Un reactor nuclear de la central de Onagawa que resultó dañado en el terremoto y posterior tsunami que sacudieron Japón en 2011 volverá a funcionar, según ha informado este miércoles la compañía operadora TEPCO.
Japón estudia la posibilidad de verter al océano Pacífico un millón de toneladas de agua radiactiva de la accidentada central nuclear de Fukushima, debido a que en tres años ya no habrá espacio para almacenarla.
Jacopo Buongiorno, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha pasado por España invitado por el Foro Nuclear para presentar el estudio The future of nuclear energy in a carbon-constrained world y conversa con elEconomista en un hotel de Madrid.
El uranio se ha convertido en la nueva idea de inversión de algunas firmas value españolas, que han encontrado en las fuertes correcciones experimentadas por las compañías relacionadas con este material una estrategia atractiva para las carteras de sus fondos internacionales. azValor y Horos AM son dos de las gestoras que cuentan con posiciones importantes en algunas empresas como Uranium Participation Corporation, Yellow Cake o Cameco.
Google y la compañía de robótica iRobot (conocido por los aspiradores Roomba) trabajan en un proyecto, todavía sin fecha de implementación, para crear un sistema que integre mejor los dispositivos inteligentes del hogar, gracias a los mapas que realizan los aspiradores de la compañía.
El 5 de noviembre de 2015 una presa con residuos mineros se rompió en Brasil contaminando el Río Doce. Tres años después, los habitantes de la zona y los indígenas Krenak piden justicia por la destrucción de su forma de vida. (00:01:45)
Después de certificar el que ha sido el peor mes de la bolsa europea desde junio de 2016 y el más bajista en Wall Street desde enero de ese año, el mercado ha dejado claro que el ciclo alcista para las bolsas está agotado de momento. Sin embargo, en los escenarios potencialmente bajistas como el actual también se puede sacar un gran rendimiento si se aprovechan, de forma acertada, los distintos rebotes que dibujan las bolsas.
Después de certificar el que ha sido el peor mes de la bolsa europea desde junio de 2016 y el más bajista en Wall Street desde enero de ese año, el mercado ha dejado claro que el ciclo alcista para las bolsas está agotado de momento. Sin embargo, en los escenarios potencialmente bajistas como el actual también se puede sacar un gran rendimiento si se aprovechan, de forma acertada, los distintos rebotes que dibujan las bolsas.Así, en un momento como éste, cobra más importancia que nunca perforar las capas del mercado bajista en el que nadie es capaz de comprar en el momento óptimo para encontrar las firmas que ofrecen valor a uno y otro lado del Océano Atlántico.La composición de 10 valores que desde elEconomista se ha conformado responde a varias premisas. En primer lugar, la recomendación que reciban por parte de los expertos debe ser de compra. En segundo lugar está el componente de pagar un dividendo mínimo del 3% en Europa y del 1,5% para Estados Unidos, con lo que se descartan las compañías más puras de growth, como las tecnológicas.Con estas dos condiciones, se han escogido las firmas que presentan mayores crecimientos de beneficio entre 2018 y 2020, sumando la rentabilidad que ofrecen sus dividendos y ajustándolo al PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) al que se compran. Además, con el objetivo de aumentar la diversificación, no se repiten sectores dentro de esta lista.
Angela Merkel llevaba siete meses sorteando una crisis tras otra, pero su capacidad negociadora, que parecía inagotable, finalmente llegó a su fin: después de 18 años al frente de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), la canciller alemana ha anunciado este lunes que ha llegado el momento de ceder el testigo a otro.
Tokio, 3 oct (EFE).- La Bolsa de Tokio rompió la buena racha que acumulaba en los últimos días y terminó hoy con un descenso del 0,66 % en su principal indicador, en una jornada determinada por la recogida de beneficios tras las últimas alzas del parqué nipón.
Berlín, 17 sep (EFE).- La oposición a las talas forestales ha revitalizado al movimiento ecologista alemán, tras las protestas de activistas medioambientales que tratan de impedir la destrucción del bosque milenario de Hambach (oeste) para extender las extracciones de lignito a cielo abierto en la región.
Japón comenzó hoy a retirar las barras de combustible nuclear de la central de Monju, donde se sitúa el único reactor rápido del país, en el que supone el primer paso clave de su desmantelamiento, según informó hoy la propietaria de la planta.
