icon-avatar
Buscar

17/01 | El Economista elEconomista.es

Las empresas son más fiables que los gobiernos, según un informe presentado en Davos

Por estos días se está llevando a cabo la conferencia anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. El evento, que comenzó este lunes, y que tiene como objetivo abordar los riesgos globales 2023, con la persistente amenaza sanitaria, económica, energética y una guerra en Europa como telón de fondo, también sirve como plataforma para abordar encuestas como las que ofrece el Edelman Trust Barometer, y que recoge Fortune.

25/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno aplaza más de un año el 'apagón' de la TDT de baja definición

El Gobierno concede un respiro de alivio a las familias que acumulan 15 años o más sin renovar su televisor. Todas ellas no estarán obligadas a renovar su viejo televisor de 625 líneas de definición para poder seguir viendo la televisión digital terrestre estándar o de baja definición (TDT SD) que ofrecen todas las cadenas del país.

9/01 | El Economista elEconomista.es

Calviño pide a Bruselas agilizar la gestión para los fondos europeos

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, informó este martes de que se ha solicitado a la Comisión Europea que acelere los procedimientos de las ayudas de Estado concedidas a través de los fondos Next Generation EU. Así lo avanzó en una rueda de prensa tras reunirse con el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton y haber trabajado "intensamente" con los servicios de la Comisión en el marco de la revisión de todo el régimen de ayudas de Estado.

6/01 | El Economista elEconomista.es

La banca deberá ofrecer a las rentas de hasta 21.600 euros cuentas bonificadas

El Gobierno ha modificado las cuantías máximas para acceder a las cuentas de pago básicas que debe proveer la banca a los más vulnerables. En concreto, tal y como se recoge en el último Real Decreto aprobado para paliar las consecuencias económicas de la Guerra de Ucrania, el Ejecutivo ha decidido elevar el umbral de renta que se aplica a aquellas personas no integradas en una unidad familiar para considerarlas de especial vulnerabilidad o en riesgo de exclusión financiera pasando de dos a tres veces el IPREM.

2/01 | El Economista Ecoley

La 'prohibición de despedir' disparará la inseguridad jurídica en 2023

El Gobierno seguirá apostando en 2023 por la "prohibición de despedir" para impedir una oleada de extinciones de contratos provocada por la crisis energética y la incertidumbre económica. Pero no solo lo hace sin corregir ni clarificar una fórmula cuestionada por el Tribunal Supremo, sino que añade nuevos y controvertidos cambios legales que auguran un ejercicio lleno de litigiosidad e inseguridad jurídica para las empresas que pretendan hacer ajustes.

31/12 | El Economista elEconomista.es

¿Cumplirán los bancos centrales?

Las economías avanzadas están experimentando su inflación más alta en 40 años, con una tasa mediana de casi el 9% para los 12 meses previos a septiembre de 2022. En el caso de los bancos centrales y los mercados financieros, la expectativa -o, más precisamente, la esperanza- de que el incremento de la inflación sea transitorio ha sido en gran medida reemplazada por una toma de conciencia aleccionadora de que el crecimiento de los precios es un problema persistente que exige un ajuste monetario importante y sostenido. Con excepción del Banco de Japón, los principales bancos centrales ahora están subiendo los tipos de interés y tomando medidas para estabilizar o revertir el crecimiento de los balances.

30/12 | El Economista elEconomista.es

El argumentario del gobierno sobre los fijos discontinuos

Cuando los actuales responsables del Ministerio de Trabajo y Economía Social estaban en la oposición, enarbolaban un discurso teatralmente indignado contra la regulación laboral recogida en el Real Decreto Ley 3/2012, de 10 de febrero, exigiendo su inmediata derogación por considerarla una afrenta contra la clase trabajadora. Después de tres años en el gobierno, llegaron a la conclusión de que debían abandonar aquel propósito basado en muy poco análisis y mucha demagogia y, sustituir aquel relato, por el de terminar con la precariedad y la temporalidad del empleo en España.

28/12 | El Economista elEconomista.es

Positivo cambio en la ley Concursal

El Gobierno enmienda uno de los puntos más polémicos que contenía la redacción actual de la nueva Ley Concursal. En concreto, el Ejecutivo acaba con la obligación de que las modificaciones en préstamos avalados por el ICO tengan que contar con el placet de la Agencia Tributaria, cuando su objetivo sea extender el plazo de devolución hasta 8-10 años o establecer dos años de carencias en el pago.

28/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno convoca 390 millones en ayudas del Perte ERHA para almacenamiento energético y renovables marinas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado dos convocatorias de ayudas en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (Perte ERHA), una de 240 millones de euros ligada a la energía renovable marina y otra de 150 millones de euros vinculada al almacenamiento energético.

28/12 | El Economista Ecoley

El Ejecutivo aprueba el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual

El Consejo de Ministros aprobó este martes -a propuesta de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta- el proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual, que tiene como objetivos la expansión y potenciación de las obras audiovisuales y atraer una serie de condiciones que favorezcan su promoción, así como la protección patrimonial del autor cinematográfico y, en definitiva, salvaguardar la competencia en el mercado audiovisual.

