icon-avatar
Buscar

7/12 | El Economista elEconomista.es

El Rey reivindica la legitimidad monárquica en el 40 aniversario de la Constitución

El día de ayer quedará grabado para la Historia de España. El cuarenta aniversario de la Constitución Española de 1978 logró reunir este jueves en el Congreso de los Diputados a tres generaciones de la línea dinástica de los Borbones, a cuatro expresidentes del Gobierno y a tres ponentes de la Carta Magna, además de un larguísimo número de personalidades y representantes de las altas instituciones del Estado, esta vez con la presencia de algunos diputados de Unidos Podemos, ataviados con un pin morado que reclamaba la República, entre ellos Pablo Iglesias, claro que también con las clásicas ausencias de los próceres independentistas.

6/12 | El Economista elEconomista.es

Ambigüedad económica y lagunas sin resolver en la Constitución

Son muchas las referencias a la economía en la Constitución. Quizás la más relevante es la contenida en el artículo 38, aunque también tiene gran importancia el título VII sobre economía y hacienda y, en particular, los artículos del 128 al 132. Nuestra Constitución parte de un pacto y un momento histórico en el que ciertos postulados económicos de la izquierda aún tenían un cierto prestigio doctrinal a pesar de su mal resultado y el texto está impregnado de estas referencias.

31/10 | EFE EcoDiario

Objetivo consenso: cómo se hizo la Constitución Española

Madrid, 31 oct (EFE).- El 31 de octubre de 1978, hoy hace cuarenta años, el Congreso y el Senado daban luz verde al dictamen sobre el proyecto de Constitución, fruto de quince meses de negociaciones que pusieron de moda entre los españoles una palabra: consenso.

26/04 | El Economista elEconomista.es

¿Por qué no ahora una comisión de investigación sobre Cifuentes?

Haciendo gala una vez más de la costumbre tan española de hacer leña del árbol caído, el día de la dimisión de Cristina Cifuentes era extraño no encontrarse a algún periodista, opinador o analista que no conociera los asuntos turbios de la expresidenta y que no supiera que muchos de ellos estaban escondidos en un armario hasta que alguien sacara la llave para abrirlo. Se sabía todo, incluida una supuesta querencia hacia las propiedades ajenas, defecto éste de Cifuentes que era tan vox pópuli que uno se ha sentido en fuera de juego al comprobar que en realidad no conocía nada de este personaje político pese a haber dedicado dos décadas a la política y la vida pública madrileñas, en las que ella ha sido un actor más o menos relevante dependiendo de cada momento. Esto es como en las visitas del Papa a Madrid: todo aquél con el que hablabas había podido estar a menos de un metro del Pontífice.

16/11 | EFE Ecoley

La cúpula de Justicia rendirá hoy homenaje a Hernández-Gil, Premio Pelayo

Madrid, 16 nov (EFE).- El catedrático en Derecho Civil y exdecano del Colegio de Abogados de Madrid Antonio Hernández-Gil recibirá hoy el premio Pelayo en un acto al que acudirán el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y los presidentes del Congreso, Ana Pastor; del Supremo, Carlos Lesmes, y del Constitucional, Juan José González Rivas.

15/09 | El Economista elEconomista.es

Meritxell Batet: "Los alcaldes del PSC ni se van a esconder, ni se van a callar"

Pertenece a un reducido círculo de personas de máxima confianza de Pedro Sánchez y ha tenido una lealtad inalterable hacia su liderazgo en las horas bajas, cuando muchos abandonaban el barco precipitadamente. Tal vez por eso a Meritxell Batet (Barcelona, 1973) no se le cae de la boca la palabra unidad, y dibuja al secretario general del PSOE como un hombre de estado que ahora está a la altura del complicado momento político por el tema de Cataluña y pronto será el inquilino de la Moncloa.

13/09 | EFE EcoDiario

Mil dedicatorias a Benedetti en su biblioteca 'española' de 6.000 volúmenes

Alicante, 13 sep (EFE).- La biblioteca 'española' de 6.000 volúmenes que reunió Mario Benedetti en sus largos años de exilio en España, que donó en 2006 a la Universidad de Alicante (UA), contiene más de mil dedicatorias manuscritas de algunos de los principales escritores de la segunda mitad del siglo XX.

13/09 | EFE EcoDiario

Mil dedicatorias a Benedetti en su biblioteca 'española' de 6.000 volúmenes

Alicante, 13 sep (EFE).- La biblioteca 'española' de 6.000 volúmenes que reunió Mario Benedetti en sus largos años de exilio en España, que donó en 2006 a la Universidad de Alicante (UA), contiene más de mil dedicatorias manuscritas de algunos de los principales escritores de la segunda mitad del siglo XX.