El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e I-E y los votos en contra de UPN y PPN, la modificación de la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de las ciudadanas y ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936.
El portavoz parlamentario de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha avanzado que "seguramente" la coalición votará en contra de la proposición de ley presentada por sus socios para reducir al mínimo legal las horas de religión en los colegios, por lo que la iniciativa no prosperaría al contar también con el rechazo de UPN y PPN, sumando mayoría.
La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, Isabel Elizalde, y representantes del cuatripartito han expresado este miércoles su apoyo al anteproyecto de reforma del mapa local de la Comunidad foral y han destacado la "participación" que ha existido en su elaboración.
Geroa Bai, EH Bildu y Podemos han calificado de "histórica" la manifestación que tuvo lugar el sábado en Pamplona contra la sentencia que condena a entre dos y trece años de cárcel a los acusados de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua, una marcha a la que sumó el Gobierno de Navarra, cuya presencia han criticado UPN y PPN.
La Asociación de Donantes de Sangre de Navarra (ADONA) ha celebrado este domingo un acto de reconocimiento a los donantes de sangre y, en especial, a 200 personas que el año pasado superaron los umbrales de las 150, 100 y 50 donaciones.
Pamplona, 16 jun (EFE).- Treinta mil personas, según el cómputo de la Policía Municipal, han protestado hoy por las calles de Pamplona contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a ocho jóvenes a penas de entre 2 y 13 años de prisión por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua en 2016.
Miles de personas, 30.000 según la Policía Nacional y la Policía Municipal de Pamplona, se han manifestado este sábado en Pamplona para expresar su rechazo a la sentencia del 'caso Alsasua' que ha condenado a los ocho encausados a penas de entre 2 y 13 años por atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.
El exdirector general de Caja de Ahorros Municipal de Pamplona (CAMP) y director adjunto de CAN entre 2000 y 2001, Manuel López Merino, ha criticado la "politización" que existía, a su juicio, en Caja Navarra, en la que, según ha indicado, "se buscaba el control total" y "unir el poder político y económico en una sola mano", lo que ha definido como "totalitarismo".
El Rey Felipe VI ha presidido este miércoles en Pamplona el acto de inauguración del V Congreso Internacional de Arquitectura en el que se analizará el inicio de un nuevo periodo en el que la ciudad, "organismo complejo desde muchas perspectivas", se convierte en un objetivo "primordial", en un momento en el que es "hora de ser más eficaces y más justos".
El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, Koldo Martínez, ha manifestado que ven con "agrado" que el Gobierno foral participe en la manifestación convocada para el próximo sábado en contra de la sentencia que condena a los ocho procesados por agredir a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua.
La secretaria general del PSN y portavoz parlamentaria, María Chivite, ha manifestado la apuesta de su partido para las próximas elecciones forales de "liderar un Gobierno progresista y de izquierdas sobre la base del programa y las ideas, y que parta del respeto a la realidad institucional de Navarra como sujeto político propio y diferenciado dentro de España y mirando a Europa".
La presidenta del Partido Popular de Navarra, Ana Beltrán, ha afirmado que "si el Partido Socialista de Navarra pacta con los nacionalistas vascos perderemos Navarra".
Este sábado se ha inaugurado en la antigua estación de autobuses de Pamplona Geltoki, un espacio en el que se realizarán actividades para promocionar la economía solidaria, la soberanía alimentaria y el arte y cultura alternativa.
Los familiares de los condenados por el 'caso Alsasua' han asegurado que tienen "toda la voluntad de recurrir" la sentencia que han considerado "una desproporción absoluta".
Los cuatro grupos que sustentan el Gobierno foral, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E, han solicitado en el Parlamento de Navarra una sesión de trabajo con representantes de la plataforma de profesionales del Derecho que firmó un manifiesto sobre "falta de proporcionalidad" en el caso Alsasua.
El Parlamento de Navarra ha aprobado, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e I-E, y el voto en contra de UPN y PPN, una proposición de ley foral de reforma del artículo 50 de la Constitución para "blindar" la actualización de las pensiones como "mínimo" conforme al incremento del coste de la vida y recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2013.
El Parlamento de Navarra ha aprobado, con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e I-E, y el voto en contra de UPN y PPN, una proposición de ley foral de reforma del artículo 50 de la Constitución española para "blindar" la actualización de las pensiones como "mínimo" conforme al incremento del coste de la vida y recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2013.
El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado con los votos en contra de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos, PSN e I-E la proposición de ley foral presentada por el PPN para que alcaldes y concejales asuman el pago de costas por sentencias condenatorias por la colocación de ikurriñas en los ayuntamientos.
Geroa Bai considera que la prisión incondicional decretada por la Audiencia Nacional para cuatro de los condenados por la agresión a dos guardias civiles en Alsasua es "una flagrante injusticia y un paso más en la delirante desproporción que está rodeando a este caso".
Cientos de personas se han concentrado este martes en la plaza del Castillo de Pamplona para mostrar su rechazo a la decisión de la Audiencia Nacional de decretar el ingreso inmediato en prisión de cuatro de los ocho condenados por la agresión de Alsasua que continuaban en libertad provisional.
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha manifestado que "ante posibles intromisiones a la realidad institucional de Navarra, vengan de donde vengan, mi Gobierno y yo somos muy claros por velar por que Navarra, como sujeto político, solo atenderá la voz y la voluntad de su ciudadanía".
El alcalde de Alsasua, Javier Ollo, de Geroa Bai, ha afirmado que las detenciones de cuatro de los condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas son "innecesarias" desde "un punto de vista legal y ético".
La presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha inaugurado este mediodía la exposición 'De la acción a la palabra', una muestra de carácter didáctico con la que, a través de 15 paneles y soportes multimedia, se pretende trasladar a la sociedad el testimonio de Médicos sin Fronteras en relación a la intensificación de los ataques al personal sanitario y a la misión médica con que presta apoyo humanitario en zonas afectadas por crisis internacionales de diversa índole.
Pamplona, 5 jun (EFE).- Geroa Bai ha criticado las detenciones esta mañana de los jóvenes condenados en el caso Alsasua para ser conducidos a Madrid por orden de la Audiencia Nacional, "una operación policial innecesaria, propagandística y vengativa".