El precio de la energía vive momentos de gran volatilidad. El mercado mayorista de electricidad, tras 15 días de infarto en los que llegó a alcanzar niveles de máximos históricos, se desploma hoy hasta los 27,5 euros, frente a los 94 euros que alcanzó el pasado 8 de enero.
Reganosa crece en África. La compañía gallega acaba de hacerse con el contrato para operar y mantener la terminal flotante de gas natural licuado de Tema (Ghana), que está actualmente en construcción y que será la primera instalación de recepción de GNL en alta mar del África subsahariana.
Los precios del gas natural licuado han experimentado un importante incremento en Asia debido al aumento de la demanda que está provocando la economía china.
Endesa invertirá 15,6 millones de euros en la terminal portuaria de Los Barrios (Cádiz) para que suministre Gas Natural Licuado (GNL) a los buques, convirtiéndola en la mayor planta de España en su clase. La Autoridad portuaria le acaba de ampliar una década la concesión de las actuales instalaciones y la compañía confía en subir la inversión hasta los 34,5 millones antes de 2023.
Con 50 años de experiencia, Enagás es un referente internacional en el desarrollo, mantenimiento y operación de infraestructuras gasistas. Su modelo de negocio está íntimamente relacionado con un compromiso claro y contundente por la sostenibilidad.
Enagás le ha adquirido a la italiana Edison un 19% de Depositi Italiani GNL, una terminal de gas natural licuado en construcción en Rávena (Italia) -requiere una inversión de 80 millones de euros-, para el mercado minorista del transporte pesado por carretera y para buques. Además, las dos empresas colaborarán para suministrar el hidrocarburo por el Mediterráneo.
El precio para contratar capacidad en las plantas españolas de regasificación y descargar un buque metanero -denominado slot- se ha multiplicado por siete, desde los 50.000 hasta los 350.000 euros, al entrar en vigor un nuevo sistema de contratación, implantado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y basado en subastas. Los concursantes, en su mayoría intermediarios internacionales -llamados traders-, han tomado posiciones para los próximos 15 años y han llegado a pagar hasta un millón de euros por un slot.
Total prevé destinar de 2,000 a 3,000 millones de dólares anuales a renovables hasta 2025, un 20% de las inversiones previstas, de 13,000 a 16,000 millones de dólares -12,000 millones en 2021-, para disponer de 35 GW de capacidad verde en 2025, según señala su nueva estrategia para convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono en 2050.
Total prevé destinar de 2.000 a 3.000 millones de dólares anuales a renovables hasta 2025, un 20% de las inversiones previstas, de 13.000 a 16.000 millones -12.000 millones en 2021-, para disponer de 35 GW de capacidad verde en 2025, según señala su nueva estrategia para convertirse en una empresa neutra en emisiones de carbono en 2050.
Naturgy ha alcanzado un acuerdo con uno de sus principales proveedores de Gas Natural Licuado (GNL) para revisar los contratos de suministro a largo plazo, a partir de este mismo 2020, y adecuarlos a la coyuntura del mercado, en la que el precio del gas cayó un 40% durante el primer semestre.
Enagás ha firmado contratos para 1.000 descargas de buques metaneros en las regasificadoras del país durante los próximos 15 años, gracias a que los peajes han bajado un 90%, tras la reforma regulatoria acometida por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Naturgy vuelve a sondear la venta de su negocio de gas natural licuado ante la presión de GIP, uno de sus principales accionistas. La compañía ha mantenido contactos con posibles interesados, aunque por el momento no ha otorgado ningún mandato de venta a los bancos de inversión para abrir un proceso formal. La venta estaría valorada en 733 millones de euros, según los analistas del Banco Sabadell que, a su vez, consideran que no tendría sentido para la compañía y lanzaría un mensaje negativo al mercado.
Cervecería AB InBev Chile matriz de marcas como Corona, Stella Artois, Budweiser y Becker, entre otras anunció su proyecto de innovación en uso de combustibles alternativos para su flota de abastecimiento y distribución interurbana para toda la zona sur del país, desde Santiago hasta Puerto Montt, con la incorporación de 30 camiones a gas natural licuado (GNL), convirtiéndose así en la primera empresa de Chile y Sudamérica en establecer una red logística de proporciones para este tipo de combustible.
El mercado del gas está experimentando un desequilibro al producirse una caída en la demanda y por la existencia de un exceso de oferta procedente de países productores como Qatar, Estados Unidos, Argelia, Rusia o Australia. Esto ha desencadenado una caída de precios desde inicios del pasado año. La demanda del gas en España durante el pasado año fue la más alta de los últimos siete años, sin embargo debido a la crisis actual, esta demanda se ha desplomado.
El mercado español de Gas Natural Licuado (GNL) -el que se transporta en buques metaneros- se ha convertido en el primero del mundo en el que se puede comprar y vender el hidrocarburo con independencia de su ubicación física, de la planta de regasificación en que se halle, como si hubiera un "tanque único" virtual. La medida debería proporcionar un ahorro a los consumidores.
Enagás entra a formar parte del lobby portuario Pipe en plena apuesta por el Gas Natural Licuado (GNL) como combustible para los barcos para reducir las emisiones de azufre. La plataforma de inversores en puertos españoles se ha alejado de los conflictos de la estiba ante la división que existe en el sector naviero y terminalistas (las empresas se han dividido en dos patronales) y ha abierto un proceso de diversificación con el que busca dar entrada a firmas del sector energético que también desarrollan infraestructuras en los terrenos portuarios.
En GNL Talcahuano pidieron al Ministerio de Energía que se pronuncie sobre el uso del Gasoducto del Pacífico, administrado por dos empresas que estarían abusando de su posición dominante en el mercado.