icon-avatar
Buscar

18/03 | El Economista elEconomista.es

Las grandes posiciones cortas suman 1.600 millones en el Ibex 35

La situación actual en los mercados financieros es excepcional. Solo comparable a momentos insólitos en los que se ha temido por la estabilidad financiera. Y esta circunstancia avala, según la normativa europea, la decisión que tomó a última hora del lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para prohibir tomar posiciones cortas en la bolsa española desde el 17 de marzo hasta el próximo 17 de abril, después del veto que impuso únicamente en vigor para el pasado viernes.

23/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

La quiebra de Thomas Cook puede dar más de 230 millones de euros a varios 'hedge funds'

Mientras miles de viajeros buscan una forma de regresar a sus países por la quiebra de la agencia de viajes británica Thomas Cook, un grupo de hedge funds (fondos de inversión alternativos o de cobertura) se frota las manos. Gracias a su quiebra, los fondos aspiran a ganar hasta 230 millones de euros en compensación de las aseguradoras, a lo que se suma lo que llevaban meses embolsándose por ventas en corto.

23/09 | El Economista elEconomista.es

La quiebra de Thomas Cook puede dar más de 230 millones de euros a varios 'hedge funds'

Mientras miles de viajeros buscan una forma de regresar a sus países por la quiebra de la agencia de viajes británica Thomas Cook, un grupo de hedge funds (fondos de inversión alternativos o de cobertura) se frota las manos. Gracias a su quiebra, los fondos aspiran a ganar hasta 230 millones de euros en compensación de las aseguradoras, a lo que se suma lo que llevaban meses embolsándose por ventas en corto.

2/01 | El Economista elEconomista.es

El mal año de mercado dispara el cierre de 'hedge funds'

La alta flexibilidad que tienen los gestores de hedge funds (fondos de inversión libre) a la hora de invertir es lo que está detrás de las buenas rentabilidades que históricamente han acumulado estos productos con independencia de lo que sucediera en los mercados más tradicionales. Sin embargo, si algo ha dejado claro 2018 es que la época en la que los activos descorrelacionaban entre sí es agua pasada, como también lo es la época en la que existían esos activos refugio que subían cuando todo lo demás caía.

24/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Estados Unidos perturbará la navidad en los mercados emergentes

Si los mercados emergentes pudieran salirse con la suya, esta semana de navidad sería como cualquier otra: tranquila, con unas pocas publicaciones económicas y bajos volúmenes de operación. Sin embargo, los dramas políticos que se desarrollan en Estados Unidos mantienen a los inversionistas en vilo.

18/12 | El Economista elEconomista.es

Unicredit zanja su disputa con el fondo Caius, que compensará al banco italiano

Unicredit retirará su demanda contra el hedge fund británico Caius, al que reclamaba 90 millones de euros, después de que la firma financiera haya aceptado pagar al banco italiano una cantidad, de la que no ha trascendido el importe, zanjando así la disputa que ambas mantenían respecto del tratamiento que la entidad transalpina había dado a los títulos convertibles denominados CASHES.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Los bajistas recrudecen su ataque a Dia pese a los mínimos: Citadel eleva su participación al 1,8%

Ni los rebotes experimentados por Dia a final de semana, ni el anuncio de la ampliación de capital de 600 millones ahuyentan a los bajistas. Pese a la caída del 87% que lleva la compañía en lo que va de año, los fondos especuladores siguen esperando más dolor en bolsa. Un viejo conocido como Citadel ya vuelve a rozar el 2% en la compañía. El total de posiciones cortas agregadas asciende al 14,66%, el porcentaje más elevado de la bolsa española.

3/12 | El Economista elEconomista.es

La banca estudia vender parte de la deuda de 1.553 millones de Eroski

La banca acreedora de Eroski está estudiando la posible venta de una parte de los compromisos de pago del grupo vasco, que se elevan a 1.553 millones de euros. Según confirman fuentes financieras, los descuentos para el traspaso de este pasivo podrían situarse entre el 30 y el 40%, aunque sobre la mesa existe todavía una dificultad importante y es que, al contrario de otros casos similares, el interés por parte de los hedge funds o fondos de inversión es bajo debido a la estructura de la compañía.

