ACS mueve ficha en el inicio de año. Tras cerrar el pasado 31 de diciembre la venta del grueso de su división de servicios industriales a Vinci por hasta 5.600 millones de euros, la filial alemana del grupo que preside Florentino Pérez, Hochtief, ha lanzado una oferta pública de adquisición (opa) por el 100% de la australiana Cimic, de la que hasta ahora ostenta el 78,58% del capital. Con ello, esta firma saldrá de bolsa. El valor de la propuesta se aproxima a los 1.000 millones de euros.
El mercado estima que ACS obtuvo un beneficio neto de 860,5 millones de euros en 2021, lo que supondría incrementar en un 49,9% el resultado neto de 2020, cuando ascendió a 574 millones de euros. Así lo refleja el consenso de analistas de Facset, que observan una clara recuperación de las ganancias del grupo que preside Florentino Pérez tras superar los peores efectos de la pandemia.
Abertis ha puesto sus ojos en una de las escasas oportunidades de inversión que hay hoy en España, Ausur, la concesionaria de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. Pralesa Concesiones y el Grupo Fuertes, dueña de ElPozo, venden el 100% del activo, valorado, con deuda, en unos 300 millones de euros.
La gestora de fondos de inversión estadounidense BlackRock ha redoblado su apuesta por Banco Sabadell, ACS y Repsol elevando su participación por encima del 5,1% en el capital de las tres compañías, según las notificaciones registradas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Un consorcio formado por filiales de las constructoras españolas ACS y OHLA recibirá 1.200 millones de euros más de financiación para la construcción de un tren ligero en el entorno metropolitano de Washington, en el Estado de Maryland.
ACS da un nuevo impulso a su rotación de activos en el mundo. Su filial alemana Hochtief, de la que ostenta el 50,4% del capital, ha puesto a la venta la autopista A7 entre Hamburgo y Neumünster, en Alemania. La firma ya ha comenzado a tantear a potenciales compradores entre los que figuran grupos y fondos de infraestructuras, según señalan a 'elEconomista' fuentes del mercado al tanto de la operación.
El título de perro de la bolsa se concede a aquellas empresas que, tras un año nefasto en su cotización, deberían correr más que ninguna otra los siguientes doce meses. En 2021, las cinco compañías del Ibex que se ganaron su collar fueron Siemens Gamesa, Grifols, PharmaMar, Solaria y ACS al anotar los mayores recortes del selectivo desde el primero de enero.
La constructora española ACS ha informado este viernes, 31 de diciembre, de la ejecución de la venta de su división industrial (Cobra) al grupo francés Vinci por 4.902 millones de euros. Una operación que anunció a principios del pasado abril, pero para la que no recibió las autorizaciones pertinentes hasta octubre y noviembre. Así, la compañía presidida por Florentino Pérez consigue in extremis que la milmillonaria venta se incluya en las cuentas del ejercicio de 2021.
Las seis grandes constructoras españolas han llevado su cartera de obras a máximos históricos al cierre del tercer trimestre, hasta situarla en 104.656 millones de euros. Un volumen que representa un incremento del 7,5% con respecto a los 97.380 millones de euros que acumulaban un año atrás, cuando la pandemia propició la paralización o el retraso de muchos procesos de adjudicación en todo el mundo, aunque al mismo tiempo también impactó en el ritmo de ejecución de los proyectos en curso.
ACS se prepara para pedir una indemnización por daños y perjuicios por el cierre del almacén Castor. La Audiencia Provincial de Castellón absolvió hace unos días a Recaredo del Potro y José Luis Martínez Dalmau, presidente y consejero delegado de Escal UGS, promotora de esta infraestructura, de varios delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales, con riesgo para la vida e integridad física de las personas, dando alas, tal y como publica Cinco Días, a la compañía que capitanea Florentino Pérez para exigir una compensación.
ACS ha acordado la venta de su participación del 50% en la autopista Presidio Parkway, en California (Estados Unidos) al fondo británico Aberdeen Infrastructure, según indican fuentes financieras a 'elEconomista'. La operación se enmarca dentro de la rotación de activos maduros del grupo que preside Florentino Pérez para reducir deuda y abordar nuevas inversiones.
Cobas Asset Management ha entrado en el capital de ACS, con un peso del 1%, al tiempo que ha salido de Merlin Properties y ha aumentado su peso en Galp, según ha señalado la gestora en su carta trimestral, publicada este jueves.
La Comisión Europea (CE) ha aprobado la compraventa de la mayor parte de la división industrial ACS, que tiene como principal bastión la ingeniería Cobra, por Vinci. Bruselas concluye que la operación, valorada en hasta 5.580 millones de euros, no plantea problemas de competencia, "dadas las moderadas cuotas de mercado de las empresas en cuestión en los mercados afectados y la existencia de numerosos competidores alternativos".
