icon-avatar
Buscar

1/03 | El Economista elEconomista.es

La urgencia de una nueva política industrial en España

En las últimas décadas, Europa ha vivido de espaldas a la realización de políticas industriales, abogando por doctrinas convencionalistas que se han centrado más en permanecer en el pasado, reestructurando capacidades sin una visión estratégica de largo alcance, y no en crear nuevas capacidades e industrias disruptivas de futuro con un verdadero impacto en la innovación, productividad y competitividad de nuestras regiones y naciones.

23/01 | El Economista elEconomista.es

Ley de 'startups': necesaria, ¿pero suficiente?

Ralph Michaud, profesor de OBS Business School El 22 de diciembre de 2022 se publicó en el BOE el texto definitivo de la tan esperada Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, más conocida como Ley de Startups, tras diez meses de tramitación legislativa y unos ajustes de última hora.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Basque Culinary Center se alía con Leartiker para impulsar su desarrollo tecnológico

Basque Culinary Center y Leartiker, centro tecnológico especializado en Tecnologías de Alimentos y Tecnologías de Polímeros, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar de forma conjunta actividades relacionadas con la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el área de las ciencias gastronómicas, la nutrición, y la ciencia y tecnología de alimentos.

5/09 | El Economista elEconomista.es

Grupo Antolin acapara la mitad de las ayudas de I+D de Castilla y León

Grupo Antolin ha sido el gran beneficiado en la concesión de ayudas a proyectos de I+D concedidas recientemente por la Junta de Castilla y León. La compañía burgalesa recibirá el 48,9% de los 9 millones que destinará el Ejecutivo regional a seis compañías.

30/03 | El Economista elEconomista.es

España se compromete a incrementar la inversión en I+D+i hasta el 3% del PIB

El Gobierno de España se compromete a incrementar hasta el 3% del PIB la inversión en I+D+i en el año 2030 para cumplir con los objetivos dictados por la Comisión Europea. Se trata de una cifra que implica casi duplicar la cantidad de dinero destinada a día de hoy. Así lo ha reflejado el subdirector general de Coordinación de la Innovación en el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ignacio García Fenoll.

19/07 | El Economista elEconomista.es

El Banco Europeo de Inversiones acuerda con Rovi un préstamo de 50 millones para actividades I+D

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) concede a Laboratorios Farmacéuticos Rovi un nuevo préstamo de 50 millones para financiar sus actividades de I+D+i hacia nuevos desarrollos de la tecnología de liberación prolongada de fármacos ISM (patentada por ROVI), así como para desarrollar y expandir sus aplicaciones de productos en el área glicómica. La financiación generará considerables externalidades positivas para la industria farmacéutica europea para hacer frente a necesidades de salud no cubiertas y garantizar la creación de puestos de trabajo cualificados.

16/06 | El Economista elEconomista.es

AstraZeneca invirtió 93 millones en proyectos de innovación en España en 2021

AstraZeneca reafirma su compromiso con el impulso a proyectos de investigación e innovación en España con una inversión de 93 millones en 2021. Cada año, la compañía farmacéutica invierte el 30% de las ventas globales en I+D y, en la actualidad cuenta con 326 ensayos clínicos abiertos -64 de ellos en hospitales españoles-, situándose en el primer lugar de todas las filiales europeas y el segundo a nivel mundial, con casi un 20% del total.

6/06 | El Economista elEconomista.es

El 71% de las solicitudes a los Next Generation de la industria manufacturera corresponden a investigación y desarrollo

La nueva convocatoria de ayudas a planes de I+D+i en el ámbito de la industria manufacturera dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha recibido 177 solicitudes de un total de 151 empresas, de las cuales 125 solicitudes (el 71%) se han presentado por la línea de Investigación, Desarrollo e Innovación y 52 (el 29%) por la línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

1/06 | El Economista elEconomista.es

Los institutos tecnológicos valencianos cifran su impacto social en 1.500 millones

La actividad de los 11 institutos tecnológicos valencianos que forman parte de la red autonómica Redit genera un impacto 'social' de 1.505 millones, según dos estudios realizados sobre el impacto social y medioambiental y a partir de los indicadores de innovación responsable. Según el detalle de esos estudios, la actividad de I+D de los centros supone más de una tercera parte, en concreto 535 millones de euros.

