El presidente del PP Aragón y candidato popular a presidir la comunidad aragonesa, Jorge Azcón, ha asumido este compromiso para el que contempla una modificación del pliego mediante el incremento de más del 10% de la cuantía económica destinada a este fin, lo que a su vez permitiría aumentar la activación de los Soporte Vital Básicos y la UVI a 24 horas.
El diputado de IU Aragón Álvaro Sanz ha anunciado este jueves que esta formación impulsará actuaciones en las instituciones locales, autonómicas, nacionales y europeas contra los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística porque "impiden apostar por un turismo verde y vertebrador".
IU ha rechazado de plano las "pretensiones" del Gobierno de Aragón de unir las estaciones de esquí y que se pierda la oportunidad de apostar por otro turismo y vertebrar territorio. "Se ha confirmado en la conferencia sectorial que el Gobierno de Aragón quiere destinar el 78% de los fondos europeos destinados a turismo sostenible en destrozar el Pirineo, 26,4 millones de euros de un total de 33,7 millones", han lamentado desde Izquierda Unida.
La formación ha registrado sus enmiendas a los Presupuestos de Aragón para 2023 para transformar unas cuentas poco exigentes en el presupuesto de las personas para superar la crisis.
La formación registra en las Cortes de Aragón una serie de medidas para que este marco normativo democratice el acceso y la soberanía, fomente el software libre y fortalezca el territorio y las comunidades.
El objetivo es que se cumpla una función social y sostenible, apoye a las administraciones pequeñas con asesoramiento y se prime la calidad de servicio, de manera que el precio no sea el único criterio ponderable, entre otros fines.
La portavoz parlamentaria del PP Aragón, Mar Vaquero, ha afirmado este viernes, en la segunda sesión del Debate de Política General, en las Cortes autonómicas, que "el PP tiene su proyecto político preparado para devolver a los aragoneses aquello que reclaman".
La formación considera que el proyecto de ley carece de compromisos presupuestarios claros, además de señalar que "se ajusta más al contenido de un programa electoral que a un texto legislativo riguroso".
El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha denunciado que en este inicio del curso escolar 2022-2023 continuará la provisionalidad de los contratos con las empresas por lo que urge al consjejero Felipe Faci a implantar un nuevo modelo de gestión de comedores escolares.
La formación pretende corregir las carencias de norma presentada por el Gobierno de Aragón con el fin de dar un impulso real a la economía social en la comunidad.
Las organizaciones empresariales señalan que la evolución positiva del mercado laboral dependerá en gran medida de la inflación, entre otros posibles riesgos, por lo que urgen medidas como una revisión fiscal para reducir cargas sobre empresas y ciudadanos, entre otras.
El Juzgado de Primera Instancia número 19 de Zaragoza ha desestimado la demanda interpuesta por Alberto Martínez, exconcejal de Ciudadanos en Cadrete, contra María Ángeles Mercader, portavoz de IU en esta localidad.
La secretaria general del PP Aragón, Ana Alós, ha considerado que el presidente del Gobierno aragonés, Javier Lambán, no se ha reunido este viernes con su homólogo catalán, Pere Aragonès porque "se ha plegado" a los intereses de Pedro Sánchez "una vez más" en vez de defender los intereses de su comunidad autónoma.
Izquierda Unida Aragón ha critica al Departamento de Educación por su oferta de oposiciones de docentes de Infantil-Primaria para 2022, que ha tachado de "raquítica" ya que ni siquiera cubre la tasa de reposición de jubilaciones.
El pleno del Ayuntamiento de Ejea ha aprobado por unanimidad una moción de Izquierda Unida Ejea y Pueblos en las que se recoge la solicitud al Gobierno de Aragón de un plan de ordenación territorial para la implantación de energías renovables.
El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha lamentado este martes la "falta clara de transparencia" y la "opacidad" del Gobierno de Aragón en el despliegue de las energías renovables.
Mañana miércoles el Pleno del Ayuntamiento de la Ciudad Condal abordará el fracaso de uno de los proyectos estrella de Ada Colau: la eléctrica pública Barcelona Energía. En el debate, la formación Barcelona pel Canví pedirá el cierre de la empresa. Pero aunque la propuesta no tenga visos de prosperar, cuentan que en el equipo de Colau están muy molestos porque el Pleno volverá a poner en evidencia la muy mala situación de la empresa. Se rumorea que además de la propia Colau, será el concejal de Transición Ecológica y Emergencia Climática, Eloi Badia, el que recibirá más críticas por el estado de una compañía presentada como la gran alternativa a las eléctricas privadas. La realidad, sin embargo, es que se ha convertido en un paradigma de la ineficiencia. Por ello, entre los argumentos que mañana esgrimirá la oposición a Colau, destaca el hecho de que Barcelona Energía solo suministra a 3.500 clientes cuando el objetivo eran 20.000. Lo peor es que más del 90% de sus ingresos provienen del propio Consistorio, añaden desde la oposición.3/09 | El Economista
elEconomista.es
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha asegurado que su Departamento sigue insistiendo a Renfe y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la necesidad de recuperar en la comunidad autónoma y "a la mayor brevedad" los servicios ferroviarios previos a la pandemia.
