Toni Mayor es uno de los empresarios locales que han convertido Benidorm en uno de los grandes destinos de sol y playa de Europa. Tras 14 años al frente de la patronal Hosbec, que bajo su mandato ha pasado a tener toda la Comunitat Valenciana como ámbito, en otoño dejará el cargo.
El presidente valenciano Ximo Puig ha convertido el traslado de sedes de instituciones del Estado ubicadas en Madrid a otras ciudades en una de sus grandes banderas reivindicativas para avanzar en la descentralización. Una propuesta que en el caso valenciano ha personalizado en Puertos del Estado, la entidad del Ministerio de Fomento que coordina y controla las 28 Autoridades Portuarias que gestionan los 46 puertos de interés general de toda España.
La Generalitat Valenciana ingresará en 2023 un total de 13.540,6 millones de euros procedente del modelo de financiación, lo que supone 2.835 millones más que en el último ejercicio, según comunicó el Ministerio de Hacienda al Ejecutivo autonómico tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en Madrid con las autonomías.
La creación de una tasa turística en Comunidad Valenciana es un pulso recurrente entre los tres partidos del Gobierno valenciano de izquierdas. La presión de Compromís y Podemos, que lo incluyeron en sus promesas electorales, ha logrado que entre en fase de tramitación, pese a los recelos socialistas del propio presidente Ximo Puig y del secretario de Turismo Francesc Colomer.
El pleno del Consell ha aprobado hoy la autorización para licitar la compra de los tranvías con los que la empresa pública FGV renovará su flota más antigua de convoyes en Valencia y Alicante. Una licitación que la propia FGV aprobó en diciembre de 2020 y que, de hecho, tras el paso de año y medio, ha aumentado tanto de importe como en unidades previstas.
El Grupo Volkswagen convertirá la futura gigafactoría de baterías eléctrica de Sagunto (Valencia) en la base para la construcción de las nuevas plantas de celda de baterías que prevé en Europa. La planta valenciana será la segunda instalación propia de baterías con que contará el fabricante automovilístico en Europa tras la que está construyendo en Salzgitter (Alemania).
La multinacional estadounidense Clear Channel se ha impuesto a Primur, filial del grupo Ilunion, en la puja por el contrato de las marquesinas y paradas de autobús la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), que engloba a 79 municipios. Precisamente la compañía del grupo empresarial de la Once está actualmente renovando las marquesinas de la capital valenciana que corresponden a la EMT municipal, que salió a concurso hace dos años.
Los dos años de la pandemia han marcado la actividad de Feria Valencia, que apenas se mantuvo durante los dos primeros meses de 2020 y en el último trimestre de 2021. En estos dos ejercicios la institución ferial perdió en conjunto 278.000 euros tras recibir 7,6 millones de euros de la Generalitat Valenciana, que precisamente está en pleno proceso de creación de la empresa pública que asumirá la institución.
El gasto público de la Generalitat Valenciana no ha dejado de ganar peso en la economía de la Comunidad Valenciana, hasta suponer el 20,4% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2021, según refleja el último estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
La Agencia Tributaria Valenciana ha publicado por primera vez el listado de los morosos de la Hacienda pública autonómica que superan los 600.000 euros, incluyendo tanto deudas como sanciones. La lista incluye a 15 deudores, de los que 4 son sociedades, hay un ayuntamiento y una decena de particulares, entre los que destacan el entrenador de fútbol Juande Ramos y la exalcaldesa de Castell de Castells, Rosa Pérez Gadea.
La dimisión como vicepresidenta de Mónica Oltra al perder el pulso que mantuvo tras ser imputada genera un panorama desconocido hasta ahora para el Gobierno de coalición de izquierdas que preside Ximo Puig. Con el fin del tándem que formaban el líder socialista y la responsable de Compromís se acaba con siete años en que, pese a los continuos altibajos, la cohabitación ha permitido una estabilidad que, por ejemplo, sirvió para aprobar los presupuestos autonómicos antes del inicio de cada ejercicio.
El que nació como Gobierno del cambio hace siete años en Comunidad Valenciana fruto de la unión de socialistas, Compromís y Podemos se enfrenta a uno de sus peores momentos, que puede precipitar un divorcio entre los socios o un adelanto del final de legislatura. Y lo hace al verse en una situación que esos partidos de izquierdas proclamaban que venían a desterrar de la política valenciana: un miembro del Gobierno imputado por la Justicia, su vicepresidenta y portavoz Mónica Oltra.
La vicepresidenta valenciana y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, no mueve ficha tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana por el posible encubrimiento del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido. Oltra volvió a insistir en que no dimitirá, como exigen los partidos en la oposición, ni se lo plantea si tras su declaración el próximo 6 de julio se mantiene la imputación contra ella.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) da un paso más en la ampliación de las líneas de sus préstamos bonificados que lanzó para inyectar liquidez y solvencia a las empresas durante la pandemia. El último sector que el Gobierno valenciano de coalición quiere reforzar así es el de los "grandes distribuidores de producción agrícola", hasta el punto de que estos préstamos podrán utilizarse para la compra de acciones de otras empresas del sector, además de para inversiones productivas.
Aunque los fondos Next Generation se han convertido en la gran prioridad en la caza de dinero público por parte de las Administraciones Públicas, la Generalitat Valenciana no quiere dejar de lado la que ha sido una de sus principales fuentes de financiación en las últimas décadas, los fondos Feder.
La vicepresidenta valenciana y líder de Compromís, Mónica Oltra, se enfrenta a su posible imputación por el supuesto encubrimiento del caso de abusos a una menor de su exmarido, en una difícil situación. La fiscalía, que pide al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que se declare competente para instruir el caso al afectar a una aforada como Oltra, considera en su escrito que hay indicios de que se actuó desde la Conselleria para ocultar el caso y realizar un expediente a posteriori para cubrirse las espaldas.
El Gobierno valenciano sigue teniendo cuentas pendientes de su gasto sanitario de hace 7 años, como revela el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Hace apenas un par de semanas el propio Pleno del Consell dio el visto bueno a aprobar un expediente de resarcimiento económico por el que se imputarán a los presupuestos de este año casi 5 millones de euros de gasto de ejercicios anteriores.
El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, vuelve a insistir en la necesidad de alcanzar una "segunda generación" de pactos autonómicos para dar forma a un gran acuerdo territorial en España.
El director de Investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Francisco Pérez, cuestiona la propuesta técnica para la reforma del modelo de financiación del Ministerio de Hacienda porque "puede desfigurar" el criterio de población ajustada y considera la condonación la única opción para el lastre de la deuda.
Tras una semana dejando ver sus intenciones de remodelar el Gobierno valenciano de cara a una recta final de legislatura en que ya se vislumbra una fuerte batalla electoral de los partidos socios,el presidente valenciano Ximo Puig mueve fichas. Una crisis de Gobierno que finalmente se ha saldado con el relevo de 5 de los consellers, 4 socialistas y la salida de Vicent Marzà de Compromís.
La Generalitat Valenciana ya tiene claro que tendrá que aumentar el dinero destinado a financiar al fabricante castellonense de medias Marie Claire, la única empresa a la que hasta ahora ha apoyado con el fondo de rescate que puso en marcha para apoyar a empresas consideradas estratégicas duramente afectadas por la pandemia.