Más de 1,9 millones de personas cobran alguna de las prestaciones por desempleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal, según los datos correspondientes al mes de enero recopilados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Todas estas personas, que se han quedado en una situación legal de desempleo, no dejan de tener ciertas obligaciones fiscales aunque ya no perciban un salario.
"La inflación es un impuesto". La célebre cita de Keynes no se aplica a todos los impuestos, sino sólo a los que tienen bases monetarias. Pero, sólo supone una subida de impuestos en el IRPF, ya que convierte la progresividad del impuesto en "progresividad en frío", es decir en un aumento del tipo efectivo a pagar, de la cuantía que se paga en el IRPF, aunque la capacidad económica se haya mantenido igual, o incluso se haya reducido.
El Tribunal Supremo avala en una sentencia que los jubilados de banca cuya vida laboral empezó antes de 1979 puedan solicitar la devolución de parte de su pensión, que tributó al 100 % en el IRPF cuando debería haberse beneficiado de una deducción.
El Tribunal Supremo ha fijado que el sueldo de los eurodiputados no está exento del IRPF. En una sentencia del 9 de marzo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo desestima un recurso presentado por el eurodiputado del PP, Gabriel Mato, que defendía que conforme al artículo 7 de la Ley del IRPF quedaban exentos del impuesto determinados rendimientos de trabajos realizados en el extranjero. El europarlamentario dejó de consignar las liquidaciones de 2010, 2011, 2012 y 2013, por una cuantía de 60.100 euros al entender que era renta exenta, que Hacienda corrigió e incluyó.
El Tribunal Supremo da un tirón de orejas a la Agencia Tributaria por no reconocer los informes médicos como documentos acreditativos de una situación de discapacidad. En un fallo fechado a 8 de marzo, el ponente y magistrado Dimitry Berberoff Ayuda rechaza la posición de Hacienda de que el grado de discapacidad sólo puede acreditarse a través de los certificados o resoluciones expedidos por el Imserso o por el órgano competente de las CCAA, a la hora de tenerlo en cuenta sobre la base del IRPF.
Cuando una persona se jubila y se convierte en pensionista aparta definitivamente su condición de trabajador pero no sucede lo mismo con la de contribuyente. Así, sus obligaciones en materia de impuestos siguen siendo las mismas y por lo tanto deben hacer frente al pago del correspondiente Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La inminente subida de las Cotizaciones Sociales en España, unida a la ya tradicional tasa de desempleo que caracteriza nuestra economía, permiten recuperar un antiguo debate, a veces olvidado, sobre la naturaleza real de las cotizaciones y su impacto sobre la actividad económica.
La prestación contributiva por desempleo es la más destacada de todas las que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Una prestación que se abona a los ciudadanos que, tras acumular un determinado nivel de cotizaciones, se quedan sin empleo y reciben una cobertura económica durante un periodo de tiempo también determinado por la duración de esas cotizaciones.
El Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha dictaminado que las personas contratadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo exterior (AECID) estarán exentas de tributación sobre el Impuesto sobre el impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas(IRPF) por ejercer rendimientos laborales en el extranjero.
El economista e inspector de Hacienda Francisco de la Torre está convencido de que "todas las formas de populismo fiscal son desastrosas". A combatirlas, y explicar al mismo tiempo una "economía para adultos", De la Torre dedica su último libro Y esto, ¿quién lo paga? (Debate, 2023).
En un mes comenzará la Campaña de la Renta 2022-2023 y todos los contribuyentes deben estar al tanto de las retenciones que han sufrido por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante el último ejercicio para evitarse sorpresas en la declaración.
El Ministerio de Hacienda ha publicado este lunes las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para 2023. Como novedades, Hacienda abre la puerta a la posibilidad de errores en la declaración de la Renta, permitiendo su posterior corrección por "pequeños incumplimientos tributarios". Según publica este lunes el BOE, la Agencia Tributaria cambiará así los criterios de imposición de sanciones cuando se trate de errores pequeños y para decidir sobre ellas se atenderá al historial de cumplimiento o incumplimiento del contribuyente.
En la mañana del pasado miércoles tuvo lugar la primera Junta Directiva que CEOE celebra después de que trascendiera la regularización del vínculo laboral que une a la patronal con quien es su presidente desde 2019, Antonio Garamendi, y la actualización de su sueldo, con las subidas pendientes desde el año 2021 hasta 2023.
Los grupos parlamentarios de PP y Vox han aprobado este miércoles en el Pleno de las Cortes de Castilla y León su Proposición de Ley de Medidas Tributarias, que introduce rebajas fiscales para las familias numerosas y que no se aprobaron en diciembre por un error en la votación.
