Las constructoras españolas han puesto el punto de mira en el mayor proyecto de infraestructuras que se licitará este año en la Península Ibérica: la línea de alta velocidad ferroviaria que conectará Lisboa con Oporto. Según indican diversas fuentes del mercado, grandes grupos como ACS, Ferrovial, Sacyr, FCC, OHLA y Acciona y otras medianas como Comsa están perfilando los consorcios para concurrir en las primeras licitaciones de la infraestructura, cuyo desarrollo se ha estructurado en tres fases para su conclusión en 2030 y que cuenta con un presupuesto total de 11.000 millones de euros.
La junta general ordinaria de accionistas de Abertis ha aprobado el nombramiento de Juan Santamaría, actual consejero delegado de ACS, como nuevo presidente de la compañía, en sustitución de Marcelino Fernández Verdes.
Mercadona consolida su posición de liderazgo como mayor empleador de España, sin tener en cuenta a las empresas multinacionales asentadas aquí. La cadena de supermercados ha logrado crear 2.200 nuevos puestos de trabajo en solo un año, lo que eleva su plantilla hasta un total de 95.500 trabajadores a cierre de 31 de diciembre de 2022 en el territorio nacional.
Florentino Pérez se ha reforzado como primer accionista de ACS y al cierre de 2022 situó su participación en el grupo de infraestructuras que fundó en el 13,86%. Un año antes, el también presidente del Real Madrid declaraba una posición equivalente al 12,93% y la última comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de mayo de 2022, fijaba el porcentaje en el 13,54% del capital.
ACS venderá su participación en el capital de la firma de servicios australiana Ventia Services, que cotiza y de la que ostenta el 32,8%, en 2023 o 2024. Así lo ha confirmado recientemente su consejero delegado, Juan Santamaría. "Estamos buscando opciones, pero no tenemos prisa. Podríamos hacerlo en 2023-2024, cuando veamos nuestra ventana", ha asegurado Santamaría en una reunión con analistas que siguen Hochtief, la filial alemana de ACS a través de la que controla casi un tercio de la compañía australiana -a través de Cimic-.
ACS ha confirmado que negocia traspasar a Abertis la autopista de peaje SH-288 de Texas, en Estados Unidos, como adelantó elEconomista.es el pasado viernes. "Estamos hablando con Abertis - sobre la venta-", ha afirmado el consejero delegado de ACS, Juan Santamaría, en la presentación de resultados del grupo de 2022. La valoración del 100% del activo podría situarse por encima de los 2.000 millones de euros.
ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 668 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 66% respecto al año anterior, una vez eliminada la contribución que la actividad de servicios industriales vendida a Vinci tuvo en diciembre de 2021.
Abertis negocia la compra a ACS de su autopista de peaje en Texas (Estados Unidos) SH-288, según indican fuentes financieras al tanto de la operación a 'elEconomista.es'. El grupo que dirige José Aljaro busca así impulsar su posición en el mercado estadounidense, prioritario en su estrategia, a través de la primera adquisición fruto del pacto de accionistas que Atlantia y ACS firmaron cuando se hicieron en 2019 con la concesionaria de origen catalán.
Abertis acumula dos años y más de dos meses sin consumar ninguna compra de activos. La última adquisición se remonta al 3 de mayo de 2017, cuando se hizo con un 22,52% adicional de A4 Holding, su filial en Italia, por 125 millones de euros. Se cerró apenas unos días después de que saltara a la luz pública el interés de Atlantia por tomar el control de la concesionaria española. El deber de pasividad derivado del proceso de oferta pública de adquisición (OPA), prolongado largamente tras la irrupción de ACS, le impidió sumar activos a su cartera hasta el pasado mes de diciembre, cuando la firma italiana y el grupo que preside Florentino Pérez culminaron la toma de control conjunta de Abertis.
Isabel Díaz Ayuso esquivó al filo de la medianoche del miércoles el fracaso del que se erige en su proyecto estrella, en materia de inversión, en esta legislatura: la nueva Ciudad de la Justicia de Madrid. Tras los intentos fallidos del pasado otoño, la amenaza de que la tercera y última tentativa posible de la presidenta volviera a quedarse desierta no era menor.
La Comunidad de Madrid ha confirmado que ACS y Acciona presentaron en la noche del miércoles una oferta para el contrato para la construcción, conservación y explotación de la Ciudad de la Justicia de Madrid, como adelantó este diario. El consorcio integrado por las compañías que presiden, respectivamente, Florentino Pérez y José Manuel Entrecanales, ha evitado así que el proyecto estrella del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso fracase, tras los intentos fallidos de otoño. El presupuesto del proyecto alcanza los 2.547,3 millones de euros.
Iridium, empresa de concesiones del Grupo ACS, a través de su filial norteamericana ACS Infrastructure Development, ha ejecutado la compra del 78,38% de la estadounidense Blueridge Transportation Group (BTG), compañía concesionaria de un segmento de 17 kilómetros de la autopista SH-288 en Houston, Texas (EEUU), por un importe de 1.063 millones de euros.
ACS mantiene negociaciones avanzadas con Shikun & Binui para adquirir el 21,62% que tiene el grupo israelí en la autopista de peaje de Texas (Estados Unidos) SH 288 y tomar así el 100% de la concesionaria de la infraestructura, denominada Blueridge Transportation Group. La compañía que preside Florentino Pérez presentó en septiembre una oferta por 400 millones de euros para hacerse con esta participación y Shikun & Binui acaba de recibir las autorizaciones regulatorias necesarias para poder cerrar la transacción.
