"En Extremadura hemos aprendido a no tener complejos y el uso de los fondos Next Generation van a servir para demostrarlo", ha explicado el presidente de la Junta de Extemadura, Guillermo Fernández Vara, en el discurso inaugural de la primera Conferencia Fondos Europeos para la recuperación Next Generation, organizada por elEconomista y patrocinado por Extremadura Avante, Ibercaja e Ingenostrum, que está teniendo lugar en estos momentos en Cáceres.
elEconomista prosigue con su ciclo de jornadas (pioneras en la prensa española) dedicadas al análisis riguroso y exhaustivo de las futuras ayudas europeas Next Generation.
La vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría general del Partido Socialista tras la defenestración perpetrada contra él por esta genio de la política llamada Susana Díaz supuso la destrucción de cualquier representación interna. En efecto, poco después del éxito en las primarias, Sánchez convocó el 39 congreso (junio de 2017) que trajo consigo la destrucción del sistema interno, no tanto por el texto aprobado en aquel congreso sino, sobre todo, a través del Reglamento federal aprobado en comité federal del 17 de febrero de 2018. Lo que allí se decidió fue que en el nuevo PSOE sólo existirían el líder elegido en primarias, es decir, mediante un sistema plebiscitario, y las bases, a las que creo conocer bastante bien: sectarios y chupópteros a partes iguales. El reglamento también puso de manifiesto el poder de Ferraz sobre las federaciones.
Extremadura arranca el primer proyecto de fábrica de baterías para el coche eléctrico con una inversión que superará los 1.000 millones de euros. La compañía Phi4Tech ha iniciado ya los trámites para conseguir la licencia urbanística ante el Ayuntamiento de Badajoz con la intención de instalarse en la Plataforma logística del Suroeste europeo. La compañía, según explicó su consejero delegado Mario Celdrán, calcula que supondrá una inversión inicial de 80 millones, pero que alcanzará los 400 millones cuando se llegue a la máxima capacidad en el año 2026.
Los tiempos nuevos de las redes sociales como actor destacado en la vida pública han provocado cambios de estrategia entre las compañías. La posibilidad de acercarse a sus clientes ha abierto nuevos cauces de relación y, como ha demostrado la cadena KFC, también de toma de decisiones empresariales. Esta es la insólita historia de cómo un tuit de Fernández Vara y miles de interacciones con la cuenta de KFC han sellado el desembarco del negocio del pollo frito en Extremadura.
En la sede de Ferraz y en la ejecutiva socialista los serviles súbditos de Sánchez los desprecian, se mofan de ellos y les tildan de "abuelos· y de "jubilados" que no tienen representación ni influencia territorial. Pero como reza el título de esa película de serie B, dirigida por George A.Romero, los que creían muertos parece que van empezar a despertarse.
Mientras el capitán Sánchez decide tomarse un descanso en medio de la tormenta de rebrotes del coronavirus y de las embestidas de la recesión, en el barco del PSOE, que hasta ahora navegaba con el viento a favor de las encuestas, empiezan a abrirse vías de agua que, de momento no parecen graves pero sí lo suficientemente importantes para obligar a un cambio de rumbo que evite el hundimiento, no sólo del partido sino del país entero que, como apunta Juan Luis Cebrián ", se estancará" por la ausencia de democracia interna en los partidos y la carencia de políticos de prestigio.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá aplaca cualquier tipo de excepticismo sobre la eficacia del ingreso mínimo vital aprobado la pasada semana y asegura que será una medida que "hará aflorar economía sumergida" en España. Recuerda además el ministro en este sentido que el cobro de la ayuda está sometido a un estricto itinerario de inclusión que tiene como objetivo final la incorporación del beneficiario al mercado de trabajo. Durante el NEF Online celebrado este jueves con el ministro, este señaló también a raíz de las cuestiones sobre la viabilidad y el coste de la prestación que se trata de una medida "fiscalmente contenida" y que ascenderá a 3.000 millones de euros cuando se abone durante un año completo. Además, señaló que habrá algunas ayudas que se integrarán en el ingreso mínimo, como las prestaciones familiares que suponen un desembolso de 600 millones de euros al año.
