La defensa de cuatro de los acusados de espiar en 2008 a políticos del PP enfrentados con Esperanza Aguirre ha señalado a la propia expresidenta madrileña y a su número dos, Ignacio González, como presuntos máximos responsables del caso, urdido -a su juicio- para "bajar el tono" de la trama Gürtel.
Madrid, 17 ene (EFE).- La Audiencia de Madrid ha fijado para el próximo 4 de febrero el juicio contra tres funcionarios y otros tres guardias civiles por el espionaje presuntamente cometido en 2008 sobre Manuel Cobo (mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón) y el exconsejero de la Comunidad de Madrid Alfredo Prada.
Madrid, 18 dic (EFE).- El grupo parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ha denunciado hoy al PP ante la Fiscalía Anticorrupción por, presuntamente, haberse financiado de manera irregular mediante el desvío de fondos del convenio de gestión del centro de menores Teresa de Calcuta, suscrito en 2006 entre el Gobierno regional y la asociación Ginso.
Madrid, 17 dic (EFE).- El constructor David Marjaliza, uno de los principales imputados en la Púnica, ha dicho hoy al juez que Francisco Granados le presentó al excomisario José Villarejo para que les ayudara a ocultar la cuenta que tenía Marjaliza en Suiza y que había heredado del exconsejero madrileño.
Madrid, 17 dic (EFE).- El constructor David Marjaliza, uno de los principales imputados en el caso Púnica, ha dicho hoy al juez que Francisco Granados le presentó al excomisario José Villarejo para que le ayudara a ocultar su nombre de la cuenta que tenía abierta en Suiza y que había heredado del exconsejero madrileño.
El 'número tres' de la trama Gürtel, Álvaro Pérez, 'el Bigotes', ha dicho este viernes al juez que investiga la presunta financiación ilegal del PP que "ningún empresario que ha pagado" al partido lo ha hecho "por amor a las dos gaviotas", sino por haber "recibido algo" a cambio.
Una grabación judicial de noviembre de 2015 desvela que Felipe VI viajó como invitado en el yate que López Madrid compartía en uso y costes con Francisco Granados y David Marjaliza.
En mayo de 2011 España se preparaba para un cambio político sin saber que, en realidad, el cambio realmente relevante estaba aún por llegar. Más de siete años después las elecciones andaluzas se van a disputar en un contexto que tiene mucho que ver con todo lo que se empezaba a vislumbrar por aquel entonces.
Madrid, 22 nov (EFE).- La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Clara Serra, ha acusado hoy al PP de ser "carcoma institucional" y "enemigo de lo público", tras décadas de Gobiernos que, a su juicio, han supuesto "una consolidación de los recortes y una cronificación de la desigualdad".
Una de las medias verdades más repetidas en la lógica del capitalismo es la de la cultura del esfuerzo. La teoría, hundida en las raíces de la tradición protestante, viene a decir que cualquiera puede llegar a triunfar si se esfuerza lo suficiente como para conseguirlo. La práctica, que viene a ser la vida real, demuestra que hay más condicionantes ajenos al individuo que, además, acaban por ser más determinantes que los méritos alcanzados. Es como en esas novelas de caballeros en las que se vende que un escudero talentoso acaba aprendiendo el oficio y medrando para sustituir a su idolatrado protector. La política suele ser más cruel que todo eso. Y si no que le pregunten a María Dolores de Cospedal.
Torrelodones, 21 sep (EFE).- El ex concejal del PP de Torrelodones, Jesús María Pacios, ha relatado a Efe que mantuvo reuniones en Génova en el año 2006 con el entonces secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, y con Cristina Cifuentes para alertar sobre las malas prácticas del partido en el municipio.
Torrelodones, 21 sep (EFE).- El ex concejal del PP de Torrelodones, Jesús María Pacios, ha relatado a Efe que mantuvo reuniones en Génova en el año 2006 con el entonces secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, y con Cristina Cifuentes para alertar sobre las malas prácticas del partido en el municipio.
Madrid, 19 jul (EFE).- Un empresario ha admitido que en los terrenos que compró al constructor de Navalcarnero (Madrid) Ramiro Cid se iba a construir un chalé destinado al exconsejero y exalcalde de esta localidad Francisco Granados, pero ha dicho que esta compra no fue para tapar la verdadera titularidad de las parcelas.
