Inditex teje su liderazgo también en Internet. El gigante de la moda gallego alcanzó el año pasado unas ventas online de 7.806 millones de euros, lo que supone un 4,08% más que en 2021, cuando el negocio en la Red alcanzó cifras históricas debido a la pandemia, llegando a crecer un 14%. La tienda online de Inditex supone ahora el 22,4% de la facturación total del grupo y sus ventas duplican con creces las cifras de 2019.
Las ventas de la cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) aumentaron un 3% interanual en su primer trimestre fiscal, que va de diciembre a febrero.
El grupo de moda sueco H&M aumentó sus ventas un 12% durante el ejercicio 2022, de diciembre de 2021 a diciembre de 2022, periodo fiscal en el que alcanzó 19.954 millones de euros en todo el mundo.
Los sindicatos han alcanzado un acuerdo con H&M en España para compensar a sus empleados de tiendas por la pérdida de poder adquisitivo causado por la inflación y se recompense su esfuerzo y compromiso, según informa CC OO.
Las ventas de H&M (Hennes and Mauritz), contabilizadas en divisas locales, cayeron un 4% interanual en el tercer trimestre de su año fiscal, de junio a agosto, según ha informado la compañía.
La situación en Rusia podría dar una vuelta más de guion tras la decisión de H&M de abandonar el país de manera definitiva. Según anunció ayer la multinacional sueca, el cierre temporal de tiendas ha dado paso a su salida del país y el impacto en resultado se aplicará a las cuentas del tercer trimestre (se calcula en unos 33,4 millones de euros de ganancias que se dejarán de percibir). La cuestión es que los analistas no descartan que firmas como Inditex puedan también seguir sus pasos.
La firma textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) ha decidido comenzar el proceso de liquidación de su negocio en Rusia, después de haber suspendido sus ventas en el país en marzo tras la invasión de Ucrania, lo que supondrá un coste para la compañía de unos 189 millones de euros.
Google Cloud ha anunciado hoy una nueva colaboración con H&M Group, la compañía minorista de moda de ámbito internacional. Esta alianza ayudará a la multinacional sueca a capitalizar las amplias capacidades de análisis de datos de Google Cloud y su infraestructura global segura y sostenible, para seguir mejorando la experiencia de sus clientes y el desempeño de su cadena de suministro.
La cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) ganó 365 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal (diciembre-mayo), un 130% más que un año antes.
La firma de moda H&M acaba de presentar Innovation Cherish Waste, una colección de prendas confeccionadas con materiales elaborados con desechos, como quinta entrega de su iniciativa de sostenibilidad Innovation Stories, lanzada a principios de 2021 con la intención de promover materiales, tecnologías y procesos de producción más sostenibles.
Las dos firmas británicas de moda online, Asos y boohoo, "de altos vuelos han perdido su prima histórica frente a los minoristas tradicionales", Inditex y H&M, apuntan los analistas de Bloomberg Intelligence. Esto ha hecho saltar por los aires la tradición que desde hace años envolvía al sector de moda low cost y que se basaba en que por su elevado crecimiento el online siempre se ha comprado más caro que sus rivales de a pie de calle. ¿Qué hay detrás? Además de las caídas en bolsa, el ritmo de crecimiento de sus ventas y de su beneficio será menor al de los gigantes de la moda Inditex y H&M y será así por primera vez en el último quinquenio a pesar de que la madurez de su negocio les trataba ya casi como elefantes en el nuevo mundo de Internet.
La cadena sueca Hennes and Mauritz (H&M) parece haber dejado atrás los turbulentos meses que ha vivido a causa de la pandemia y ha vuelto a la normalidad. Tanto, que ha abandonado los números rojos y ha registrado un beneficio neto de 1.697 millones de coronas suecas (167 millones de euros) en su primer semestre fiscal, de diciembre a mayo. Esta cifra que contrasta con las pérdidas por valor de de 3.063 millones de coronas (302 millones de euros) registradas en el mismo periodo del año anterior.
No es la primera vez que este año una firma de ropa versiona alguna prenda de ropa de la princesa de Mónaco. Concretamente, Zara lo hacía hace pocas semanas con un vestido de flores que Carolina de Mónaco llevó en 1973 para acudir a un baile de la Cruz Roja que se celebró en Montecarlo.
Los analistas de Credit Suisse han decidido mantener su recomendación de 'subretorno' (o 'vender') sobre las acciones de Inditex, dueña de Zara y uno de los blue chips del Ibex 35. En un informe de este miércoles sobre el sector de moda europeo, el banco de inversión ha argumentado su decisión con que "los márgenes [de Inditex] han estado disminuyendo lentamente durante los últimos 6 años debido a la mezcla de canales [físico y online]", y ve "pocos motivos para el optimismo ya que esto se acelera".
Tras el último zarpazo bajista al sector textil en el mundo por la crisis del algodón de Xinjiang (China), Inditex recupera el tono y vuelve a subir casi un 11% en el año hasta los 28,8 euros por acción. La compañía se sitúa a un 4,5% de superar los máximos anuales que hizo el pasado 15 de marzo, en los 30,11 euros; y está a un 9,6% de borrar de su cotización la pandemia. En febrero de 2020, antes del estallido del Covid-19 en las bolsas europeas, la firma gallega cotizaba a 31,56 euros.
