icon-avatar
Buscar

24/10 | El Economista elEconomista.es

KPMG vio riesgos en la valoración de las tiendas de Dia sin alertar del 'agujero'

KPMG, la firma que auditó las cuentas de Dia al cierre del último ejercicio, apreció un posible desfase en la contabilidad de la compañía, aunque no alertó del agujero detectado ahora, tanto en el patrimonio, como en los resultados y las reservas. En el informe de auditoría KPMG señaló que existía "el riesgo de que el valor contable de los activos asignados a las unidades generadoras de efectivo (en referencia a los supermercados), incluyendo el fondo de comercio, sea superior a su valor recuperable en aquellas tiendas en las que existe un empeoramiento de la situación financiera". Fuentes de la consultora defienden su papel como auditor y señalan que "el trabajo realizado" se hizo en base "a la información disponible" que les "proporcionó la compañía".

22/10 | El Economista elEconomista.es

El mercado de las citas online valdrá 12.000 millones de dólares en 2020

Con casi de la mitad de los usuarios de Internet disfrutando de la soltería, los analistas de Nomura Instinet observan un jugoso potencial para las aplicaciones de citas online. En estos menesteres, Match Group, la matriz que acoge a Match.com, OKCupid o Tinder entre otros servicios es la compañía que mejor posicionada se encuentra para sacar provecho de la posibilidad que hasta 310 millones de personas, sin incluir a China, salgan a buscar el amor o cierto entretenimiento en las redes.

19/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Los accionistas de Facebook se rebelan contra Zuckerberg

Desde el arranque del año, algo parece haberse atragantado en la gestión de Facebook. La red social más grande del mundo ha visto cómo sus títulos han borrado casi un 13% de su valor a medida que los escándalos relacionados con la seguridad de sus más de 2,000 millones de usuarios se ha visto comprometida bajo la supervisión de su actual consejero delegado y presidente del Consejo de Administración, Mark Zuckerberg.

19/10 | El Economista elEconomista.es

Los accionistas de Facebook se rebelan contra Zuckerberg

Desde el arranque del año, algo parece haberse atragantado en la gestión de Facebook. La red social más grande del mundo ha visto cómo sus títulos han borrado casi un 13% de su valor a medida que los escándalos relacionados con la seguridad de sus más de 2.000 millones de usuarios se ha visto comprometida bajo la supervisión de su actual consejero delegado y presidente del Consejo de Administración, Mark Zuckerberg.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Centerbridge, Cecabank, BME, MFEX y un consorcio liderado por Everis pujan por Inversis

La venta de Inversis se perfila como una de las operaciones más competidas del mundo financiero este año. Tal y como ha podido saber elEconomista, un número importante de candidatos de diferentes perfiles preparan las primeras ofertas para hacerse con esta unidad de negocio de Banca March. Entre los principales interesados están el fondo Centerbridge, Cecabank -en consorcio con Allfunds-, BME, BNP, MFEX y un consorcio de inversores liderado por Everis, en el que participan varias fintech.

18/10 | El Economista elEconomistaAmerica Colombia

Importantes accionistas de Facebook apoyan la salida de Zuckerberg

(Reuters) - Varios fondos que tienen acciones en Facebook Inc respaldaron el miércoles una propuesta para sacar al presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg, de la presidencia del directorio por lo que consideran un mal manejo de varios escándalos de alto perfil.

17/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Los exejecutivos de Goldman todavía apuestan a las criptomonedas

En el interior del Harvard Club de Manhattan, frente a una cabeza de elefante montada en una pared y sentado delante de un candelabro, con leones en la corbata, Arya Bolurfrushan se mostraba embelesado con su plan de abrir un nuevo fondo de monedas digitales. Corría junio y estaban masacrando a los mercados de criptomonedas. Pero Bolurfrushan no se inmutaba.

10/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

El consorcio comercial Sears puede declararse en quiebra en breve

Nueva York, 10 oct (EFE).- El consorcio comercial Sears puede declararse en bancarrota en breve después de 125 años de negocio, según fuentes consultadas por medios especializados estadounidenses, que indican que está estableciendo la ayuda financiera necesaria para ejecutar la operación.

10/10 | EFE elEconomistaAmerica.com

El consorcio comercial Sears podría declararse en quiebra en breve

Nueva York, 10 oct (EFE).- El consorcio comercial Sears podría declararse en bancarrota en breve después de 125 años de negocio, según fuentes consultadas por medios especializados estadounidenses, que indican que está estableciendo la ayuda financiera necesaria para ejecutar la operación.