El coordinador general de IU Aragón apuesta por "seguir presionando desde Aragón, sin excusas ni resignación", además de animar a defender este medio de transporte el próximo 11 de julio en las concentraciones convocadas.
Izquierda Unida (IU) en Aragón ha alertado de la "ilegalidad" de la construcción del embalse de Mularroya --cuyas obras ha paralizado una sentencia de la Audiencia Nacional después de ejecutar el 70 por ciento de la obra y una inversión de 144 millones de euros-- y ha abogado por buscar alternativas.
Izquierda Unida (IU) en Aragón ha alertado de la "ilegalidad" de la construcción del embalse de Mularroya --cuyas obras ha paralizado una sentencia de la Audiencia Nacional después de ejecutar el 70 por ciento de la obra y una inversión de 144 millones de euros-- y ha abogado por buscar alternativas.
IU ha vuelto a reivindicar en Andorra el cumplimiento de os compromisos de Endesa, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Andorra para que el desmantelamiento de la central térmica sea una verdadera "transición justa".
IU ha vuelto a reivindicar en Andorra el cumplimiento de os compromisos de Endesa, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Andorra para que el desmantelamiento de la central térmica sea una verdadera "transición justa".
Izquierda Unida Ejea y Pueblos han presentado en pleno dos mociones enfocadas en conseguir el 100% de sosteniblidad y en paliar los efectos de la despoblación.
El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha avanzado este jueves que no apoyará el proyecto de ley de Simplificación Administrativa "tal y como está", en su redacción original, porque "puede acabar en la desregulación". Sanz defenderá varias enmiendas "constructivas" para mejorarlo durante la tramitación parlamentaria.
Desde hace tiempo se viene hablando de la absorción de IU por Podemos. Cuentan que Alberto Garzón ha luchado por evitarlo, pero que al final se ha visto solo y ha dado su brazo a torcer ante la insistencia de otros dirigentes de la formación, como Enrique Santiago y Amanda Meyer, de unirse a los de Pablo Iglesias. Pues bien, se comenta que esa disolución podría llegar en el próximo Congreso de IU que se celebrará en enero. Por lo visto, allí el también ministro de Consumo se echará a un lado y cederá el testigo de la formación a alguno de los partidarios de la fusión. Pero, dicen, que dicho apartamiento de Garzón no se limitará solo a IU. De hecho, desde su entorno se desvela que Garzón también podría abandonar el Ministerio de Consumo. Dicen que no aguanta más el ninguneo que recibe por parte del vicepresidente segundo y el aislamiento al que está sometido en el Ejecutivo. De ahí que se esté planteando seriamente encontrar una salida profesional más allá de la política. Las mismas fuentes añaden que la universidad podría ser el destino final en el que Garzón recalaría. Por lo visto, ha sido el propio ministro de Consumo el que ha pedido cambiar el Gobierno por la enseñanza superior. De hecho, cuentan que el pacto con Iglesias para su salida del Ejecutivo ya está hecho en sus líneas principales. 5/10 | El Economista
elEconomista.es
Poco antes de su inhabilitación, Quim Torra impulsó el nombramiento de más altos cargos en la Generalitat, lo que generó las lógicas críticas de la oposición. Dichas quejas no parecen haber afectado en nada al actual Govern en funciones. Así lo indica el hecho de que se sigan nombrando asesores y cargos de confianza casi cada día. Cuentan que es la Consejería de Presidencia, que dirige Meritxell Budó, la que más engorda la nómina de asesores con personas de confianza provenientes de Junts per Catalunya. Pero el resto de departamentos ahora comandados por Pere Aragonès tampoco se quedan atrás y todos ellos siguen incorporando personal en mayor o menor proporción. En concreto, se comenta que el Govern ha realizado más de 30 nombramientos en solo 20 días. Este incremento es realmente llamativo ya que la legislatura actual carece de recorrido. Es más, hasta tiene fecha de caducidad (el 14 de febrero es cuando probablemente se celebrarán la elecciones autonómicas). Los actuales nombramientos son intolerables. Todo apunta a que son favores que había que devolver a ciertas personas, que había que colocar en la Generalitat como fuera antes de los comicios, dicen desde una formación no independentista del Parlament de Cataluña.