El Gobierno valenciano ha llegado a un acuerdo con la patronal autonómica CEV y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO para un plan de choque destinado a los sectores afectados por las nuevas restricciones para combatir la pandemia.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha planteado que el Ministerio de Sanidad flexibilice la distribución de las vacunas a las comunidades autónomas para que "las que ahora pueden vacunar más puedan avanzar más rápido", como la Comunitat Valenciana.
La Administración valenciana materializará las ayudas directas a empresas y autónomos de los sectores más afectados por los efectos de la pandemia a través de este instrumento que financiarán la autonomía, las tres diputaciones y los ayuntamientos.
La brecha por la gestión de la emergencia sanitaria entre los socios del Gobierno valenciano de coalición se agrava a medida que crecen las cifras de contagiados y hospitalizados. Compromís ha hecho público un comunicado en que reclama medidas más restrictivas a las impuestas por el Consell, como ya había hecho Unidas Podemos.
El incremento de los contagios y la incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana está haciendo cada vez más evidentes las discrepancias entre los socios del Gobierno valenciano de coalición de socialistas con Compromís y Podemos por la gestión de la pandemia.
La reforma legal que permite al Gobierno valenciano un derecho preferente en los traspasos de viviendas ha permitido al departamento del vicepresidente Rubén Martínez Dalmau incrementar de forma vertiginosa las compras para el parque público en el año de la pandemia.
El último informe elaborado por la Sindicatura de Cuentas revela que se incrementan hasta 945 millones de euros los gastos sin cobertura presupuestaria y alerta de la tendencia al alza del déficit autonómico
La Comisión de Defensa de la Competencia de la Comunitat Valenciana ha multado con 42.900 euros a cuatro productoras, entre ellas Comunicacions dels Ports de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig, por considerar probado que pactaron precios varios lotes de un concurso de la televisión pública autonómica À Punt.
El presidente valenciano asegura que la región recibirá en tres años cinco veces los fondos europeos de la última década y media y también da por hecho que 2021 traerá la reforma de la financiación autonómica.
La reconversión de Feria Valencia por fin recibe luz verde de sus acreedores tras unas largas negociaciones para que sea la Generalitat Valenciana, quien ya estaba pagando los intereses como avalista, quien asuma directamente las obligaciones por 227,5 millones de euros que se emitieron para su ampliación.
El presidente valenciano ha firmado el protocolo de colaboración para desarrollar la Estrategia Valenciana del Hidrógeno con una docena de empresas, además de las patronales del azulejo y de las esmalteras y otros organismos públicos.
Pocos días después de que se declarase el estado de alarma por la proliferación descontrolada de la primera ola del coronavirus, el presidente valenciano Ximo Puig anunció que la Generalitat Valenciana levantaría tres hospitales de campaña en las capitales de la Comunidad Valenciana para hacer frente a la pandemia. La puesta en marcha de esas instalaciones provisionales en el plazo de un mes se convirtió en la medida estrella de su Gobierno ante la crisis sanitaria.
El Diari Oficial de la Generalitat ha publicado la resolución que permite a estos establecimientos abrir en horario diurno y prestar servicios de hostelería y restauración compatibles con los que figuren en sus licencias.
La Generalitat catalana celebra su primera reunión en tres años con su homóloga valenciana. No es casual que el president Aragonès busque ahora el acercamiento.
El Gobierno valenciano de Ximo Puig da un paso más en su política de reversión de concesiones públicas a empresas privadas y asumirá directamente las estaciones de ITV, que ahora gestionan 7 compañías.
El Instituto Valenciano de Empresa Familiar (Ivefa) calcula que la subida en el Impuesto de Patrimonio incrementará la presión fiscal principalmente en rentas medias y empresarios familiares más pequeños.
El banco malo reduce de 5,97 a 4,99 millones de euros el precio de los inmuebles destinados al parque público tras la negociación con la Conselleria de Vivienda.
Las aguas siguen estando revueltas entre las dos cabezas visibles del Gobierno valenciano de coalición, el presidente Ximo Puig y la líder de Compromís, Mónica Oltra. Al más puro estilo de Donald Trump, a través de una red social, la vicepresidenta ha rebajado la Estrategia Valenciana de Recuperación de Puig a un "documento de trabajo".
