La única empresa que se benefició del fondo que creó la Generalitat Valenciana para rescatar compañías con problemas de viabilidad por los efectos de la pandemia, el centenario fabricante de medias Marie Claire, anuncia a la plantilla que está al borde la desaparición, apenas dos días después de las elecciones autonómicas.
Los partidos de izquierda que han gobernado en los últimos ocho años en la Comunidad Valenciana han visto como las grandes cifras que respaldaban su gestión económica, fundamentalmente la creación de empleo, no han sido suficientes para revalidar su mayoría. Ni siquiera la inversión multimillonaria de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto ni asegurar la continuidad de Ford en Almussafes han tenido el tirón electoral que presumían.
El Partido Popular se ha impuesto en las elecciones autonómicas valencianas y Carlos Mazón será el próximo presidente de la Generalitat Valenciana, aunque para ello necesitará el apoyo de Vox, otro de los grandes triunfadores. Los populares han sido el partido más votado y según los datos provisionales más que duplica el número de diputados autonómicos, con 40 escaños frente a los apenas 19 de la anterior legislatura.
La baza fiscal es el principal argumento con el que el Partido Popular quiere recuperar el poder en la Comunidad Valenciana después de ocho años de Gobierno de la coalición de izquierdas que encabeza el socialista Ximo Puig. El candidato popular, Carlos Mazón, ha lanzado toda una batería de bajadas de impuestos frente a lo que califica del "infierno fiscal" del Botànic. Una ofensiva que ha obligado al líder socialista a introducir también medidas para aliviar la carga fiscal en su propio programa electoral.
Los hogares de la Comunidad Valenciana se encontrarán después de las elecciones autonómicas del 28-M con una desagradable sorpresa en su factura del agua. El motivo es el final de una de las medidas estrella del presidente valenciano Ximo Puig para combatir la inflación: la suspensión del canon de saneamiento autonómico.
El presidente valenciano y líder socialista Ximo Puig tiene claras sus bazas para la cita en las urnas del 28M y apuesta por sus triunfos en materia económica, como la llegada de la gigafactoría de Sagunto. A 9 días de la cita electoral, Puig ha anunciado que la Generalitat está negociando con 10 multinacionales la implantación en la Comunidad Valenciana de inversiones valoradas en 24.400 millones de euros que supondrían la creación de 43.000 empleos.
La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) ha celebrado esta tarde la presentación de su libro "Una historia de innovación colectiva", una radiografía de la creación y evolución de los institutos tecnológicos valencianos en los últimos 50 años, en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV).
El grupo de origen gallego Monbus se ha impuesto a uno de los grandes operadores de autobuses valencianos, Transvía, en la concesión del el contrato del nuevo servicio público de transporte por carretera CV-008 Alto Palancia-Sagunt/Valencia que conectará todos los municipios de interior de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Alto Mijares con las ciudades de Segorbe, Sagunto y Valencia.
La nueva Feria Valencia como empresa pública al 100% de la Generalitat Valenciana arrancará con un director interino y su sucesor definitivo no será designado hasta después de las elecciones y que se haya constituido un nuevo Gobierno autonómico. El director general de Feria Valencia, Enrique Soto, ha comunicado su intención de abandonar la empresa en el momento de su integración en el sector público, dado que se incorporará a un nuevo destino laboral en los próximos días.
Los fondos Next Generation para reactivar la economía tras la pandemia ya empiezan a materializarse en el día a día de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, aún están lejos de cubrir las expectativas, especialmente en lo que se refiere a su impacto en las empresas valencianas. Apenas uno de cada cuatro euros concedidos en forma de subvenciones procedentes de esos fondos europeos ha tenido como destino a las compañías de al región, según el balance realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), al cierre de 2022.
La subida continua de los precios de la inmensa mayoría de los productos básicos se ha convertido en uno de los temas de conversación más recurrentes desde hace meses. El alza generalizada de la cesta de la compra toca a los bolsillos de todos los valencianos. Hasta el punto que familia valenciana tuvo que destinar 1.717 euros más de gasto para la compra de los mismos productos y servicios que un año antes, según revela el último informe elaborado por la Oficina Comercio y Territorio (Pateco) del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de Comunitat Valenciana, que analiza los efectos de la inflación y su impacto en el consumo.
Después de dos legislaturas fuera del Gobierno valenciano, Carlos Mazón es el elegido por el Partido Popular para tratar de arrebatar a los socialistas la que es la mayor autonomía por población que mantienen. Una batalla que las encuestas muestran muy reñida entre el bloque de izquierdas, que volvería a respaldar a Ximo Puig, y el de derechas.
La construcción del nuevo Palacio de Justicia de Gandía, una de las grandes actuaciones en infraestructuras de la Conselleria que dirige Gabriela Bravo, está teniendo un coste mucho más alto de lo esperado en todos los sentidos. Las obras registraron ayer un accidente laboral que costó la vida a un trabajador, con lo que ya son dos los obreros que han fallecido en la construcción de este edificio público.