Japón comenzó hoy a retirar las barras de combustible nuclear de la central de Monju, donde se sitúa el único reactor rápido del país, en el que supone el primer paso clave de su desmantelamiento, según informó hoy la propietaria de la planta.
A comienzos de año los inversores hacen una selección de los mejores destinos sectoriales para su dinero, es decir, aquellos donde diversificar con mayor fiabilidad su cartera. Y una vez cumplidos tres cuartos del ejercicio es un buen momento para hacer un balance de estas ideas bursátiles y cambiar aquellas que no brillen lo suficiente como para terminar en positivo el ejercicio. En el caso de las eléctricas, la fotografía ha pasado en estos meses del blanco y negro al color, lo que ha supuesto una mejora en las recomendaciones que emite el consenso de mercado sobre sus títulos.
Tokio, 9 ago (EFE).- Japón permanece hoy en alerta por el tifón Shanshan que tocó tierra este miércoles y avanza por la costa oriental del país con fuertes lluvias y ráfagas de viento, lo que ha causado la cancelación de más de 250 vuelos y otras alteraciones del transporte.
Las empresas tecnológicas más punteras del mundo ya trabajan en el diseño de las ciudades inteligentes del futuro. Una nueva fórmula de convivencia que para la fundadora de la compañía zaragozana Libelium, Alicia Asín, tendrá como grandes retos la sostenibilidad, la movilidad y la transparencia.
Tras años de reconstrucción, tres playas devastadas por el tsunami y el accidente nuclear de marzo de 2011 en Japón volvieron a recibir a los bañistas este fin de semana.
Tokio, 17 jul (EFE).- Japón y Estados Unidos extendieron hoy la vigencia de un pacto que convierte al país asiático en la única potencia sin armas atómicas autorizada a reciclar combustible nuclear del que se extraen materiales para fabricar bombas.
Por primera vez en Alemania, las energías renovables superaron la producción de energía eléctrica de las centrales de lignito y hulla en el primer semestre de 2018.
La antorcha olímpica de los Juegos de Tokio-2020 partirá desde Fukushima, que en 2011 fue víctima de un tsunami y de una catástrofe nuclear que devastaron la región. Los organizadores lo consideran un símbolo de la reconstrucción del país. (00:01:04)
Tokio, 4 jul (EFE).- El regulador nuclear japonés dio hoy el primer paso para reactivar por primera vez una planta nuclear afectada por el tsunami de 2011 que provocó el accidente atómico de Fukushima.
Siete años después de la catástrofe de Fukushima, los residentes de los alrededores han puesto en marcha una inciativa para resucitar la región a través del turismo, con visitas guiadas que circundan la zona afectada por la fusión de la planta nuclear de la región durante el terremoto del 11 de marzo de 2011, con el doble objetivo de revitalizar económicamente la región y poner en conocimiento de los visitantes el alcance de la tragedia.
Oviedo, 13 jun (EFE).- La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, conocida como la dama de las profundidades, ha obtenido hoy el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018 por su trabajo durante más de seis décadas a favor de la conservación de los océanos, uno de los desafíos medioambientales de nuestro tiempo.
Oviedo, 13 jun (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2018, concedido a la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, ha destacado su dedicación a la conservación de los mares, "uno de los desafíos medioambientales de nuestro tiempo".
Oviedo, 13 jun (EFE).- El jurado del Premio Princesa de Asturias de la Concordia, presidido por el jefe del Ejecutivo asturiano, Javier Fernández, hará público este mediodía su fallo entre las 37 candidaturas procedentes de 23 países que optan al galardón.
Lucena (Córdoba), 10 jun (EFE).- El periodista cordobés Pablo M. Díez, corresponsal en Asia, cuenta a través de medio centenar de fotografías la crónica de Afganistán, Corea del Norte o China a través de miradas de quienes no tienen cabida en la prensa internacional.
El escritor argentino afincado en Granada Andrés Neuman ha mantenido un encuentro con los lectores y asistentes a la Feria del Libro de Valladolid en torno a su última novela, 'Fractura', en el que ha defendido que la ficción ayuda a ser "conscientes de lo ancha que es la realidad.