(Reuters) - Las aerolíneas se encaminan a perder un total de 157.000 millones de dólares este año y el próximo, advirtió su principal organismo mundial el martes, rebajando aún más el panorama de la industria en respuesta a una segunda ola de infecciones de coronavirus y cierres que afectan a los principales mercados.
El organismo mundial de aviación IATA dijo el lunes que está desarrollando un conjunto de aplicaciones móviles para ayudar a los pasajeros a trasladarse en medio de las restricciones a los viajes por el covid-19, al compartir de forma segura certificados de prueba y vacunas con aerolíneas y gobiernos.
20/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las aerolíneas necesitarán entre 70.000 millones y 80.000 millones de dólares en ayuda para sobrevivir a la crisis del coronavirus, según advirtió su organismo industrial global.
Las aerolíneas necesitarán entre 70,000 millones y 80,000 millones de dólares en ayuda para sobrevivir a la crisis del coronavirus, advirtió la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
29/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- El transporte aéreo, uno de los sectores más golpeados por la pandemia de coronavirus, sigue mostrando un desplome de la demanda, aunque se alivió en verano especialmente en el sector de los vuelos domésticos, según muestran hoy los últimos datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
22/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las aerolíneas internacionales solicitaron el martes que se hagan pruebas de COVID-19 en los aeropuertos para todos los pasajeros internacionales antes de volar con el fin de evitar las cuarentenas, a las que culpan de exacerbar la caída de los viajes.
En su intento por rescatar lo más que se pueda de la peor crisis en su historia, las aerolíneas han entrado en una guerra tarifaria mediante el lanzamiento de las promociones y ofertas más atractivas de los últimos 50 años.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitó hoy a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe que se sienten a discutir con el sector aéreo los pasos para reactivar la aviación y advirtió que están en juego 4,1 millones de puestos de trabajo y 98.000 millones de dólares.
La extensión de los rebrotes de Covid y las crecientes limitaciones a viajar a España han puesto al turismo al límite de la supervivencia. La decisión de Alemania de recomendar a sus ciudadanos no visitar nuestro país ha dado la puntilla a un sector que luchaba por cerrar el verano con ocupaciones de más del 40% y que ahora se está viendo obligado a adelantar el cierre de los hoteles a finales de agosto y principios de septiembre, mientras que las aerolíneas ya se preparan para reducir la oferta de vuelos. Un panorama que pone en riesgo en España más de un millón de empleos vinculados al sector aéreo y al turismo, tal y como alerta IATA en un informe publicado a mediados de agosto, en el que revisa a la baja las previsiones de ingresos y tráfico.
17/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(EFE).- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en Inglés) solicitó al Gobierno colombiano "claridad sobre un plan" para la reactivación del sector aéreo "ante el estrepitoso deterioro de las condiciones de las compañías aéreas" por la pandemia del coronavirus.
La Asociación Internacional de Transporte Aérea (IATA) informó que la aerolínea Interjet no ha sido reincorporada a la Cámara de Compensación (en inglés, Airlines Clearing House) de la que fue suspendida por falta de pago a finales de abril .
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) no descartó que más aerolíneas cierren o tengan que acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos, por la falta de apoyos de los gobiernos.
El sector aéreo afronta el reto de superar la "peor crisis de la historia" con una elevada deuda, casi nada de caja y una demanda que se recuperará hasta 2023. El vicepresidente para Europa de IATA, Rafael Schvartzman, tiene claro que la llave de la supervivencia de las aerolíneas la tienen los gobiernos por lo que deben poner en marcha medidas que vayan más allá de aumentar la deuda a la vez que deben olvidarse de subir las tasas o los impuestos. Medidas que terminarán ayudando a los países a superar la crisis. Y es que "sin una industria aérea fuerte no habrá recuperación económica", asegura en una entrevista con este diario realizada por cuestionario.
