Yoigo, marca de telefonía del grupo MásMóvil, irrumpe en la batalla por la captación del ahorro con decisión. Ha lanzado una cuenta bancaria que remunera al 5% TAE los primeros 5.000 euros aportados por clientes -supondrá un abono de 245 euros al año- y a partir de ahí aplicará un 1% para el resto de los fondos, sin límite de capital y pudiendo disponer de los recursos en cualquier momento, "sin condiciones".
La Fundación Seres ha reconocido en los premios este año los proyectos de innovación social de Acciona, Aïgues de Barcelona e ING. Las tres empresas fueron galardonadas por sus actuaciones comprometidas con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva a través de sus iniciativas, esta vez, en los ámbitos del impulso de la diversidad de género, del liderazgo femenino, la salud financiera y la detección ágil de colectivos en riesgo de pobreza hídrica.
Tras años arrinconado en un cajón, las entidades comenzaron hace pocos meses a recuperar el tradicional depósito y las cuentas retribuidas para captar clientes y atraer fondos con los que potenciar la concesión de financiación. En los escaparates pueden encontrarse ganchos de hasta el 3% TAE al año (solo en el Sabadell), pero las ofertas más habituales oscilan entre el 1 y 2% a plazos de 12 a 24 meses sin haber logrado aún involucrar a los bancos de mayor tamaño ni generalizarse entre la banca mediana.
El Sabadell da otra vuelta de tuerca en su campaña de captación de clientes con ahorros por hasta 30.000 euros con la mejor oferta del mercado. La entidad retribuirá con hasta un 3% TAE el dinero de los clientes nuevos de su Cuenta Online que lleven al banco a otros usuarios, quienes podrán aprovecharse de un interés igual en sus ahorros si cumplen ciertos requisitos.
ING lanza una nueva gama de fondos siguiendo "los criterios más estrictos de sostenibilidad" (aquellos que se acogen al Artículo 9, el más exigente en el sector según normativa SFDR) enfocados en cuatro temáticas diferentes: energía sostenible, economía circular, salud y bienestar y conectividad eficiente.
CaixaBank ha dado el sorpasso a BBVA en cuanto al posicionamiento de la banca móvil o uso de sus apps financieras. La fusión de Bankia propició un empuje que ha colocado la valoración de su servicio en 68,64 puntos, por encima de los 62,56 conseguidos por BBVA en el último índice MPIx elaborado por la consultora Smartme Analytics, especialista en el análisis de la operativa digital del sector.
Ucrania está ya a escasas horas de que se cumplan dos meses de la invasión rusa. Casi 60 días de pólvora, escombros y arduo combate ha soportado ya un país sobre el que siguen puestas todas las miradas, incluidas las de analistas e inversores, que empiezan ya a otorgar un menor peso al escenario bélico en el devenir de los mercados.
ING traspasará su servicio de 'cashback' a la fintech TOPII para que lo gestione con la intención de universalizarlo e incorporar a nuevas entidades financieras, comercios y servicios para convertirlo en "un estándar de mercado".
ING coronó un 2021 récord en beneficio y captación de clientes en España y Portugal de la mano de un mayor pulso comercial y pese a los tipos negativos. Logró un resultado neto de 182 millones de euros, que rebasó en un 114,11% los 85 millones de 2020 y se quedó a un 2% de cifras preCovid, y sumó 307.000 nuevos clientes a la cuenta nómina, hasta alcanzar los 4,2 millones.
La firma renovable Acciona Energía sigue avanzando en la conquista de un modelo económico comprometido con el medioambiente. Ha cerrado con ING su primer programa de financiación sostenible destinado a proveedores. La línea de confirming internacional asciende a 50 millones y vincula el tipo de descuento del anticipo de las facturas al rating ESG (criterios sobre las políticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de cada proveedor.
ING abre a los 2,7 millones de clientes de la 'Cuenta Nómina' el servicio que da a través de Twyp y que permite la retirada de efectivo en más de 30.000 comercios asociados.
En la subasta de comisiones de los brókeres el que menos ofrece es el ganador. Y cada vez son más los que pelean por atraer a los inversores hacia las españolas cotizadas. Hace cinco años solo tres firmas de brokeraje ofrecían comprar 10.000 euros de acciones de cualquier valor del Mercado Continuo por menos de 10 euros. Hoy son ya 14 de los 16 analizados debido a la presión que han ejercicio los neobrokers e intermediarios online que han irrumpido en los últimos años en el panorama nacional, exportando el modelo de cero comisiones que triunfa en Wall Street.
ING ha reducido el precio de sus hipotecas mixta y fija en diez puntos básicos en el tramo fijo. A través de un comunicado, la entidad ha informado de que su Hipoteca Naranja Fija tiene una nueva cuota del 1,40% (antes al 1,50%).
Sin el lastre de las sucursales ni la presión por reducir sus costes de manera acelerada, la banca extranjera ha elevado el número de trabajadores que tiene en sus plantillas en España. No todos los bancos han creado empleo durante la pandemia, pero sí se ha producido de manera generalizada, en contraste con los recortes ejecutados y pactados por los principales bancos nacionales. Además, en el caso de reducciones, éstas han sido mínimas, según las últimas cifras disponibles, correspondientes al cierre de 2020.
ING ha recuperado casi todos los clientes que perdió en marzo por el inicio del cobro de comisiones. De acuerdo con los datos proporcionados, la entidad cuenta en la actualidad con 4,164 millones de usuarios en nuestro país, es decir, cerca de 4.000 menos que a principios de este ejercicio y 36.000 más que a cierre del primer trimestre.
