El cribado con test de doble banda a un total de 27.786 estudiantes de las tres universidades gallegas permitió detectar un total de 222 positivos de la covid-19, lo que posibilitó el "aislamiento preventivo de estos casos" y la "identificación y seguimiento de los contactos" en un colectivo que "suele ser asintomático".
Un grupo de representantes de la plataforma Queremos Galego se ha concentrado en la mañana de este miércoles ante el Parlamento de Galicia para pedir al presidente, Alberto Núñez Feijóo, que "defienda a Galicia y al gallego de la nueva campaña contra el uso" de la lengua propia como vehicular en la enseñanza que surgió en los últimos días a propósito del debate en la ponencia estatal en la que se estudia la reforma educativa.
Inditex donará a la Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami) cuatro máquinas para la fabricación masiva de mascarillas quirúrgicas de protección frente a la Covid-19, y que serán vendidas por la organización para contribuir a sus fines sociales.
El consejero de Cultura, Educación y Universidades, Román Rodríguez, ha advertido de que la eliminación del castellano como lengua vehicular de la enseñanza supone "generar un problema donde no existía" y ha situado el modelo gallego de equilibrio como "referente" frente a otras comunidades que buscan la prevalencia de un idioma sobre otro.
El grupo sanitario recibe el visto bueno de Competencia y cierra la operación por la que se convierte en socio mayoritario del centro gallego que se anunció el pasado verano.
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidades, Román Rodríguez, ha defendido que "no se improvisa" con el plan de educación virtual presentado por la Xunta, un documento que busca "organizar" el proceso educativo en caso de cuarentenas.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha denegado imponer a la Consellería de Educación la adopción de las medidas cautelarísimas solicitadas por una de las familias contrarias a que sus hijos asistan a clase de forma presencial durante la pandemia de la covid-19.
Pazo de Vilane es un proyecto empresarial de Juan Varela-Portas y sus tres hijos que arranca con la rehabilitación en los años noventa del pasado siglo del pazo familiar, un edificio levantado a finales del XVII. Una recuperación del patrimonio histórico que vino acompañada de una dinamización de la comarca lucense de Ulloa con la fundación de una empresa y marca de huevos y mermeladas artesanales, Pazo de Vilane, comprometida con la creación de empleo directo e indirecto. Esto último, mediante los acuerdos con avicultores locales para que trabajen con ellos criando gallinas que se mueven en total libertad.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes a los presientes autonómicos que serán sus gobiernos autonómicos los encargados de ejecutar directamente más del 50% de los proyectos del Plan de Recuperación que se sufragará con los fondos europeos.
Renfe estrenará el próximo martes 27 de octubre un nuevo servicio entre Pontevedra, Vilagarcía de Arousa, Santiago y Madrid, al mismo tiempo que mejorará el tiempo de viaje de sus trenes Alvia hacia la capital española, gracias a la puesta en servicio del tramo de Alta Velocidad entre Zamora y Pedralba.
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, y los rectores gallegos han salido este lunes en defensa de la comunidad estudiantil de las tres instituciones académicas y han asegurado que la "inmensa mayoría" del alumnado se comporta con "prudencia" y "responsabilidad".
Ponte da Boga, en Ribeira Sacra, lleva desarrollando desde hace años un ambicioso proyecto de recuperación de variedades tradicionales de uva. Una firme apuesta por la investigación de variedades que le ha permitido presentar un nuevo y exclusivo vino blanco: 'B', Blanco Lexítimo, el primer vino de esta variedad de uva en la Ribeira Sacra, casi extinguida desde hace medio siglo.
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, ha enviado 50.000 test rápidos de detección de la covid-19 a los servicios de prevención de las tres universidades gallegas, que procederán a realizar un cribado con ellos entre sus alumnos.
El comité clínico de expertos que asesora a la Xunta en materia de coronavirus considera que el incremento de casos de covid-19 en Santiago de Compostela está relacionado con el inicio del curso universitario y el aumento de reuniones y fiestas, por lo que ha llamado a la responsabilidad de estudiantes y hosteleros. En consonancia, Sanidade ha avanzado que desarrollará un programa de cribado en las residencias universitarias gallegas.
La Xunta, a través del webinario sobe medidas higiénicas de prevención ante la covid-19 en los centros educativos, imparte formación a personal no docente. Los destinatarios de esta acción son personas que desempeñan labores no docentes en los centros educativos, cualquiera que sea su función.
El consejero de Cultura, Educación y Universidades, Román Rodríguez, ha reivindicado las aulas como "espacios seguros", aunque ha apelado a la "prudencia".
Doña Letizia ha puesto rumbo a Galicia este miércoles por la mañana para visitar el Centro Integrado de Formación Profesional Politécnico de Santiago, en Santiago de Compostela. Allí ha participado en la apertura del curso de Formación Profesional 2020/2021.