25/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) instó a los gobiernos a adoptar una variedad de medidas alternativas para minimizar el riesgo de importar coronavirus a través de pasajeros infectados al reabrir los vuelos.
La pandemia de covid-19 nubló el panorama para las aerolíneas mexicanas, pues a pesar de que el tráfico de pasajeros creció a doble dígito desde 2015; a principio de año, las compañías reportaron pérdidas en lugar de ganancias.
12/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Los países de América Latina deben acelerar el paso para que las aerolíneas reanuden los vuelos domésticos a más tardar en julio, antes de que más compañías entren en la ley de quiebras o pongan fin a sus operaciones, dijo un alto funcionario de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
12/06 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Un alto funcionario de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) presionó a América Latina para que acelere el paso para que las aerolíneas reanuden los vuelos domésticos. Para el empresario, julio es el límite antes de que más compañías entren en la ley de quiebras o pongan fin a sus operaciones.
Las pérdidas de las líneas aéreas están aumentando a niveles sin precedentes y se espera que sean más del doble de los niveles alcanzados tras la recesión económica mundial de 2008, según el principal grupo comercial del sector.
(AFP).- Con los aviones en tierra, las compañías aéreas recurrieron a ayudas y préstamos masivos de los Estados para evitar hundirse. Pero como la recuperación del tráfico aéreo se anuncia lenta, podrían caer bajo el peso de la deuda.
26/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- Las ayudas estatales para la supervivencia de las compañías aéreas golpeadas por la crisis del coronavirus alcanzaron a mediados de mayo los 123.000 millones de dólares, anunció este martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
La crisis causada por la pandemia de COVID-19, que dejó en tierra durante meses a un 90% de la flota aérea mundial, aumentará en un 28% las deudas de las aerolíneas, hasta totalizar 550,000 millones de dólares a finales de año, indicó hoy la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).
Argentina, que prohibió los viajes aéreos hasta el 1 de septiembre, sugirió que hay una posibilidad de flexibilizar esas restricciones antes de tiempo, dijo el viernes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El país sorprendió a las aerolíneas recientemente al incluir la venta de pasajes dentro de la prohibición de viajes, una de las más estrictas del mundo.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) está trabajando con los principales países de Latinoamérica para trazar planes para la reapertura del sector y cifró en 18.000 millones de dólares las pérdidas que el covid-19 supondrá para las aerolíneas de la región en el primer semestre del año.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo este jueves que está trabajando con los principales países de Latinoamérica para trazar planes para la reapertura del sector y cifró en 18,000 millones de dólares las pérdidas que la COVID-19 supondrá para las aerolíneas de la región en el primer semestre del año.
La pesadilla que vive la aviación mundial necesita planteamientos serios para responder a ella. Independientemente de si estamos o no de acuerdo con la intervención estatal en la economía, las aerolíneas hoy necesitan apoyos gubernamentales para salir adelante. Hay que reconocer que, en ese sentido, tanto EEUU como, en menor medida, la Unión Europea tuvieron una respuesta que no sólo fue pronta y contundente, sino generosa, no porque los gobiernos sean de por sí desprendidos, sino porque se dan cuenta de la importancia que tiene el sector aéreo en la economía. No ayudar al transporte aéreo es darse un balazo, ya no en el pie, sino en el corazón.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) promueve el uso del cubrebocas a bordo de sus vuelos, en vez de dejar asientos vacíos entre pasajeros, medida que encarecería los vuelos.
La Asociación Internacional de Transporte Aérea (IATA) señaló que la aerolínea Interjet aún es uno de sus miembros, pese a ser retirados de uno de los componentes de la asociación, explicó este jueves Peter Cerdá, vicepresidente regional para las América de la Asociación .
12/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Agencias) - La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) solicitó el jueves a los gobiernos de América Latina eliminar los impuestos al combustible, para ayudar a las aerolíneas en el difícil momento que enfrentan por la baja de las operaciones y de las ventas de pasajes ante la propagación del coronavirus.