El Tribunal de Cuentas ha observado "deficiencias significativas" en el "control interno" que realizó el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en 2020, en la gestión de unas subvenciones para la atención a mayores, a las que se destina un presupuesto anual de 2,3 millones de euros.
La cesión del Gobierno a EH Bildu para abstenerse en la votación de la ley que pretenden impulsar los planes de pensiones de empleo incluye una subida del 15% de las pensiones no contributivas, las más bajas del sistema que reciben casi 450.000 beneficiarios. La subida costará a las arcas de la Seguridad Social unos 205 millones de euros si se hace a partir de julio y tomando como referencia la última nómina disponible en el Imserso, correspondiente a mayo.
El mayor municipio turístico de la Comunidad Valenciana, Benidorm, vuelve a brillar como destino masivo fuera de la temporada de verano. La población alicantina contará durante este próximo otoño-invierno 2022-2023 con 32.000 plazas hoteleras abiertas, algo más del 80%, y casi la totalidad de apartamentos turísticos y campings, después de que el coronavirus y la cancelación del Imserso dejasen en mínimos las aperturas en invierno en los dos últimos años.
Toni Mayor es uno de los empresarios locales que han convertido Benidorm en uno de los grandes destinos de sol y playa de Europa. Tras 14 años al frente de la patronal Hosbec, que bajo su mandato ha pasado a tener toda la Comunitat Valenciana como ámbito, en otoño dejará el cargo.
A Belarra le sale el tiro por la culata con el Imserso
Ione Belarra también es ministra. En concreto, de Derechos Sociales. Conviene recordarlo porque la mayoría de los titulares que genera ignoran su negociado. Aunque seguramente muchos lo prefieren, como acaban de descubrir los hosteleros. Resulta que la también secretaria general de Podemos hizo un paréntesis en su oposición pasivo-agresiva a la entrada de España en la OTAN (aunque sea con 40 años de retraso) para rendir cuentas en el Congreso por su gestión ministerial. Y como parece que tenía pocos éxitos que vender, se le ocurrió presumir de los viajes del Imserso. Anunciando, de paso, que congelará su precio. Los empresarios, que han visto dispararse sus costes en el último año, han puesto el grito en el cielo. Y es que si el programa no se ajusta a la realidad económica, no es rentable. El argumento de que es para proteger a los mayores, les resulta además de un cinismo insoportable, ya que el principal beneficiado de esa nula revalorización es el propio Gobierno, que obliga a los hoteles a trabajar casi a pérdidas. No sorprende que Belarra haya recibido más peticiones de dimisión por esto que por cualquiera de sus declaraciones sobre Ucrania.20/01 | El Economista
elEconomista.es
En los últimos días se ha hablado mucho del bono al alquiler para los jóvenes después de la aprobación definitiva por parte del Gobierno de esta ayuda que pretende cubrir a determinadas personas de entre 18 y 35 años que no llegan a ciertos ingresos. Lo cierto es que, al margen de esta nueva asistencia, el Estado también tiene otros bonos para diferentes colectivos como, por ejemplo, los pensionistas que reciben pensiones no contributivas.