En este mundo de los tipos de interés cero o incluso negativos, la banca busca la forma de seguir obteniendo ingresos con su negocio. A falta de rentabilidad por cada operación muchas entidades están optando por el volumen (reducen margen de intermediación a cambio de ganar volumen de crédito, hipotecas...). Esta tendencia está avivando la guerra de las hipotecas que sube un tono más que la nueva oferta lanzada por el banco holandés ING.
Vidacaixa, el grupo asegurador de Caixabank, ha entrado en la financiación de la opa parcial de IFM sobre Naturgy, según fuentes financieras. La compañía desembolsará alrededor de 90 millones de euros sobre el cómputo total de 1.800 millones y se une así a los 250 millones que aportará Caixabank.
Bankinter Investment ha cerrado con ING la refinanciación de la compra de la plataforma de activos logísticos Montepino por parte de su nuevo vehículo de inversión alternativa, participado por Valfondo, socio gestor y fundador de Montepino, Bankinter y clientes de Banca Privada e institucionales de dicha entidad.
El notorio aumento de la inflación está haciendo subir los costes de las empresas, pero no es una mala noticia para todas las compañías ni para los inversores. Los analistas de Bank of America (BofA) han encontrado al menos ocho firmas cotizadas europeas que se beneficiarán de la subida de los precios.
El cambio de estrategia de ING en España, con la aplicación del cobro de una comisión por la gestión de los depósitos a los clientes sin vinculación, ha tenido las primeras consecuencias. La entidad ha perdido poco más de 40.000 usuarios en el primer trimestre del año, rompiendo así la tendencia alcista que de manera recurrente viene registrando desde su implantación en nuestro país, hace 22 años.
ING, que hasta ahora había basado su modelo de banca en España en no aplicar comisiones y retribuir los depósitos, ha enviado una comunicación a sus clientes recordándoles los próximos cambios en la Cuenta Naranja y otras cuentas de ahorro que aplicará a partir de este 1 de abril de 2021, debido al entorno de bajos tipos de interés.
Desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzase a cobrar a las entidades por los depósitos de sus clientes, algunos bancos han comenzado a mover nuevas medidas para compensar este gasto. Una forma de trasladar los tipos negativos a los particulares, ya se hacía con empresas y usuarios de banca privada, que sin embargo no afecta a todas las cuentas.
La irrupción de los brókeres e intermediarios financieros online ha abaratado significativamente las tarifas para invertir en bolsa. Quizás sea de los que esté pensando en cambiar de bróker e ir hacia aquellos que le permiten operar a coste cero o, al menos, con comisiones mucho más bajas que las que está pagando en la actualidad. Si es así, sepa que lo habitual en España es que el bróker al que se llevará su cartera de valores le recibirá con los brazos abiertos, sin comisiones de traspaso, e, incluso, con bonificiaciones -como es el caso de Bankinter o de BBVA Trader-, pero debe calcular bien si le compensa traspasar valores o si, por el contrario, le resulta más económico liquidar su cartera actual y volver a comprar esos mismos títulos bajo otra firma de brokeraje.
A lo largo de los últimos meses, la gran mayoría de bancos han aumentado sus comisiones con el fin de rentabilizar más a sus clientes. Un movimiento que ha acabado con los productos gratuitos, pero que aún se mantiene en determinadas entidades. Con mayor importancia en la banca online, el comparador financiero HelpMyCash remarca algunas de las más atractivas para los usuarios.
La crisis del coronavirus ha impactado en ING en España y Portugal, como en el resto del sector financiero. La entidad naranja redujo en la Península Ibérica un 54% sus beneficios netos, hasta los 85 millones de euros, como consecuencia de las provisiones para hacer frente a posibles impagos de créditos.
Navantia, Aegon, Cepsa, Sacyr, ING y Ayúdame 3D fueron los ganadores de la 5º edición de los Premios Digital Talent organizados de manera conjunta por Accenture y elEconomista, con la colaboración del Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Estos galardones tienen el objetivo de reconocer a aquellas iniciativas digitales que estén contribuyendo a la transformación de las organizaciones y generando un impacto en el negocio a través de la gestión de las personas.
Cada vez parece más evidente que este año la inflación podría dar un pequeño susto, aunque sea temporal, a los inversores. Mantener el dinero en depósitos con una rentabilidad cero no es una opción si el objetivo es conservar, al menos, el poder adquisitivo del ahorro. Algunos sectores dentro de la renta variable o activos como el oro y el petróleo pueden funcionar relativamente mejor en tiempos de inflación. No obstante, aún se puede afinar más el tiro y buscar directamente los valores que deberían mostrar un mejor rendimiento ante una subida de precios. O al menos eso defienden los analistas de Bank of America Merryll Lynch (BofAML) en uno de sus últimos informes, en el que destacan doce compañías del mercado europeo.
Los timos a través de las distintas aplicaciones, sms o correos se han convertido en un habitual de los ciberdelincuentes. Tratar de conseguir dinero o información mediante el engaño de ofrecer un producto o un cambio en las condiciones de una empresa, que esta vez ha tocado el lado de la banca con Bankia o ING. En los últimos días, varias personas han denunciado este tipo de estafa, lo que ha llevado al Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha difundir un mensaje por el que pide desconfiar de todo tipo de email que solicite los datos financieros.
ING vuelve a cambiar a su consejero delegado en España. La entidad holandesa ya ha cambiado a su principal ejecutivo tres veces en tan solo tres años. El banco ha anunciado este jueves a través de un comunicado que Ignacio Juliá asumirá el cargo de consejero delegado para España y Portugal. Juliá sustituye así a Roel Huisman, quien asumió el cargo tan solo hace un año, el 18 de noviembre de 2019.