icon-avatar
Buscar

21/11 | El Economista elEconomista.es

Iñigo Ansola (EVE):"Hay mucho apetito por invertir en Euskadi en eólica y fotovoltaica"

El Ente Vasco de la Energía (EVE) nació en plena crisis energética y cumple 40 años en medio de otra. Cuatro décadas después sigue apostando por la eficiencia, además de por el desarrollo de renovables, en un momento en que se multiplican los proyectos en Euskadi.El director general del EVE, Iñigo Ansola, defiende el papel del gas natural en la transición energética, mientras se desarrolla un combustible alternativo, como será el hidrógeno verde. "Pero para tenerlo también necesitamos más renovables", recuerda. Precisamente, Euskadi vive un boom renovable con varios proyectos eólicos -tras varios lustros de parón- y solares sobre la mesa, tanto de iniciativa pública como privada.Ansola no olvida la importancia de la eficiencia en la política energética vasca. "Si no se hubieran adoptado las medidas en eficiencia que se han adaptado en estos 40 años, ahora estaríamos consumiendo un 50% más de energía", asegura el director general del EVE.

25/10 | El Economista elEconomista.es

El gas cae por debajo de 100 euros con los metaneros sin sitio donde descargar

El mercado del gas en Europa está dando un respiro a las presiones inflacionistas que están castigando al Viejo Continente. Los precios del recurso energético que se utiliza de referencia en Europa, los contratos de futuro sobre el gas que se marcan en Holanda para el mes que viene, han caído por debajo de los 100 euros el megavatio / hora este lunes, el nivel más bajo que tocan desde el pasado mes de junio.

28/10 | El Economista elEconomista.es

Redexis garantiza el suministro con sus soluciones energéticas

Con los objetivos de lograr un crecimiento en el negocio de infraestructuras gasistas, de desarrollar proyectos de gases renovables e impulsar la eficiencia energética de sus clientes, incluyendo el autoconsumo solar, Redexis ha lanzado su nuevo Plan Estratégico Energía 26.

5/10 | El Economista elEconomista.es

El gas presionará aún a la inflación, que se mantendrá por encima del 4% en 2023

El departamento económico del Gobierno de coalición, en este caso liderado únicamente por el ala socialista -Nadia Calviño y María Jesús Montero- ha planteado una coyuntura macroeconómica en la que la crisis energética aún tendrá bastante presencia. Remarcando el problema de la inflación importada, el precio del gas aún se mantendrá incluso más caro que este año. El precio se acerca a los 120 euros el MWh, tal y como revela la actualización del cuadro macroeconómico, que mantiene el deflactor del consumo privado en el 4,1% para 2023.

25/09 | El Economista elEconomista.es

El recibo del gas natural bajará un 9% desde octubre por el recorte del IVA

La tarifa del gas natural bajará alrededor de un 9% a partir del próximo mes de octubre para los clientes del mercado regulado. La decisión del Gobierno de reducir el IVA del 21% al 5% permitirá paliar una subida media del 5% que estaba a punto de producirse para los consumidores domésticos por el resultado de la fórmula que fija trimestralmente los precios del gas y que refleja la evolución de los mercados internacionales.

7/09 | El Economista elEconomista.es

Alemania tiene garantizado el gas hasta primavera aunque se cierre el flujo ruso

La dependencia de Alemania del suministro de gas ruso, y el corte de los flujos que ha anunciado Moscú ha llevado al país a un punto en el que, lo más probable es que sus reservas de gas se consuman por completo en la primera mitad del año que viene, pero parece que será capaz de aguantar el invierno antes de agotar por completo sus almacenes.

25/08 | El Economista elEconomista.es

Alemania sufrirá un duro invierno: todos los indicios que anticipan un panorama económico "sombrío"

El horizonte económico para Alemania no es precisamente alentador. Al menos no a corto plazo. Si bien los últimos datos han mostrado que el producto interior bruto (PIB) del país recuperó en el segundo trimestre todo el terreno perdido desde la irrupción del covid-19, son numerosas las referencias que anticipan un retroceso en el trimestre vigente. Es por ello que los tambores de recesión suenan cada vez con más fuerza en la mayor potencia del Viejo Continente.

