icon-avatar
Buscar

16/02 | El Economista elEconomista.es

La pandemia costó 4.220 millones a las finanzas de la Generalitat en 2021

La afectación de la pandemia sobre las finanzas de la Generalitat en 2021 se situó en 4.220,7 millones de euros, un 1,8% del PIB catalán, con un impacto de 3.909 millones de euros en el gasto, un 8,5% más que en 2020, y una caída de 311,8 millones en la previsión de ingresos, según el secretario general del Departamento de Economía y Hacienda, Jordi Cabrafiga, que compareció este miércoles en el Parlament.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la crispación interna de Sánchez, el 'racaneo' de la Generalitat y la inmersión bilingüe

La reforma laboral crispa a Sánchez y Bolaños

Los ecos de la delirante jornada de votación de la reforma laboral en el Congreso siguen retumbando y alimentando rumores. Sobre todo en Moncloa, donde se habla de una monumental bronca entre Pedro Sánchez y su mano derecha, Félix Bolaños. Este fue quien dirigió la negociación con la oposición y a quien muchos reprochan el error de haber apostado por la vía de Ciudadanos y UPN, al margen de los socios habituales de la coalición. Parece que la discusión empezó por un reproche del presidente al que Bolaños replicó que aquella era la única forma de aprobar la norma sin tocar ni una coma a lo pactado con patronal y sindicatos. A partir de ahí, la cosa fue creciendo de tono. Fuentes de Moncloa niegan rotundamente la mayor y recuerdan que no es propio de ninguno de los dos perder los papeles. Aunque sí admiten que el hecho de salvar una reforma laboral in extremis y por el error de un diputado del PP ha mostrado la debilidad parlamentaria del Gobierno. “Bolaños tiene que evitar que algo así se repita”, señalan.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Aragón cree que los Juegos Olímpicos de 2030 serán posibles si la Generalitat "no pone palos en las ruedas"

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado este jueves que la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 en el Pirineo tiene muchas posibilidades de éxito, si se atiene a las normas del Comité Olímpico Internacional (COI) y podrá llevarse a término, si la Generalitat de Cataluña "no pone los suficientes palos en las ruedas para aniquilarla definitivamente".

4/02 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat prevé disparar la eólica y fotovoltaica para cumplir los objetivos climáticos

Cataluña debe multiplicar por 18 la potencia de energías renovables instalada actualmente para cumplir los objetivos de neutralidad climática en 2050, según la Prospectiva Energética de Cataluña 2050 (Proencat 2050), elaborada por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y que han presentado este viernes la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, y la directora de la ICAEN, Marta Morera.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la NASA catalana, de los anticipos electorales y de las mascarillas más buscadas

Las irregularidades de la NASA catalana

Con su reconversión en la Fundación de Estudios Espaciales de Cataluña el proyecto estrella del vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, entró en los Presupuestos de Cataluña y aspira a llevarse un pellizco de los fondos europeos. Pese a que su único hito hasta la fecha ha sido poner un satélite catalán en órbita, aunque en seguida se descubrió que solo lo habían alquilado, y ni siquiera en exclusiva. Pero Puigneró ve el filón de la revolución digital y de las comunicaciones que Bruselas quiere subvencionar. "Ahí sí nos pueden dar dinero", señalan desde la Generalitat. Pero ahora la investigación del Tribunal de Cuentas catalán, el Sindic, sobre las irregularidades del organismo en sus primeros años les complica las cosas. Y es que el informe no solo desvela la falta de control sobre la NASA catalana, sino la ausencia de un plan estratégico. De momento, la respuesta del organismo ha sido anunciar una "auditoría externa" para despejar dudas. "Si lo tuvieran tan claro, mandarían sus cuentas al Sindic", comentan en esta institución.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Cataluña acumula un déficit inversor en infraestructuras de 35.000 millones de 2009 a 2020

Cataluña acumula un déficit de inversión en infraestructuras de 35.000 millones de euros entre 2009 y 2020 teniendo en cuenta los tres niveles de administración (estatal, autonómica y local; que se suelen repartir en magnitudes similares de un tercio cada una), según los cálculos de Foment del Treball, que ha elevado la cifra en 7.000 millones desde el primer estudio que realizó sobre la materia dos años atrás.

