Cobas AM ha reducido el peso de las firmas energéticas en su cartera internacional al 36%, con datos a cierre del primer trimestre, lo que significa una rebaja importante desde el 46% que representaba el año pasado en el mismo período. Según desgranó ayer Francisco García Paramés, durante la séptima conferencia anual de la gestora, el mercado ya ha reconocido el valor de las firmas relacionadas con servicios e infraestructuras de transporte de petróleo y gas, motivo por el que en este último segmento este tipo de compañías ya solo acaparan el 2%, mientras que han aumentado en empresas productoras hasta el 16%. Las firmas defensivas ya representan un cuarto de la cartera, 200 puntos básicos más respecto al primer trimestre de 2022, y las compañías cíclicas un 20%.
Los cambios en cartera de gestoras independientes son escudriñados con lupa por los inversores para intentar adivinar sus próximos movimientos. Y si se trata de Cobas, la firma de Francisco García Paramés, con más motivo. Según la última carta trimestral, correspondiente al final del año pasado, la gestora mantiene la convicción en las compañías relacionadas con la energía, aunque redujo la exposición al 34% mientras que incrementó el peso del sector farmacéutico hasta el 9% desde el 3% que tenía en 2021. Algunas, como Viatris y Teva, ya las tenían en cartera y realizaron más compras, mientras que entraron en Fresenius, Organon y Taro. "Son compañías cuya cotización ha caído cerca de un 65% en los últimos cinco años, lo que suele indicar que puede ser un buen sitio para ir a pescar. La clave reside en el análisis en profundidad de los fundamentales de la compañía, para determinar su capacidad de generación de beneficios de forma sostenible en el largo plazo", indican.
El fondo de bolsa española gestionado por Francisco García Paramés, Cobas Iberia, ha sufrido un pequeño varapalo en verano: de encontrarse entre los cuatro primeros de la Liga de la gestión activa de elEconomista ha bajado al sexto puesto, con datos a 24 de agosto de Morningstar. Hasta ahora, había logrado mantenerse cerca de los tres mejores productos de su categoría y durante muchas semanas había conseguido situarse en la tercera posición, pero durante las últimas semanas ha ido perdiendo fuelle. De un rendimiento del 3,84% que tenía a finales de junio descendió al 2,45% en julio, hasta reducir su revalorización en el año al 1% durante este mes.
Si puedes mantener la cabeza en su sitio cuando todos a tu alrededor la pierden [...] Tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella.” (Rudyard Kipling, Si...)
El fondo de bolsa española de Cobas ha conseguido colocarse en la segunda posición de la Liga de la gestión activa de elEconomista, con un 6,16% de rentabilidad, un dato que lo sitúa inmediatamente por debajo del Azvalor Iberia, que se mantiene líder de la clasificación con un 17,23%. En realidad, este dato estratosférico teniendo en cuenta la caída del 4,31% que arrastra la bolsa española tiene su explicación en que el vehículo gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, antiguos compañeros de Paramés en Bestinver, puede invertir hasta un 10% de la cartera en otros mercados de la OCDE o emergentes, según consta en su folleto, una oportunidad que no han dejado escapar los gestores, al tener algunas firmas relacionadas con materias primas, que han impulsado la revalorización del fondo.
Applus y Gestamp son las compañías que más se repiten como apuestas de las principales gestoras value españolas bien porque las han incorporado a sus carteras en el primer trimestre bien porque han incrementado su peso. La extrema volatilidad que está experimentando la bolsa desde el comienzo de año está dejando muchas oportunidades de inversión, al estar resintiéndose el precio de numerosas cotizadas, lo que permite a los gestores construir su posición en muchas compañías muy por debajo de lo que consideran adecuado.
La gestora de Francisco García Paramés, Cobas AM, ha hecho cambios en los medios de comunicación que posee en cartera en el primer trimestre de 2022. Ha salido de Prisa y ha abierto la puerta a Mediaset.
Cobas, la gestora de Francisco García Paramés, ha deshecho su posición en Metrovacesa antes de que se concrete la opa parcial presentada por FCC por el 24% de la compañía. En su última carta trimestral, la gestora explica que, "si bien es cierto que consideramos que el precio [7,8 euros por acción en efectivo] no refleja el valor de los activos de la compañía, hemos decidido liquidar nuestra posición debido a que ahora el potencial de revalorización es menor y a que hay alternativas de inversión más interesantes".
Cobas Asset Management, la gestora de Francisco García Paramés, quiere que su sicav, Cobas Value,que replica la estrategia del Cobas Selección, sea traspasable en un plazo de tres años, lo que implica alcanzar los 500 accionistas como mínimo. Actualmente cuenta con 205 inversores, según los últimos datos de Morningstar, una cifra que sería necesario más que doblar para llegar al límite que permite a estos vehículos de inversión realizar traspasos desde o hacia otras instituciones de inversión colectiva sin tener que pagar el peaje fiscal.
Cobas Asset Management, la gestora de Francisco García Paramés, ha entrado en el accionariado de Prisa con un peso cercano al 0,5%, en tanto que ha aumentado su participación en Galp e Indra, según ha señalado la gestora en su carta trimestral, publicada este viernes.
Cobas AM, la firma de inversión fundada por Francisco García Paramés, ha anunciado en su conferencia anual que están ultimando el lanzamiento de un plan de pensiones de empleo, que seguirá la misma estrategia que su fondo Cobas Selección. Será el primer producto de previsión dirigido específicamente a las empresas y se une a los dos planes del sistema individual que ya integran su oferta por el momento.
La inversión en valor está volviendo a brillar en 2021 y, en las últimas semanas, Cobas AM, la gestora del célebre Francisco G. Paramés, está teniendo un comportamiento especialmente destacable con su fondo de bolsa española.
