El fondo australiano Igneo Infrastructure Partners, perteneciente a First Sentier Investors –antes First State– ha contratado al Banco Santander para refinanciar la deuda de su firma de renovables en España y Portugal Finerge, que cuenta con una cartera de activos que suman más de 1.400 megavatios (MW), según indican a elEconomista.es fuentes financieras al tanto del proceso.
La empresa francesa de construcción y concesiones podría batir un récord de ingresos este año y registrar su mejor beneficio neto desde 2007. Por sus ganancias se pagan múltiplos de 9 veces y el potencial de la acción en bolsa se acerca al 50%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista.es, Tressis Cartera Eco30.
La gestora de fondos alemana KGAL Management Investments refuerza su presencia en el negocio de las energías renovables en España con la compra de una participación de control sobre la cartera de activos de la firma zaragozana Premier Group.
Invertir basándose en los mandatos de la biblia está de moda. A pesar de lo que pueda parecer, los fondos de inversión basados en fe viven un momento de pleno crecimiento en Estados Unidos. A medida que ha ido creciendo la agitación política y mayor división, muchas empresas toman partido en algunos de los principales debates que atraviesan la sociedad y, debido a ello, millones de dólares han pasado a engrosar los activos bajo gestión de diversos fondos que apuesten por empresas que cumplan con los 'valores cristianos'.
Quaero Capital se refueza en España. El fondo suizo, propietario en España de Aqlara, la antigua Técnicas Valencianas del Agua (Tecvasa), se ha impuesto en la pugna para comprar Socamex, la filial de agua de Urbaser, según indican fuentes financieras conocedoras a elEconomista.es. El importe de la transacción se desconoce por el momento, aunque en el mercado estimaron inicialmente un valor en el entorno de los 200 millones de euros, deuda incluida.
Los inversores se van de vacaciones después de haber vivido uno de los semestres más complicados para los mercados bursátiles y de renta fija, con pérdidas considerables en muchas carteras de perfil conservador, y abultadas en algunas de los más arriesgados. Aunque las caídas han dejado un mar de oportunidades para los profesionales que aplican el value investing, lo cierto es que son pocas las firmas que pueden presumir de presentar este año un rendimiento positivo de sus fondos, entre las que destaca Azvalor. Pero las gestoras ya están preparando las carteras para afrontar la segunda parte del año, donde la preocupación por los efectos de las subidas de tipos y la lucha contra la inflación, con Estados Unidos en recesión técnica, marcarán el camino. Estos son los movimientos de las principales firmas value españolas.
El fondo australiano First Sentier Investors -anteriormente denominado First State Investments- está explorando vender Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras de la operación. Para ello, ya ha lanzado el proceso al mercado para testar el apetito de los potenciales compradores, si bien el plan discurre primero por refinanciar su deuda. La compañía ha contratado a DC Advisory como asesor financiero. La futura transacción podría alcanzar un valor cercano a los 500 millones de euros.
Repsol tiene claro que el futuro verde es cada vez más presente. Su última iniciativa es la creación de un fondo de inversión capital-riesgo, junto con la gestora Suma Capital, para invertir en empresas que desarrollan innovadoras tecnologías en materia de descarbonización y economía circular con la ambición de acelerar su aplicación a escala industrial.
Tressis Cartera Eco30, el fondo de bolsa global asesorado por elEconomista.es y aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en septiembre de 2018, ya se puede comprar, también, a través de la plataforma de fondos que EBN Banco, que se caracteriza por ofrecer únicamente las clases limpias (sin retrocesión). En el caso de que un fondo no la tenga, el cliente puede contratarlo igual y EBN devuelve el 100% de la comisión de retrocesión.
Este innovador sistema de diagnosis se plantea como un enorme avance en los procesos de diagnóstico y servirá para llevar a cabo una detección más rápida y precisa del cáncer en su fase inicial, en una amplia gama de tipos de cáncer a través de un simple análisis de sangre. Según el informe Making earlier cancer detection a routine part of medical care: First quarter 2022 earnings call, elaborado por Exact Science, con los métodos existentes sólo se puede detectar un 25% de los cánceres a través de cribado, y el 75% restante se detecta una vez aparecen los síntomas y el tumor se encuentra en una fase más avanzada. Este sistema de diagnóstico puede ser especialmente beneficioso para detectar cánceres que, actualmente, no cuentan con métodos de detección por cribado, probados y fiables, y necesitan de invasivas biopsias de tejido.
Castilla y León ampliará la implantación de las energías renovables y aprobará una estrategia térmica renovable y otra de eficiencia energética, entre otras actuaciones vinculadas al sector energético, según ha explicado el consejero de Empleo y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante su comparecencia en las Cortes para explicar el programa de su departamento para esta legislatura.
Fundación Repsol, Crédit Agricole Indosuez y Portobello Capital han presentado hoy el primer fondo ESG de España para invertir en reforestación, que contará con una inversión total de 100 millones de euros y que impulsará el desarrollo de proyectos forestales a gran escala para la compensación de emisiones de CO2.
El fondo de inversión estadounidense TPG Sixth Street Partners ha puesto a la venta las diez plantas hidráulicas que Ferroatlántica tenía en Galicia en los ríos Xallas y Grande junto a las fábricas de ferroaleaciones de Cee y Dumbría.
Urbaser, controlada desde 2021 por el fondo de inversión estadounidense Platinum Equity, ha puesto a la venta su división de agua, instrumentada a través de su filial controlada al 100% Socamex, según indican a 'elEconomista' fuentes conocedoras de la operación. La compañía española ha contratado los servicios del Banco Santander como asesor financiero del proceso, que está dirigido tanto a grupos industriales como a fondos de inversión.