Madrid, 18 jul (EFE).- Solo queda un día de campaña, y los dos candidatos a liderar el PP, Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado, han reducido hoy sus actos públicos para dedicar esta penúltima jornada a hablar personalmente con compromisarios y cargos, mientras se aleja la posibilidad de integrar candidaturas.
El empresario y presunto cerebro de la trama 'Púnica', David Marjaliza, volverá a prestar declaración este jueves ante el magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, en el marco de la causa que investiga una presunta financiación irregular del Partido Popular madrileño.
Madrid, 12 jul (EFE).- David Marjaliza, el considerado cerebro de la trama Púnica que está colaborando con la Fiscalía, comparece de nueve este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional tras haber afirmado en el Congreso que pagó gastos de campañas electorales no solo del PP, sino también del PSOE y de IU.
Madrid, 8 jul (EFE).- David Marjaliza, el considerado cerebro de la trama Púnica que está colaborando con la Fiscalía, volverá a comparecer ante el juez de la Audiencia Nacional el próximo jueves, después de que afirmara en el Congreso que pagó gastos de campañas electorales no solo del PP, sino también del PSOE y de IU.
La Fundación Diario Madrid alberga hasta el 4 de julio una interesante exposición que recoge varias fotografías de políticos presos y del entorno carcelario realizadas en otoño por el móvil del periodista de la Sexta Jaime Rull aprovechando las guardias en cárceles de la Comunidad de Madrid.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha dictado auto de apertura de juicio oral contra el empresario Alejandro de Pedro, considerado como el 'conseguidor' de la Púnica; el expresidente de la Diputación de León Martín Marcos Martínez; y el exalcalde de Puebla de Lillo (León) Pedro Vicente Sánchez, que se enfrentan a penas de entre ocho y cinco años y medio de prisión, por la adjudicación de la estación de esquí de San Isidro y los trabajos de reputación online y asesoramiento del responsable de la Diputación.
Madrid, 16 jun (EFE).- La exposición "Prision blues: políticos en prisión" del periodista Jaime Rull se ha inaugurado hoy para dar "relevancia" al papel de los periodistas y reflejar cómo se convierten en "presos de la imagen y el tiempo" en defensa de la libertad de exposición.
El vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha asegurado que Ignacio Palacios, el que fuera jefe de Gabinete del exconsejero regional y secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, cumplía los requisitos para ser profesor en un colegio público de la Comunidad y que no se le puede excluir ya que podría incurrirse en "prevaricación".
Madrid, 12 jun (EFE).- Ignacio Palacios, exjefe de gabinete y presunto testaferro del exconsejero Francisco Granados, ha impartido clases en un instituto público de la capital como profesor interino, algo que el Gobierno no ha impedido al no estar inhabilitado por la justicia y porque, de haberle excluido de la bolsa de trabajo, la Comunidad hubiera prevaricado.
Experto en gestionar los tiempos, Mariano Rajoy no ha tenido ojos esta vez para adivinar dónde y cuándo se iban a detener las manecillas de su reloj, después de aprobar el miércoles de la semana pasada los Presupuestos Generales. Preconizó hasta en dos ocasiones que Pedro Sánchez jamás llegaría a ser presidente del Gobierno, pero una carambola del destino llevará hoy mismo a Sánchez a La Moncloa con la ayuda inestimable del PNV, que por "ética y responsabilidad" vio más conveniente apoyar al secretario de los socialistas que al de los populares.