Las ventas que estas semanas se están materializando en los mercados de valores vienen de un conflicto que no es, en absoluto, una novedad. El Gobierno chino, no de manera directa, pero sí a través de los tentáculos que se ramifican sobre todos los estratos sociales,ha boicoteado tiendas y productos de marcas como H&M-que se está llevando la peor parte- y Nike después de que estas firmas en septiembre del año pasado decidieran dejar de trabajar con el algodón que se fabrica en Xinjiang denunciando trabajos forzosos y campos de concentración en la que es la región más importante de China, de las cinco que hay. Otras compañías como Fast Retailing, Adidas, Lacoste, Ralph Lauren y PVH Corporation, propietaria de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, también lo denunciaron públicamente. De allí proviene una quinta parte de la producción mundial de algodón.
Varias plataformas de comercio electrónico de China dejaron de mostrar la tienda digital de la marca sueca de ropa H&M, meses después de que la empresa emitiera un comunicado en el que anunciaba la suspensión del uso de algodón de Xinjiang por el supuesto uso de trabajo forzoso en el sector.
Las ventas de la cadena de moda sueca Hennes and Mauritz (H&M) en España han caído un 30% en divisas locales en su último año fiscal (diciembre-noviembre) hasta 5.535 millones de coronas (547 millones de euros) por la pandemia de coronavirus.
H&M, la segunda cadena de tiendas de ropa más grande del mundo, ha anunciado que las ventas en moneda local cayeron un 10% en su cuarto trimestre, con una pronunciada desaceleración en el último mes, ya que la segunda ola de restricciones por el coronavirus frenó el gasto. Las acciones de la compañía caen un 2,9% en la bolsa de Estocolmo.
Las principales bolsas de Europa han afrontado este martes con subidas moderados (pese a haber comenzado el día sin rumbo fijo). La mayoría de sus índices registran alzas, con el Dax 30 alemán a la cabeza anotándose más de un 1%. El Ibex 35 español ha logrado salvar 8.100 puntos, gracias por el tirón de los bancos. Durante buena parte de la sesión se ha visto lastrado por Inditex (uno de sus 'pesos pesados'), que ha encabezado las ventas tras haber publicado sus cuentas trimestrales. Al cierre sube un 0,14% hasta los 8.152,4 puntos.
H&M, la segunda cadena de tiendas de ropa más grande del mundo, ha anunciado que las ventas en moneda local cayeron un 10% en su cuarto trimestre, con una pronunciada desaceleración en el último mes, ya que la segunda ola de restricciones por el coronavirus frenó el gasto. Las acciones de la compañía caen alrededor de un 3% en la bolsa de Estocolmo.
H&M ha presentado su nueva colección de moda con materiales sostenibles Conscious Exclusive A/W20. Bajo el lema 'Lets Wear The Waste' - vistámonos a partir de residuos -, esta nueva línea que ya está a la venta introduce por primera vez en el mercado tres materiales innovadores de origen sostenible a nivel mundial. Lo cuenta a este medio Nuria Ramírez, directora de sostenibilidad de H&M España.
Los cierres y restricciones al comercio que están aprobando las distintas comunidades autónomas están provocando ya una nueva oleada de Ertes (Expedientes de Regulación de Empleo) tanto entre las grandes cadenas de distribución, como El Corte Inglés, Mango, Primark o H&M-, como entre las de restaurantes, caso de Amrest, Burger King o Alsea. Una de las primeras en actuar ha sido El Corte Inglés, que podría suspender el empleo de hasta 9.000 trabajadores. El grupo aplicará ertes a parte de los trabajadores de sus tiendas en Cataluña, Asturias y Castilla y León, comunidades donde las medidas de restricción a la movilidad implican en buena parte el cierre de sus establecimientos, salvo áreas de supermercados y otros productos de primera necesidad.
Inditex ha perdido su trono en el sector textil europeo por capitalización bursátil. La llegada de la pandemia ha socavado las acciones de la multinacional gallega que han caído más de un 25%, con respecto a los niveles de principios de enero. Por su lado, Kering, el conglomerado que abarca compañías como Gucci entre otras, ha sido capaz de aprovechar la debilidad del grupo de Zara y la ha adelantado convirtiéndose en la primer textil por tamaño bursátil del Viejo Continente. Y es que, a pesar del crash del pasado mes de marzo, la francesa ha sido capaz de recuperar los niveles en los que se movía a principios de enero.
Inditex bate en rentabilidad a sus tres grandes competidores a nivel mundial -H&M, GAP y Uniqlo- en plena crisis por el coronavirus. El gigante de la moda gallego logró salir de pérdidas en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal, entre mayo y julio, con unas ventas de 4.730 millones de euros y un beneficio durante el periodo de 216 millones. Su margen se elevó así al 4,5%.
Inditex ha protagonizado este martes una subida del 5,15% en bolsa, hasta los 23,88 euros, máximos de agosto, en la sesión previa a presentar sus cuentas del primer semestre de 2020, del 1 de febrero al 31 de julio, que dará a conocer ese miércoles a las 9 de la mañana.
Hennes y Mauritz AB suspendió a varios empleados después de que un nuevo sombrero de la cadena minorista sueca recibiera un nombre interno de producto que contenía un insulto racista.
Inditex ha decidido marcharse de los aeropuertos de Madrid y Barcelona como parte de su estrategia de cierre de tiendas, pero esta semana entrará a formar parte del Ecodividendo, cartera que agrupa los pagos próximos más atractivos de la bolsa española. Lo primer forma parte de su plan estratégico que el Covid no ha impedido que se mantenga vigente. Consulte aquí El calendario de los próximos dividendos