Si ha habido una industria que ha sido determinante en el devenir de la pandemia ha sido la biotecnológica. Un sector de idiosincrasia propia, representado eminentemente por empresas americanas (cotizadas y privadas), pero desconocido por la mayoría hasta el estallido de la crisis. Y si bien ha sido el artífice de la creación de vacunas y medicamentos en tiempo récord, durante los últimos doce meses las empresas cotizadas del sector no han dejado de ver mermado su valor en bolsa.
La firma francesa de energía, antigua GDF-Suez, marca un máximo anual en bolsa sobre los 14 euros, aunque sigue por debajo de su nivel previo a la pandemia. Si se cumplen las previsiones, el beneficio de 2021 habría sido el mejor de los últimos diez años. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Un 32% de las firmas de inversión que siguen la cotización de Siemens Gamesa recomienda adquirir sus acciones. Es el mayor porcentaje de consejos de comprar sobre el total de este consenso de analistas desde diciembre de 2019, según recoge Bloomberg.
El 2021 ha terminado como el Año II de la Pandemia, pero este 2022 que acaba de empezar no trae consigo tan claro si será el Año III o, por el contrario, el año de la vuelta definitiva a la normalidad. Aunque es cierto que los dos últimos ejercicios han sido para muchos una montaña rusa emocional y financiera, en Finizens tenemos motivos de sobra para estar contentos y empezar este nuevo año con optimismo.
La financiación alternativa avanza a un ritmo vertiginoso en España y la previsión es que seguirá aumentando a doble dígito a corto y medio plazo. Su crecimiento histórico del 15% anual podría sostenerse a cinco o diez años vista, un buen reflejo del progreso y sofisticación del mercado español, todavía muy bancarizado, pero cada vez más interesante para inversores de deuda nacionales e internacionales. Los expertos calculan que el saldo vivo actual oscila entre los 4.000 y 5.000 millones de euros lo que, considerando toda la financiación corporativa, no alcanzaría el 18% del total, aún muy lejos de países como EEUU o Reino Unido.
Iberdrola ha cerrado formalmente el acuerdo de intercambio de activos al que llegó con el fondo CIP para hacerse con el control de más de 2.000 megavatios (MW) de capacidad eólica marina en EE. UU. De este modo, la eléctrica española se queda con la participación en los parques de Commonwealth Wind y Park City a cambio de entregar la zona de arrendamiento federal OCS-A 522, que puede albergar hasta 2.500MW de energía eólica marina. La eléctrica española además desembolsará 167 millones de dólares, alrededor de 150 millones de euros, para compensar al fondo por el mayor avance de ambas instalaciones.
Red Eléctrica ha acordado la venta del 49% de Reintel al fondo KKR por 971 millones de euros. La operación, que se realiza a través de la filial Rudolph Bidco, supone hacerse con una participación minoritaria en una compañia con un ebitda de 104 millones, lo que supone un múltiplo de valoración de 22,1 veces el ebitda.
La historia de Marvell Technology en el parqué es de esas en las que si uno dejó pasar la oportunidad de comprar sus acciones cuando valían poco, hoy puede estar arrepintiéndose. En marzo de 2020, tras la corrección bursátil que desencadenó la propagación del SARS-Cov-2, los títulos de Marvell valían 17 dólares. Desde entonces, se han revalorizado un 435% hasta alcanzar los 91 dólares este martes, una cifra récord. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Oak Hill Advisors ha puesto a la venta el intercambiador de autobuses de Atotxa, en San Sebastián (País Vasco). La gestora estadounidense, que tiene el control de la concesionaria que explota el activo, ha contratado a Greenhill como asesor financiero de la operación, según señalan a 'elEconomista' fuentes del mercado.
Atitlan, la firma de inversión que dirigen Aritza Rodero y Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona Juan Roig, ha materializado su salida definitiva de Mosaiq, el heredero del antiguo grupo constructor y de servicios Lubasa, en el que tomó el 50% en 2017. La familia Batalla, heredera del fundador Luis Batalla y que mantenía la otra mitad del grupo tras dar entrada al fondo para poder hacer frente a su refinanciación, se ha hecho con el 100% de Mosaiq.
LLYC (Llorente y Cuenca) ha anunciado el lanzamiento de LLYC Venturing, una iniciativa de corporate venture destinada a invertir en startups con alto potencial de crecimiento en etapas iniciales.
La gestora de activos Dunas Capital va a lanzar un nuevo fondo de capital privado con el que buscan invertir hasta 50 millones de euros en las regiones más desfavorecidas de España.
La gestora alemana DWS acaba de cerrar la venta de dos naves logísticas ubicadas en el municipio madrileño de Getafe y alquiladas a Amazon y TXT. Según han confirmado fuentes del sector a elEconomista, el fondo comprador ha pagado algo más de 20 millones de euros por estos dos activos, que suman una superficie total de 34.000 m2 y una extensión útil de unos 17.500 m2.
En su afán por impulsar el turismo, Arabia Saudí ha anunciado que lanzará una novedosa atracción turística "extrema" sobre una plataforma petrolífera ubicada en el Golfo Arábigo. Con este proyecto se espera que pueda competir con destinos como Dubái, Abu Dhabi y Doha y ganar más de un millón de visitantes al año y llegar a los 100 en 2030.
El inmenso apetito que existe por el sector hotelero se ha reflejado en el fondo de Azora, que ha batido en un 36% su objetivo de captación al cerrar el vehículo con 815 millones de euros en compromisos totales más capital de coinversión adicional, frente a los 600 millones de objetivo original.