La salida de Mariano Rajoy de la Presidencia del Gobierno pone fin a seis años y medio vertiginosos en la historia de España, que han estado marcados por la crisis económica, el fin del bipartidismo, los casos de corrupción y el desafío secesionista de Cataluña.Esta es la cronología de esos años, desde que Rajoy fue elegido presidente en noviembre de 2011 hasta que ha dejado el Gobierno por la moción de censura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, contra su Ejecutivo:X LEGISLATURA=============22.11.2011.- El PP gana por mayoría absoluta las elecciones generales.12.12.2011.- La Casa del Rey aparta al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de las actividades oficiales por su conducta "no ejemplar". Días después, es imputado por presuntas irregularidades en el Instituto Nóos.30.12.2011.- El Gobierno aprueba las primeras medidas económicas para hacer frente a la crisis. Durante el año 2012 continúan otras medidas de ajuste, subida de impuestos o supresión de la "extra de Navidad" a los funcionarios.27.01.2012.- España finaliza 2011 con una tasa de paro del 22,85 por ciento (5.273.600 desempleados).03.02.2012.- Aprobación de la primera reforma del sector financiero para sanear la banca, a la que siguen en los meses siguientes otras dos.10.02.2012.- El Ejecutivo aprueba la reforma del mercado laboral, lo que provoca una huelga general el 29 de marzo.14.04.2012.- El Rey se rompe la cadera durante un viaje privado a Botsuana. Ante la polémica suscitada por las circunstancias del viaje, pide disculpas públicamente.18.09.2012/ Fallece en Madrid el histórico dirigente del PCE Santiago Carrillo.03.12.2012.- España pide formalmente a Europa 36.968 millones de euros para cuatro entidades nacionalizadas, así como 2.500 millones destinados a la aportación del FROB al "banco malo".16.01.2013.- Origen del caso Bárcenas al trascender que el extesorero del PP llegó acumular en un banco suizo más de 22 millones de euros.03.04.2013.- La infanta Cristina es imputada en el caso Nóos.24.07.2013.- Mueren 79 personas al descarrilar un tren cerca de Santiago de Compostela.21.10.2013.- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos anula la doctrina Parot.28.11.2013.- Aprobada la séptima reforma educativa de la democracia con la mayoría absoluta del PP.02.06.2014.- Juan Carlos I abdica en favor de su hijo Felipe que, el día 19 es proclamado Rey de España.25.07.2014.- El expresidente catalán Jordi Pujol anuncia que su familia regularizó unos fondos en el extranjero relacionados con la herencia de su padre. El matrimonio Pujol-Ferrusola y sus siete hijos fueron imputados.26.07.2014.- Pedro Sánchez es elegido nuevo secretario general del PSOE.23.09.2014.- Alberto Ruiz Gallardón dimite como ministro de Justicia tras retirar el Gobierno la reforma de la Ley del aborto.06.10.2014.- La auxiliar de enfermería Teresa Romero, primera contagiada de ébola fuera de África. Supera la enfermedad un mes después.27.10.2014.- Operación Púnica. 51 detenidos, entre ellos el ex consejero madrileño Francisco Granados, que ingresa en prisión.09.11.2014.- Consulta soberanista en Cataluña: Vota 2,3 millones de personas; el 80 por ciento apoya la independencia.02.02.2015.- El presidente Rajoy y Pedro Sánchez firman el pacto contra el terrorismo yihadista.23.03.2015.- El juez Ruz cierra la instrucción del caso Bárcenas con un auto en el que da por acreditada una caja B en el PP.24.05.2015.- Elecciones locales y autonómicas. Victoria del PP, aunque pierde muchos de sus feudos. Pactos de izquierdas en las grandes ciudades.25.06.2015.- Caso ERE. El Tribunal Supremo inculpa a los expresidentes andaluces José Antonio Griñán y Manuel Chaves. El instructor del caso aprecia indicios de delito de prevaricación administrativa y malversación de fondos públicos.01.07.2015.- Entra en vigor la Ley de Seguridad Ciudadana.27.09.2015.- Elecciones catalanas. Las candidaturas independentistas de Junts pel Sí y la CUP suman la mayoría en escaños.XI LEGISLATURA==============20.12.2015.- Elecciones generales: Victori
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular, Lorenzo Robisco, ha asegurado que el PP es un partido "honesto", un partido que ha sacado adelante a España y que "en ningún caso" ha sido condenado por financiación ilegal, al tiempo que ha acusado a la oposición de tergiversar la sentencia del caso Gürtel, en "la que hay una responsabilidad civil del PP y no penal".
El delegado de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Jorge García Castaño, ha ironizado al ver al portavoz del PP, José Luis Martínez Almeida, como "Hércules Poirot detectando tramas" aunque no viera la del "dream team de Salvador Victoria, Francisco Granados e Ignacio González" cuando era secretario del Consejo de Gobierno.