El presidente valenciano Ximo Puig ha anunciado oficialmente la disolución de Les Corts y la convocatoria de las elecciones autonómicas en la Comunidad Valenciana el próximo 28 de mayo, tal y como estaba previsto. El líder socialista valenciano aprovechó el acto para destacar los logros económicos de la última legislatura, especialmente la evolución del empleo y la inversión extranjera con anuncios como el de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto, además de la estabilidad.
El Pleno del Consell ha aprobado hoy el cese del hasta ahora presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, en una de sus últimas reuniones antes del final de esta legislatura. La salida de Martínez se produce sin que se haya dado luz verde aún a las obras de la nueva terminal de contenedores del recinto valenciano, el gran objetivo que el que fuera conseller de Industria valenciano y ex presidente del ICO se había impuesto al frente al mayor puerto español por tráfico de contenedores.
La Sanidad se ha convertido en la mayor preocupación personal para los ciudadanos de la Comunidad Valenciana, por delante del desempleo, según arroja el último Barómetro encargado por la Generalitat Valenciana. Un 29,4% de los encuestados lo considera una de sus tres mayores preocupaciones en el ámbito personal, lo que supone un importante aumento de 7,5 puntos frente al anterior sondeo, en junio de 2021, en que ese porcentaje era del 21,9%.
El Pleno del Consell ha autorizado el trámite que pone fin a la institución Feria Muestrario Internacional de Valencia tras más de un siglo de historia sin mencionarlo siquiera en la rueda de prensa en la que se informa de los asuntos tratados por el Gobierno valenciano. Una muestra sintomática de la situación de la que no hace tanto era considerada como uno de las grandes referencias de Valencia.
Después de la polémica con los antiguos propietarios de los terrenos en que se levantará la gigafactoría de Sagunto, en su mayoría agricultores, por la decisión del Gobierno valenciano de recurrir el justiprecio fijado para la expropiación del suelo el Pleno del Consell acaba de anunciar que expropiará más suelo. En concreto, la Generalitat también asumirá la adquisición del suelo de las dos grandes centrales fotovoltaicas que deben abastecer a la gigafactoría y que según el proyecto urbanístico aprobado de urgencia suponen otras 250 hectáreas.
La Comunidad Valenciana registró un consumo total de 27.126 GWh de electricidad el año pasado, un 1% más que en 2021 pese al espectacular incremento de los precios. La producción generada en el propio territorio se situó en 18.937 GWh, un 5,6% superior a la de 2021. Es decir, un 30,12% de la energía eléctrica consumida en Alicante, Castellón y Valencia procedió de centrales de generación de otras regiones según los datos de Red Eléctrica.
La empresa valenciana Fulton se ha adjudicado el contrato para el mantenimiento y conservación integral de 154 centros públicos que dependen de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas en las provincias de Valencia y Alicante. Una adjudicación que supone un importe de cerca de 8,7 millones de euros.
La precampaña electoral valenciana y el calor de las Fallas acelera los anuncios de inversiones ligados al hidrógeno verder. Enagás, el operador de la red de transporte de gas natural en España, tiene previsto invertir 575 millones de euros para acometer el tramo del H2Med, el tubo para transportar hidrógeno que conectará a través de Barcelona y Marsella la producción de este gas generada en España con el resto del continente.
La escuela de negocios Fundesem de Alicante despeja el camino para quedar en manos de la Universidad Europea tras suspender pagos. La Generalitat Valenciana, uno de sus grandes acreedores, ha dado luz verde a las condiciones del convenio de acreedores.
La empresa alicantina Gestaser ha logrado adjudicarse las actuaciones en el parque público de viviendas de la Generalitat Valenciana en las provincias de Valencia y Castellón durante los próximos tres años. Unos contratos que además de incluir las reparaciones necesarias también incluye la "adopción de medidas para impedir el asalto de viviendas", es decir, blindar las casas ante los posibles 'okupas', según ha informado la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.
Los institutos tecnológicos que forman parte de Redit han incrementado un 21% las empresas con las que trabajan en los últimos 5 años, hasta alcanzar las 15.500, según los datos de la propia entidad. Además, su firma de inversión especializada en capital semilla Redit Ventures ha identificado ya más de 100 activos tecnológicos de alto potencial y desarrollar más de 30 casos de negocio viables basados en alta tecnología con un alto potencial para la creación de spin offs en las que invertir.
La Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana ha recurrido a dos nuevas líneas de financiación a corto plazo que suman 400 millones de euros para hacer frente a los pagos previstos por la Generalitat en los próximos meses. En concreto, Hacienda ha cerrado una línea de crédito a corto plazo de Tesorería por importe de 250 millones de euros "para hacer frente a los pagos de gastos fijos habituales" y otra línea de confirming de 150 millones de euros.
"Nada nuevo bajo el sol", con esta frase como prólogo el conseller de Hacienda, Arcadi España, desveló que el déficit de la Comunidad Valenciana se volvió a disparar en 2022 y superará los 3.000 millones de euros, según los datos que en los próximos días se publicarán en el Diari Oficial de la Generalitat.