Los grandes grupos de construcción españoles cerrarán el año con un volumen de desinversiones conjunto récord. ACS, Ferrovial, Acciona, FCC, OHLA y Sacyr han cerrado o se hallan en fases avanzadas para vender activos por un importe conjunto que supera los 10.600 millones de euros. La pandemia llevó ya en 2020 a muchas de estas compañías a acelerar planes de desinversión para reforzar sus balances e impulsar su crecimiento y en la recta final del presente ejercicio encaran la culminación de algunos de los procesos más relevantes.
ACS cumple en 2021 una década retribuyendo a sus accionistas bajo la fórmula del dividendo flexible. Y su modo de celebrarlo es la de contar con el pago más rentable del sector de infraestructuras sobre el parqué patrio, ya que, teniendo en cuenta los precios actuales, su rentabilidad roza el 8% ya este año y la superará con holgura el próximo ejercicio. Esto implica multiplicar por más de dos veces el retorno medio de sus comparables nacionales, Ferrovial, FCC y Sacyr, ya que OHL sigue sin pagar dividendos. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
ACS ha vendido al fondo de infraestructuras canadiense Brookfield el 80% de su participación en la concesionaria y en la operadora del Nuevo Hospital de Toledo y en la operadora, de manera que rebaja su posición del 33,3% a casi el 26,7%. El importe de la transacción alcanza los 59,3 millones de euros -el valor del 100% asciende a 401 millones de euros-, con unas plusvalías de entre 25 y 30 millones para el grupo de infraestructuras. La compañía que preside Florentino Pérez, cuya decisión de desprenderse de esta participación adelantó elEconomista el pasado mes de abril, sigue así los pasos de Acciona y OHL, que meses atrás también traspasaron sus acciones en el hospital toledano.
Vinci y ACS han trasladado a la Comisión Europea (CE) para su aprobación el acuerdo de compraventa de la mayor parte de la división industrial del grupo español, que tiene como principal bastión la ingeniería Cobra, por hasta 5.580 millones de euros. Las autoridades de Competencia comunitarias tienen inicialmente hasta el 25 de octubre para emitir su resolución.
ACS y OHLA -la nueva OHL- han vuelto a unir sus fuerzas para uno de los principales proyectos de infraestructuras que hay en marcha en Estados Unidos. Como ya hicieran hace unos meses para el tren ligero de Maryland, conocido como Purple Line, los dos grupos españoles se han aliado para el proyecto LaGuardia AirTrain, una línea ferroviaria que permitirá conectar el Aeropuerto de La Guardia de Nueva York con el centro de Manhattan en apenas 30 minutos. La iniciativa tiene un presupuesto estimado en 2.100 millones de dólares (cerca de 1.800 millones de euros al cambio actual).
ACS avanza en su plan de desinversiones. El grupo de infraestructuras ha traspasado sus participaciones en dos líneas de transmisión eléctrica en Brasil a sus socios en cada una de ellas, Brookfield y Celeo Redes, firma propiedad del fondo de pensiones holandés APG y de la ingeniería española Elecnor.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con un total de 61,3 millones de euros a doce empresas, entre las que se encuentran filiales de Acciona, ACS, OHLA, Ferrovial, FCC, Elecnor y Sacyr, por una infracción constitutiva de cártel consistente en la alteración de las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento desde 2014 a 2018.
ACS obtuvo un beneficio neto de 351 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se achaca a la buena evolución de todos sus negocios y, fundamentalmente, por la recuperación del tráfico de las autopistas de Abertis.
Hasta siete grandes empresas españolas dedicadas a la construcción -ACS, Acciona, Ferrovial, FCC, Sacyr, OHLA y Grupo Empresarial San José- aparecen en la lista elaborada por Deloitte que congrega a las 100 mayores compañías del sector en todo el mundo por volumen de facturación.
Acciona, ACS y Ferrovial vuelven a verse las caras en un gran proyecto en Estados Unidos. Los cuatro grupos de infraestructuras españoles forman parte de los consorcios finalistas para el proyecto de sustitución y posterior explotación y mantenimiento del puente sobre el Río Calcasieu, perteneciente a la autopista Interestatal 10 (I-10), en el estado de Luisiana.
Ya es el culebrón del verano. La guerra que libran José Antonio Abellán y Florentino Pérez por el asunto de los audios del presidente del Real Madrid se ha convertido en el tema estrella durante estos días. Cada día aparece un nuevo documento en el que el presidente de ACS pone a caer de un guindo a leyendas blancas como Guti, del que dice que es "subnormal", Figo, al que llama "hijo de puta" o Raúl y Casillas, a los que califica de "las grandes estafas del Madrid".
La constructora ACS se vuelve a teñir de rojo por segundo mes consecutivo, pues en lo que llevamos de junio cede más de un 11%, solo un 10% en los últimos cinco días. Una caída que le lleva a sus niveles mínimos del año y que la convierte en la segunda firma más bajista del Ibex 35 en este periodo. Pero, además, se consolida como la compañía europea de su sector que peor lo hace en 2021 en general y durante este mes en particular.
ACS sigue pujando por hacerse con más contratos en Canadá para extender la red de transporte de Toronto y su área metropolitana, con un nuevo proyecto valorado en 136 millones de euros para llevar a cabo la nueva expansión de una línea de cercanías.