Las restricciones impuestas por el Gobierno valenciano en los últimos meses, como los cierres perimetrales o el toque de queda, para tratar de evitar los contagios de coronavirus han disparado las sanciones y han llevado al Consell a recurrir a una gestora privada para su tramitación.
La Generalitat Valenciana apenas modifica las medidas en vigor para frenar la pandemia con la ampliación de 4 a 6 las personas que podrán estar juntas en el ámbito público y, por tanto, en mesas de bares y restaurantes.
La deuda pública de la Comunidad Valenciana supera por primera vez en su historia los 50.000 millones de euros al cierre de 2020, según los datos del Banco de España. Un volumen que la sitúa en el 48,6% del PIB regional total.
La Comunitat Valenciana ha acabado el año con un déficit de 1.206 millones, lo que representa un déficit del 1'15% del PIB regional. Es la autonomía que registra al cierre de 2020 un mayor déficit, según los datos del Ministerio de Hacienda.
La patronal autonómica CEV y los dos grandes sindicatos mayoritarios de la región, Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, han firmado un acuerdo para garantizar las condiciones laborales y la estabilidad en la subrogación de las plantillas en las subcontratas de la Administración pública valenciana.
El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) que dirige Manuel Illueca se ha convertido en una de las fuerzas de choque de la Generalitat ante el tsunami económico por el coronavirus. El IVF gestiona los préstamos diseñados para inyectar 100 millones a empresas golpeadas por la crisis y ha impulsado fondos y capital riesgo que espera que movilicen 174 millones.
El Consejo Empresarial del Juego, CeJuego, la principal patronal del juego privado en España, reclama a la Generalitat Valenciana la apertura de los locales y establecimientos de juego en la región, siendo los únicos que permanecen cerrados en toda España.
La Generalitat Valenciana y la patronal valenciana de empresas renovables Avaesen lideran una manifestación de interés presentada al Gobierno que pretende movilizar 200 millones para crear comunidades energéticas de autoconsumo en 50 municipios.
La Comunidad Valenciana relaja muy ligeramente las restricciones por el coronavirus al permitir abrir a bares y restaurantes al 30% en el interior y al 100% en las terrazas, pero mantiene el cierre a las 18 horas y en principio se mantendrá hasta después de Semana Santa.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la creación de un plan de empleo específico para mujeres dotado con 20 millones y que incluirá incentivos para que las empresas las contraten en sectores donde están infrarrepresentadas o en cargos directivos
El Gobierno valenciano del Botànic se suma a la medida que ya aplica la Agencia Tributaria y publicarán un listado con los mayores morosos de las arcas autonómicas, en concreto los que superen el millón de euros.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, defendió que todos los esfuerzos deben centrarse en lograr la normalidad en verano, aunque ello suponga realizar sacrificios durante las fechas de Semana Santa.
La patronal hotelera de Comunidad Valenciana Hosbec señala que entre 2020 y 2021 las empresas del sector han ejecutado o han planificado inversiones por casi 260 millones de euros pese a la pandemia que ha reducido traumáticamente sus ingresos.
La Agencia Tributaria Valenciana, el organismo de la Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana encargado de combatir el fraude fiscal en los tributos competencia de la administración autonómica, pondrá el foco este año en los cambios de domicilio ficticios a otras regiones para pagar menos en Patrimonio y los posibles fraudes en las deducciones a la empresa familiar en Sucesiones y Donaciones.
El Comité Ejecutivo de Feria Valencia ha aprobado por unanimidad solicitar que la Generalitat Valenciana una ayuda directa para paliar los efectos que ha tenido en sus cuentas la Covid durante el año 2020, así como para atender sus necesidades durante el años 2021.
Las medidas que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez para evitar el cierre de empresas golpeadas por la pandemia sanitaria ha encendido el debate sobre cuáles son los instrumentos apropiados para salvar a las compañías viables.
El Gobierno valenciano incrementó en 1.447 millones de euros su gasto presupuestario en 2020, un desembolso extra que ha atribuido a los esfuerzos para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus y el confinamiento.
El presidente valenciano Ximo Puig ha anunciado las medidas aprobadas por la Generalitat para iniciar la desescalada y que entrarán en vigor el lunes, después de que la hostelería lleve 40 días cerrada en la región y el comercio con el aforo al 30% y cierre a las 18 horas.
A diferencia de la sentencia del tribunal del País Vasco, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de la Comunidad Valenciana considera que el cierre resulta efectiva en un escenario de amplia transmisión comunitaria por Covid-19.
La Alianza Valenciana de Baterías, el consorcio formado por 23 empresas entre ellas Ford y liderado por Power Electronics, ha presentado su proyecto para instalar una gigafactoría de baterías eléctricas en Valencia que se ha presentado a los proyectos del Ministerio de Industria para lograr fondos europeos.
El tribunal desestima la medida cautelarísima solicitada por la asociación castellonense del sector Ashocas para anular el cierre total de la hostelería que decretó la Generalitat Valenciana.
La Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas) ha decidido desconvocar la apertura de sus locales que habían anunciado para este martes a pesar del cierre de establecimientos decretado en toda la Comunitat Valenciana por la situación del coronavirus, y se ha inclinado por "optar por la vía judicial y de diálogo con el fin de no crear ningún desorden público ni perjuicio a sus asociados".
ACS, a través de Clece, y Ferrovial Servicios se han convertido en los grandes vencedores del concurso público convocado por la Generalitat Valenciana para la limpieza de los hospitales y centros de salud públicos de la Comunidad Valenciana durante los próximos dos años.
Fumata blanca tras varios años a la refundación y rescate de Feria Valencia por parte del Gobierno valenciano, que era quien en la práctica había evitado la quiebra del recinto ferial al asumir el pago de la deuda con la que se financió su ampliación.
La mesa de contratación de la Conselleria de Hacienda ha propuesto la oferta del grupo constructor madrileño Ortiz para asumir la reforma del edificio que alojaba los antiguos juzgados de Castellón en la plaza Juez Borrull.
La consellera de Agricultura Mireia Mollà ha anunciado que defenderá tanto ante el Ministerio como ante el propio Consejo de la Denominación de Origen la petición de los elaboradores de utilizar el nombre de 'Requena' para el cava valenciano.
La Generalitat Valenciana, que ya ha aprobado paquetes de ayudas por 380 millones de los que 280 millones son directas, ha puesto en marcha otra línea de 4,7 millones para los taxistas.
La Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento aspiran a lograr fondos europeos de recuperación para reactivar el gran proyecto de vivienda social junto al barrio de La Torre en Valencia que en su día promovió el Ejecutivo del PP y que no llegó a finalizarse.