icon-avatar
Buscar

12/09 | El Economista Ecoley

El Tribunal Supremo analizará las condiciones de la reducción del 95% en las donaciones de participaciones sociales entre familiares

El Tribunal Supremo ha aceptado determinar si es suficiente que uno solo de los cónyuges cumpla el requisito de edad (75 años) o de incapacidad para aplicar la reducción del 95% sobre el valor de adquisición en el Impuesto sobre Donaciones o si debe exigirse de forma separada que cada uno de los cónyuges los cumpla en la transmisión de participaciones ínter vivos, en favor del cónyuge, descendientes o adoptados, de una empresa individual, un negocio profesional o de participaciones en entidades del donante.

20/07 | El Economista elEconomista.es

ERC rechaza eliminar los impuestos de Patrimonio y Sucesiones como pide Junts

Discrepancias en el seno del Govern. Y no por motivos soberanistas. Esquerra Republicana y Junts chocan por la gestión de los impuestos de Patrimonio y Sucesiones de cara a la negociación de los próximos presupuestos. Mientras Junts aprobó en su último congreso pedir la eliminación de ambos tributos, su socio de gobierno asegura que no se van a tocar. Más después de la experiencia de hace una década, cuando se retiraron y hubo que volver a ponerlos.

14/07 | El Economista elEconomista.es

Ayuso amplia al 25% la bonificación de Sucesiones y Donaciones de hermanos, tíos y sobrinos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que el Gobierno regional va a ampliar finalmente hasta el 25% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, dando continuidad a las bajadas tributarias llevadas a cabo en esta legislatura y que forman parte de los compromisos del programa electoral.

14/07 | El Economista elEconomista.es

Ayuso amplia al 25% la bonificación de Sucesiones y Donaciones de hermanos, tíos y sobrinos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel DíazAyuso, ha anunciado hoy que el Gobierno regional va a ampliar finalmente hasta el 25% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entrehermanos, tíos y sobrinos, dando continuidad a las bajadas tributarias llevadas a cabo en esta legislatura y que forman parte de los compromisos del programaelectoral.

1/07 | El Economista elEconomista.es

Esta es la forma de pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de la herencia

El Impuesto de Sucesiones es el que se destina a gravar el aumento en los recursos o bienes de un contribuyente a consecuencia de una herencia o una donación. Es un paso clave para los herederos antes de poder tomar en la práctica esa herencia y en ocasiones puede suponer un gasto importante.

9/06 | El Economista Ecoley

Los asesores fiscales consideran que no son efectivas las medidas del Gobierno para rebajar los precios de la energía

Un 82,4% de los asesores fiscales considera que no es efectiva la bonificación temporal (hasta finales de junio de 2022) de 20 céntimos por litro de carburante para cualquier tipo de consumidor (particular o profesional para paliar los efectos negativos de la crisis energética, mientras que esta misma opinión alcanza al 73% de estos profesionales sobre las rebajas fiscales temporales sobre el consumo de electricidad.

2/06 | El Economista elEconomista.es

La empresa familiar valenciana insiste en una rebaja fiscal para no lastrar su competitividad

El presidente del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (Ivefa), Francisco Vallejo, ha vuelto a repetir una vieja reclamación de la empresa familiar de la región: una rebaja de la fiscalidad que permita a los empresarios familiares valencianos igualar sus condiciones con los de otras comunidades autónomas para el relevo y la sucesión familiar.

2/06 | El Economista Ecoley

El Supremo obliga a Hacienda a rectificar la liquidación en Sucesiones de residentes en terceros países a los que negó beneficios autonómicos

Hacienda está obligada a admitir las solicitudes de rectificación de autoliquidaciones del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) de contribuyentes que residen en terceros países (extracomunitarios) si no se les han aplicado las bonificaciones autonómicas correspondiente, lo que amplía la interpretación de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) no solo a los ciudadanos de la UE o del Espacio Económico Europeo (EEE).

9/05 | El Economista elEconomista.es

La supresión de Sucesiones y Donaciones ahorra en un año 153 millones a 19.856 contribuyentes de Castilla y León

Un total de 19.856 contribuyentes de Castilla y León se ha beneficiado de la práctica supresión del Impuesto de Donaciones que se aplica desde hace un año en la Comunidad con un ahorro de 153,40 millones de euros. La medida se ha traducido en un beneficio también para la administración regional, que ha visto incrementar la recaudación tributaria por otros hechos imponibles derivados de la actividad generada por esta medida.+-

18/04 | El Economista elEconomista.es

Las surrealistas tasaciones de Hacienda: valora inmuebles hasta un 68% por encima del valor de compra

Las Haciendas autonómicas están exigiendo impuestos con base en tasaciones de los inmuebles mucho más elevadas que el precio real de compra. Los cambios introducidos en la ley antifraude -que formaliza las elevadas valoraciones que usa la Agencia Tributaria para luego girar impuestos- causa ya efectos en la valoración de las viviendas. En algunos casos, este periódico ha podido comprobar que la tasación de Hacienda supera en un 68% el valor de compra. Incluso, se han dado casos en el que Hacienda casi duplica el valor de una compraventa de inmueble.