La revuelta de los agricultores, que protestan por la imposibilidad de convertir sus explotaciones en rentables debido a los bajos precios que perciben, no solo inquieta al Gobierno. También está poniendo en guardia a algunos barones socialistas. En concreto a Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page y Susana Díaz. Precisamente la presidenta del PSOE en Andalucía es una de las más preocupadas por lo que está ocurriendo con el campo. En su entorno comentan que el conflicto debe solucionarse, ya que, de lo contrario, se perderán muchos votos. "Buena parte de nuestros electores en la región son agricultores, por lo que su malestar se traducirá en una sangría mayor de apoyos de la que ya sufrimos en las pasadas elecciones regionales", dicen cercanos a Díaz. Por lo que se comenta la lideresa andaluza ya ha transmitido su preocupación tanto al ministro Luis Planas como a Pedro Sánchez. A pesar de ello, el presidente del Gobierno solo ha confirmado un viaje a Extremadura para tratar el problema con Fernández Vara. Cuentan que a Díaz no le ha sentado bien este desplante de Sánchez y que seguirá insistiendo. "No conviene olvidar que Andalucía sigue siendo el gran caladero de votos del PSOE", avisan desde el entorno de la expresidenta.28/01 | El Economista
elEconomista.es
Nada más conocer los malos resultados de la última EPA, el presidente socialista de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha pedido una reunión con el Gobierno de Pedro Sánchez, en concreto con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para analizar el impacto que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha podido tener en el incremento del paro en la región. Solo en este último trimestre, el desempleo ha aumentado en 18.700 personas, un 19,01%. El impacto de las sucesivas subidas del SMI
Triste e indignante a la vez, resultaba este jueves la imagen de tres Reyes Magos extremeños, arropados por decenas de paisanos, a las puertas del Congreso de los Diputados para entregar centenares de miles de firmas de ciudadanos en demanda de infraestructuras dignas en esa comunidad, mientras su presidente, el socialista Fernández Vara, permanecía mudo y sumiso ante las prebendas, concesiones y cesiones políticas económicas que su secretario general y candidato a la Presidencia del Gobierno, hacía a los independentistas catalanes y vascos para asegurar una investidura que le permita continuar en La Moncloa a costa de poner en grave riesgo la unidad de España y de liquidar la igualdad entre todos los españoles que consagra la Constitución.
"Yo no soy radical en casi nada". La frase la pronuncia el presidente Extremeño, Guillermo Fernández Vara, preguntado por elEconomista sobre la decisión de la Junta de volver a confiar en la colaboración público-privada para la gestión del Hospital de Santa Justa (Villanueva de la Serena, Badajoz). La concesión municipal expiraba y el ayuntamiento de la localidad -también del PSOE- optó por volver a licitar este centro, que atiende tanto a pacientes privados como a los derivados de sus acuerdos de colaboración con el Servicio Extremeño de Salud. Curiosamente, la firma que se impuso en el proceso fue Ribera Salud, denostada en la Comunitat Valenciana de Ximo Puig. La hoja de ruta del socialista valenciano es bien distinta: revertir a la gestión pública las concesiones que expiran, funcionen bien o mal.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha criticado hoy duramente la actuación de los partidos políticos en los últimos meses, que ha llevado a una repetición de los comicios electorales. "El 10-N tiene que ser el final de esta etapa. Si los que están ahora no se ponen de acuerdo para formar un Gobierno o para dejar gobernar se tienen que ir todos a su casa", ha dicho Vara durante su intervención en el I Foro Industrial Extremeño, organizado por elEconomista en Badajoz.
Tan solo el presidente valenciano Ximo Puig reconoce haber pagado a la empresa The Report Company, la firma que le consiguió la publicación de una entrevista en el diario The Guardian tanto a él como a los presidentes autonómicos Guillermo Fernández Vara (Extremadura), Francina Armengol (Baleares), Fernando Clavijo (Canarias) y José Ignacio Ceniceros (La Rioja) y a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena.