20/12 | El Economista Ecoley

Sánchez sacará adelante las enmiendas vetadas por el TC por la vía de urgencia

El Gobierno ya tiene plan b para sacar adelante las dos enmiendas de la reforma penal vetadas este lunes por el Tribunal Constitucional (TC) sobre la modificación del sistema de renovación de los magistrados del tribunal de garantías y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que recurrió el PP. El Ejecutivo registrará esta semana en el Congreso de los Diputados una proposición de ley que incluya el objeto de las dos enmiendas. La proposición de ley se hará mediante la tramitación urgente y para ello ya ha mantenido conversaciones con varios partidos políticos que han censurado la decisión del Constitucional con el objetivo de que se sumen a la iniciativa.

21/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno subirá los peajes de las autopistas un máximo del 4% en 2023

Los peajes de las autopistas estatales subirán un máximo del 4% a partir del próximo 1 de enero de 2023. Este es el planteamiento que tiene el Gobierno sobre la mesa. El Ejecutivo está negociando con las concesionarias de las vías de pago el porcentaje final y los mecanismos por los que el Estado compensará a los operadores la diferencia entre dicho incremento y la inflación.

21/12 | El Economista Ecoley

Sánchez bate el récord de gobierno a través de Decreto-ley con 132

El Gobierno de coalición de Pedro Sánchez ha convalidado 132 reales decretos desde su llegada a la Presidencia en junio de 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy. Mientras tanto, hasta el día de hoy, se han aprobado un total de 69 leyes ordinarias y 34 orgánicas, según datos del Congreso de los Diputados. 

17/12 | El Economista elEconomista.es

El escudo antiopas que se ha hecho a la medida de Prisa

A tres semanas de que expirase el escudo antiopas aprobado por el Gobierno en el peor momento de mercado de la pandemia -en marzo de 2020-, el Ejecutivo ha decidido ampliarlo por dos años más, hasta que finalice 2024. El nuevo texto, revisado y pendiente de aprobación en consejo de ministros, aumenta el intervencionismo de Moncloa hasta tal punto que no se podrán comprar acciones de ninguna empresa española con una participación relevante, que supere el 10%, pero tampoco ningún activo -en el mundo del capital privado- que se considere estratégico sin que cuente con el beneplácito del equipo de Pedro Sánchez. Esta es una de las principales novedades del nuevo Real Decreto.

15/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno extiende de manera oficial Mi Carpeta Ciudadana: realiza cualquier trámite desde una app

Poco a poco vemos como la mayoría de procesos y servicios se están digitalizando, se puede estar a favor o en contra, pero esto es un hecho. Sería un retraso que las administraciones públicas no lo hicieran, por eso el Gobierno de España acaba de lanzar de manera oficial su app Mi Carpeta Ciudadana, donde todos los ciudadanos podrán realizar cualquier trámite que tengan con la administración pública.

13/12 | El Economista elEconomista.es

CCOO sale en defensa de los supermercados en plena amenaza fiscal del Gobierno

CC.OO sale en defensa de los supermercados en plena ofensiva fiscal del Gobierno. El sindicato publicó ayer sus propuestas para el sector de la distribución alimentaria, asegurando que se trata de un sector esencial que ha adaptado a las demandas y necesidades del consumidor en cada momento.

5/12 | Europa Press elEconomista.es

Calviño avanza que el Gobierno acotará las ayudas para contener la inflación a los más vulnerables en 2023

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha avanzado este lunes en Bruselas que el Gobierno limitará ciertas medidas para contener la inflación, como es el caso de la ayuda a los carburantes, para avanzar de una primera fase de choque generalizada hacia una más específica dirigida a los sectores más vulnerables.

3/12 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno estudia dar incentivos a las tarifas libres del mercado de gas

El Gobierno prepara un amplio paquete de medidas que prevé aprobar antes de acabar el año para afrontar la crisis energética. Esta semana, tanto el Ministerio de Transición Ecológica como el Ministerio de Industria están manteniendo reuniones con todos los sectores implicados para tratar de consensuar algunas de las iniciativas que ya hay sobre la mesa y resolver los problemas que se han generado con medidas como la intervención de los precios del gas natural para los clientes regulados.

2/12 | El Economista elEconomista.es

Sanidad repartirá 40 millones entre las autonomías para consolidar la medicina de precisión

El pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) acuerda el reparto de 40 millones de euros entre las autonomías para impulsar la medicina personalizada de precisión. Esta medida se enmarca en el Plan 5-P (Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional) y la intención del departamento que dirige Carolina Darias es actualizar y ampliar la infraestructura de los centros sanitarios para consolidar un tipo de medicina que permita adaptar de forma más individualizada el diagnóstico y las medidas terapéuticas o preventivas.

29/11 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno prepara un plan de 3.000 millones para la industria gasintensiva

El Ministerio de Industria prepara un nuevo plan para incrementar el nivel de ayudas directas para las industrias consumidoras de gas natural. Según fuentes conocedoras consultadas por este diario, el Gobierno última un paquete de medidas que se enmarcaría dentro del Marco Temporal de apoyo a la industria y que podría llegar a alcanzar los 3.000 millones de euros para afrontar los elevados precios de esta materia prima.