icon-avatar
Buscar

6/11 | El EconomistaInformalia

Nuevo obstáculo para el regreso del rey Juan Carlos: la Fiscalía Anticorrupción abre una tercera investigación contra él

La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una tercera investigación contra el rey Juan Carlos en base a un informe de inteligencia financiera que remite al Tribunal Supremo. Esta nueva indagación se encuentra en estado "embrionario", según han explicado la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, y el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón.

3/11 | El EconomistaInformalia

La reina Sofía y varios de sus nietos, investigados por Anticorrupción por el uso de tarjetas de crédito opacas

Anticorrupción investiga a la reina Sofía y a algunos de sus nietos por el uso de tarjetas de crédito opacas, bautizadas en su día como tarjetas black por el famoso caso Bankia. Los movimientos de estas tarjetas, cuyos fondos proceden del extranjero, son posteriores a la abdicación del rey Juan Carlos: corresponden a los años 2016, 2017 y 2018. Entre los gastos cargados a la tarjeta de la reina Sofía aparecen varios viajes a Londres.

29/09 | El Economista elEconomista.es

Quién es quién en el juicio de Bankia: 34 acusados contra dos peritos judiciales

La Audiencia Nacional dio el pistoletazo de salida a un macrojuicio en noviembre de 2018 que por primera vez, tras seis años, unió a Bankia y su expresidente, Rodrigo Rato, en el mismo bando. Paradójicamente, Bankia ejercía la acusación particular contra Rato y los otros 63 ya condenados por las visas opacas por haberle causado un perjuicio al patrimonio de la entidad, pero entonces el banco también se sentó en el banquillo de los acusados junto al que fue su presidente por la salida a bolsa de la entidad.

22/05 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Bloque anticorrupción alerta por fallos en contratos relacionados con Covid-19

El bloque anticorrupción conformado por la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación avanza con determinación para garantizar la destinación correcta y legal de los recursos dispuestos para la atención de los colombianos durante la emergencia ocasionada por el Covid–19.

18/02 | El Economista elEconomista.es

La Audiencia instó a BBVA a tomar acciones contra Francisco González por las fincas que le buscó Villarejo

El juez de la Audiencia Nacional negó que BBVA fuera perjudicado por las investigación que las firmas del excomisario José Manuel Villarejo realizó para presuntos asuntos personales del expresidente de la entidad Francisco González (FG). El expolicía buscó fincas en varias zonas de España para que FG las adquiriera. Además, las empresas del exinspector también pagaron muebles al entonces jefe de Seguridad del banco, Julio Corrochano. Bajo estas dos actividades, la entidad quiso personarse en la causa como perjudicada, sin embargo el Ministerio Público propuso al juez Manuel García Castellón esta petición y aconsejó al grupo financiero que, si lo deseaba, podía "instar las acciones que estime conveniente en la reclamación de los derechos" si considera que la actuación de sus directivos "no se produjo en beneficio de la sociedad, sino únicamente en su perjuicio". Animando así a tomar acciones legales contra FG.

6/02 | El Economista elEconomista.es

Cerco más estrecho a la excúpula de BBVA

La propia investigación interna de BBVA sobre los vínculos del banco con el excomisario Villarejo relaciona a exejecutivos clave de la entidad con esas prácticas. Es una vinculación plenamente coherente. El hecho de que figure la firma del exjefe de Seguridad, Julio Corrochano, en los contratos con Villarejo no implica que sólo él manejara una operativa tan comprometida.

5/02 | El Economista elEconomista.es

La ya insostenible defensa de González

Anticorrupción no sólo considera probado que BBVA contrató los servicios del excomisario Villarejo “a sabiendas de que era un policía en activo”. Además, la acusación considera que la orden provino “de forma opaca” de “la Presidencia” de BBVA, que en 2004 ocupaba Francisco González.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Fridman: "Las irregularidades contables de Dia en 2017 son responsabilidad de todo el consejo de administración de la empresa"

Nacido en Leópolis (Ucrania) en 1964, Mikjail Fridman es uno de mayores empresarios de Rusia. Con nacionalidad además ucraniana e israelí, es cofundador de Alfa Group, un conglomerado dueño, entre otros activos, de Alfa Bank, el mayor banco privado ruso. En 2013, junto a otros socios, creó la firma de inversión LetterOne, presente, en telecomunicaciones, con Veon o Turkcell; en energía, con la alemana Wintershall; y en distribución, con la británica Holland & Barret, la rusa X5Retail y el 70% de Dia. Investigado por la Audiencia Nacional por haber provocado presuntamente la caída tanto de esta compañía como de la firma Zed Tecnologies, niega las acusaciones y asegura que es una víctima.

16/01 | El Economista elEconomista.es

La Fiscalía Anticorrupción decide no recurrir al Supremo la sentencia de los ERE

La Fiscalía Anticorrupción ha decidido no recurrir al Tribunal Supremo (TS) la sentencia de la 'pieza política' de la causa judicial sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE), que condenó el pasado 19 de noviembre a 19 de los 21 ex altos cargos de la Junta de Andalucía enjuiciados en el caso, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

15/01 | El Economista elEconomista.es

Acusaciones aún más graves sobre Currás

El exconsjero delegado de Dia, Ricardo Currás, declarará en la Audiencia como investigado. No cabía otra respuesta del Juzgado tras desvelarse las conclusiones de Anticorrupción. La Fiscalía acusa a Currás de idear un plan para mejorar de forma artificial los resultados del grupo.

15/01 | El Economista elEconomistaAmerica Perú

Fiscalía allana local de la Universidad Alas Peruanas

El Ministerio Público allanó el local de la Universidad Alas Peruanas en Jesus María, para incautar información sobre el caso del ex secretario de Fuerza Popular, Joaquín Ramirez.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Anticorrupción pide imputar al exconsejero delegado de Dia por falsedad contable

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que cite a declarar en calidad de investigado al ex consejero delegado de Día Ricardo Currás por presuntos delitos de administración desleal y falsedad contable durante su gestión. La diligencia se insta en el marco de la causa que instruye el juez Alejandro Abascal a partir de la querella presentada por un grupo de accionistas minoritarios de la compañía, además de una denuncia interpuesta por Borja de la Cierva, exconsejero delegado también del grupo, contra sus predecesores por el estado de las cuentas. Además de llamar a Currás, Anticorrupción propone citar como investigados a otros trabajadores de la compañía, si bien ninguno con un cargo de tanta responsabilidad, de acuerdo a las fuentes consultadas. Entre los querellados por los accionistas minoritarios estaban también Antonio Coto, que sustituyó a Currás tras su cese en agosto de 2018 y el propio De La Cierva.