La Fiscalía Anticorrupción ha presentado un escrito en el juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, que investiga las piezas separadas de la macrocausa de los ERE, en el que solicita que el expresidente de la Junta Manuel Chaves y el exconsejero de la Presidencia Gaspar Zarrías -ya condenados a nueve años de inhabilitación en la causa de 'la pieza política' de los ERE- declaren, en calidad de investigados, en relación a un préstamo de 3,7 millones de euros concedidos en 1999 a la empresa cárnica Hijos de Andrés Molina (Hamsa), ubicada en Jaén, luego Campocarne y Primayor.
El juicio de la conocida como pieza política de los expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente irregulares y que ha sentado en el banquillo de los acusados desde el 13 de diciembre de 2017 a 22 ex altos cargos de la Junta, como los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ha quedado visto para sentencia este lunes tras un año y cuatro días y 152 sesiones después.
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha comparecido este jueves en el Senado ante la Comisión de Investigación de la financiación de los partidos políticos por el caso de los ERE. La tensión entre la política y el senador del PP por León, Luis Aznar, ha sido protagonista del interrogatorio que se ha extendido más de cinco horas.
El juicio contra los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros 20 ex altos cargos por el procedimiento específico por el que se concedían las ayudas de los ERE, que se celebra en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, se ha reanudado este martes pasadas las 10:20 horas con las cuestiones previas después de que los tres días previstos inicialmente en diciembre para la presentación de las mismas se consumieran con la lectura de los escritos de acusación y de defensa.
La segunda sesión del juicio por el denominado procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas de los expedientes de regulación de empleo (ERE), que se dirige contra los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros 20 ex altos cargos, se ha prolongado este jueves por espacio de casi cinco horas y ha finalizado a las 14,54 horas tras la lectura de los escritos de defensa de ocho de los acusados, entre ellos los de Chaves y Griñán, cuyos abogados han insistido en que sus patrocinados ni conocieron ni pudieron conocer el presunto fraude.
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla juzga desde este miércoles a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 20 ex altos cargos acusados en el denominado procedimiento específico por el que se concedían las ayudas de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, que la Fiscalía Anticorrupción cifra en un montante de 741 millones de euros.
La Audiencia Provincial de Sevilla juzgará a partir del día 13 de diciembre del presente año 2017 a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 20 ex altos cargos por la pieza 'política' de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
De Chacón, fallecida por sorpresa con sólo 46 años de edad, se recordará que fue la primera ministra de Defensa de España. Se recordará aquel viaje a Afganistán embarazada de siete meses, o la icónica imagen de que pasara revista luciendo orgullosa su avanzado estado de gestación. Se recordarán los anacrónicos comentarios que suscitaban sus estilismos o el que fuera una mujer (y catalana) la favorita de Zapatero. Pero sobre todo se recordará que estuvo a punto de liderar al PSOE y, quién sabe, de haber podido convertirse en la primera presidenta del Gobierno. Compañeros del PSOE y distintas personalidades políticas despiden a Chacón en la capilla ardiente de Ferraz.
El juez de refuerzo Álvaro Martín, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha dictado auto de apertura de juicio oral contra los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y otros 24 ex altos cargos de la Junta, entre ellos seis exconsejeros, y ha impuesto a Griñán una fianza de 4.214.702 euros.
El juez Álvaro Martín ha elevado a la Audiencia Provincial de Sevilla los recursos de los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán contra el auto de 31 de mayo en el que los procesó junto a otros 24 ex altos cargos en la pieza separada del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas en el caso de los ERE irregulares.
La Fiscalía Anticorrupción, en su escrito de acusación en la pieza separada correspondiente al procedimiento específico por el que fueron concedidas las subvenciones investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, pide para el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán seis años de cárcel y 30 de inhabilitación por delitos continuados de malversación de caudales públicos y prevaricación, mientras que para su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, solicita diez años de inhabilitación especial por un único presunto delito de prevaricación continuada.
El juez de refuerzo Álvaro Martín ha confirmado el procesamiento de los exconsejeros de la Junta de Andalucía Magdalena Álvarez y Gaspar Zarrías y de otros dos ex altos cargos dentro de la pieza del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
La juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha rectificado y dejado sin efecto la imputación del exconsejero de la Junta de Andalucía Gaspar Zarrías en la pieza separada de las sobrecomisiones pagadas en las pólizas de prejubilaciones.
Los exconsejeros de la Junta Magdalena Álvarez y Gaspar Zarrías han recurrido el auto en el que el juez Álvaro Martín los procesó junto a otros 24 ex altos cargos, entre ellos los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, dentro de la pieza del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas en el caso de los ERE fraudulentos.
