Alemania nacionalizará la antigua unidad europea de comercio y suministro de Gazprom PJSC en otro esfuerzo por contener el impacto económico de la decisión de Rusia de reducir su flujo de gas natural al continente. El gobierno adquirirá una participación del 100% en SEFE Seuring Energy for Europe GmbH, antes conocida como Gazprom Germania, y aumentará su préstamo a la empresa a 13.800 millones de euros (14.200 millones de dólares), dijo el lunes el Ministerio de Economía. El paso era necesario porque el sobreendeudamiento de SEFE y la amenaza de insolvencia inminente "pondrían en peligro la seguridad del suministro en Alemania".
El monopolio gasista ruso Gazprom ha restaurado el tránsito de gas hacia Italia a través del territorio de Austria, después de afirmar que, junto a los compradores italianos, ha encontrado una solución respecto de los cambios regulatorios en Austria.
Nuevos temores sobre una interrupción prolongada de los suministros de gas ruso añaden presión a los mercados europeos. Los precios del gas natural holandés, la referencia en el Viejo Continente, se disparan este lunes un 19% hasta el récord histórico de 292 euros/MWh. La nuevas alzas responden principalmente al anuncio de Gazprom de cortar a partir del 31 de agosto y durante tres días del bombeo de gas a Alemania "para llevar a cabo el servicio técnico de la única instalación de bombeo en funcionamiento".
El precio del gas en Europa continúa escalando. Hoy se anota otro 24% y alcanza los 146 euros/MWh, unos niveles que no se veían desde el mes de marzo. En lo que va de semana registra un alza del 73% a medida que Moscú extiende los recortes delos flujos cruciales de gas hacia el Viejo Continente.
El Gobierno alemán ha decidido tomar el control de su filial de la empresa de gas rusa Gazprom tras las sospechas de un posible cese de los suministros de gas ruso y el anuncio del pasado viernes por parte del gigante ruso de que abandonaba su participación en Gazprom Germania GmnH, así como en todos sus activos, incluida Gazprom Marketing&Trading Ltd.
La bolsa rusa volvió por fin a retomar su actividad en la jornada en la que se cumple un mes desde la invasión de Putin a Ucrania y tras permanecer cerrada desde el pasado 28 de febrero, en mitad de un desplome bursátil que se llevó por delante un tercio de su capitalización en pocos días tras el inicio del asedio.
Los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF han alcanzado momentáneamente este miércoles subidas del 60% y una cotización récord de 194,72 euros el megavatio hora (MWh), en el marco de la volatilidad de los precios energéticos que se están registrado como consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania.
Estados Unidos se prepara para hacer un gran negocio con la exportación de gas natural. El país está acelerando la puesta en operación de algunas de sus principales infraestructuras de regasificación para incrementar su volumen de ventas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea respaldó el pasado miércoles la decisión de la Comisión Europea que obligaba al gigante ruso de suministro de gas y petroleo, Gazprom, a tomar medidas para garantizar la competencia justa en los mercados nacionales de los países de Europa central y del Este, y evitar así una multa.
Repsol se prepara para salir definitivamente de Rusia. La petrolera española ha llegado a un acuerdo para venderle a Gazprom Neft las participaciones que todavía mantenía en dos empresas conjuntas. La intención de la compañía es que la operación pueda cerrarse en el primer trimestre de este año.
El regulador alemán ha suspendido este martes temporalmente el procedimiento de certificación de Nord Stream 2 a la espera de que el principal operador, Gazprom, cumpla con la legislación y adapte la filial o subsidiaria creada para operar el tramo que discurre por el territorio europeo a la legislación alemana.
La gasística rusa Gazprom ha denunciado este sábado que el Gobierno moldavo debe una cantidad estimada de 600 millones de euros y avisado de que si no devuelve el montante y firma un nuevo contrato para el 1 de diciembre, cortará el suministro de gas, según un portavoz.
En la segunda mitad del año 2021 la noticia que más atención está acaparando para los inversores es la crisis energética que se está produciendo de forma global, que ha desembocado en una subida disparatada del precio del gas natural, que está salpicando a los precios del barril de petróleo y también se está haciendo notar en las tasas de inflación, una de las cuestiones que más preocupan a los analistas en este momento.
Naturgy y su socio argelino Sonatrach ponen en marcha la ampliación del Medgaz, el gasoducto que une la Península Ibérica con el país norteafricano. Se tratará de un incremento del 25% en la capacidad de transporte de esa infraestructura que llega en el momento más oportuno.
Los precios de referencia del gas en Europa que se negocian en los Países Bajos han llegado a subir este lunes un 16%, hasta 75,32 euros por megavatio-hora. ¿El motivo? Rusia mantiene su control sobre el mercado, optando por limitar los flujos adicionales hacia el continente. A un día de la llegada del otoño, Gazprom ha optado por no enviar más gas a Europa a través de Ucrania en octubre, según los resultados de una subasta celebrada ayer. Asimismo, existen indicios, tal y como informa Bloomberg, de que los flujos rusos a través del importante gasoducto Yamal-Europa seguirán siendo limitados.
Rusia ha asumido que el polémico gasoducto Nord Stream 2, que transportará gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico y eludirá el tránsito a través de Ucrania, previsiblemente no empezará a operar hasta principios de 2022. El gas ruso podría haber aliviado la crisis de precios energéticos que golpea a Europa. Se espera que con la llegada del invierno el precio del gas natural sea todavía más caro.
El gigante ruso Gazprom ha anunciado la finalización de la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que transportará gas ruso a Alemania por el fondo del mar Báltico y esquivará así territorio ucraniano.