La de Ximo Puig no fue la única entrevista de pago que publicó el conocido diario británico The Guardian por mediación de la agencia The Report Company. Al menos se repitió con otros cuatro presidentes autonómicos, según ha podido constatar elEconomista. En la actualidad el artículo que permitió tirar del hilo de esta práctica, el del máximo dirigente valenciano, aparece borrado, y en su lugar luce una advertencia del diario sobre que se trataba de un "contenido publicitario". Pero el archivo original de esta entrevista -al que ha accedido este periódico- revela que en realidad fue un serial de varios dirigentes españoles, entre los que el sitio web de The Guardian que los aglutinaba cita nombres como la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena; el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara; o la de Baleares, Francina Armengol.
El PSOE vuelve a los viejos tiempos en Extremadura. Los de Guillermo Fernández Vara han ganado este domingo 26 de mayo las elecciones autonómicas con más de un 46% de los votos y al 92% del voto escrutado. Un porcentaje que se traduce en 34 diputados en una Asamblea regional que tiene la mayoría absoluta en los 33. Los socialistas venían de los 30 escaños. En directo | Todos los detalles de la triple jornada electoral del 26-M.
La llegada de 2019 no ha supuesto cambios en el servicio ferroviario extremeño, con cuatro averías en menos de 24 horas que han afectado a cerca de 300 pasajeros, ello a pesar de la incorporación en 2018 de nuevo material rodante y del cese de dos directivos tras serias incidencias ocurridas en el Puente del Pilar.
El año 2018 estuvo protagonizado por las averías, las demoras y los fallos en la línea ferroviaria que une Extremadura con Madrid y 2019 empieza de la misma manera. Un total de 162 pasajeros que realizaban el trayecto entre Badajoz y Madrid han pasado dos horas parados esta noche a la altura de Navalmoral de la Mata (Cáceres), debido a una avería mecánica en el convoy, según han confirmado fuentes de Renfe. En total, el viaje acumuló un retraso de cuatro horas y diez minutos.
El presidente del PP, Pablo Casado, ha presentado a José Antonio Monago como candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura en los próximos comicios de 2019 y confía en que la región "recupere la ilusión" y coloque a Monago al frente del Gobierno regional "porque se lo ha currado" y porque "tiene un buen equipo y grandes ideas", ha dicho.
El complejo turístico y de ocio 'Elysium City', que la empresa estadounidense Cora Alpha proyecta construir en el término municipal de Castilblanco (Badajoz) tiene previsto abrir las puertas de su primera fase en 2023 y recibir unos 4,5 millones de visitas durante su primer año.
Miles de personas han participado en Cáceres en la manifestación por un 'Tren Digno Ya', con la que Extremadura ha vuelto a salir este domingo a la calle, un año después de la gran manifestación en Madrid, para reivindicar un tren digno y la mejora de las infraestructuras ferroviarias, ante las numerosas incidencias que se vienen produciendo en este servicio a lo largo de los meses. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha reconocido la necesidad de invertir en esta infraestructura extremeña pero advierte que las mejoras no serán inmediatas.
El socialista Pedro Sánchez se ha reivindicado este sábado como el presidente que desalojó la "resignación" del Palacio de La Moncloa e introdujo "esperanza", demostrando ser capaz de formar en tan sólo unos pocos días un Gobierno competente que gestiona el país "con sentido común" frente a la "política pendenciera" de PP y Ciudadanos.
El director general de Turismo, Francisco Martín, ha mantenido una reunión en Bruselas con la jefa de unidad de Turismo e Industrias Emergentes y Creativas de la Comisión Europea, Anna Athanasopoulou, a quien ha transmitido la preocupación de Extremadura por la problemática de los alojamientos ilegales.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha esperado que "en las primeras semanas de diciembre" llegue la aprobación del proyecto del parque temático que la empresa francesa Puy Du Fou quiere construir en Toledo.
La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, ha avanzado que "probablemente en muy poquitos días" el Gobierno pueda decir que ha "derogado la parte más lesiva de la reforma laboral".
El anterior Gobierno, presidido por Mariano Rajoy, mostró una actitud contraria a su cierre en todo momento. Sin embargo, Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, ratificó la intención del nuevo ejecutivo socialista de clausurar las centrales nucleares cuando estas lleguen al final de su vida útil de diseño semanas después de que Pedro Sánchez aterrizase en la Moncloa.