26/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla del ninguneo olímpico de Cataluña a Aragón, de rebajas fallidas y el miedo de 'España Vaciada'

La Generalitat ningunea a Aragón en los JJOO

La consellera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, ha despertado la indignación de los aragoneses al afirmar que el deseo de la Generalitat es que "el centro" de la candidatura a los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 "esté en el Pirineo catalán". Con la posibilidad, como mucho, de que la comunidad vecina acoja "alguna disciplina minoritaria". Vilagrà se jactó del "considerable" potencial de Cataluña para desarrollar este importante evento deportivo y minusvaloró la colaboración de otros territorios "ya sea en España o en otros países" en unas declaraciones que complican la reunión del viernes entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el de Aragón, el socialista Javier Lambán. En cualquier caso, la decisión de si se presenta finalmente una candidatura que los aragoneses quieren "en pie de igualdad", la tomarán los 60.000 habitantes de las regiones catalanas del Alt Pirineu y Aran, a los que se convocará a una "consulta vinculante" durante esta primavera.

24/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla del pinchazo de 'Diplocat', de la geometría de género y de los 'Peaky Blinders' de Abascal

¿Cambio de rumbo en la 'diplomacia' catalana?

El lavado de cara que el Govern de Pere Aragonès le intentó dar a su estrategia diplomática para colocar los intereses soberanistas en la agenda internacional y europea no ha funcionado. Lo admite la propia consellera de Acción Exterior, Victòria Alsina. En el balance de sus seis primeros meses en el cargo, Alsina lamenta el cada vez mayor ninguneo al hablar de independentismo o la política lingüística. Y no lo hace solo en privado. "No nos escuchan en temas trasversales y capitales", se le oyó decir en una reciente conferencia. Pero lo que podría parecer un loable ejercicio de autocrítica, en la Generalitat se interpreta de otra forma. Ahí recuerdan que la nueva Diplocat, reformulada tras numerosos escándalos y acusaciones de malversación, elevó un 80% su presupuesto con la llegada de Alsina. "Por dinero no estamos fracasando", remarcan. En este sentido, se espera que la consellera haga ajustes tanto en la estrategia como en las personas que la ejecutan. "O corta cabezas o la que rueda es la suya", advierten.

19/01 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat prevé recibir 600 millones adicionales de Next Generation este 2022

La Generalitat de Cataluña prevé gestionar alrededor de 2.742 millones de euros de los fondos europeos Next Generation durante 2022: 614,8 millones procedentes de los fondos REACT-UE (352,6 de los fondos FEDER y 263,1 del Fondo Social Europeo); 1.527 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR); y 600 millones de euros adicionales que se estiman que llegarán provenientes de las distintas conferencias sectoriales que tengan lugar durante este ejercicio, y que por tanto no figuran en los Presupuestos catalanes de 2022.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Se habla de un metaverso catalán, del "chasco" de Iglesias y del congelador de Arrimadas

Frío recibimiento al 'metaverso' catalán

El vicepresidente catalán y responsable de políticas digitales, Jordi Puigneró, famoso por anunciar el alquiler de dos satélites como el nacimiento de la "Nasa catalana", dio el lunes un paso más en su relato de la construcción de la Cataluña independentista virtual con la presentación de CatVers. Se trata del "metaverso catalán", que, según Puigneró, nace para "impulsar la lengua y la cultura catalanas en el ciberespacio". El vicepresidente no desveló el presupuesto de CatVers, pero sí aseguró que será autosuficiente económicamente a medio plazo a través de tarifas de uso para las entidades que organicen reuniones o eventos en el mismo. Pues bien, todo indica que el metaverso lo tendrá difícil para alcanzar la rentabilidad. Así lo indican en el mundo empresarial donde CatVers ha sido recibido "con una absoluta frialdad". "Es difícil que las empresas, incluso las que apoyan el independentismo, participen en este nuevo proyecto de la Generalitat", dicen desde una firma catalana. A pesar de ello, los empresarios están convencidas de que CatVers tendrá futuro. "En breve aparecerán organismos públicos o subvencionados que se sumarán al proyecto para justificar la inversión", aseguran.

