icon-avatar
Buscar

Ignacio Cosidó

Relacionados:
    15/01 | El Economista elEconomista.es

    Sànchez, Rull y Turull pedirán que el Rey, Rajoy y Puigdemont declaren en el juicio en el TS

    La defensa del expresidente de la ANC y el líder de JxCat en el Parlament, Jordi Sànchez, y de los exconsellers y diputados de JxCat Jordi Turull y Josep Rull han pedido que declaren como testigos el Rey; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en el juicio que se celebrará en el Tribunal Supremo por el proceso soberanista.

    15/01 | El Economista elEconomista.es

    PP pide que Sánchez informe en el Senado sobre el documento que le dio Torra

    El PP registrará este martes una solicitud de comparecencia del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en un pleno extraordinario del Senado para que informe sobre el documento que le entregó el presidente catalán, Quim Torra, en su reunión bilateral del pasado 20 de diciembre.

    27/12 | El Economista elEconomista.es

    El Senado rechaza la senda de déficit de Sánchez

    El Senado ha rechazado este jueves la senda de déficit del 1,8% propuesta por el gobierno de Pedro Sánchez, por lo que tendrá que presentar sus Presupuestos del Estado con la senda de déficit que lo hizo el anterior Ejecutivo del Partido Popular, del 1,3%. Esto supondría 6.000 millones de euros menos de gasto.

    18/12 | El Economista elEconomista.es

    La Fiscalía defiende que el procés se juzgue en el Supremo por ser un "atentado grave" contra España

    La Fiscalía del Tribunal Supremo ha defendido este martes que sea el Alto Tribunal el que juzgue la causa relativa al procés toda vez que, previamente, las defensas de los 18 acusados en el caso han alegado que los hechos que se imputan a los políticos catalanes como constitutivos de rebelión ocurrieron en Cataluña y que por tanto la competencia para juzgarlos corresponde al Tribunal Superior de Justicia en Cataluña (TSJC). Ambas posturas se han confrontado en la vista del artículo de previo pronunciamiento, un trámite similr a las cuestiones previas que sirve de 'prólogo' al juicio que comenzará previsiblemente en enero.

    11/12 | El Economista elEconomista.es

    El Supremo fija para el 18 de diciembre las cuestiones previas del juicio del procés

    La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha fijado para el próximo 18 de diciembre la vista para celebrar el denominado artículo de previo pronunciamiento en la causa contra el procés independentista en Cataluña. Se trata del trámite de cuestiones previas que servirá de prólogo al juicio contra los 18 exdirigentes catalanes -que no estarán presentes la semana que viene en dicha sesión-, para los que se piden penas de prisión por delitos de rebelión, sedición, desobediencia y malversación de caudales públicos.

    5/12 | El Economista elEconomista.es

    El Supremo rechaza apartar a Marchena del tribunal que juzgará el procés

    La Sala Especial del artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) del Tribunal Supremo ha rechazado de forma unánime el expediente de recusación presentado por ocho de los procesados en la causa por rebelión en Cataluña contra el presidente del tribunal que les juzgará, Manuel Marchena, y el resto de miembros de este órgano, a los que acusaban de falta de imparcialidad. El contenido íntegro del auto se conocerá en los próximos días.

    29/11 | El Economista elEconomista.es

    Casado admite que Cosidó cometió una "torpeza" con el whatsapp que desbarató el pacto del CGPJ con el PSOE

    El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que de la polémica en torno a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprendido a que no puede pactar "absolutamente nada" con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Además, ha subrayado que el portavoz del Grupo Popular, Ignacio Cosidó, cometió una "torpeza" con el whastapp a los senadores, pero ha recalcado que tiene que ser "justo" porque ese acuerdo no se "malogra" por ese mensaje sino por la filtración días antes del nombre del presidente del Consejo.

    27/11 | El Economista elEconomista.es

    Cuixart quiere apartar a todos los jueces del Supremo que juzguen el 1-O basándose en la doctrina del TEDH sobre Otegi

    El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, acusado por el delito de rebelión durante el proceso independentista en Cataluña, ha pedido que todos los magistrados que le juzgarán próximamente sean apartados de este tribunal basándose en la reciente doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que se afirmó que Arnaldo Otegi no había tenido un juicio justo por el caso Bateragune.

    26/11 | El Economista elEconomista.es

    La Fiscalía rechaza que se recuse a Marchena en el juicio del procés tras el whatsapp de Cosidó

    La Fiscalía General del Estado ha registrado un escrito ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo en el que interesa la inadmisión "a límine", es decir, directa y sin más trámite, de la recusación del presidente de la Sala, Manuel Marchena, que han presentado los encausados en el procés Oriol Junqueras, Raúl Romeva, Jordi Sánchez, Jordi Turull y Josep Tull para apartarle del caso.

    22/11 | El Economista elEconomista.es

    Casado duda de que Cosidó escribiera el whatsapp sobre el control de los jueces y descarta que lo hiciera Catalá

    El líder del PP, Pablo Casado, ha asegurado este jueves que no cree que el portavoz del Grupo Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, escribiera el whatsapp presumiendo del control que iba a tener el partido sobre el CGPJ y que envió a los senadores de la formación. Dicho esto, ha admitido que desconoce quién es el autor de ese mensaje, pero ha señalado que "no le importa" porque él lo ha "rechazado igual", dado que su contenido le parece "erróneo".

