PSOE rechaza las propuestas de IU Ejea y Pueblos para combatir la despoblación
Izquierda Unida Ejea y Pueblos han presentado en pleno dos mociones enfocadas en conseguir el 100% de sosteniblidad y en paliar los efectos de la despoblación.
Izquierda Unida Ejea y Pueblos han presentado en pleno dos mociones enfocadas en conseguir el 100% de sosteniblidad y en paliar los efectos de la despoblación.
El diputado de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha avanzado este jueves que no apoyará el proyecto de ley de Simplificación Administrativa "tal y como está", en su redacción original, porque "puede acabar en la desregulación". Sanz defenderá varias enmiendas "constructivas" para mejorarlo durante la tramitación parlamentaria.
El PSOE tumba una moción apoyada por toda la oposición para ayudar al sector de la hostelería que incluía medidas urgentes.
El PSOE tumba una moción apoyada por toda la oposición para ayudar al sector de la hostelería que incluía medidas urgentes.
La líder de Anticapitalistas, Teresa Rodríguez, ha dado este martes por rota la confluencia Adelante Andalucía por la actitud de IU y Podemos, su expartido, aunque ha hecho un llamamiento al diálogo y a crear en septiembre una mesa de negociación para resolver la situación.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desvincula su marcha de IU de ninguna aspiración por liderar Podemos, según fuentes de su entorno, que remarcan que sigue afiliada al PCE y no forma parte de la organización de Pablo Iglesias.
Javier Lambán, partidos, sindicatos, empresarios y FAMCP han firmado la Estrategia por la Recuperación Económica y Social de Aragón
El histórico dirigente de Izquierda Unida y ex alcalde de Córdoba, en España, Julio Anguita, ha fallecido este sábado con 78 años de edad después de que hace una semana fuera ingresado en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba tras sufrir una parada cardiaca. Anguita era colaborador habitual como firma invitada en elEconomista.
El histórico dirigente de IU y ex alcalde de Córdoba, Julio Anguita, ha fallecido este sábado con 78 años de edad después de que hace una semana fuera ingresado en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba tras sufrir una parada cardiaca. Anguita era colaborador habitual como firma invitada en elEconomista.
El ex coordinador general de Izquierda Unida (IU) Julio Anguita está ingresado en la Unidad de Cuidad Intensivos (UCI) del Hospital Reina Sofía de Córdoba en estado crítico, debido a por un problema cardiaco grave.
Izquierda Unida ha elaborado un plan con las más de 400 medidas que considera necesarias para afrontar la pandemia, entre las que se incluye una renta mínima que se sitúe en el 80% del salario mínimo -unos 760 euros-, endurecer las causas del despido o subir impuestos a quienes más tributan.
Las ocho formaciones políticas representadas en las Cortes de Aragón, PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, PAR, Vox, CHA e IU, han apostado este viernes por acordar un Plan de Recuperación Social y Económica frente a la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. Entre otras medidas, han recomendado proteger el tejido productivo, reforzar los servicios públicos y dar certidumbre a la ciudadanía.
Izquierda Unida Aragón ha instado al consejero de Industria, Arturo Aliaga, a mantener un encuentro con los representantes sindicales de la plantilla de la planta Schindler en Zaragoza con el fin de evitar los despidos y el cierre de planta para trasladar la producción a Eslovaquia.
El economista de IU Eduardo Garzón, hermano del actual ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha sembrado la polémica tras publicar un hilo en Twitter en defensa de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros.
El nuevo vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el nuevo ministro de Consumo, Alberto Garzón, han tomado posesión de sus cargos este lunes portando en la solapa de sus chaquetas un pin del triángulo rojo invertido, que simboliza la lucha antifascista.
En su despacho del Congreso sigue teniendo a la vista, a modo de fetiches, dos de los elementos que se llevó cuando fue elegido diputado por primera vez: una gran bandera republicana y un tablero de ajedrez. "Nos enseñaron a jugar en el instituto y no lo he dejado; me relaja". Sin embargo, la vida de Alberto Garzón (Logroño, 1985) ha cambiado radicalmente desde entonces, y el motivo tiene nombre de dos mujeres: Anna, su compañera, y Olivia, la hija de ambos, que acaba de cumplir su primer año, por lo que debe conciliar: "Los cuidados de su hija están presentes en toda las reuniones que tenemos para cuadrar los actos de la precampaña y la campaña electoral", señala una de sus colaboradores. El máximo responsable de IU se inició en las juventudes comunistas y sigue pensando que es necesario conservar la tradición comunista y una organización marxista en nuestro país. Tiene un discurso radical, pero tranquilo, de izquierdas, sin concesiones a la galería, y aunque reconoce las críticas que han surgido dentro de la organización porque se permita, en parte, que Podemos les fagocite, niega que sean el patito feo de la coalición. "Somos dos organizaciones distintas que venimos de tradiciones políticas diferentes, aunque compartimos proyecto", matiza. Dice que Sánchez está jugando con fuego y se puede quemar, incluso jugarse su carrera, porque "no hay garantías de que después del 10-N siga en La Moncloa". Afirma tener serias discrepancias con Errejón, pero insiste en que él va a seguir luchando por una unidad de la izquierda lo más amplia posible. Cree que Sánchez, con el 10-N, ha dado un balón de oxígeno a Pablo Casado, y señala que la exhumación de Franco es "una chapuza", una jugada electoral, "porque se olvida de los desaparecidos de la dictadura que hay en las cunetas".