La auditoría de la gestión del Covid, aún en el limbo
En noviembre del pasado año el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa y el director de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, prometieron que el Gobierno y las comunidades autónomas se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que propusieron dicha auditoría a una reunión en diciembre, que nunca llegó a celebrarse. De hecho, han pasado 11 meses desde aquella comparecencia y de la auditoría nada se sabe. Es más, algunos en el Ministerio de Sanidad dicen que todo se quedó en buenas palabras, ya que en realidad no se avanzó nada en su elaboración. Las mismas fuentes añaden también que su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias, tampoco parece tener intención, por ahora, de retomar esta evaluación que sí han realizado los Gobiernos de otros países, como Austria e Italia. El portfolio de la auditoría, si es que existió, debe de estar aparcado en un cajón, dicen con ironía en el ámbito sanitario.26/10 | El Economista
elEconomista.es
La demo5a en los pagos de los Ertes ha sido una constante durante la pandemia. Pero antes del verano el Sepe informó en repetidas ocasiones de que los refuerzos contratados durante 2020 habían permitido al organismo ponerse al día con los abonos. De hecho, el propio secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, se encargó de anunciar que los retrasos del Sepe habían terminado. Pues bien, fuentes sindicales desvelan que las demoras no han finalizado. Muy al contrario, aseguran que algunos afectados siguen esperando desde hace más de un año los pagos de los Ertes. Por lo que se comenta la causa que impide a Empleo ponerse al día está en la decisión de Yolanda Díaz de no renovar a los 1.500 interinos que se contrataron a lo largo de 2020 para paliar los retrasos. Más de 1.000 ya han abandonado el organismo y el resto termina su contrato en estos meses que restan antes de que acabe el año, aseguran fuentes sindicales, que ya han exigido por carta entrevistarse personalmente con la vicepresidenta del Gobierno para tratar de buscar una solución. Aunque la carta se envió después del verano, aún estamos a la espera de una respuesta por parte de Trabajo que abra la puerta a encontrar una solución a unos retrasos que afectan a demasiadas personas, añaden los sindicatos.26/10 | El Economista
elEconomista.es
Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha presentado lista con los 10 mejores balnearios de España, que ha elaborado analizando el tráfico web generado a través de Google y las reacciones generadas en la plataforma Tripadvisor. Un ranking donde se encuentran cuatro establecimientos a los que se puede acceder a través del programa de termalismo del Imserso.
Durante los últimos meses se había dado por hecho que Mediapro iba a cobijar a Pablo Iglesias en su regreso a la televisión. Pero cuentan que ahora ya no está tan claro que Jaume Roures vaya a financiar el proyecto televisivo del ex vicepresidente del Gobierno. Por lo que se comenta, el presidente de Mediapro se ha alejado de la política para centrarse en la delicada situación financiera de su empresa y del FC Barcelona, tras avalar con 30 millones al presidente del club Joan Laporta. Pero, además, fuentes de su entorno, indican que Roures está cada vez menos interesado en el programa de Iglesias ante el declive de Podemos. Quizá por ello, se comenta que Iglesias, ayudado por Juan Carlos Monedero, llevan todo el verano buscando esa financiación que ahora parece eludir Mediapro. "Ambos han intentado tirar de contactos para conseguir el dinero de empresarios de América Latina", indican en el entorno del partido morado. A pesar de sus esfuerzos, las fuentes añaden que, de momento, "todo indica que el programa de Iglesias tendrá que esperar".28/09 | El Economista
elEconomista.es
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ya ha lanzado su Programa de Termalismo. En concreto, ha presentado 57.565 plazas dirigidas a pensionistas. El plazo de presentación de instancias es hasta el 1 de octubre, los viajes se efectuarán entre octubre y diciembre de este año.
El presidente Pedro Sánchez llegó a última hora del martes a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU tras alterar completamente su agenda previa. Es ya sabido que Sánchez pospuso el domingo pasado buena parte de los eventos previstos en Manhattan, para asegurar que hoy estará de vuelta en la isla de La Palma, acompañando al Rey. Pero aún ha habido más cambios, algunos poco afortunados según fuentes cercanas. El presidente contraprogramó con una rueda de prensa a la Conferencia Económica Transatlántica, organizada por la Cámara de Comercio España-EEUU. Se esperaba que el propio Sánchez clausurara este acto, pero los cambios de última hora de Moncloa no solo ignoraron la Conferencia. Además, se convocó la comparecencia de Sánchez ante los medios justo a la misma hora en que se celebraba el foro e intervenía el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. Esta descoordinación, según la han calificado en círculos políticos estadounidenses, ha deslucido un viaje en el que, además, la falta de sintonía con la Administración del presidente Joe Biden volvió a ser evidente, según esas mismas fuentes.21/09 | El Economista
elEconomista.es
La Asociación Nacional de Balnearios españoles (Anbal) se han dirigido al Imserso que aclare a lo establecimientos y a los usuarios en qué fecha concreta del mes de octubre comenzará este programa turístico. La asociación, recoge Europa Press, teme un retraso burocrático que pueda impedir que 58.000 pensionistas disfruten del Programa de Termalismo a partir del 1 de octubre.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ya ha lanzado su Programa de Termalismo. En concreto, ha presentado 57.565 plazas dirigidas a pensionistas. El plazo de presentación de instancias es hasta el 1 de octubre, los viajes se efectuarán entre octubre y diciembre de este año.
