icon-avatar
Buscar

1/02 | El Economista elEconomista.es

Azcón (PP Aragón) se compromete a cambiar el pliego de ambulancias en los 100 primeros días de gobierno para garantizar las 24 horas de activación

El presidente del PP Aragón y candidato popular a presidir la comunidad aragonesa, Jorge Azcón, ha asumido este compromiso para el que contempla una modificación del pliego mediante el incremento de más del 10% de la cuantía económica destinada a este fin, lo que a su vez permitiría aumentar la activación de los Soporte Vital Básicos y la UVI a 24 horas.

16/12 | El Economista elEconomista.es

IU rechaza la asignación de 26,4 millones de euros a la unión de estaciones de esquí

IU ha rechazado de plano las "pretensiones" del Gobierno de Aragón de unir las estaciones de esquí y que se pierda la oportunidad de apostar por otro turismo y vertebrar territorio. "Se ha confirmado en la conferencia sectorial que el Gobierno de Aragón quiere destinar el 78% de los fondos europeos destinados a turismo sostenible en destrozar el Pirineo, 26,4 millones de euros de un total de 33,7 millones", han lamentado desde Izquierda Unida.

9/12 | El Economista elEconomista.es

IU Aragón presenta 62 enmiendas a la Ley Cloud

La formación registra en las Cortes de Aragón una serie de medidas para que este marco normativo democratice el acceso y la soberanía, fomente el software libre y fortalezca el territorio y las comunidades.

27/09 | El Economista elEconomista.es

Se habla de la eléctrica de Colau, de rencor de la vieja IU a Iglesias y del alza del uranio

La eléctrica de Colau, otra vez en entredicho

Mañana miércoles el Pleno del Ayuntamiento de la Ciudad Condal abordará el fracaso de uno de los proyectos estrella de Ada Colau: la eléctrica pública Barcelona Energía. En el debate, la formación Barcelona pel Canví pedirá el cierre de la empresa. Pero aunque la propuesta no tenga visos de prosperar, cuentan que en el equipo de Colau están muy molestos porque el Pleno volverá a poner en evidencia la muy mala situación de la empresa. Se rumorea que además de la propia Colau, será el concejal de Transición Ecológica y Emergencia Climática, Eloi Badia, el que recibirá más críticas por el estado de una compañía presentada como la “gran alternativa a las eléctricas privadas”. La realidad, sin embargo, es que se ha convertido en un paradigma de la ineficiencia. Por ello, entre los argumentos que mañana esgrimirá la oposición a Colau, destaca el hecho de que Barcelona Energía solo suministra a 3.500 clientes cuando el objetivo eran 20.000. “Lo peor es que más del 90% de sus ingresos provienen del propio Consistorio”, añaden desde la oposición.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Aragón insiste a Renfe en que hay que recuperar los servicios ferroviarios previos a la pandemia

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha asegurado que su Departamento sigue insistiendo a Renfe y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la necesidad de recuperar en la comunidad autónoma y "a la mayor brevedad" los servicios ferroviarios previos a la pandemia.

9/07 | El Economista elEconomista.es

IU Aragón insta a rectificar el "Acuerdo del trenicidio"

El coordinador general de IU Aragón apuesta por "seguir presionando desde Aragón, sin excusas ni resignación", además de animar a defender este medio de transporte el próximo 11 de julio en las concentraciones convocadas.

29/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla del paso de Garzón a la universidad, de nuevas residencias y de polémica con el Hermitage

Garzón: ¿del Gobierno a la Universidad?

Desde hace tiempo se viene hablando de la absorción de IU por Podemos. Cuentan que Alberto Garzón ha luchado por evitarlo, pero que al final se ha visto solo y ha dado su brazo a torcer ante la insistencia de otros dirigentes de la formación, como Enrique Santiago y Amanda Meyer, de unirse a los de Pablo Iglesias. Pues bien, se comenta que esa disolución podría llegar en el próximo Congreso de IU que se celebrará en enero. Por lo visto, allí el también ministro de Consumo se echará a un lado y cederá el testigo de la formación a alguno de los partidarios de la fusión. Pero, dicen, que dicho apartamiento de Garzón no se limitará solo a IU. De hecho, desde su entorno se desvela que Garzón también podría abandonar el Ministerio de Consumo. Dicen que “no aguanta más el ninguneo que recibe por parte del vicepresidente segundo y el aislamiento al que está sometido en el Ejecutivo”. De ahí que se esté planteando seriamente encontrar una salida profesional más allá de la política. Las mismas fuentes añaden que la universidad podría ser el destino final en el que Garzón recalaría. Por lo visto, ha sido el propio ministro de Consumo el que ha pedido cambiar el Gobierno por la enseñanza superior. De hecho, cuentan que el pacto con Iglesias para su salida del Ejecutivo ya está hecho en sus líneas principales.   

5/10 | El Economista elEconomista.es

Se habla de aluvión de nombramientos en el Govern, del control de Garzón en IU y del cierre de Madrid

Aluvión de asesores en el ‘Govern’ en funciones

Poco antes de su inhabilitación, Quim Torra impulsó el nombramiento de más altos cargos en la Generalitat, lo que generó las lógicas críticas de la oposición. Dichas quejas no parecen haber afectado en nada al actual Govern en funciones. Así lo indica el hecho de que se sigan nombrando asesores y cargos de confianza casi cada día. Cuentan que es la Consejería de Presidencia, que dirige Meritxell Budó, la que más engorda la nómina de asesores con personas de confianza provenientes de Junts per Catalunya. Pero el resto de departamentos ahora comandados por Pere Aragonès tampoco se quedan atrás y todos ellos siguen incorporando personal en mayor o menor proporción. En concreto, se comenta que el Govern ha realizado más de 30 nombramientos en solo 20 días. Este incremento es realmente llamativo ya que la legislatura actual carece de recorrido. Es más, hasta tiene fecha de caducidad (el 14 de febrero es cuando probablemente se celebrarán la elecciones autonómicas). “Los actuales nombramientos son intolerables. Todo apunta a que son favores que había que devolver a ciertas personas, que había que colocar en la Generalitat como fuera antes de los comicios”, dicen desde una formación no independentista del Parlament de Cataluña.