La Fiscalía Anticorrupción ha decidido no recurrir el auto dictado por el juez de refuerzo Álvaro Martín, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, en el que procesa a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 24 ex altos cargos de la Junta, entre ellos seis exconsejeros.
Los casos de corrupción que se están descubriendo e investigando en el Partido Popular deben avergonzar a esta formación política y a sus actuales dirigentes, que deberían cada día que pasa pedir perdón a los españoles por haber tenido al lado a corruptos que sólo han sido desenmascarados cuando los jueces han puesto el foco sobre ellos.
El juez de un Juzgado de Instrucción de Sevilla ha acordado la apertura de juicio oral contra los expresidentes de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, acusados de presuntos delitos de prevaricación por el caso de los EREs en Andalucía. La noticia llega dos díasdespués de que ambos declararan ante la comisión de investigación del parlamento andaluz. Inmediatamente, y según fuentes socialistas, Chaves y Griñán han pedido su baja como militantes del PSOE, al igual que los exconsejeros de la Junta Gaspar Zarrías y Francisco Vallejo.
El magistrado de la macrocausa de los ERE irregulares, Álvaro Martín, va a dar por terminada la investigación a las puertas de la campaña electoral. En este caso, el juez tiene previsto procesar a los expresidentes de AndalucíaManuel Chaves y Jose Antonio Griñán, así como a la exministra de Fomento Magdalena Álvarez.
El juez Álvaro Martín ha citado a declarar en calidad de investigados el próximo día 16 de marzo a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán dentro de la pieza del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
El PSOE tiene imputados o investigados a un total de 320 excargos (la mayor parte) o cargos públicos en los tribunales, según un informe interno del PP que ha repartido entre sus dirigentes para que puedan hacer frente a las acusaciones que reciben de que el PP es un partido corrupto por todos los casos que está investigando la justicia. A estos se suman más de 1.000 personas relacionadas con el PSOE que también están siento investigadas por casos de corrupción, según el citado informe.
El juez de refuerzo Álvaro Martín, que se encarga de investigar las seis primeras piezas en que se ha dividido el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha citado a declarar este miércoles a otras cuatro personas investigadas dentro de la pieza separada relativa al procedimiento específico por el que la Junta concedió las ayudas investigadas, pieza que afecta, entre otros, a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha solicitado a la juez María Núñez Bolaños, que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, que le entregue una copia de las declaraciones realizadas en el Tribunal Supremo por los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y los exconsejeros Gaspar Zarrías, José Antonio Viera y Mar Moreno (cuya causa fue archivada).
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez Álvaro Martín que cite a declarar en calidad de investigados (antes imputados) a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán dentro de la pieza separada relativa al procedimiento específico por el que la Junta concedió las ayudas investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos.
Sevilla, 11 dic (EFE).- La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha pedido a la Junta de Andalucía que le remita las agendas desde el año 2000 y hasta el cese en sus cargos de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, así como las de los exconsejeros Gaspar Zarrias y José Antonio Viera.
Sevilla, 11 dic (EFE).- La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha pedido a la Junta de Andalucía que le remita las agendas desde el año 2000 y hasta el cese en sus cargos de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, así como las de los exconsejeros Gaspar Zarrias y José Antonio Viera.
El ex director general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero, uno de los principales imputados en el caso de los ERE fraudulentos, ha recurrido el auto donde la juez María Núñez Bolaños acordó incoar diligencias previas para continuar la instrucción de forma separada del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas, incluyendo dentro de esta pieza a los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 50 altos cargos, entre ellos el propio Guerrero.
El exdiputado del PSOE José Antonio Viera, -ahora en el Grupo Mixto- imputado en el caso de los ERE irregulares en Andalucía, ha renunciado hoy a su acta de diputado en el Congreso, perdiendo así su condición de aforado "para tener una mayor libertad de actuación" en su defensa.
La Fiscalía ha pedido confirmar la decisión del magistrado del Tribunal Supremo Alberto Jorge Barreiro de que el expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán sea investigado en la causa sobre los ERE supuestamente fraudulentos, por razones de conexidad, junto a Manuel Chaves, Gaspar Zarrías y el todavía aforado José Antonio Viera, a pesar de que perdió su condición de senador el pasado 15 de junio.
El ya exdiputado Manuel Chaves ha dejado el Congreso tras ser imputado por el Tribunal Supremo en el caso de los ERE fraudulentos y lo ha hecho con un saldo similar al que declaró a finales de 2011, en el arranque de la legislatura, según consta en la última declaraciones de bienes que ha presentado en la Cámara.