Se veía venir. Los planes de pensiones son un vehículo de ahorro en peligro de extinción. En 2022 perdieron un 11.36% de su patrimonio. Los españoles tenemos ahorrados en este vehículo de inversión a largo plazo poco más de 74.000 millones de euros, prácticamente el mismo patrimonio que hace cuatro años.
Hasta cuatro millones de españoles podrían beneficiarse del cheque de 200 euros de ayuda contra la inflación que se puede pedir desde la semana pasada en la página web de la Agencia Tributaria. Un pago único que en algunos casos puede tener un impacto en la Renta.
Cuando un trabajador es despedido en su empresa la normativa laboral le otorga el derecho a recurrir la decisión empresarial y ahí comienza un camino que, dependiendo del caso, puede acabar en un despido improcedente. Si es así, el trabajador tendrá que cobrar las indemnizaciones correspondientes al despido improcedente.
Que una persona se convierta en pensionista no significa que haya dejado de ser contribuyente. Así, los ciudadanos que perciban pensiones contributivas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente siguen pagando impuestos. En concreto, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el IRPF.
Desde el día 1 de este mes, está previsto que Antonio Garamendi cobre su salario, en calidad de presidente de CEOE, como trabajador adscrito al régimen general de la Seguridad Social, en las mismas condiciones que son características para consejeros delegados y presidentes ejecutivos de empresas. Así lo confirman a elEconomista.es fuentes oficiales de la patronal.
El Tribunal Supremo (TS) determina que los ciudadanos sólo podrán incluirse en la lista de morosos si presentan cargos o deudas "firmes" reconocidas en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Ahora, se deberá comprobar que realmente existe impagos e irregularidades fiscales que demuestren la existencia de la morosidad.
La persona que, tras jubilarse, pasa a percibir una pensión contributiva de jubilación no pierde su condición de contribuyente aunque deje a un lado la de trabajador. Así, los pensionistas han de cumplir sus obligaciones fiscales, dado que esa pensión que reciben se considera un rendimiento del trabajo que tributa por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Todos los trabajadores por cuenta ajena reciben una nómina que, por lo general, aparece en sus correos electrónicos días después de haber visto ingresado su salario en la cuenta bancaria. Al tener el dinero en su poder, esa recepción de la nómina a veces supone un simple trámite y un documento sobre el que apenas se repara. Pero esa hoja dice cosas muy importantes que afectarán al futuro del trabajador.
Los intereses de demora abonados por la Agencia Tributaria (AEAT) al efectuar una devolución de ingresos indebidos están sujetos y no exentos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), al constituir una ganancia patrimonial que es renta general, según determina el Tribunal Supremo (TS), en sentencia de 12 de enero de 2023.
Según datos del Ministerio de Industria, tres de cada cuatro euros de las inversiones extranjeras que vienen a España se quedan en Madrid. Una comunidad en la que desde ayer, se ha elevado a consulta pública el anteproyecto de ley de la nueva deducción del IRPF, en el tramo autonómico, del 20% para el contribuyente extranjero, medida con la que se pretende aplacar, en cierta medida, las consecuencias de la aplicación del impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas.
La Ley Tributaria en España permite una exención a la hora de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) al venderse una vivienda. El caso en cuestión es aquel en el que se utiliza el dinero que queda de la diferencia entre el coste original del inmueble y su precio de venta para comprar otra vivienda.
Los miembros del consejo de administración y los administradores de una compañía pueden aplicarse la exención en el IRPF por realizar trabajos en el extranjero, siempre y cuando tengan funciones directivas o de gestión.
Las pensiones públicas se beneficiarán de una mejora del 8,5% para compensar la pérdida de poder adquisitivo provocada por la inflación. Este incremento provoca, como consecuencia, un salto también en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que deberán abonar los beneficiarios de la pensión públicas en la declaración correspondiente al ejercicio de 2023. En el caso de los pensionistas con la pensión máxima del sistema -que supera ya los 42.000 euros anuales-, el incremento extraordinario por este impuesto será de unos 1.360 euros.
La Campaña de la Renta 2022-2023 arrancará en tres meses (la Agencia Tributaria ya ha informado de que echará a andar el martes 11 de abril), pero ya se conocen cuáles son las principales novedades que afectarán a la tradicional cita de los contribuyentes con Hacienda para resolver su situación respecto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La falta de diligencia del contribuyente ante las exigencias de Hacienda sobre la declaración de bienes en el extranjero, ya prescritos a efectos tributarios, conlleva el pago del recargo por extemporaneidad del Modelo 720, según determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 19 de diciembre de 2022.
El presidente y líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hizo ayer balance del año político y económico, promoviendo tres nuevas iniciativas para mejorar el decreto anticrisis presentado el martes por el jefe del Ejecutivo, y que en opinión del dirigente gallego, se queda corto y llega tarde.