16/12 | El Economista elEconomista.es

Del ultraje al parlamento al caos

Náusea y vergüenza democrática provocaba, salvo a los sumisos miembros de la bancada socialista y sus socios de la Frankenstein, escuchar las respuestas del Presidente del Gobierno en la sesión de control de este miércoles a las preguntas de Pablo Casado e Inés Arrimadas sobre las amenazas y acoso que están sufriendo el niño de cinco años de Canet de Mar y su familia únicamente por exigir el cumplimiento de la ley y que se respeten sus derechos constitucionales y las decisiones judiciales.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la 'salvación' de la ANC, de un Podemos 'noqueado' y de los regalos de Navidad

¿Cuál es la 'tabla de salvación' de la ANC? El independentismo ha hecho de la progresiva eliminación del castellano en sus escuelas su más reciente caballo de batalla. Tanto es así que la Generalitat de Cataluña ha organizado una cumbre para hoy jueves con la comunidad educativa para preparar la manifestación multitudinaria del próximo sábado en protesta por la sentencia de la Justicia catalana, que obliga a impartir un 25% de las clases en castellano. Cuentan que no solo el Govern trabaja con el objetivo de que el secesionismo vuelva a tomar las calles. Organizaciones como la Asamblea Nacional Catalana (ANC) también están poniendo todo su empeño en este asunto. De hecho, fuentes cercanas a la presidenta Elisenda Paluzie desvelan que para la ANC la protesta del sábado puede ser "su tabla de salvación". "Los últimos actos organizados, como la Diada, se han saldado con sonoros fracasos de asistencia. Pero se espera que el poder de convocatoria de la ANC regrese con fuerza con el tema educativo", dicen en el entorno independentista. Las fuentes añaden que la propia Paluzie está trabajando codo con codo con el Govern para lograr que la convocatoria sea un "éxito total".

14/12 | El Economista elEconomista.es

Incremento fiscal que frena a Cataluña

Los presupuestos de la Generalitat para el próximo año dejan claro que los catalanes pagarán más impuestos. En el caso del IRPF, los cambios en el tramo autonómico que el Govern prepara aumentarán aún más la brecha fiscal que separa a Cataluña de Madrid, que recientemente ha aprobado una reducción del IRPF. Como ejemplo, un catalán que cobre 45.000 euros anuales deberá pagar 520 euros más que un madrileño con el mismo sueldo.

10/12 | El Economista elEconomista.es

PP y Cs llevarán la próxima semana al Congreso el acoso a una familia catalana que pidió más clases en castellano

El PP y Ciudadanos llevarán al próximo Pleno del Congreso el acoso que está sufriendo una familia de Canet de Mar (Barcelona) por haber solicitado más clases en castellano para su hijo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligaba a los centros catalanes a ofrecer al menos un 25% de enseñanza en esta lengua.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Manos Limpias denuncia ante la Fiscalía a Pere Aragonés por amenazas para que no se cumpla con el 25% de castellano

El sindicato Manos Limpias ha presentado este jueves ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) una denuncia contra el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés, y contra el consejero de Educación, Josep González Cambray, por los presuntos delitos de amenazas, coacciones y desobediencia a resoluciones judiciales en grado de tentativa y en grado de provocación, por tratar de que los centros educativos catalanes no cumplan con el 25 por ciento del horario escolar en castellano.

