icon-avatar
Buscar

1/03 | Europa Press elEconomista.es

Luis Gallego ganó 3,16 millones como CEO de IAG en 2022

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, percibió una remuneración total de 3,165 millones de euros en el conjunto de 2022 por su labor al frente del holding aeronáutico, según ha informado este miércoles la compañía al publicar su informe anual de remuneraciones de los consejeros.

24/02 | Europa Press elEconomista.es

IAG se abre a comprar TAP tras integrar Air Europa

El crecimiento de IAG no se detiene en Air Europa. El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha señalado este viernes que la compañía está centrada en la adquisición del 100% de la aerolínea de Globalia, operación sujeta aún a la aprobación de Competencia, pero que no descarta otras oportunidades que puedan reforzar el 'hub' de Barajas, sus marcas y sus aerolíneas.

24/02 | El Economista elEconomista.es

La difícil fusión de IAG y Air Europa

IAG y Air Europa llevan desde 2019 negociando una fusión que concretaron el jueves. Pero ahora se volverán a enfrentar a Bruselas, que ya el pasado año echó por tierra la operación por la posición de monopolio del grupo en una decena de rutas a Latinoamérica.

19/01 | El Economista elEconomista.es

IAG sube un 32% en el año al borde de recuperar los 10.000 millones de capitalización

El mercado se ha vuelto tan visceral que en poco más de dos semanas ha aupado las cotizaciones de las aerolíneas europeas cerca de un 30% cuando llegó a minar un 70% su valoración bursátil a raíz de la pandemia. E IAG es el mejor ejemplo de ello. Solo en trece sesiones la aerolínea suma ganancias del 32% en bolsa y se sitúa ya en máximos no vistos desde abril de 2022.

3/01 | Europa Press elEconomista.es

Iberia y Air Europa se colocan como las aerolíneas más puntuales de Europa en 2022

Iberia, la aerolínea del grupo hispano-británico IAG, ha sido reconocida como la aerolínea más puntal de Europa en 2022. La segunda mejor clasificada ha sido Air Europa, del grupo Globalia, seguida de Iberia Express y Vueling, que ocupan los cuatro primeros puestos del ranking, respectivamente, según datos de la consultora especializada Cirium.

28/12 | El Economista elEconomista.es

Cómo separar 'el grano y la paja' en los valores 'favoritos' de los suscriptores de Ecotrader

Si bien es cierto que las bolas de Europa se encuentran en fase de purgar la sobrecompra acumulada en el tramo alcista que se inició a finales de octubre, también lo es que la posibilidad de que se pueda asistir a una recta final de año alcista ha ido ganando enteros en las últimas horas. Sobre todo, si los principales índices de Europa logran superar en las próximas sesiones las primeras resistencias a las que se enfrentan: los 8.340 y 8.415 puntos del Ibex 35 o los 3.930/45 puntos del EuroStoxx 50.

15/12 | El Economista elEconomista.es

La normalización de IAG en 2023 la convierte en la aerolínea más barata

El tráfico aéreo del 2022 no ha conseguido recuperar los niveles previos a la pandemia por la evolución de los precios del combustible y las restrictivas políticas de los bancos centrales. Ahora, es en el 2023 donde se calcula que las aerolíneas recuperarán la normalidad de su negocio.

22/11 | El Economista elEconomista.es

Las aerolíneas tienen un potencial en bolsa del 30%, el doble que el de IAG

Iba a ser el año de la consolidación económica, pero la guerra entre Rusia y Ucrania lo truncó todo. El sector turístico en general y las aerolíneas en particular esperaban que este 2022 fuese el ejercicio en el que se recuperasen los niveles previos al estallido del Covid, tanto de ocupación como a nivel bursátil. Nada de esto ha sido posible. Y, sin embargo, en un año protagonizado por las pérdidas que sufren prácticamente todas las industrias, las aerolíneas de todo el mundo aún presentan un potencial medio del 30%.

19/11 | El Economista elEconomista.es

IAG (Iberia) rebota un 40% en dos meses y dispara la euforia entre los analistas

El selectivo español (y el mundial) tocó suelo el 29 de septiembre. A raíz de esa fecha, la principal bolsa europea inició una vigorosa recuperación del 18,13% y el Ibex del 10,98%. Sin embargo, la estrella de esta recuperación tiene nombre propio. IAG ha logrado en este periodo rebotar un 40% una cifra récord que ha alimentado la esperanza de los inversores y ha provocado que muchos apuesten porque puede, incluso, acabar este complicado 2022 en positivo.