27/07 | El Economista elEconomista.es

Alerta europea: si Rusia corta el gas se agotarán las reservas y no se podrán reponer para 2024

Entsog, el organismo que aglutina a los gestores de los sistemas gasistas europeos, acaba de presentar un informe sobre el impacto de un posible corte de suministro de gas ruso en el que lanza una seria advertencia: si Rusia corta el suministro de gas por completo, Europa no podrá afrontar el invierno. Las simulaciones del escenario base muestran que, en caso de interrupción total del suministro ruso (contando desde los niveles que había el 1 de julio de 2022), la demanda no puede satisfacerse durante la temporada de invierno 2022/2023, y los problemas serán mayores para rellenar las reservas para el siguiente invierno.

26/07 | El Economista elEconomista.es

El precio del gas alcanza máximos en Alemania y Francia ante el recorte de suministro ruso

Los precios del gas natural han alcanzado hoy niveles récord en el mercado de referencia en Europa (TTF) al superar los 208 euros/ MWh, un 16% más. Este fuerte incremento se debe a la reducción del suministro de gas ruso anunciado por Gazprom a Alemania para mañana. Esta tensión ha llevado a que la cotización del gas para 2023 se incremente hasta los 155 euros y para 2024 a los 91 euros, lo que supone niveles máximos. En lo que respecta al mercado alemán, los precios alcanzaron los 380 euros/ MWh y para Francia -que atraviesa problemas con sus nucleares- el precio del gas ascendió a los 505 euros/ MWh.

19/07 | El Economista elEconomista.es

Alemania prepara un test de estrés a su sistema eléctrico para decidir si mantiene sus nucleares

Alemania prepara un test de estrés para su sistema eléctrico con la intención de saber si será necesario recurrir a las tres centrales nucleares que tenía previsto cerrar este próximo otoño. El riesgo de corte de suministro total de gas por parte de Rusia ha llevado a la Comisión Europea a elaborar un plan de contingencia en el que recomienda que se mantengan operativas las plantas nucleares y de carbón, así como una reducción de los consumos de gas.

14/07 | El Economista elEconomista.es

La UE ultima un plan para recortar en dos tercios el consumo de gas ruso

Europa trabaja a marchas forzadas para tratar de controlar la crisis energética en la que se encuentra inmersa y que está arrastrando a la economía inexorablemente hacia una recesión. La Comisión Europea cree que el momento de la verdad ha llegado y prepara un paquete de medidas llamado "Save gas for a safe winter" que se centrarán en una reducción de hasta dos tercios del consumo de gas ruso y una ampliación del Marco temporal de crisis que aprobó el 22 de marzo para facilitar encarar las consecuencias de dicha reducción.

12/07 | El Economista elEconomista.es

Enagas invertirá 4.755 millones y mantendrá el dividendo hasta 2026

Enagas acaba de presentar a la CNMV su primer plan estratégico tras la llegada de Arturo Gonzalo Aizpiri como consejero delegado. La compañía prevé iniciar un nuevo ciclo inversor de 4.755 millones de euros hasta el año 2030, que incluirán fuertes inversiones para mejorar el suministro de gas de Italia y reforzar las interconexiones españolas tanto con Francia como con Portugal. Asimismo, la empresa mantendrá la remuneración al accionista hasta el año 2026.

11/07 | El Economista elEconomista.es

Alemania acelera su plan de renovables para desconectarse del gas ruso

Alemania acelera el impulso de las renovables para reducir el impacto de un posible corte de suministro de gas desde Rusia. Esta pasada semana, el Parlamento alemán ha aprobado una nueva ley sobre energía eólica terrestre para instalar 10.000 MW al año a partir de 2025. Esta cantidad supone que en apenas tres años, Alemania prevé instalar una cantidad similar a todos los parques eólicos que tiene ahora mismo España.

6/07 | El Economista elEconomista.es

EEUU sale al rescate energético de España: ya es el primer suministrador de petróleo y gas

Estados Unidos sale al rescate de España en materia energética. El país, con el que se acaba de reforzar los lazos en materia de defensa tras la Cumbre de la OTAN, se ha convertido ya en la principal fuente de suministro tanto de gas natural como de petróleo, según los últimos datos facilitados por Enagas y la Corporación de Reservas Estratégicas de Petróleo.

