojuicio en noviembre de 2018 que por primera vez, tras seis años, unió a Bankia y su expresidente, Rodrigo Rato, en el mismo bando. Paradójicamente, Bankia ejercía la acusación particular contra Rato y los otros 63 ya condenados por las visas opacas por haberle causado un perjuicio al patrimonio de la entidad, pero entonces el banco también se sentó en el banquillo de los acusados junto al que fue su presidente por la salida a bolsa de la entidad.
El líder del PP, Pablo Casado, ha salido al paso del auto de la Fiscalía Anticorrupción que salpica a exmandatarios del PP durante el Gobierno de Mariano Rajoy recordando no solo que él era diputado durante los hechos que se investigan sino que los señalados ya no están en política.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado procesar a 14 personas, entre ellos al excomisario José Villarejo, al marido de la presentadora Ana Rosa Quintana, Juan Muñoz, y al hermano de éste, en la pieza del caso Tándem llamada 'Pintor', en la que se investiga si contrataron al expolicía para cobrar una deuda.
22/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El bloque anticorrupción conformado por la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación avanza con determinación para garantizar la destinación correcta y legal de los recursos dispuestos para la atención de los colombianos durante la emergencia ocasionada por el Covid19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que si se decide enjuiciar a los mandatarios que lo antecedieron, se deberá de empezar por el expresidente Carlos Salinas de Gortari pues es -dijo- el padre de la desigualdad moderna en México.
El juez de la Audiencia Nacional negó que BBVA fuera perjudicado por las investigación que las firmas del excomisario José Manuel Villarejo realizó para presuntos asuntos personales del expresidente de la entidad Francisco González (FG). El expolicía buscó fincas en varias zonas de España para que FG las adquiriera. Además, las empresas del exinspector también pagaron muebles al entonces jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano. Bajo estas dos actividades, la entidad quiso personarse en la causa como perjudicada, sin embargo el Ministerio Público propuso al juez Manuel García Castellón esta petición y aconsejó al grupo financiero que, si lo deseaba, podía "instar las acciones que estime conveniente en la reclamación de los derechos" si considera que la actuación de sus directivos "no se produjo en beneficio de la sociedad, sino únicamente en su perjuicio". Animando así a tomar acciones legales contra FG.
Los directivos que rodean al actual presidente de BBVA, Carlos Torres, están cada vez más señalados en la trama de espionaje. El actual asesor de presidencia del banco, Juan Asúa, imputado en el caso, tuvo un papel clave en la contratación de las empresas del excomisario Villarejo.
La propia investigación interna de BBVA sobre los vínculos del banco con el excomisario Villarejo relaciona a exejecutivos clave de la entidad con esas prácticas. Es una vinculación plenamente coherente. El hecho de que figure la firma del exjefe de Seguridad, Julio Corrochano, en los contratos con Villarejo no implica que sólo él manejara una operativa tan comprometida.