
El retraso de tres meses y medio de las elecciones catalanas, hasta el 30 de mayo, tendrá efectos mucho más allá del territorio autonómico, perpetuando una precampaña que lastrará la gobernabilidad estatal y los deseables consensos para aprovechar el presupuesto del fondo de recuperación europeo que podría captar España.
La Generalitat ha recibido este viernes el apoyo de todos los partidos catalanes excepto el PSC para posponer las elecciones autonómicas convocadas inicialmente para el 14 de febrero hasta el 30 de mayo, con reproches cruzados sobre que han primado los intereses partidistas por encima de los sanitarios.
El Govern ha aplazado este viernes las elecciones catalanas al 30 de mayo tras consensuar con todos los partidos políticos. Así comunicó la intención a la Mesa del Parlament este mediodía y, aunque se ha encontrado con la oposición del PSC, ha acabado por decretarlo para evitar así las restricciones por el coronavirus.
Un total de 18 patronales, empresarios y trabajadores del comercio y la restauración incluyendo las sectoriales del ramo de Foment del Treball y Pimec- han reclamado este miércoles frente a la Generalitat un plan económico de choque urgente para evitar la destrucción de puestos de trabajo suponen 120.000 empleos en Cataluña- y piden no ser discriminados en las restricciones por la Covid-19 respecto a otras áreas con más interacción social.
La Generalitat de Cataluña y Pimec han lanzado el programa Viabilidad Empresarial para ayudar a sobrevivir a las pymes catalanas tras las grandes afectaciones económicas que ha comportado la Covid-19. El Govern ha destinado un presupuesto de 1,1 millones de euros y Pimec ofrece su infraestructura y una red de 50 asesores.
El Departamento de Salud de la Generalitat compartió el lunes con las fuerzas políticas con representación en el Parlament un informe en el que alerta de que el "pico de presión asistencial" en las UCI puede alcanzarse pocos días antes de las elecciones autonómicas del14 de febrero, avivando así el debate sobre un posible aplazamiento electoral que, además, conllevaría el retraso del relevo de Salvador Illa frente al Ministerio de Sanidad.
El Gremio de Restauración de Catalunya, Barcelona Oberta, la Fundación Barcelona Comerç y Comertia han exigido al Govern, este jueves con un acto simbólico en ante el Palau de la Generalitat, que rectifique las nuevas medidas tomadas para frenar la pandemia que limitan la apertura de los locales.
El Gobierno de Cataluña dará 2.500 euros por establecimiento comercial a aquellos que se vean obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero, coincidiendo con las nuevas restricciones dictadas por la Generalitat para intentar frenar la expansión de la pandemia.
Las patronales Foment del Treball y Pimec exigen al Govern la implementación urgente de medidas extraordinarias ante las nuevas restricciones que ha impuesto a algunas actividades económicas y a la movilidad ciudadana.
El diputado de Unidas Podemos en el Congreso por Álava, Juantxo López de Uralde, ha considerado que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, debe abandonar el cargo tras haber anunciado que será el candidato del PSC a la Generalitat y no esperar así a que se inicie la campaña de manera oficial. "En las circunstancias actuales, el ministro de Sanidad debe estar centrado en la lucha contra la pandemia", ha defendido.
En el último minuto, el presidente del Gobierno ha cambiado la candidatura de Miquel Iceta al Govern de la Generalitat, por la de su ministro de Sanidad, Salvador Illa -como ya adelantó eE en septiembre-, el ministro que sin dudas ha acaparado más minutos de televisión desde que empezó la pandemia. De este modo, se abre así la primera crisis del Gobierno de coalición de Sánchez, aunque solo se contemplan a lo sumo, dos cambios: la llegada de Carolina Darias a Sanidad, incluso compartiendo la responsabilidad del Ministerio de Política Territorial, o la incorporación de Iceta con la actual cartera de Darias.
La Generalitat estima que la pandemia ha tenido un impacto de 5.128 millones de euros en las finanzas públicas de la administración catalana, por el incremento del gasto en 3.826 millones adicionales y una caída de los ingresos de 1.302 millones, por la menor recaudación especialmente.
El Govern ha anunciado este lunes la rescisión del contrato de seguimiento y rastreo de casos de Covid-19 con Ferroser, filial de Ferrovial, el próximo 31 de enero, al cumplirse una de las cláusulas para su posible finalización: haberse iniciado la fase de vacunación.
