icon-avatar
Buscar

19/05 | El Economista elEconomista.es

Glencore destaca entre las compañías europeas donde más mejora la valoración

El 2022 de Glencore está siendo un año para enmarcar. La compañía minera es una de las firmas que mejor comportamiento está registrando en el mercado de renta variable europeo. De hecho, sus acciones se revalorizan más de un 30% en lo que ha transcurrido de año. Un comportamiento que no ha pasado desapercibido para nadie: ni para los inversores que siguen apostando por ella como una de las firmas con mejor momento de mercado en la actualidad, ni para los analistas que aún le siguen viendo potencial de cara a los siguientes doce meses.

7/04 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

ANM rechaza devolución de dos concesiones mineras de carbón por Glencore

(Reuters) -La agencia nacional de minería de Colombia (ANM) dijo el miércoles que inicialmente rechazó una solicitud de la minera de carbón Prodeco, una unidad de propiedad total de la minera y comerciante de materias primas Glencore, para devolver dos de sus concesiones colombianas.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Glencore recupera el dividendo y crece el rumor del inicio de un superciclo de materias primas

Esta semana es importante para los inversores con exposición a las materias primas, o para aquellos que estén planteándose dedicar una parte de su cartera a estos activos. Las grandes firmas mundiales del sector han empezado a publicar sus resultados del año pasado, y el arranque de la temporada de presentaciones de las firmas de este negocio ha sido muy positivo.

9/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

La fuerte 'carta de renuncia' de carbonífera Glencore a sus intereses en Colombia

En una fuerte carta dirigida desde Suiza al presidente de Colombia, Iván Duque, el máximo representante de la multinacional Glencore, Ivan Glasenberg, pone al desnudo el dramático impacto y la pérdida de hasta siete mil empleos en el departamento del Cesar, al norte del país.

4/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Prodeco, filial de Glencore, abandona la explotación de carbón en Colombia

(EFE).- La empresa Prodeco, subsidiaria de la multinacional minera suiza Glencore, anunció este jueves que abandonará su actividad en Colombia dedicada a la explotación de carbón porque no le resulta "económicamente viable" reiniciar sus operaciones mineras en el país.

1/02 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chile proyecta importante alza en el precio del cobre para este año

Chile, el primer productor de cobre del mundo, elevó considerablementelas perspectivas para el precio del metal rojo hasta los 3,3 dólares la libra en 2021, debido al avance de las campañas de vacunación contra la covid-19 y el desempeño económico de China.

6/01 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Producción de cupríferas en Chile cierra mixta en noviembre

La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en noviembre con un aumento en la estatal Codelco, pero con retrocesos en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

18/12 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Glaciares de Chile, a la deriva y sin protección por intereses mineros

Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años, pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

18/12 | EFE elEconomistaAmerica Chile

El precio del cobre alcanza su mayor valor en ocho años

El precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, alcanzó a los 3,58 dólares, su valor más alto en ocho años, que lo devuelve a máximos registrados en 2012, informó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

3/12 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Producción de mayores cupríferas en Chile cierra con resultados mixtos

La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en octubre por declives en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

30/09 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Cuprífera Collahuasi avanza en plan expansión y desaladora

Las restricciones impuestas en Chile debido a la pandemia de coronavirus no han impactado los plazos para que la mina de cobre Collahuasi avance en obtener luz verde a su plan de mejoramiento productivo para extender la vida útil del yacimiento, dijo su presidente ejecutivo.

20/08 | EFE elEconomistaAmerica Chile

Chile apuesta a alto precio del cobre para acelerar su recuperación económica

El alto precios del cobre, que superó la barrera de los tres dólares por libra, contribuirá a acelerar la recuperación en Chile, el mayor productor del mundo del metal rojo y cuya economía se desplomó un 14,1% en el segundo semestre del año por la pandemia, dijeron las autoridades.

5/08 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Aumenta la producción de cobre las mayores mineras en Chile

La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en junio, lo que muestra la resiliencia del sector a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

8/07 | Reuters elEconomistaAmerica Chile

Chile pondrá la salud de los trabajadores por sobre la producción minera

Sin una "bala de plata" que le permita terminar con el brote de coronavirus, el gobierno chileno ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores de su vital sector minero, incluso si afecta la producción, afirmó a Reuters el ministro del sector, Baldo Procurika.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Lío monumental en Asturias: la gran industria no tiene claro si puede funcionar

El cerrojazo impuesto por el Gobierno para luchar contra el coronavirus ha generado un enorme lío entre el sector industrial durante su primer día de aplicación. La Consejería de Industria del Gobierno asturiano envió ayer por la noche una carta a la Delegada del Gobierno en la que mostraba todos los sectores que consideraba esenciales para el funcionamiento pero no se aclaró si estos podían o no seguir funcionando hoy tras la moratoria de un día aplicada el pasado domingo por la noche cuando se dio a conocer este polémico decreto.

18/02 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Glencore dice que emisiones por uso de sus productos caerán 30% para 2035

(Reuters) - Glencore anunció el martes que espera una reducción de alrededor de un 30% para 2035 de las emisiones de carbono por el uso de sus productos, en gran parte por la caída de la producción de carbón, convirtiéndose en la primera de las principales compañías mineras en hacer esa proyección.