10/10 | El Economista elEconomista.es

Irlanda coloca 3.000 millones con su primer 'bono verde'

El Tesoro de Irlanda ha colocado este miércoles 3.000 millones de euros en la emisión de su primer 'bono verde' soberano a 12 años, según ha anunciado el Gobierno irlandés en un comunicado.

2/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El 'apocalipsis del retail' se frena: los centros comerciales mueren más lento de lo esperado

Para los operadores que apuestan por la muerte de los centros comerciales de Estados Unidos, tener razón y ganar dinero están demostrando ser dos cosas muy diferentes. Evocando a Michael Burry de "The Big Short", estos fondos de cobertura han invertido activamente en una apuesta que podría generar enormes ganancias si los préstamos que han tomado los operadores de los asediados centros comerciales finalmente se incumplen.

2/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Atlantica enfría la compra del proyecto estrella de Abengoa en México

Abengoa tiene previsto abrir la venta de su principal proyecto, la planta de cogeneración A3T, en Tabasco, al mercado, toda vez que el interés de Atlantica Yield y de AAGES, el vehículo forjado por la propia ingeniería sevillana y la canadiense Algonquin, se ha desvanecido en las últimas semanas, según explican fuentes conocedoras del proceso.

2/10 | El Economista elEconomista.es

Atlantica enfría la compra del proyecto estrella de Abengoa en México

Abengoa tiene previsto abrir la venta de su principal proyecto, la planta de cogeneración A3T, en Tabasco (México), al mercado, toda vez que el interés de Atlantica Yield y de AAGES, el vehículo forjado por la propia ingeniería sevillana y la canadiense Algonquin, se ha desvanecido en las últimas semanas, según explican fuentes conocedoras del proceso.

1/10 | El Economista elEconomista.es

Las trampas y el cartón de la inversión responsable

La etiqueta ISR (Inversión Socialmente Responsable) vende. Y no solo eso: se está convirtiendo en un elemento convencional a la hora de configurar muchas carteras. En su informe ESG Investing Goes Mainstream -o lo que es lo mismo, La ISR se populariza-, publicado en mayo, JP Morgan señala que este tipo de inversión se está convirtiendo en la tendencia dominante dado que los inversores "quieren minimizar el riesgo reputacional y operativo sin sacrificar rentabilidad".

20/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Nueva bolsa de México apuesta por salidas de capital privado

La Bolsa Institucional de Valores de México, conocida como Biva y cuyas operaciones comenzaron en julio, busca obtener participación de mercado de la dominante Bolsa Mexicana de Valores al enfocarse en administradores de capital privado listos para vender acciones. La industria ha crecido un 15% anual en la última década, según un informe de El Financiero.

18/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Nestlé venderá unidad Gerber Life Insurance por 1,550 millones

Nestlé dijo el lunes que vendería su unidad Gerber Life Insurance a Western and Southern Financial Group por 1,550 millones de dólares en efectivo, lo que ayudaría a la compañía a concentrarse en su negocio principal de alimentos, bebidas y productos de la salud.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Toys 'R' Us: "Hemos vivido un infierno para salvar España y Portugal, pero hemos ganado a los fondos buitre"

En plena oleada de cierres y liquidación en el resto del mundo, la filial de Toys 'R' Us en España y Portugal ha conseguido sobrevivir con plena solidez financiera y un patrimonio neto de 112 millones de euros. La compañía anunció el pasado mes de agosto que continuará con su negocio e iniciará un ambicioso proyecto de desarrollo en ambos países tras la adquisición de un 60% de su capital por parte de la firma de inversión portuguesa Green Swan, quedando el 40% restante en manos de parte del actual equipo directivo como nuevos propietarios.

28/08 | El EconomistaEconomíahoy.mx

A los hedge funds se les atraganta la tecnología y el mercado alcista de Estados Unidos

La bolsa americana lograba la semana pasada culminar el mercado alcista más largo de la historia, en el que el S&P 500 acumula una rentabilidad del 415% desde el pasado 9 de marzo de 2009. En lo que llevamos de año, este indicador acumula subidas del 8.2% después de haber sobrepasado récords históricos en las últimas sesiones, impulsado principalmente por el sector tecnológico.