Generalmente en las separaciones matrimoniales y divorcios en los que se disuelve la comunidad de gananciales, si uno de los cónyuges se queda con la totalidad de la vivienda debe pagar una compensación por el 50% del valor actual de la vivienda.
Los inmuebles adquiridos a través de subasta judicial, en la fase de liquidación de los concursos de acreedores, tributan en el Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD)por el valor de referencia establecido por el Catastro y no por el precio fijado en la subasta, tal y como determina la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda, en una consulta vinculante de 24 de junio de 2022.
La gobernanza compartida de Indra estaba condenada a saltar por los aires y más cuando medio mundo invierte en defensa como no lo había hecho desde el siglo pasado. Se trataba de un equilibrio inestable e insólito entre las grandes corporaciones, con un presidente no ejecutivo y dos consejeros delegados con idéntico mando en plaza. La terna llamada a sustituir al saliente Fernando Abril-Martorell quedó compuesta por Marc Murtra, número uno sin cartera, Ignacio Mataix, al frente de la división de Transporte y Defensa de la compañía, y Cristina Ruiz para comandar Minsait, la marca del negocio tecnológico del grupo español.
Hacienda sitúa en el 0,9 el factor de minoración para que los bienes inmuebles de naturaleza urbana y los de rústica no superen el valor de mercado, en su determinación a partir de enero de 2022, según se establece en una orden ministerial que actualmente ultima la Dirección General del Catastro para su publicación en el BOE.
Aumenta la presión sobre Bain Capital a cinco días de que finalice el plazo para formar el consorcio para comprar ITP Aero. El segundo finalista en el proceso de venta, el fondo británico Cinven, tiene desde hace meses el consorcio cerrado con Aciturri para participar en la transacción y sortear así el requisito de mantener la españolidad impuesto por el Gobierno al considerar al fabricante aeronáutico vasco como una compañía estratégica. La venta de ITP Aero está valorada en 1.500 millones de euros.
La base imponible de la cuota gradual del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) que se devengue en las novaciones modificativas de préstamos hipotecarios por la ampliación del plazo de duración del préstamo, se establece por las modificaciones en las cláusulas financieras, según reconoce la Dirección General de Tributos en una consulta vinculante, de 16 de agosto de 2021, facilitada a elEconomista por Ashurst España.
Quién no ha comprado o vendido alguna vez un piso de segunda mano, ¡muchos de Vds. han sufrido la desagradable sorpresa de encontrarse con un expediente de comprobación del valor del inmueble que habían comprado o vendido unos meses atrás y cuya transacción notarial tenían ya olvidada!
El Gobierno no cesa en su intento de recuperar la españolidad del fabricante aeronáutico ITP Aero. Para ello, está promoviendo un consorcio entre diferentes empresas industriales españolas con el objetivo de hacerse con el control de la compañía vasca. Entre ellas, figurarían empresas como Indra, Aernnova, Aciturri y Tecnobit, entre otras. Sin embargo, este planteamiento todavía está en una fase muy inicial, ya que el gran problema que enfrentaría este consorcio es el alto precio que Rolls-Royce exige por ITP Aero: unos 1.500 millones de euros.
La capacidad de influir sobre las grandes empresas siempre es una tentación prohibida para cualquier Gobierno. Aznar y Rato liberalizaron la economía y privatizaron los monopolios del antiguo Instituto Nacional de Industria (INI) en la década de los noventa. Para ello, nombraron presidentes a dedo al frente de esas grandes corporaciones. Juan Villalonga, en Telefónica; Francisco González en Argentaria; César Alierta en Tabacalera; Alfonso Cortina en Repsol, Miguel Blesa en Caja Madrid ó Javier Monzón en Indra figuran entre los nombres más destacados. Nació así el capitalismo de amiguetes. Villalonga, González, Monzón ó Blesa eran amigos de Aznar, y Alierta ó Cortina lo eran de Rato.
Diez inversores presentaron la semana pasada las primeras ofertas para hacerse con el fabricante aeronáutico vasco ITP Aero. Según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista, entre ellos figuran los fondos estadounidenses Carlyle, KKR, Platinum, Towerbrook en consorcio con Onex, el británico CVC, el family office Penrose, así como la española Aciturri, que está buscando un socio que le proporcione el pulmón financiero para acometer la transacción, y la alemana MTU. La operación, según las mismas fuentes, ascenderá a más de 1.500 millones de euros.
Destacando la acuicultura, agroindustria y artesanía desarrollada en Huancavelica, el ministro de la Producción, José Salardi, se comprometió a trabajar en favor de potenciar la transformación productiva local a fin de mejorar los estándares de vida de la población.