7/03 | El Economista elEconomista.es

Cómo pagar el Impuesto de Sucesiones con el dinero de una herencia

El Impuesto de Sucesiones es el que se impone al aumento de riqueza de un contribuyente cuando recibe una herencia o una donación derivada de un fallecimiento. El pago de etse tributo puede convertirse en un problema temporal cuando lo tiene que asumir una persona que no dispone de recursos antes de recibir esa herencia o donación de, por ejemplo, un familiar.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Cómo usar el dinero de una herencia para pagar el Impuesto sobre Sucesiones

Uno de los requisitos para poder acceder a una herencia de forma legal es el pago del correspondiente Impuesto sobre Sucesiones. Aunque este impuesto es de mayor o menor cuantía en cada comunidad autónoma e incluso puede aplazarse o fraccionarse, en ocasiones las personas no tienen en el momento del pago el dinero necesario procedente de sus propios recursos. La situación cambia cuando van a heredar, entre otras cosas, fondos de la cuenta bancaria del fallecido.

23/10 | El Economista elEconomista.es

El socialismo de Xi Jinping frente al neopobrismo de Sánchez y Díaz

Desde que el Partido Comunista Chino (PCH) anunció su plan de reformas y de apertura económica, su objetivo era diferenciar la situación de pobreza del socialismo. Para ello, primero rompió con el régimen centralizado y luego permitió el enriquecimiento paulatino de una parte de la sociedad y de algunas regiones mediante el fomento de la inversión productiva. Así se construyó una sociedad moderna e interconectada como la china, en la que se producen los grandes avances del mundo en materias tan diversificadas como la tecnología, la biomedicina o las energías renovables con la colaboración público-privada. El objetivo de su presidente, Xi Jinping, al igual que el de sus predecesores es convertir a este gigantesco país en una sociedad en la que el sentimiento de igualdad no esté reñido con la riqueza, lo que el Gobierno de Pekín denomina prosperidad común.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Las Cortes piden al Gobierno de Aragón que bonifique el impuesto de Sucesiones al 99%

Las Cortes de Aragón han propuesto este jueves al Gobierno de Aragón, en sesión plenaria, que bonique al 99 por ciento el impuesto de Sucesiones y Donaciones "en tanto no se produzca la derogación" del gravamen. Ha aprobado una proposición no de ley de VOX, enmendada por el PP con los votos a favor de este partido y de PAR y Cs.

30/09 | El Economista elEconomista.es

Díaz asegura que habrá Presupuestos a pesar de las diferencias en el Gobierno

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró ayer que, pese a las diferencias en el Gobierno de coalición, principalmente en fiscalidad y vivienda, habrá acuerdo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022. elEconomista publicó las siete discrepancias que dividen a PSOE y Podemos en el Ejecutivo, entre las que se encuentran el impuesto de Sociedades, la Ley de Vivienda y especialmente el consiguiente control del precio del alquiler, la reforma laboral, la renta mínima, la reforma de las pensiones y las ayudas a la maternidad de la ministra podemita Ione Belarra.

23/09 | El Economista elEconomista.es

¿Es posible la armonización fiscal en la UE?

Sería deseable que todos los ciudadanos que se someten a un marco normativo común tuvieran también las mismas normas fiscales, es decir, que todos pagaran los mismos impuestos. Sin embargo, ese deseo no se cumple ni siquiera en demarcaciones administrativas más pequeñas como los Estados dentro de la Unión Europea, ni tampoco, dentro de las propias comunidades autónomas españolas. Por ejemplo, no pagan lo mismo los ciudadanos de Guipúzcoa que los de Álava o los de Vizcaya, y todos son parte del País Vasco.

25/07 | El Economista Ecoley

¿Cuánto cuesta repatriar dividendos en Europa?

Es una de las medidas tributarias más polémicas de este año. El Gobierno aprobó en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 una reforma en el Impuesto sobre Sociedades que limita la exención del 100% en la repatriación de dividendos. Desde este año, esta práctica pasa a estar exenta en un 95%. España entra así en el club de los otros siete países que gravan la repatriación de dividendos. Las otras 19 economías europeas de la OCDE eximen por completo al contribuyente de este impuesto.

3/07 | El Economista elEconomista.es

La reforma de pensiones subirá impuestos a rentas medias y altas

Tengo un gran respeto por el ministro de Seguridad Social e Inmigraciones, José Luis Escrivá. Es uno de los economistas mejor preparados y con las ideas más claras que conozco. Frente al pesimismo de los demás, siempre saca algún conejo de su chistera para solventar el problema. Lo hizo hace unos meses, con la renta mínima, cuando Sánchez sufría la presión de Iglesias por introducirla, y lo repite ahora con acuerdo de los agentes sociales para reformar el sistema de pensiones.

30/06 | El Economista elEconomista.es

El Congreso aprueba la ley antifraude de Montero: exige declarar las criptomonedas y castiga Sucesiones y Patrimonio

El Congreso de los Diputados ha aprobado esta tarde el Proyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal. Los legisladores terminan así con la tramitación parlamentaria de esta normativa. El texto recoge el castigo fiscal en los impuestos relacionados con los inmuebles, como Transmisiones, Sucesiones o Patrimonio. Además, limita los pagos en efectivo en efectivo a los 1.000 euros, en contra del criterio del Banco Central Europeo (BCE).