La indemnización sustitutoria por la omisión del preaviso en un supuesto de desistimiento de la relación laboral especial de alta dirección es compensable con la indemnización por despido improcedente, si el juez declaró que la relación laboral entre las partes no era especial sino era común, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 10 de mayo de 2022.
Europa respalda al Banco Santander. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) libra a la entidad financiera de indemnizar a los accionistas del Banco Popular. El grupo cántabro adquirió el Popular en junio de 2017 por un euro, tras ser intervenido por la Junta Única de Resolución Europea (JUR) por problemas de liquidez. El TJUE señala que la directiva europea de resolución de entidades se opone a que con posterioridad a la intervención de la entidad, los accionistas reclamen responsabilidades al banco resuelto o contra el grupo que le sucede, en este caso, el Santander.
La indemnización por un despido improcedente se calcula a la fecha del despido no a la fecha de la sentencia, si tras la decisión extintiva empresarial, se produce una causa nueva de extinción del contrato por incapacidad permanente absoluta, jubilación, fallecimiento o finalización del contrato temporal, que impide la opción por la readmisión.
Que el perjudicado en un accidente de tráfico acepte pagos a cuenta de la indemnización que le debe abonar la aseguradora no supone que pierda su derecho a percibir el interés legal por el tiempo transcurrido desde el accidente, según determina el Tribunal Supremo, en sentencia de 21 de diciembre de 2021.
La Justicia falla a favor de Andrea Orcel y obliga a Santander a pagarle una indemnización de 68 millones por su frustrado fichaje como consejero delegado.
El Gobierno quiere arrancar 2022 con el sistema de valoración de daños personales por accidentes de tráfico, o más conocido como baremo de autos, actualizado. Por eso ha acelerado el proceso y ha puesto a consulta pública una regulación, previamente analizada con la industria, que mejorará de forma sustancial gran parte de las indemnizaciones por daños personales, con intención de que entre en vigor a partir del mismo 1 de enero.
El despido de Ronald Koeman ha sido uno de los más caros de la historia del fútbol. El entrenador neerlandés, que firmó por dos temporadas, se embolsará nada más y nada menos que 11,7 millones de euros después de entrenar al Fútbol Club Barcelona tras un año y tres meses de malos resultados deportivos en los que solo logró una Copa del Rey.
El Círculo de Empresarios propone apostar por una simplificación de los tipos de contrato a tres, unida a una disminución de las indemnizaciones por despido, "con el propósito de acabar con la temporalidad y reducir el desempleo". En concreto, la organización plantea que los tipos de contratos se centren en el indefinido -que debería ser la figura contractual por defecto-, el temporal -que tendría motivación causal- y uno para la formación y el aprendizaje -como el actual-, que favorezca la transición al empleo indefinido una vez completado el proceso formativo.
Cuando el juez considera que la indemnización por despido no es adecuada puede superar los límites legales establecidos y determinar una indemnización más elevada que la que le correspondería al trabajador despedido.
Cualquier cambio en las condiciones de trabajo supone una alteración de la rutina para un trabajador. Sin embargo, existen casos en los que estas modificaciones pueden llegar a ser tan perjudiciales que dicho trabajador se plantee dejar la empresa. Y, de hecho, en algunas ocasiones no solo pueden hacerlo, si no que además tienen derecho a cobrar una indemnización.
La Comisión Europea ha iniciado una investigación sobre el laudo arbitral por el que España debe pagar 100 millones de euros a Antin por el recorte aplicado a su retribución en 2011. El fondo recibía una retribución basada en un régimen que no había sido previamente autorizado por Bruselas y que ahora podría considerarse una ayuda de estado. En caso de que la investigación de la UE calificase estas ayudas como ilegales y obligase a su devolución podría llegar a suponer que España quedara libre del pago de casi cualquier indemnización por el recorte de las renovables.
La Agencia Española del Medicamento ya incluye como efecto secundario muy raro (puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) de la vacuna de AstraZeneca la formación de coágulos sanguíneos en lugares inusuales. Un cambio realizado después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) encontrase una relación causal en los casos de trombosis surgidos en vacunados. Además, todo parece indicar que Janssen deberá incluir la misma reacción adversa. Entonces, cabe preguntarse quién asumirá la responsabilidad de las muertes sucedidas por trombosis en los vacunados de AstraZeneca y, quizá, de Janssen.