7/12 | El Economista elEconomista.es

Alquiler: ineficaz intervencionismo

Más de un año después de promulgarse la ley que limita los alquileres residenciales en Cataluña el balance es negativo.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Los empresarios de Cataluña arropan al Rey en los 250 años de 'Foment'

El Rey Felipe VI presidió este lunes los premios del 250 aniversario de Foment del Treball, la patronal más antigua de Europa, fundada en 1771, que convirtió el acto en un homenaje a la labor de los empresarios, con una Medalla para el presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, como galardonado principal.

29/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla de fiasco de Alsina con Escocia, de ciberataques en Trabajo y de la soledad de Carmena

Fiasco de Alsina con el Gobierno escocés

La Consejería de Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña lleva semanas vendiendo a los medios de comunicación un encuentro con el gobierno escocés para "explorar la vía de la independencia". De hecho, el Govern dio por hecho que la consejera Victòria Alsina mantendría la pasada semana sendas entrevistas con el Gobierno escocés y británico al respecto. Pues bien, es cierto que Alsina viajó la pasada semana a Londres con tales fines. Pero por desgracia para los intereses del independentismo catalán, tanto el Ejecutivo liderado por Nicola Sturgeon como el de Boris Johnson ignoraron la presencia de Alsina por tierras británicas. Como era más que previsible, el viaje de la consejera de Acción Exterior ya ha sido calificado por la oposición como de "fiasco". Pero aunque la Generalitat lo siga tildando de "exitoso para reforzar las relaciones entre Cataluña y Reino Unido en ámbitos prioritarios para el Govern", la realidad es que en el seno del procés también se califica como de "sonoro fracaso" la visita a Londres de Alsina.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Consejero catalán de Educación dice que Alegría le ha dado "garantías" de que no ejecutará el 25% de castellano

El conseller de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, ha asegurado este miércoles que la ministra de Educación, Pilar Alegría, le ha dado "garantías" de que no ejecutará la decisión del Tribunal Supremo (TS), que ha reafirmado la obligación de un mínimo del 25% de enseñanza en castellano dentro del sistema educativo de Cataluña.

16/11 | El Economista elEconomista.es

La CUP rechaza los Presupuestos de la Generalitat para 2022 pero seguirá negociando

Las asambleas de la CUP han aprobado, con un 63% de los votos, presentar enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Generalitat para 2022 en el debate parlamentario previsto para el lunes, si bien un 68% ha apoyado seguir negociando para desencallar las Cuentas. El total de votantes han sido solamente 462.

15/11 | El Economista elEconomista.es

'Foment' y Pimec cargan contra la norma catalana de renovables

Las patronales catalanas Foment del Treball y Pimec unieron voces este lunes en un acto conjunto con el que evidenciar su “enmienda a la totalidad” ante los cambios normativos que ha aprobado la Generalitat en materia de energías renovables, en palabras del presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la NASA catalana, de la difícil gestión de la nueva plusvalía y de la España vaciada

La Generalitat engorda la NASA catalana

Tras poner su primer satélite en órbita, la Agencia Espacial de Cataluña sigue dando pasos adelante. El último ha sido su incorporación por vez primera en los Presupuestos de la Generalitat, adscrito como fundación. En concreto, se trata de la Fundación de Estudios Espaciales de Cataluña, que contará con 7,6 millones de euros y una plantilla de 69 personas. Este proyecto, conocido popularmente como la NASA catalana, ha sido polémico desde que el actual vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, lo presentó en 2020. Para empezar, fue vetado por el Ejecutivo central con el argumento de que "este tipo de iniciativas de carácter autonómico no respetan el marco jurídico". En otras palabras: la NASA catalana incumple la ley. A pesar de la contundente respuesta por parte de Moncloa y de la ilegalidad manifiesta del proyecto, el mero hecho de asignarle un hueco en los Presupuestos evidencia que la Generalitat tiene claras sus intenciones de seguir adelante con su aventura espacial. Y eso que la iniciativa de Puigneró también ha generado un alud de críticas en Cataluña por el mero hecho de que muchos consideran, como mínimo, inoportuno lanzar un proyecto así en medio de una crisis tan grave como la que padece su economía.