28/11 | El Economista elEconomista.es

Villar Mir refinancia su deuda con el fondo Tyrus hasta 2022

El Grupo Villar Mir (GVM) ha acordado con el fondo monegasco Tyrus la refinanciación de su deuda. El hedge fund lidera un consorcio que aportará 365 millones de dólares (323 millones de euros al cambio actual) al grupo que preside Juan Miguel Villar Mir, que dilatará el vencimiento hasta finales de 2022, siendo el plazo ampliable hasta mediados de 2023.

19/11 | El Economista elEconomista.es

OHL rebota con fuerza y frena su mala racha en bolsa

OHL comienza la semana con un fuerte rebote del 7,5% (ha llegado a subir incluso un 17% este lunes), con lo que frena la mala racha que ha vivido en el Mercado Continuo en las últimas semanas.

7/11 | El Economista Ecotrader

Los bajistas atacan al euro como cuando se temía a Le Pen

La rebeldía fiscal y presupuestaria del Gobierno de Italia y el pulso que mantiene con la Comisión Europea han llevado a los especuladores a posicionarse en contra del euro como no lo hacían desde marzo de 2017, cuando el mercado temía una segunda vuelta en las elecciones de Francia entre el comunista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen. Los bajistas superan actualmente en 32.662 contratos a los alcistas sobre el cruce entre el divisa comunitaria y el dólar, según el último dato comunicado en el mercado de derivados de Chicago. Esta cifra no se alcanzaba desde la campaña gala de la primera ronda de los comicios presidenciales, durante la que las encuestas dejaron abierta la puerta a un cara a cara entre los dos polos euroescépticos del país. Entonces, el euro cotizaba a 1,07 dólares, un 6% más abajo que a día de hoy. Finalmente, el socioliberal Enmanuel Macron alcanzó la segunda vuelta y acabó derrotando a la lideresa del Frente Nacional el 7 de mayo, espantando los fantasmas que el Ejecutivo en coalición de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas en Italia ha revivido en 2018.

6/11 | El Economista elEconomista.es

Los bajistas atacan al euro como cuando temían a Le Pen

La rebeldía fiscal y presupuestaria del Gobierno de Italia y el pulso que mantiene con la Comisión Europea han llevado a los especuladores a posicionarse en contra del euro como no lo hacían desde marzo de 2017, cuando el mercado temía una segunda vuelta en las elecciones de Francia entre el comunista Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Marine Le Pen. Los bajistas superan actualmente en 32.662 contratos a los alcistas sobre el cruce entre la divisa comunitaria y el dólar, según el último dato comunicado en el mercado de derivados de Chicago. Esta cifra no se alcanzaba desde la campaña gala de la primera ronda de los comicios presidenciales, durante la que las encuestas dejaron abierta la puerta a un cara a cara entre los dos polos euroescépticos del país. Entonces, el euro cotizaba a 1,07 dólares, un 6% más abajo que a día de hoy. Finalmente, el socioliberal Enmanuel Macron alcanzó la segunda vuelta y acabó derrotando a la lideresa del Frente Nacional el 7 de mayo, espantando los fantasmas que el Ejecutivo en coalición de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas en Italia ha revivido en 2018.

26/10 | Europa Press elEconomista.es

Goldman Sachs vende un 14,1% de Dia el mismo día en el que Fridman recuperó su participación

El fondo de inversión estadounidense Goldman Sachs rebajó  de forma drástica su presencia en Dia el pasado viernes, el mismo día en el que su principal accionista, Mikhail Fridman, recuperó el 14% que tenía prestado en acciones. El banco de inversión estadounidense se desprendió entonces de casi todos los derechos de voto que tenía a través de instrumentos financieros en la cadena de supermercados y al vender más del 4,5% de las acciones que controlaba en la compañía, aunque la notificación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no se ha producido hasta este jueves.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Dia sube un 12% tras el descalabro de las últimas sesiones

Remontada de Dia en bolsa tras la debacle de las últimas sesiones. Las subidas alcanzaron por momentos el 20%, aunque cerró ganando un 12,06% hasta los 0,77 euros por acción después de marcar nuevos mínimos el pasado lunes en los 0,62 euros. Este rebote coincide con una mejora de recomendación de Exane BNP Paribas desde 'neutral' a 'infraponderar'.