Arytza, una de las grandes compañías panaderas del mundo, conocida por ser el principal proveedor de los panes de hamburguesas de McDonald's, ha vendido su negocio en Norteamérica a Lindsay Goldberg por 850 millones de dólares (711 millones de euros, al cambio actual). La operación ha contado con el asesoramiento de Alantra y de Houlihan Lokey.
El primer puesto de la clasificación de La Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista está en disputa. Metavalor sigue aferrándose al liderato, pero un viejo conocido del mercado español le pisa los talones: Francisco G. Paramés, con su fondo Cobas Iberia, se mantiene a sólo 1,3 puntos porcentuales de Metavalor.
Cobas Selección, uno de los fondos de renta variable internacional gestionados por Francisco García Paramés, se ha colocado entre los diez mejores productos de la 'Liga Global de la gestión activa de elEconomista', con un 9,88% de rentabilidad, según datos de Morningstar a 5 de febrero. Pero no es el único vehículo de inversión español que aparece entre la decena de mejores fondos de renta variable internacional con un active share igual o superior al 60%. Metavalor Internacional, gestionado por Miguel Méndez y que gana un 18,43% en el año, lleva semanas en segundo lugar, por detrás de Green Benefit Global Impact Fund, que lidera la clasificación con un 30,24%.
La gestora de fondos Cobas AM ha invertido en el operador español de infraestructuras y servicios FCC y ha aumentado su apuesta por Atalaya Mining, que opera la mina de cobre de Riotinto (Huelva), entre los principales movimientos de su cartera ibérica del último trimestre del año, según recoge la carta remitida a sus clientes.
La esperada rebaja de comisiones de Cobas AM llegó el viernes. Con ello, 'Cobas Iberia', uno de los que más cede este año, se coloca como el sexto fondo activo de bolsa española más barato del mercado; y 'Cobas Selección', su fondo activo global, se queda en la parte media de la tabla.
Era una petición recurrente en las últimas conferencias de inversores de la firma de Francisco García Paramés y al final sus responsables la han hecho realidad. Cobas AM va a reducir la comisión de gestión de sus fondos al 1,50% a partir del próximo año para todos los partícipes que cuenten con una participación a 31 de diciembre de 2021, como forma de "premiar y reconocer la fidelidad incondicional que han demostrado sus inversores en momentos tan difíciles", asegura la gestora en una nota de prensa. Y esta comisión se irá reduciendo hasta quedarse en el 1% para los inversores que mantengan una participación en 2024.
El presidente y consejero delegado de Cobas AM, Francisco García Paramés, ha afirmado que sus fondos de inversión no incorporaron valores "nuevos" durante la crisis del coronavirus, sino que aprovecharon las caídas bursátiles para aumentar el peso de firmas que ya tenían en cartera. "En esta crisis tan rápida no tiene sentido entrar en un valor nuevo, aunque lo conozcas, tiendes a poner más en valores que ya tienes en cartera", ha sostenido el reconocido gestor en las jornadas 'Value School Summer Summit'.
Si la caída de las bolsas en marzo fue rápida, también lo ha sido su recuperación. Esto ha permitido que muchos gestores activos de bolsa española se sacudan parte de las pérdidas que acumulan en el año, aunque ninguno bata al Ibex 35 desde que éste marcase un suelo en los 6.107 puntos, el pasado 16 de marzo. Desde entonces, este tipo de fondos obtiene rentabilidades medias de casi el 19% frente al 29% que repunta el índice, con datos hasta el 8 de junio (últimos disponibles en Morningstar para comparar productos). De todos, el fondo ibérico que gestiona Francisco García Paramés, Cobas Iberia, es el que menos sube, un 14,69%.
Francisco García Paramés y su esposa, María Ángeles León, han decidido institucionalizar la gestión de su fondo de impacto social mediante la creación de una nueva gestora. Global Social Impact Investments será el nombre de la firma, que a partir de ahora se hará cargo del producto que lleva el mismo nombrey que hasta ahora estaba bajo la responsabilidad del Grupo Farad.
El gestor español cuantifica, en la última carta destinada a sus partícipes, el porcentaje de su cartera que se va a ver seriamente afectado por las crisis del coronavirus. Francisco Paramés espera un mayor castigo en su cartera española, frente a la global, pero confía en que la mayor parte de los negocios en los que invierten sufrirá un impacto "pequeño o nulo" en su actividad.
Las gestoras value españolas han hecho una apuesta importante en compañías energéticas vinculadas con el petróleo y sus derivados, razón por la que el desacuerdo entre Rusia y Arabia Saudí podría afectar a sus carteras más allá del coronavirus.
En la última conferencia anual de Cobas AM, la firma del reconocido gestor Francisco García Paramés, una de las empresas a la que dedicaron más tiempo para desgranar su estrategia de inversión fue CIR&Cofide, el holding italiano de la familia De Benedetti que invierte en residencias y hospitales geriátricos y en componentes para las compañías automovilísticas, a la que atribuyen un potencial de revalorización del 90%.
Ser considerado como el Warren Buffett español, algo así como el dios de la inversión, entraña un riesgo no buscado por la persona objeto de esta pleitesía: tus feligreses pueden seguirte convencidos de tus planteamientos por la experiencia de años anteriores, pero también pueden dejar de ser tan pacientes como la religión del value exige y plantearse la devoción a otras deidades.
Uno de los cinco fondos de Francisco García Paramés, Cobas Selección, acaba de superar los 500 millones de euros en activos bajo gestión, según datos de Morningstar a cierre del 24 de marzo, y se sitúa ya entre los veinte más grandes de su categoría, la de renta variable europea de capitalización flexible.