12/11 | El Economista elEconomista.es

La Generalitat de Cataluña, primera CCAA con rating ESG, de A2 según Vigeo Eiris

La Generalitat de Catalunya se ha convertido en la primera comunidad autónoma española en tener rating ESG, que evalúa criterios medioambientales, sociales y de gobernanza, concretamente con una calificación de A2 (la segunda mejor posible sobre una escala de 12 niveles) según la agencia especializada Vigeo Eiris, recientemente adquirida por el grupo Moody’s.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Aragonès sube un 54% el gasto exterior para abrir más 'embajadas'

La Generalitat de Cataluña prevé aumentar en 2022 un 54% el gasto destinado a relaciones exteriores respecto a 2020, último año con Cuentas autonómicas aprobadas, según el proyecto de Presupuestos aprobado esta semana por el Ejecutivo de Pere Aragonès. Entre los objetivos de los 28,5 millones de euros asignados a este apartado, diez más que en el Presupuesto anterior, figuran 3,8 millones de incremento para las delegaciones del Govern en el exterior, con los que prevén abrir nuevas delegaciones, reforzar las existentes con más personal y ampliar el área geográfica de algunas de las actuales.

10/11 | El Economista elEconomista.es

Se habla del nuevo y costoso Diplocat, de la lenta bajada de los Ertes y de Podemos Andalucía

La nueva, y costosa, Acción Exterior catalana

El Presupuesto de la Generalitat de Cataluña para 2022 incluye un incremento para las “embajadas catalanas” en el exterior. En concreto, la partida para estas delegaciones aumentará un 80%, hasta los casi 9 millones de euros. Pero además de contar con más recursos, se comenta que Acción Exterior, la Consejería responsable de la promoción del procés en el extranjero, planea un cambio de estrategia. Por lo que se dice, la acusación de malversación realizada por el Tribunal de Cuentas a 40 exaltos cargos del Govern, relacionada con la promoción exterior del independentismo, va a cambiar el modus operandi del departamento liderado por Victòria Alsina. Fue precisamente esta consejera la que dio una pista hace meses en una entrevista al asegurar que “las actividades sin coste registrado no se pueden imputar”, en especial las reuniones a distancia a través de medios como Zoom. Lejos de ser un comentario casual, en círculos políticos catalanes cuentan que el nuevo “Diplocat será más digital” y que existe toda una estrategia para poner las nuevas tecnologías al servicio de la propaganda independentista. “El Govern necesita que la acción exterior sea más difícil de rastrear, aunque seguirá saliendo muy cara”, añaden fuentes políticas catalanas.

2/11 | El Economista elEconomista.es

El ICF cambia de consejero delegado tras el aval para las fianzas del Tribunal de Cuentas

El Institut Català de Finances (ICF) ha culminado con el cambio de su primer ejecutivo el relevo de altos cargos contrarios al aval ideado por el conseller de Economía, Jaume Giró, para cubrir las fianzas por 5,4 millones de euros que exige el Tribunal de Cuentas a excargos de la Generalitat entre 2011 y 2017 por presunta malversación en la acción exterior del Govern en favor de la independencia, durante los gobiernos de Artur Mas y Carles Puigdemont.

29/10 | El Economista elEconomista.es

Giró es el miembro del Govern con más patrimonio: más de 7 millones

El conseller de Economía, Jaume Giró, es el miembro del Govern con más patrimonio, ya que el total de activos que posee ascienden a 7.105.587,56 euros, y no tiene ningún préstamo ni crédito activo, según consta en la declaración de bienes patrimoniales publicada este viernes en el portal de transparencia de la Generalitat y recogida por Europa Press y elEconomista.