La maduración de la uva de los vinos que son elaborados bajo la influencia del clima Atlántico no es tarea sencilla e incluso algunas zonas están catalogadas como viticultura heroica. Pero en los últimos años han ido cobrando un protagonismo que les ha llevado a tener concurso propio. En la primera edición del concurso Atlantic el jurado ha catado vinos de bodegas de País Vasco, Cantabria, Asturias, León, Galicia, Huelva, Cádiz y Canarias y así como las internacionales de Portugal, sur de Inglaterra o las regiones francesas de Burdeos y País del Loira.
La Audiencia Nacional atribuye a la "situación económico financiera" de Caixa Galicia el rescate sobre las cajas gallegas, en un auto en el que se inhibe en favor de la Audiencia Provincial de Pontevedra en el caso que investiga a la antigua cúpula de Caixanova por presuntas irregularidades.
Después encerrar a cinco millones de madrileños y sembrar el caos en la capital, no por motivos sanitarios, sino por venganza política, Pedro Sánchez se retira a un balneario de Galicia a disfrutar de su desafuero el fin de semana en La Toja. Eso se llama dar ejemplo. Cierto que debía clausurar el foro económico de esa localidad gallega, pero también podía haberse ido el mismo día y volver tras los actos oficiales, que para eso tiene el Falcon, que otras veces utiliza para ir a bodas y conciertos.
El recién inaugurado Parador de Muxía es la consecuencia de acuerdos políticos para recuperar la comarca tras el desastre del Prestige que tuvo lugar el 13 de noviembre del 2002. El resultado es bueno. Recupera la misión original de abrir nuevas zonas al turismo, iniciada hace más de 90 años con el Parador de Gredos. No es que no hubiera turismo en la Costa da Morte, lo que no había era oferta hotelera de alto nivel.
El concejal de Obras Urbanas de Pontevedra, Demetrio Gómez, ha anunciado este viernes que el Ayuntamiento de la ciudad del Lérez cerrará al tráfico la calle Alfonso XIII durante el horario de recreo del Colegio Froebel, con el objeto de ofrecer al alumnado un espacio para poder salir durante el descanso de las aulas.
Endesa ha iniciado la revisión y mejora de su central de ciclo combinado de 850 MW de As Pontes (La Coruña), operación en la que invertirá 29,5 millones de euros, durará 60 días y empleará a 280 personas de 40 empresas diferentes: comprobará el estado de la planta, aumentará su seguridad y mejorará los procesos para que sea más limpia y eficiente. Tras la puesta a punto, podrá operar otras 24.000 horas, más de dos años y medio ininterrumpidamente.
Repsol ha obtenido la última licencia para construir un poliducto que una su refinería de La Coruña con el Puerto exterior de Punta Langosteira, con casi dos años y medio de demora sobre el calendario previsto. La petrolera invertirá 80 millones de euros para terminar todas las infraestructuras que le permitirán trasladar allí sus operaciones de crudo y sólidos, con un coste total de 126 millones.
Los casos de COVID-19 en las guarderías y en los centros gallegos se multiplican. Este martes, la Xunta cuantifica prácticamente el doble de positivos respecto a este sábado, fecha en la que se difundió el primer balance detallado por centros desde el inicio del curso y que ya asciende a un total de 161 casos con 35 unidades cerradas.
Todos los centros educativos de Orense tendrán personal sanitario de referencia en el marco de la pandemia por la Covid-19 y recibirán formación centro a centro.
Si la agencia del medicamento estadounidense (FDA por sus siglas en inglés) validara la investigación de PharmaMar con la aplidina como antiviral, la compañía española estaría a tiro de opa de una de las grandes farmacéuticas mundiales. Ahí entra en juego la estructura accionarial, un escudo de protección liderado por el presidente, José María Fernández Sousa-Faro, y formado por varios inversores muy cercanos que impedirían reunir el capital necesario para modificar los estatutos (75%) y adquirir la farmacéutica del mar. La compañía acaba de regresar al Ibex 35.
La Consellería de Cultura, Educación e Universidade ha desvelado sus planes de refuerzo ante la COVID-19. La administración gallega contratará un total de 847 docentes de secundaria para poder cumplir con los desdobles, el distanciamiento de alumnos y las diferentes medidas de adaptación en los institutos, de cara al inicio del curso de la próxima semana.
Galicia vive este jueves el arranque del curso más problemático en años. El impacto de la COVID-19 y de la adaptación de los centros para poder iniciar la actividad ha generado muchas dudas e incertezas entre familias, docentes y equipos directivos, además de una serie de incidencias en determinadas escuelas que han tenido que aplazar el regreso a las aulas bien por falta de espacios, por obras y condiciones inadecuadas o por la imposibilidad de tener todo a punto para el calendario establecido por la Xunta.