19/05 | El Economista elEconomista.es

España revalida el liderazgo europeo en ensayos clínicos de medicamentos

Un año más, España sigue siendo uno de los países líderes mundiales en investigación clínica y se posiciona entre los países europeos con mejores condiciones para su desarrollo. El Registro Español de Estudios Clínicos (REEC), que coordina la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), cierra 2021 con casi 1.000 nuevos ensayos clínicos en marcha, una cifra similar al récord histórico que consiguió en 2020, donde se realizaron 1.019 estudios. Este leve descenso con respecto a los últimos datos encuentra su explicación en el aumento de la actividad exigida por la pandemia para hacer frente a su impacto.

24/03 | El Economista elEconomista.es

El componente 17 del PRTR destina 3.456 millones a ciencia, tecnología e innovación

Los Fondos Next Generation se crearon a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19 para hacer frente a la reconstrucción de los países de la Unión Europea y, por ello, el componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dispone una inversión de 3.456 millones para el Sistema Estatal de Ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI), con el objetivo de reestructurarlo y mejorar su eficacia.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Las pymes disponen de 590 millones para avanzar en I+D+i este ejercicio

El plan de ayudas del Gobierno vasco para pequeñas y medianas empresas tiene un presupuesto de 590 millones en 2022 , a través de 74 programas. Más del 70% de las ayudas se destina a programas de I+D+i y a la transición energética, con el objetivo de reforzar un "modelo económico inclusivo y sostenible".

31/01 | El Economista elEconomista.es

La italiana Tinexta compra el 70% de la valenciana Evalue Innovación por 20,6 millones

El grupo italiano Tinexta, especializado en proyectos de digitalización, ciberseguridad y servicios y gestión de innovación, se ha convertido en nuevo socio mayoritario de la consultora valenciana Evalue Innovación, especializada en asesoramiento sobre incentivos fiscales para I+D+i y una de las principales consultoras españolas en la obtención de financiación y ayudas públicas europeas, nacionales y regionales a la innovación.

12/01 | El Economista elEconomista.es

La UPV/EHU consigue dos nuevas ERC Starting Grants que suman 3,8 millones de euros

Dos jóvenes investigadoras de la Universidad del País Vasco, Sara Barja, investigadora Ramón y Cajal de la UPV/EHU en el Centro de Física de Materiales, y Amaia Arranz, especialista en Arqueobotánica, han obtenido dos de las ayudas más prestigiosas y competitivas de la Unión Europea: las ERC Starting Grant, que destacan la prometedora labor de los y las más brillantes jóvenes científicos y científicas para que dispongan de libertad para desarrollar su propia línea de investigación innovadora contribuyendo a expandir las fronteras del conocimiento.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Un año para modernizar nuestra economía

La llegada de la pandemia, hace ya prácticamente dos años, ha puesto de manifiesto el anquilosamiento, caducidad y la necesidad de transformar nuestra economía. El actual traje no da para más, se deshilacha por todas las costuras.

17/12 | El Economista elEconomista.es

La industria farmacéutica, clave en el desarrollo económico

La industria farmacéutica ha experimentado un crecimiento exponencial durante los últimos quince años, convirtiéndose en uno de los principales dinamizadores de la economía global. La apuesta por la I+D se posiciona como el factor diferencial que ha consolidado a la industria como motor de crecimiento económico y social. Se trata del sector basado en la investigación que más contribuye a la balanza comercial de la UE, con una aportación anual de 122.000 millones de euros, según datos de Farmaindustria. Según esta misma organización, la industria farmacéutica invirtió en 2020 cerca de 39.000 millones de euros en investigación y empleó directamente a unas 830.000 personas en Europa. Asimismo, la inversión en ensayos clínicos realizada por las compañías del sector en España se duplicó entre 2005 y 2017, alcanzando los 299 millones.