La alianza de ACS y Acciona y FCC se ven las caras de una de las mayores licitaciones que hay en este momento en Reino Unido: la remodelación del acueducto Haweswater, ubicado al noroeste de Inglaterra. Los grupos españoles forman parte de la terna seleccionada por la compañía de agua británica United Utilities para pujar por el contrato de diseño, construcción, financiación y mantenimiento cuyo valor alcanza los 1.750 millones de libras esterlinas (más de 2.000 millones de euros al cambio actual).
ACS ya se quedó la semana pasada cerca de alcanzar el objetivo marcado en los 26,5 euros en el que se había fijado el precio de venta de la operativa. Esta semana, sin embargo, sí ha llegado a estos niveles por lo que La Cartera de elEconomista.es ejecuta su venta con unas ganancias del 14,3%, incluidos dividendos y tras haber cobrado 1.237 euros por este concepto.
Atlantia, ACS y Hochtief inyectarán 1.000 millones de euros a Abertis para impulsar el crecimiento de la concesionaria de autopistas española. Sus tres accionistas, a través de Abertis HoldCo, han acordado realizar la aportación a Abertis Infraestructuras de un derecho de crédito existente entre ambas sociedades y para ello celebrarán una junta general extraordinaria el próximo 29 de noviembre. Esta decisión se produce después de que Atlantia y ACS encauzaran las relaciones la pasada primavera tras las fricciones generadas por el amago del grupo que preside Florentino Pérez para comprar el negocio de autopistas de la italiana, con su participación en Abertis como punta de lanza. Como adelantó el pasado 20 de mayo elEconomista.es, los accionistas se comprometieron a invertir en la concesionaria para dotarla de mayor munición de cara a su desarrollo internacional.
Con la compra del 14,46% del capital de Hochtief por parte de ACS a Atlantia, el grupo español se libera de obtener el permiso (waiver) de la concesionaria italiana para poder tomar el 20% menos una acción que la constructora alemana ostenta en Abertis y alcanzar así de manera directa un 50% menos una acción de participación.
ACS sigue ampliando su peso en la constructora alemana Hochtief. La primera ha adquirido un 14,46% del capital de la segunda, elevando su participación al 68,01%, sin descontar autocartera, como ha notificado este jueves la española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con unas ventas en 2021 cercanas a los 28.000 millones de euros, ACS es una de las mayores constructoras del mundo y la primera por facturación internacional. Cuenta con una plantilla de más de 120.000 personas y una importante presencia en Norteamérica (59% de los ingresos) y en Asia pacífico (22%).
ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr, FCC y OHLA, las seis grandes constructoras españolas, están saliendo de la pandemia batiendo los volúmenes de contratación y al término del primer semestre fijaron una cartera conjunta de casi 205.000 millones de euros. Se trata del nivel alto, en términos absolutos, desde 2017. Ahora bien, a la hora de comparar las fotografías hay que considerar las muy significativas desinversiones que han acometido algunas de ellas en estos años, sobresaliendo la del negocio de concesiones de OHLA, la de servicios de Ferrovial o la de servicios industriales de ACS.
ACS tendrá que asumir la multa que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a su filial Dragados, junto con otras empresas, a finales de 2015 por prácticas restrictivas a la competencia en relación al negocio de construcciones modulares. El Tribunal Supremo ha rechazado recientemente el recurso de casación interpuesto por el grupo que preside Florentino Pérez contra la sentencia de 12 de noviembre de 2021 de la Audiencia Nacional.
Florentino Pérezya no quiere el yate que de 32 metros de eslora y capacidad para acoger más que cómodamente a ocho personas. El buque lleva el nombre de su mujer, Mari Ángeles Sandoval, cuyo cariñoso apelativo dio nombre a El Pitina. Con ella pasaba en el barco los veraneos. Fallecida hace ya diez años, con solo 62, de un infarto tras superar un cáncer, pasó prácticamente toda su vida con el hoy presidente del Real Madrid y de ACS. Decían quienes la conocían que Pitina era más madridista que el propio Florentino.
ACS contrajo su beneficio neto un 6% entre enero y junio, al pasar de los 351 millones de euros que registró en 2021 a 330 millones este año. Sin considerar en 2021 la contribución de la actividad de Servicios Industriales (Cobra) vendida el pasado mes de diciembre (215 millones de euros) a Vinci, así como el impacto negativo (94 millones de euros) por variación de valor de instrumentos financieros ligados a la acción de ACS, el crecimiento del beneficio neto del grupo alcanza el 43,7%.
Thiess, empresa minera de Cimic --la filial australiana de ACS--, ha lanzado una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por todas las acciones de la constructora australiana MACA por un importe total de 242 millones de euros.
Galp ha adquirido el 24,99% de las acciones que aún no poseía de Titan 2020, la joint venture creada con el Grupo ACS para el desarrollo de renovables.
El mercado ha premiado la retirada de Cellnex Telecom de la puja por las torres de Deutsche Telekom en Alemania y Austria. La acción sube casi un 10% en la semana y esto lleva a reducir las pérdidas que asume La Cartera de elEconomista.es desde su incorporación por debajo del 20%, con un precio de entrada de 52 euros.
Tres años después de anunciarse la construcción del nuevo mercado de Montserrat, el Ayuntamiento de Barcelona ya escogió a su promotor. El consistorio ha adjudicado las obras del nuevo edificio a la constructora catalana Copisa por 12,5 millones de euros. La firma de la familia Cornadó se impuso en el concurso a compañías como Dragados, OHLA, Sacyr y FCC.
ACS ha proseguido en el segundo trimestre con las desinversiones de activos no estratégicos y entre las operaciones ya concretadas figura la venta del 49% que controla en la autopista A7 Hamburgo-Neumünster, en Alemania.