    21/11 | El Economista elEconomista.es

    El PSCL pide la dimisión "inmediata" de Cosidó como senador autonómico por Castilla y León

    El secretario regional del PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario, Luis Tudanca, ha explicado que no se puede pedir la reprobación del senador del PP por la Comunidad Ignació Cosidó porque es una figura que no recoge el reglamento del Parlamento autonómico, pero espera que "dimita de manera inmediata" por "decencia" y para dejar de manchar el nombre de Castilla y León.

    21/11 | El Economista elEconomista.es

    Casado 'fusiló' la ley de 1980 en su enmienda inicial sobre el nombramiento del CGPJ sin eliminar los anacronismos

    El texto de la enmienda a la Ley Orgánica del Poder Judicial que a última hora de este martes presentó el grupo Popular en el Senado para modificar el sistema de nombramiento del gobierno de los jueces fusilaba el articulado al respecto de la norma de 1980, incluidas las previsiones que ya están obsoletas. Este miércoles la enmienda ya ha sido corregida.

    21/11 | El Economista elEconomista.es

    PP y Ciudadanos se abstienen en una votación del Senado que condenaba el franquismo

    El Senado ha aprobado este miércoles la condena del régimen del dictador Francisco Franco y la reforma y mejora de la Ley de Memoria Histórica, a través de una moción presentada por el PSOE que ha tenido la abstención del PP, Ciudadanos, Foro Asturias y UPN y el voto a favor del resto de la Cámara Alta, incluidas las dos senadoras del PAR que forman parte del Grupo Popular.

    21/11 | El Economista elEconomista.es

    El PP, el perdedor en la crisis del CGPJ

    El presidente Pedro Sánchez reafirma lo que varios altos cargos del Gobierno llevan semanas defendiendo: un posible adelanto electoral. El Ejecutivo reconoce los apuros de seguir gobernando sin Presupuestos, pero lo cierto es que también existen indudables ventajas que empujan al PSOE a acelerar los comicios.

    20/11 | El Economista elEconomista.es

    La renuncia de Marchena a presidir el CGPJ deja en una difícil posición a Cosidó tras su whatsapp a los senadores del PP

    La renuncia del juez Manuel Marchena a presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha dejado en una situación comprometida al portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, después de salir a la luz su mensaje de Whatsapp a los senadores del PP jactándose de que el nombramiento de Marchena les permitiría "controlar por detrás" la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, encargada de juzgar el procés catalán. El dirigente del PP asegura, no obstante, que no piensa dimitir.

    21/11 | El Economista elEconomista.es

    ¿Por qué Moncloa ve bien ir a las urnas en febrero o marzo?

    Una cosa son los Idus de Marzo, y otra distinta es la intención que ahora baraja el complejo monclovita en el que hoy habita el presidente socialista, Pedro Sánchez. Entre las paredes palaciegas emerge un escenario electoral del que ya dio cuenta en su día elEconomista: elecciones en el mes de febrero o el mes de marzo. Una fecha que ha ido apareciendo de manera simultánea en el discurso de José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE, y del secretario general, Pedro Sánchez.

    20/11 | El Economista elEconomista.es

    Casado aboga ahora por cambiar el sistema de elección del CGPJ mientras Sánchez aboga porque siga decidiendo el Parlamento

    El presidente del PP, Pablo Casado, ha defendido este martes cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volviendo al "modelo original" que fue "modificado en 1985" y ha rechazado la versión y los argumentos que empleó el portavoz del Grupo Popular, Ignació Cosidó, en el mensaje que envió a los senadores sobre el pacto entre el Gobierno y el PP.

    20/11 | El Economista Ecoley

    La "predimisión" de Marchena, respaldada por el mundo judicial

    Apenas una semana después de conocer que Manuel Marchena había sido elegido por casi todos los partidos políticos para presidir el máximo órgano de los jueces, hoy el presidente de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal "predimitia" tras la bochornosa gestión de la misma: "Jamás he concebido la función de juez como instrumento al servicio de una u otra opción política. Anticipo públicamente mi decidida voluntad de no ser incluido, para el caso de que así fuera considerado, entre los candidatos al puesto de presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ", afirmaba en un comunicado en el que reafirma su independencia.

    20/11 | El Economista elEconomista.es

    ¿Qué ha llevado a Marchena a renunciar a presidir el Poder Judicial?

    La renuncia del presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Manuel Marchena a presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) -en virtud del anunciado acuerdo entre el PP y el PSOE para renovar este órgano- no ha sorprendido a sus compañeros del alto tribunal ni tampoco en el citado órgano de los jueces, donde fuentes consultadas por Europa Press coinciden en señalar que la imagen de "conchabeo" político y la puesta en cuestión de la independencia de un jurista de su categoría hacían "inasumible" que accediera finalmente al cargo.

    19/11 | El Economista elEconomista.es

    Cosidó, en el foco de la polémica tras su whatsapp a los senadores del PP diciendo que "controlarán" la Sala Segunda del Supremo

    El portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, ha admitido este lunes haber escrito a su grupo, al respecto del pacto con el Gobierno para renovar el CGPJ, que éste permitiría al PP controlar "desde detrás" al Tribunal Supremo. Fue en un mensaje interno de Whatsapp cuya redacción, ha reconocido el dirigente, "no es la más afortunada".