31/10 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 rebota cerca del 8% en octubre, su mejor mes desde noviembre de 2020, esperanzado por una banca central más 'cauta'

Este no está siendo un año apacible para las bolsas. La española ha caído un 8,8% desde que terminó 2021. Sin embargo, la renta variable europea ha vivido una significativa remontada en octubre. El Ibex 35 ha rebotado cerca de un 8% este mes, registrando su mejor balance mensual desde noviembre de 2020. Este lunes el principal selectivo patrio ha cerrado en los 7.956,5 puntos. Pero ¿qué explica la remontada generalizada de las últimas semanas en el Viejo Continente? Las crecientes expectativas de que los bancos centrales, y más en concreto la Reserva Federal estadounidense (Fed), moderen el ritmo de las subidas de los tipos de interés en los próximos meses ante una recesión global al acecho.

28/10 | El Economista elEconomista.es

IAG gana 199 millones hasta septiembre y cierra un tercer trimestre con ingresos por encima de 2019

IAG, matriz de compañías como Iberia, Vueling o British Airways, celebra la recuperación del tráfico aéreo y cierra los primeros nueve meses del año con unos beneficios de 199 millones de euros frente a los 2.622 millones de pérdidas cosechados en el mismo periodo de un año antes. Si se pone la lupa en el tercer trimestre, el resultado operativo ha sido de 1.208 millones de euros, consiguiendo mayores ingresos que en el verano de 2019.

27/10 | El Economista elEconomista.es

IAG se encamina a su mejor mes en bolsa desde febrero de 2021

IAG no veía un mes tan alcista en bolsa desde hace más de un año y medio. A falta de tres sesiones para cerrar el mes de octubre -tan solo en la jornada del miércoles se anotó un avance del 2,7%-, la aerolínea se coloca como la líder indiscutible del Ibex 35 en ganancias del mes, con una subida del 26% y rompe así con dos meses consecutivos de pérdidas. No experimentaba alzas mensuales de tal calibre desde febrero de 2021, cuando la hispano-británica se hizo en 28 días con una revalorización de casi el 38%.

18/10 | El Economista elEconomista.es

IAG volverá a beneficios en 2022 al ganar 700 millones este verano

El mercado se ha rendido ante las cifras preliminares que presentó la semana pasada IAG y ha disparado sus previsiones para este año cuando ya estima que la aerolínea vuelva a ganar dinero. El holding anunció el pasado jueves un beneficio operativo para el tercer trimestre del año que superará los 1.200 millones de euros, unos 400 por encima de lo que se esperaba, y esto ha llevado a los analistas a revisar al alza todas sus cifras. Ahora se prevé que la compañía obtenga un beneficio neto positivo cercano a los 67 millones de euros a cierre de diciembre, cuando hace una semana se estimaban pérdidas de unos 100 millones de euros. El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, adelantó hace un mes que la compañía volvería a beneficio positivo este mismo año en un foro organizado por elEconomista.es.

7/10 | El Economista elEconomista.es

IAG y Amadeus reciben mejoras de recomendación en los últimos días

Desde el jueves negro que sufrieron las bolsas continentales el pasado 29 de septiembre, cuando las pérdidas las dejaron en niveles mínimos del año, IAG y Amadeus están entre las firmas del Ibex que más impulso han cogido, con rebotes del 5,9% y del 8,7%, respectivamente. Pero, además de tener el viento a favor en el parqué, han recibido mejoras tanto en la recomendación como en la valoración por parte de expertos que ya controlaban sus títulos, así como nuevos consejos de compra de analistas que han comenzado a seguir la evolución de las firmas en bolsa.

4/10 | El Economista elEconomista.es

IAG reducirá su endeudamiento a la mitad en dos años, hasta 2,8 veces

IAG se encuentra en la rampa de salida de la pandemia y el cuarto trimestre del año será clave para reforzar la vuelta a beneficio positivo al tiempo que se reduce el peso de la deuda. Las previsiones avalan esta teoría. Según el consenso, el holding hispano-británico cerrará el ejercicio con un endeudamiento de 5 veces beneficio bruto, que volverá a terreno positivo, con cerca de 900 millones de euros. Estas mimas estimaciones apuntan a una ratio deuda neta/ebitda de 3,5 veces en 2023 y que caiga hasta las 2,8 veces en 2024, el doble que la media del sector -en 1,2 veces- y por encima de las 2 veces de media de Air France-KLM y Lufthansa.

21/09 | El Economista elEconomista.es

IAG volverá a beneficio este año y guarda un as en la manga ante las dudas en la compra de Air Europa

IAG prevé volver a beneficio este año. Así lo ha confirmado Luis Gallego, consejero delegado de IAG, durante el Ágora de elEconomista.es celebrado este lunes. En este sentido, y preguntado por la operación de adquisición de Air Europa, Gallego se ha mostrado convencido de avanzar para conseguir el 100% del capital de la aerolínea española pero ha mostrado sus dudas por su éxito. "Nuestra intención es seguir para tener el 100%, no es tener una posición financiera, pero igual no se puede hacer", afirmó. En este sentido, apuntó a un plan B para seguir creciendo si la adquisición de Air Europa fracasa. "Si no se puede hacer, tenemos otra estrategia para ver cómo crecemos en la región", admitió, rechazando desvelarla por ahora.