El Imserso mantiene la previsión de iniciar su programa de viajes en octubre tras el rechazo por parte del tribunal los recursos de la patronal estatal de los hosteleros y la autonómica Hosbec a los recursos presentados contra los pliegos de contratación, aprobados por el Ministerio de Derechos Sociales.
Más de 800.000 plazas del Imserso peligran. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado la petición realizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca (Hosbec) para suspender de manera cautelar el pliego de condiciones del nuevo programa del Imserso, ha confirmado a Europa Press la secretaria general de esta entidad, Nuria Montes.
Hasta el viernes 30 de julio de 2021 incluido permanecerá abierto el único periodo de presentación de nuevas solicitudes de participación en este Programa para la temporada 2021-2022. Por su sencillez, rapidez y seguridad, el Imserso recomienda la presentación de nuevas solicitudes de forma telemática.
Después de meses reclamando una nueva convocatoria de los viajes del Imserso para mayores para el próximo otoño, los pliegos del concurso público han encendido los ánimos de los hoteleros de algunos de los principales destinos de estos paquetes vacacionales que prevé 800.000 viajeros, como Benidorm.
El plazo para solicitar el programa de turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) termina el próximo 30 de julio. En esta edición se han ofertado 816.029 plazas, y la organización las adjudica tras ponderar los siguientes criterios de valoración.
Tras la aprobación del acuerdo por el Consejo de Ministros, está previsto que se reanuden el próximo mes de octubre el programa de viajes del Imserso. Se han licitado 816.029 plazas, a las que pueden optar no solo los pensionistas mayores de 65 años. Además, los acompañantes no tiene por qué estar jubilados.
El Gobierno espera que los viajes del Imserso se reanuden con normalidad el próximo mes de octubre. Sin embargo, la patronal está preocupada porque todavía no se ha aprobado en Consejo de Ministros el pliego de condiciones. Así, prevén un claro retraso de la temporada.
Esta previsto que el programa del Imserso se reanude durante el último cuatrimestre del año. Se trata de un servicio de viajes que está pensado para las personas mayores de 65 años y pensionistas, que disfrutan de viajes con ventajas económicas y sociales. Hasta antes de la pandemia, cada año se beneficiaban de este sistema unas 900.000 personas, con la consiguiente importancia económica que tiene para el turismo español.
La normalidad se va recuperado a medida que avanza la vacunación. Así, este año se espera que se reanuden con normalidad los viajes del Imserso, programa que se tuvo que cancelar el pasado año con motivo de la pandemia del coronavirus. Todavía no se ha establecido la fecha de vuelta, pero el procedimiento de acceso será el habitual.
Con la llegada de las vacunas, el aumento del crecimiento de vacunación y la consecuente bajada de los contagios y posibilidad de recuperar poco a poco la normalidad, los jubilados y pensionistas ven cada vez más cercana la posibilidad de retomar los clásicos viajes del Imserso.
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha planteado al Gobierno reanudar los viajes del Imserso con los mayores de 80 años que ya están vacunados como una de las vías para reactivar el sector turístico.
Aunque el proceso de vacunación va lento, se espera que este verano sea más normal que el pasado. Así, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto ha asegurado que su departamento ya trabaja para acelerar la reactivación de la movilidad de los más mayores.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que el pasaporte sanitario o certificado digital puede estar disponible en el mes de mayo, un paso importante de cara a la reactivación del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia.
El Gobierno ya trabaja en la recuperación para este otoño de los viajes del Imserso, que se cancelaron el pasado año a causa de la pandemia. Además, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aseguró el lunes en una entrevista en Canal Sur Radio que están intentando "adelantar" el calendario de viajes al mes de septiembre. El avance del proceso de vacunación es clave para conseguir esta normalidad en el sector del turismo.