Lento pero con paso firme, así avanza la rentabilidad de los depósitos en España. MyInvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés, AXA y varios family office, ha entrado de lleno a remunerar el pasivo con dos plazos fijos a 6 y 12 meses que ofrecen una rentabilidad del 3%. En este último plazo, a un año, solo dos depósitos ofrecen un interés superior al de MyInvestor entre los contratables directamente en una entidad. Los de BFF Banking Group (la antigua Banca Farmafactoring) y Wizink.
No hay muchos depósitos a un año que rompan la barrera del 3% con sus rentabilidades entre aquellos que se pueden contratar directamente a través de una entidad. Solo hay uno, de hecho. Pero el abanico de opciones se amplía en los vencimientos más largo, por los que las entidades también apuestan.
A la espera de que la gran banca mueva ficha, el interés medio que paga el sector es de solo el 0,37%. Cifra que crece al 2% si se analiza la oferta de pequeñas entidades y bancos extranjeros.
La idea de crear un Fondo Europeo de Garantía de Depósitos (EDIS, por siglas en inglés) tiene valedores tan constantes como opositores inquebrantables. El proyecto sobrevive con respiración asistida en grupos de trabajo técnicos en el Consejo, a pesar de las dos intentonas por sacarlo adelante en los últimos cinco años. El gran obstáculo para crear un colchón común que proteja los depósitos en la eurozona de hasta 100.000 euros es únicamente Alemania, que no se fía de la situación de los bancos en algunos países.
La idea de conseguir una garantía de depósitos común para los bancos de la eurozona (EDIS, por sus siglas en inglés) está a medio camino entre un proyecto zombie y una criatura legendaria. La iniciativa, que nació en 2012 al sentar las bases de la unión bancaria, encalla no solo en el nivel político, sino también en las discusiones técnicas, donde terminó desterrada para buscar una solución.
El vía crucis de los depósitos a plazo fijo parece no tener final. Van ya 82 meses consecutivos de salidas netas de capital en este producto financiero, que durante años fue uno de los preferidos entre los ahorradores más conservadores. La intervención del Banco de España en 2013durante la 'guerra del pasivo', más tarde los tipos de interés negativos y finalmente las compras masivas de activos del BCE han lastrado la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo, generando un trasvase de capital desde estos productos a las cuentas corrientes o depósitos a la vista, más flexibles y con menor condicionalidad.
Liberbank va a adquirir al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) la cartera industrial de la antigua Caja Castilla-La Mancha (CCM). La entidad va a tener que ejercer una opción de compra de estas participadas, entre las que se encuentran el Aeropuerto de Ciudad Real, el complejo de ocio Reino Don Quijote y el Tranvía de Parla, que se agrupan en la sociedad Inversiones Corporativas y muchas de las cuales son de compañías en liquidación o concurso de acreedores.
"Europa no se hará de la noche a la mañana, sino a partir de pequeños pasos", predijo Robert Schuman en su famoso discurso hace ya casi siete décadas. Pero la falta de progresos reales para completar la eurozona prueba hasta qué punto incluso la prudencia de Schuman suena hoy ambiciosa. Los ministros de finanzas del euro (el Eurogrupo) fracasaron en su intento de cerrar la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), a pesar de que llegaba ya bastante triturado tras meses de discusiones técnicas.
Liberbank ha ganado un pleito al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que se remonta a 2015 y cuyo montante asciende a 61,25 millones. La institución controlada por el Banco de España, pero nutrida con recursos del sector, presentó una demanda contra el grupo asturiano por la negativa de este a cobrar en activos y no en dinero en efectivo las comisiones por la gestión de la cartera industrial de la antigua Caja de Castilla-La Mancha (CCM).
El fondo de garantía de depósitos (FGD) ha salido del capital de Bankia y Sabadell después de haber podido hacer líquido inversiones del pasado en productos híbridos de BMN y banco gallego, entidades que habían sido rescatadas.