Madrid, 24 sep (EFE).- El grupo parlamentario de Más Madrid de la Asamblea de Madrid afronta cambios por la salida de su portavoz, Íñigo Errejón, que tiene decidido encabezar la candidatura que esa formación presentará a las elecciones generales del 10 de noviembre si la asamblea de este miércoles lo ratifica.
Llueve sobre mojado en el CIS, aunque con matices. El barómetro electoral relativo a diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas dirigido por el socialista José Félix Tezanos vuelve a registrar una abultada victoria del PSOE en unas hipotéticas elecciones generales, aunque el partido experimenta una bajada de dos puntos. El otro dato destacado es el ligero aumento de Vox respecto a la encuesta de noviembre pese a su irrupción en el Parlamento andaluz con 12 escaños.
El PSOE-A ganaría las elecciones autonómicas del próximo 2 de diciembre en Andalucía con el 37,41% de los votos y entre 45 y 47 escaños, 18,07 puntos por delante de Adelante Andalucía -confluencia que integra a Podemos e IU-, que se situaría segunda en estimación de voto, aunque con 20 diputados, prácticamente los mismos que lograrían el PP-A y Ciudadanos -entre 22 y 20 cada uno-, según la encuesta Preelectoral elecciones autonómicas 2018. Comunidad autónoma de Andalucía, publicada este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El PSOE ganaría las próximas elecciones con un 30,5% de estimación de voto, según el barómetro electoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre el 1 y el 11 de septiembre y publicado este martes. El PP obtendría un 20,8%, Ciudadanos un 19,6% y Unidos Podemos y sus confluencias un 16,1%. Con estos datos, una posible alianza de izquierdas entre PSOE y Unidos Podemos sumaría el 46,6% de los apoyos. Mientras, un pacto entre PP y Ciudadanos llegarían al 40,4%.
Visto lo visto, y no solamente en los últimos meses sino en décadas, la Izquierda o se resitúa o quedará como testimonial, también durante décadas futuras. Resituarse es replantearse, cuestionarse y, sobre todo, enlazar con el hilo rojo de su ADN: el socialismo como proyecto global y alternativo para la vida humana en sociedad. Es decir, otra economía, otros valores, otra cultura, otro desarrollo de la democracia, otra política, otras instituciones, otra educación, otros imaginarios colectivos. Desde luego, y en la situación presente, es una tarea prometeica pero que debe ser afrontada. Eso o la muerte por consunción. ¿Qué conlleva la aceptación del reto? En primer lugar, asumir una larga travesía por el desierto. El capitalismo y su última reencarnación, el neoliberalismo, se benefician de una gran paradoja: el fracaso como proyecto de sociedad justa, igualitaria y libre y la hegemonía social y cultural de sus valores en el seno de la sociedad. Mercado, competitividad y crecimiento sostenido siguen siendo los parámetros de consenso generalizado y, desde luego, los valores inherentes a los mismos. Ello significa para la Izquierda prepararse para una tarea de pedagogía cultural e ideológica paciente, inteligente, sufrida y de escaso éxito inmediato. El consumismo, los sucedáneos de hedonismo cutre y la aculturización de la banalidad han hecho estragos.
El mayor error que la Izquierda española sigue cometiendo, es su pertinaz insistencia en ubicar al actual PSOE en un ámbito ideológico y político común con ella. Pareciera como si su pensamiento estratégico caso de tenerlo más allá de formulaciones pasajeras- estuviese atrapado en el mundo de los atavismos heredados de una historia lejana o en el poder mágico de las siglas. Instalada en esa querencia, cree o quiere creer, que en los enfrentamientos electorales entre PSOE y PP hay una causa en la que se debe escoger partido cono si de una causa propia se tratara.
La evidencia se ha abierto paso de manera descarnada y hasta cruel. El status, y hasta cierta progresía intelectual, no pueden asumir la presencia de Unidas Podemos en el Gobierno de España. Esta línea roja que el PSOE no puede traspasar, se ha hecho evidente para todo el mundo; menos para una parte de la Izquierda que todavía sigue cautiva de siglas, eslóganes y desmemoria.
Pablo Iglesias renunció a ser ministro para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, un paso atrás que en sectores de Podemos fue muy bien visto, especialmente en las filas de la antigua IU. Con todo, dicen que el líder de esta facción, Alberto Garzón, anima a Iglesias a aspirar a otros puestos, aunque sean ajenos al Gobierno. Se rumorea que se ha atrevido a proponerle que se postule para la Presidencia de Bankia, y lo mantenga como banco público.