11/11 | El Economista elEconomista.es

Siemens, Walmart y Redit apuntan las oportunidades digitales y del cambio climático

La primera edición del congreso Redit Summit para propiciar el diálogo entre el conocimiento aplicado y la innovación en la empresa ha arrancado con los ejemplos de los directivos de dos grandes mutinacionales, el gigante alemán Siemens y la cadena de distribución estadounidense Walmart, que han aportado su experiencia y su visión de nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. El encuentro organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) y el Ivace de la Generalitat Valenciana se celebra hoy en Valencia.

8/08 | El Economista elEconomista.es

Vitro dobla su facturación y pone el foco en la internacionalización

La biotecnológica Vitro es uno de los claros ejemplos de cómo el coronavirus puede transformar un negocio en apenas unos meses. Fundada hace tres décadas en Sevilla, está especializada en la fabricación, desarrollo y distribución de productos para la diagnosis de enfermedades, como reactivos y equipos y software de alta calidad para laboratorios hospitalarios. En el mes de marzo del pasado año, la hispalense frenó su actividad habitual ante la paralización de muchas pruebas y tratamientos en los hospitales ante el avance del coronavirus.

5/08 | El Economista elEconomista.es

Aragón participará en cuatro proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia con una inversión de más de 15 millones

Aragón participará en cuatro Planes Complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación con una inversión directa en I+D+i de más de 15 millones de euros. Energía e hidrógeno verde, agroalimentación, astrofísica y física de altas energías y materiales avanzados son las áreas de investigación en las que se enmarcan los cuatro proyectos aragoneses que han sido priorizados por el Gobierno central.

26/05 | El Economista elEconomista.es

Aragón elabora su primer Fondo de I+D+i con 148,8 millones en 2021

El Gobierno de Aragón ha elaborado su primer Fondo de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que suma 148,8 millones de euros en 2021, el 1,9 por ciento del Presupuesto de la comunidad autónoma. A partir de ahora, se recogerá como un anexo específico en la Ley de Presupuestos de cada año.

25/05 | El Economista elEconomista.es

Sin I+D no habrá mañana

Cuando se habla de la potencia económica de los países hay una explicación muy concreta al porqué de su robustez: el esfuerzo que se realiza en gasto en investigación y desarrollo y en adaptación al proceso tecnológico. El futuro no llega; el futuro se construye. Cada cual accede a su futuro en función de lo que siembra. Unos siembran vientos y recogen tempestades. Otros plantan semillas y luego cosechan sus frutos. Invertir hoy en investigación y desarrollo, en quehacer científico, en innovación, en estudio, en conocimiento, es labrar el mañana de unos dividendos plasmados en progreso y prosperidad; de un mañana mejor y de calidad, de recio auge económico.

20/05 | El Economista elEconomista.es

España tiene más estudiantes STEM que la media de la UE

Las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés, CTIM en español) aparecen como un ingrediente clave en el progreso tecnológico y económico de una sociedad. El gap entre las habilidades que demanda el mercado y el conocimiento generado por el sistema educativo está creciendo; se prevé que los trabajadores del futuro emplearán más del doble de tiempo que hoy en tareas que requieran ciencias, matemáticas y pensamiento crítico.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Con un potencial en bolsa del 15%, Sanofi acelera el desarrollo de sus vacunas contra la Covid

El laboratorio francés Sanofi registró un beneficio neto atribuido de 1.566 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2021, un 7% menos que en el mismo trimestre del año pasado, según se desprende de las cuentas trimestrales que ha publicado este miércoles la compañía farmacéutica. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.