13/09 | El Economista elEconomista.es

Relevo en la comunicación de Vueling: Anna Fernández da el salto a IAG

Anna Fernández abandona la dirección de comunicación de Vueling seis años después. La dirigente catalana, miembro del comité de dirección de la aerolínea, da el salto al equipo de EU Government Affairs del conglomerado International Airlines Group y será sustituida por Sandra Hors, procedente del FC Barcelona.

7/09 | El Economista elEconomista.es

IAG está a un 5% de su 'suelo' en 2022 a pesar del rebote

Las aerolíneas europeas han aprovechado el verano para levantar sus ratios de capacidad por avión fletado hasta alcanzar -incluso superar en algunos casos- el 80% de los niveles previos a la irrupción de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para aupar el precio de las acciones de estas compañías cotizadas que siguen acumulando recortes en el conjunto del año.

18/08 | El Economista elEconomista.es

IAG y Air Europa cubren el 64% del hub de Madrid y vencen a Air France en París

IAG ha completado la primera fase de la operación de compra de Air Europa tras hacerse con un 20% de su capital. De esta forma, y a falta de que se complete el resto de la compra y se reciban las autorizaciones regulatorias oportunas, el grupo hispano-británico aumenta su potencia en el hub de Adolfo Suárez Madrid Barajas, uno de los objetivos claves de la operación. En concreto, y tomando como referencia los datos de Aena, la suma del número de pasajeros que han transportado los dos grupos desde o hacia la infraestructura madrileña llegaría al 64% del total. En números absolutos, esto supone haber transportado durante el séptimo mes del año hasta 3,24 millones de viajeros.

7/08 | El Economista elEconomista.es

El turismo del Ibex se prepara para la 'foto' de un verano casi normalizado

Ni la inflación desmedida que afecta a la eurozona en máximos de cuatro décadas, ni la amenaza de una recesión que se espera para el cierre del primer trimestre de 2023 han impedido a los ciudadanos lanzarse a un verano normalizado por primera vez desde 2019. Las dudas recaen ahora sobre qué sucederá en otoño. Aun con todo, a cierre del primer semestre del año, España había logrado que el número de pernoctaciones hoteleras se situase tan solo un 11% por debajo de niveles prepandemia, con casi 132 millones de noches de hotel. Y la previsión tanto del Gobierno como de las patronales es que este verano lleguen, incluso, a superarse las cifras vistas antes del Covid.

29/07 | El Economista elEconomista.es

IAG publica cuentas como la más alcista del mes en España: sube un 13% en julio

Las compañías aéreas han estado en el centro de todas las miradas en las últimas semanas ante los anuncios de las diferentes huelgas de tripulantes de cabina que han convocado los sindicatos. Un handicap al que tienen que hacer frente que se suma a otros de mayor calado, como los altos costes derivados del alza del precio de los combustibles, la escasez de personal y la guerra en Ucrania.

25/06 | El Economista elEconomista.es

Los hoteles serán los primeros del sector en borrar las caídas del Covid

Hace ya meses que la pandemia dejó de ser la principal preocupación de los inversores tanto por la buena evolución del coronavirus (salvo los últimos casos en China) como por la aparición de otros focos de incertidumbre para la economía, como el repunte de la inflación, la guerra en Ucrania o la aceleración de las subidas de tipos de interés por parte de los grandes bancos centrales.

16/06 | El Economista elEconomista.es

IAG firma con Air Europa el préstamo que le dará acceso a su capital

Un paso más. IAG, matriz de aerolíneas como Iberia, Vueling o British Airways, firmó ayer el préstamo de 100 millones de euros otorgados a Air Europa para conseguir entrar en su capital. Así lo ha destacado el CEO de la compañía, Luis Gallego, durante la junta de accionistas celebrada este mismo jueves en Madrid.

22/05 | El Economista elEconomista.es

IAG cambia de rumbo y deja atrás la era Airbus

"La dependencia de Airbus es poco saludable". Esta fue la frase con la que Willie Walsh, antiguo consejero delegado de IAG, pronunció antes de la pandemia y que ahora, tres años después se ha materializado a través de un macro pedido de 50 aviones de corto radio a Boeing, en concreto, los 737. El encargo está valorado en unos 6.000 millones de euros y contempla la posibilidad de que, en el medio plazo —entre 2025 y 2028— la matriz de compañías como British Airways, Iberia o Vueling y que está a las puertas de adquirir parte de Air Europa aumente el pedido en 100 aeronaves más. Su entonces compañero, el CEO de British Airways, Alex Cruz, reforzó esta idea: "Si tienes 20 o 30 aviones, un solo tipo es importante", "cuando tienes 400 tienes más flexibilidad". Y la flexibilidad se ha impuesto en IAG tres años después de firmar la carta de intenciones.