Iberdrola ha anunciado un plan de inversiones de 47.000 millones de euros hasta el año 2025, enfocado principalmente en Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar un beneficio de entre 5.200 y 5.400 millones de euros, es decir, entre un 8 y un 10% más anual.
Iberdrola ha registrado un beneficio neto de 3.103 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 28,9% más respecto al mismo periodo del año anterior, gracias a los buenos resultados de sus negocios internacionales, principalmente EEUU y Brasil, según ha declarado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Iberdrola redibuja el esquema de su cúpula. La compañía eléctrica acuerda separar los cargos de presidente ejecutivo y de consejero delegado, con el nombramiento de Armando Martínez Martínez (hasta ahora director general de Negocios) como sustituto de Ignacio Sánchez Galán, que seguirá siendo presidente ejecutivo.
Ofgem, la autoridad reguladora energética británica, ha lanzado una seria advertencia a la filial de Iberdrola en el país. El organismo considera que la compañía española está infringiendo o puede infringir las condiciones de su licencia y ha decidido emitir una Orden Provisional para tratar de hacer frente a "la aparente incapacidad de Scottish Power de considerar la capacidad de pago de sus clientes caso por caso y de fijar las tasas de reembolso de la deuda en función de esas circunstancias individuales".
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dado su respaldo al plan energético de la Unión Europa, pero ha reclamado incentivación para las inversiones a acometer en la transición y claridad regulatoria.
Iberdrola ha suscrito un acuerdo con Energy Infrastructure Partners (EIP) para la venta del 49% en el parque eólico marino Wikinger por 700 millones de euros. Esta operación supone, por tanto, la entrada de un nuevo socio en esta instalación renovable, en la que Iberdrola mantendrá una participación mayoritaria del 51%.
Pedro Sánchez cargó ayer contra Ignacio Sánchez Galán y Ana Botín, presidentes de Iberdrola y Santander respectivamente, por atreverse a criticar los impuestos a las grandes eléctricas y a las entidades bancarias.
Iberdrola ha logrado que su parque eólico marino East Anglia Three entre en la cuarta ronda de la subasta de Reino Unido. De este modo, la compañía supera un trámite necesario para la construcción de esta planta tras garantizarse la retribución después de haber pasado problemas para poder presentarla a esta convocatoria. La eléctrica española invertirá 4.000 millones para desarrollar esta nueva instalación dentro de su macroproyecto East Anglia Hub que supondrá un desembolso total de cerca de 11.000 millones de euros.
Iberdrola asegura que mantendrá intacta su participación en i-De, su compañía de distribución eléctrica. La compañía, que hace unos días se limitó a decir que no hacía comentarios sobre rumores de mercado de la posible incorporación de un socio a su negocio de distribución, ha indicado hoy que no tiene a la venta este negocio.
Iberdrola estudia dar entrada a un socio minoritario en i-DE, su negocio de distribución eléctrica en España. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, ha abierto un proceso para la incorporación de un inversor que les ayude a acelerar la implantación de las redes inteligentes.
Iberdrola prepara el nombramiento de Mario Ruiz-Tagle como número dos de la compañía. El directivo que se prepara ya para su desembarco en España, previsiblemente como consejero delegado, fue el artífice de la salida a bolsa de la compañía en Brasil y ha logrado encarrilar un fuerte crecimiento en el país a lo largo de estos últimos años.
Iberdrola ha puesto en marcha una profunda reorganización de su estructura directiva. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha iniciado un cambio de los primeros espadas de sus filiales antes de convocar su junta de accionistas y se espera que pueda anunciar el nombramiento en las próximas horas de Mario Ruiz Tagle, hasta ahora principal directivo de Neoenergia, como uno de los principales responsables de la dirección estratégica del grupo en España. Fuentes del mercado aseguran que Ruiz-Tagle podría convertirse en el número 2 de la eléctrica.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha manifestado este viernes sus "sinceras disculpas" en el caso de que "alguien se sintiera ofendido" por unas afirmaciones que se desarrollaron "en un ambiente coloquial" y que no trataban de "zaherir", al tiempo que ha defendido también su máximo respeto por los clientes y consumidores.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado este jueves en Sagunto (Valencia) que el 80% de los españoles "no pagan el precio del 'pool'" o mercado mayorista eléctrico, y que "solamente los tontos" que siguen con la "tarifa regulada marcada por el Gobierno" pagan más por la luz.