La Generalitat Valenciana ha aprobado el decreto-ley por el que se crea el Fondo Valenciano de Resiliencia con el que entrará mediante capital o deuda en empresas en dificultades de la región.
La patronal sectorial Conhostur reclama un rescate para evitar el cierre de 10.000 negocios en la región, similar a los aprobados por otras administraciones.
El recinto deportivo propiedad de la Generalitat Valenciana eleva su previsión de números rojos para este año a 5,33 millones al no poder albergar grandes pruebas o hacerlo sin público.
Desde las entrañas del sistema sanitario asistimos desconcertados a decisiones políticas que, una vez más, nos confirman que en demasiadas ocasiones la ideología se antepone al bien común.
La crisis sanitaria y económica generada por la crisis de la covid ha vuelto a disparar el volumen de deuda de la autonomía durante el segundo trimestre del año hasta 49.977 millones de euros.
El pleno del Consell ha aprobado abrir un nuevo plazo de diez días naturales, a partir del mismo día de la publicación de esta modificación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), para hacer la presentación de solicitudes para la concesión directa de subvenciones urgentes al sector del libro valenciano como consecuencia de la Covid-19.
La entidad resultante de la fusión entre CaixaBank y Bankia tendría su sede social en Valencia, donde ambas están situadas actualmente, circunstancia que desde la Generalitat de Catalunya se quiere revertir, como ha asegurado su nuevo consejero de Empresa, Ramon Tremosa.
La consejería valenciana de Vivienda, liderada por el vicepresidente segundo Rubén Martínez Dalmau (Unides-Podem), explicó este jueves que la Generalitat Valenciana ha ejercicio su derecho de tanteo para adquirir un paquete de viviendas protegidas que Banco Sabadell iba a traspasar al fondo Cerberus. Se trata de un total de 218 inmuebles ubicados en distintos municipios valencianos por los que la autonomía pagará 8,5 millones de euros (a una media de 39.000 euros por vivienda).
El banco público valenciano (IVF) autorizó los ejercicios 2016, 2017 y 2018 el reparto de dividendos en la sociedad Pecsa, de la que el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, percibió un total de 18.780 euros esos tres años como accionista del 1,16% de esta empresa, editora del diario castellonense El Periódico Mediterráneo. Así consta en los expedientes del IVF sobre la relación financiera de la administración valenciana con el grupo mediático vinculado al dirigente socialista, a los que ha tenido acceso elEconomista.
Ahora de mayores quieren médicos y enfermeros. Las vocaciones sanitarias y las Ciencias de la Salud se han situado entre las primeras opciones profesionales de los estudiantes españoles. En poco menos de cuatro meses, las carreras relacionadas con el ámbito de la medicina han disparado su demanda entre los futuros universitarios. De la misma forma que soñaban con hacerse astronautas los niños que vieron llegar el hombre a la Luna, o quizá ciclistas cuando Miguel Induráin coleccionaba Tours de Francia, el desempeño de los profesionales de la medicina y enfermería ahora suscita simpatías entre las nuevas generaciones. Y algo parecido sucede con los investigadores que se desviven por descubrir vacunas o remedios farmacológicos capaces de salvar al mundo. "Es posible que el Covid-19 haya hecho replantearse a muchos estudiantes su futuro", admiten desde la Fundación Universidad-Empresa, "ya que entre todas las áreas académicas, un 23% de los estudiantes se decanta por las carreras sanitarias, mientras que el 19,4% opta por las Ingenierías", añaden desde la misma institución sin ánimo de lucro. Curiosamente, este caldo de cultivo coincide con las recientes reinvidicaciones del colectivo de la salud, en favor de mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Mientras tanto, los hospitales españoles han reducido en un tercio los ingresos por coronavirus en sus instalaciones desde principios de junio hasta la fecha: en los últimos siete días se han hospitalizado a 89 infectados frente a los 245 que se notificaron la última semana del pasado mayo.