Cataluña restringirá la movilidad diaria al ámbito comarcal salvo visitas a familiares durante las fiestas de Navidad, sin modificar el máximo de 10 comensales en casa, y establecerá franjas horarias en bares y restaurantes para que estén abiertos solo en las horas de los desayunos y las comidas desde el próximo lunes hasta el 11 de enero.
El Govern cerrará 2020 con 5.000 millones de euros más de gasto respecto a 2019, y con un déficit entre el 0,7 y el 0,8%, según ha confirmado este miércoles en sesión parlamentaria el vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Pere Aragonès.
Barcelona Tech City recibirá de la empresa pública Acció una aportación de 275.000 euros hasta el 2022 para poner en marcha dos nuevos centros de innovación sobre movilidad urbana y salud, en Barcelona ciudad.
La Generalitat de Cataluña ha puesto a disposición de las industrias catalanas, a través del Institut Català d'Energia (ICAEN), una convocatoria de ayudas dotada con 48 millones de euros para que apliquen medidas de ahorro y eficiencia energética. Esta convocatoria forma parte de la labor de la Generalitat de impulsar la transición de Cataluña hacia un modelo energético descarbonizado, renovable, limpio, eficiente, competitivo y de generación distribuida, participativo, democrático y socialmente inclusivo a medio y largo plazo.
Ya es oficial que el vicepresidente Pablo Iglesias no formará parte de la delegación que visitará Marruecos la semana próxima. Fuentes cercanas a Podemos coinciden en que era una decisión esperada por Iglesias, quien lleva meses saltándose la posición oficial del Gobierno sobre el conflicto del Sahara y su presencia habría sido incómoda en Rabat. Es más, se rumorea que lo que realmente irrita al vicepresidente es la inclusión en la comitiva de su correligionaria, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz. Circulan comentarios en Madrid sobre cómo Iglesias interpreta este hecho como otra muestra de la creciente confianza de Pedro Sánchez hacia Díaz. Dicen que el presidente, e incluso varios ministros socialistas, ven en la titular de Trabajo una persona más de fiar y fácil de tratar y abogan por que tenga más peso en las relaciones entre las dos facciones del Ejecutivo. Con todo, en el entorno de Iglesias sospechan que los gestos de estima hacia Díaz tienen una segunda intención, más aviesa. La lucha interna por el liderazgo en Podemos, en la que se ven las caras Iglesias y Díaz, está abierta y parece que desde Moncloa dejan clara su preferencia sobre quién debería ganar, según comentan en los foros de Internet del partido morado.
No parece casualidad que apenas una semana después de que ERC cerrase el acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para la armonización fiscal de las autonomías que pone en la diana a la Comunidad de Madrid, el presidente valenciano Ximo Puig celebrase la primera reunión en tres años y medio con su homólogo catalán, el republicano Pere Aragonès, ahora en funciones de presidente.
La Generalitat catalana celebra su primera reunión en tres años con su homóloga valenciana. No es casual que el president Aragonès busque ahora el acercamiento.
El tribunal que juzgó la causa del procés ha acordado revocar el tercer grado penitenciario concedido por el departamento de Justicia de la Generalitat catalana a los 9 condenados a penas de prisión, al considerar que se trata de una medida prematura.
La comisión de trabajo para la reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha recibido ya varios proyectos con posibles alternativas de futuro para las plantas de Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca.
El Govern ha puesto en marcha un programa de incentivos de 13 millones de euros para el sector de la automoción, del que prevé que se beneficiarán 200 empresas de la industria ubicada en Cataluña.
El rechazo a la independencia de Cataluña se ha disparado hasta rozar el 50% de los catalanes, según el último barómetro del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat publicado este viernes, y se ha distanciado cinco puntos de los independentistas.
Los centros comerciales han denunciado que el proceso de desescalada aprobado por la Generalitat de Cataluña les discrimina ante el comercio en general y otras actividades al retrasar su apertura hasta el próximo 7 de diciembre, con limitación del 30% del aforo.
Cataluña iniciará el próximo lunes un nuevo proceso de desescalada por fases revisables de 15 días, que implicará el levantamiento paulatino de las restricciones ordenadas para frenar la segunda ola de contagios por coronavirus. Se prolongará durante dos meses, hasta el próximo 4 de enero. | EN DIRECTO: todos los detalles sobre la evolución de la pandemia