16/06 | El Economista elEconomista.es

La CNMC autoriza el arranque de la regasificadora de El Musel tras 10 años hibernada

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de dar su visto bueno para la puesta en marcha de la planta de regasificación de El Musel (Asturias). Esta instalación, que nunca llegó a operar y lleva hibernada desde el año 2012, se pretende que ahora pueda utilizarse como una planta para servicios logísticos de gas natural licuado.

14/06 | El Economista elEconomista.es

¿Pulso de las eléctricas? La excepción ibérica acaba su primer día con una subida de la electricidad

Las eléctricas han lanzado un pulso al Gobierno con la llamada excepción ibérica. El precio del mercado mayorista ha bajado hoy un 22,6% desde los 214 euros hasta los 165,59 euros/MWh pero esa reducción lejos de tener efecto en el recibo de la luz regulado supone una subida del mismo por la compensación que reciben las centrales de ciclo combinado de gas y que según datos que acaba de dar a conocer Omie asciende a 59,27 euros y supone un giro radical a la situación inicial.

5/06 | El Economista elEconomista.es

La generación hidroeléctrica cae un 49% y refuerza el uso de gas y carbón

La producción de energía eléctrica en los cinco primeros meses del año ha dado un giro considerable respecto al año pasado. La generación hidroeléctrica se ha reducido en un 49% hasta los 8.828 GWh (en la península), lo que ha facilitado un fuerte incremento de la presencia de tecnologías como el gas (que crece un 84,7%), la reaparición del carbón (100,6%) y el fuerte tirón de la fotovoltaica (39,6%).

31/05 | El Economista elEconomista.es

El veto al crudo ruso será fácil de lidiar: el gran golpe para la UE vendría de un corte del gas y carbón

Los problemas económicos que genera el veto al petróleo ruso a la economía de la Unión Europea (UE) es, prácticamente, una caricia, comparado con el golpe que supondría la prohibición de la importación de gas y carbón de Rusia. De concretarse, un embargo duro al crudo ruso restaría un 0,7% anualizado al PIB de la zona euro frente al 2,5% menos que supondría la veda a las importaciones de gas y carbón ruso, según un análisis del Banco de España. El shock asciende hasta un 4,2%, teniendo en cuenta la evolución de la inflación y la respuesta del mercado internacional. La institución destaca que los efectos sobre la economía española "serían notablemente más reducidos", pero el impacto de un corte total de suministro de energía rusa terminaría afectando a los sectores claves de la economía española, a medio plazo.

19/05 | El Economista elEconomista.es

La gran industria pide a la Comisión Europea que Francia contribuya a pagar el tope del gas

La Asociación de Grandes consumidores electrointensivos ha asegurado hoy que la propuesta de tope del gas que ha aprobado el Gobierno -pero que sigue sin tener el permiso de Bruselas- puede suponer un duro golpe para su competitividad. En opinión de estos industriales, los consumidores franceses no contribuirán a pagar el coste de esta medida de modo que sus industrias podrán beneficiarse de unos precios más bajos en España sin aportar -como prometió la vicepresidenta Teresa Ribera- su parte correspondiente.

18/05 | El Economista elEconomista.es

La Comisión Europea prepara un plan de emergencia para racionar el consumo de energía

La Comisión Europea ha presentado hoy el Plan Repower EU para hacer frente a la crisis energética que ha provocado la invasión rusa de Ucrania pero prepara un plan para racionar el consumo, si fuera necesario. Las medidas puestas sobre la mesa por el colegio de comisarios se centrarán en un incremento del ahorro de energía, en la diversificación de los suministros y la puesta en operación de nuevas renovables con la intención de reducir los 100.000 millones que acaban anualmente en manos de Putin para financiar la guerra.

16/05 | El Economista elEconomista.es

El Consejo Europeo prohíbe la financiación de nuevas infraestructuras de gas

El Consejo ha adoptado hoy un Reglamento revisado sobre las redes transeuropeas de energía que supone impedir la financiación de inversiones en nuevas infraestructuras de gas y petróleo en la Unión Europea. La medida se aprueba en plena crisis con Rusia y a las puertas del visto bueno al proyecto Repower EU que pretende reducir la dependencia europea del gas ruso.