Los líderes de tres de las principales eléctricas europeas -Iberdrola, Enel y EDF- se han unido por primera vez en la historia, en un artículo publicado enPolitico Europe, para pedir un tope en toda la Unión Europea para que los precios del gas vuelvan, al menos, a los niveles anteriores a la crisis.
La invasión de Ucrania ha provocado tal incertidumbre en los mercados que las compañías han comenzado a cancelar las reuniones previstas con analistas donde iban a desglosar su hoja de ruta. Es el caso de Iberdrola, que ha decidido suspender la reunión convocada para la próxima semana en Londres y donde había invitado a más de 200 inversores de todo el mundo, y de Mapfre, cuya cúpula pensaba desglosar la letra pequeña del nuevo plan estratégico 2022-2024.
2021 fue un año histórico para el Ibex 35 y no es para menos. El beneficio total de las compañías superó los 50.000 millones de euros, un hito que no había pasado nunca antes en la historia. Este éxito es extrapolable a los Consejos de Administración. Tanto, que en total se han embolsado casi 290 millones de euros en retribuciones, un 20% más que en 2020. En esta cifra hay que tener en cuenta que cinco compañías todavía no han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus informes de retribuciones, se trata de ACS, ArcelorMittal, Fluidra, Indra e Inditex, aunque con esta última cabe destacar que todavía no ha hecho públicos los resultados correspondientes a 2021, está previsto que el gigante textil se confiese ante el mercado el 16 de marzo.
La gravedad de la situación en Ucrania marcó ayer la reunión de la Mesa Redonda Europea por la Industria (ERT por sus siglas en inglés), celebrada en Palacio del Elíseo en París, con la asistencia del presidente del país anfitrión, Emmanuel Macron, al que acompañaron el canciller alemán, Olaf Scholz, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Iberdrola ha logrado un beneficio neto de 3.885 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% en 2021, y supera las previsiones del mercado. La eléctrica que preside Ignacio Galán, ha visto como el crecimiento registrado en Estados Unidos y Brasil ha permitido compensar el comportamiento negativo de los negocios de España y Reino Unido.
Iberdrola sigue capitaneando la eólica marina mundial. Esta vez, refuerza su liderazgo en el sector con una inversión de más de 10.000 millones de dólares (unos 8.789 millones de euros) en el desarrollo de tres complejos eólicos marinos en Massachusetts (Estados Unidos).
Dos semanas después de que Iberdrola se adjudicase 7 GW en Escocia en la mayor subasta eólica marina de Reino Unido (a través de Scottish Power) con una inversión total de 22.500 millones de euros, el consenso de FactSet ha reaccionado con tibio entusiasmo, elevando en sólo medio punto porcentual (hasta los 11,85 euros) la valoración que otorga a sus títulos desde el anuncio. Este precio justo supone un potencial para la eléctrica del 17% desde precios actuales.
Iberdrola ha pedido que la Justicia investigue quién espió a su presidente, Ignacio Sánchez Galán, "con la intención de quedarse con la empresa", según han asegurado a Europa Press fuentes de la entidad.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha asegurado este martes en su declaración como imputado ante el juez del caso 'Tándem' que no ordenó contratar a las empresas del comisario José Manuel Villarejo, negando en consecuencia que le encargara investigar a rivales empresariales como Florentino Pérez o Manuel Pizarro, una práctica que ha tachado de deplorable, porque ha afirmado que él fue víctima de espionaje.
Iberdrola se ha adjudicado 7.000 MW de energía eólica marina en Escocia en la mayor licitación llevada a cabo hasta la fecha por el organismo de la corona, Crown Estate Scotland, que supondrá una inversión total de 22.500 millones de euros. El grupo ha conseguido el desarrollo de tres proyectos a gran escala: dos, con tecnología flotante, que desarrollará en alianza con Shell y el tercero sobre estructura fija.
Iberdrola, a través de su filial británica ScottishPower, ha acordado la compra de diecisiete proyectos de energía solar fotovoltaica en el Reino Unido, que suman una capacidad conjunta de más de 800 MW. Los contratos se han cerrado, por separado, con las compañías Elgin Energy, propietaria de 12 proyectos, y Lightsource BP que controlaba el resto.
Iberdrola ha firmado un acuerdo con el grupo suizo de energías renovables Stream Invest Holding AG y con Triconti ECC Renewables, el mayor promotor eólico independiente de Filipinas, para entrar en cinco proyectos de tecnología marina que se encuentran en un estado muy temprano de desarrollo.