El actual candidato de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid, Pablo Iglesias, ha solicitado una indemnización como exvicepresidente del Gobierno de 5.316 euros mensuales durante 15 meses, el tiempo que ha estado en dicha función desde el 13 de enero de 2020 y al 31 de marzo de 2021. En total, un año, dos meses y 18 días.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, refuerzan su blindaje en el banco. El grupo financiero llevará a la junta de accionistas del próximo 26 de marzo una modificación en la cláusula de exclusividad y no concurrencia de los dos mayores ejecutivos de la entidad por la que recibirán como compensación por su compromiso de no competencia dos años de su retribución total anual en el caso de su marcha.
El Gobierno y el consejero delegado de Duro Felguera, José María Orihuela, han mantenido en los últimos días tensas negociaciones a cuenta de la compensación millonaria que reclama el directivo por su próximo despido tras el rescate de la ingeniería asturiana, aprobado este martes por el consejo de ministros.
De la misma forma que ocurre en España, en otros países del mundo se está comenzando a vacunar a la población con el objetivo de hacerla inmune a la COVID-19. Este virus lleva desde finales de 2019 propagándose por todo el mundo y es urgente que el mayor número de personas se vacunen lo antes posible para poder frenarlo.
Diversos bufetes de abogados preparan en la actualidad recursos ante las Administraciones para que empresarios y autónomos puedan solicitar y obtener indemnizaciones por los cierres y pérdidas sufridas por las medidas adoptadas durante el estado de alarma, iniciado el 14 de marzo de 2020 para combatir la crisis sanitaria, lo que ha puesto en situaciones imposibles a sectores como la hostelería, el ocio nocturno, el espectáculo o el ocio.
La indemnización que debe abonar una empresa por clientela a causa de la resolución unilateral del contrato de agencia, alegando incumplimiento del agente de su obligación de captación de clientes, debe ascender a la media de las retribuciones del agente en los últimos cinco años o, durante todo el período de duración del contrato, si éste fuese inferior, según establece el Tribunal Supremo, en sentencia de 14 de octubre de 2020.
El Juzgado Mercantil 5 de Barcelona ha condenado a Lidl por comercializar un robot de cocina que infringe los derechos de patente de la máquina Thermomix, y le impone indemnizar al creador de la máquina y retirar del mercado todos los robots de cocina Monsieur Cuisine Connect, de la marca Silvercrest.
Los desastres causados por la tormenta Filomena empiezan a cuantificarse. Las aseguradoras han recibido por el momento 60.000 reclamaciones por siniestros solo en los hogares, según los datos recopilados por la patronal del sector Unespa. Su presidenta, Pilar González de Frutos, ha informado esta mañana que los daños serán mucho mayores, ya que aún se tienen que contabilizar las consecuencias en los automóviles, las oficinas o los almacenes. Ha añadido que muchos afectados aún no conocen, por ejemplo, si su vehículo ha sufrido daños.
Las indemnizaciones y el resto de responsabilidades civiles derivadas de una sentencia penal firme no prescriben, según establece el Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en sentencia de 13 de noviembre de 2020.
1/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
A través del Decreto 961/2020 publicado en el Boletín Oficial este lunes, el Gobierno prorrogó nuevamente la doble indemnización por despido injustificado hasta el 25 de enero de 2021. La resolución se suma a la prórroga de la prohibición de suspensiones y despidos sin justa causa o por falta o disminución de trabajo y razones de fuerza mayor.
22/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El caso de colusión en el precio de la carne de pollo, la más consumida por los chilenos y decubierta en 2014, sigue generando impacto, ya que a Asociación Gremial de Consumidores y Usuarios de Chile (Agrecu) presentó una demanda en contra de las tres cadenas de supermercados involucradas en el caso.
La Justicia ha condenado a la municipal Eléctrica de Cádiz por viciar un concurso de suministro eléctrico en 2017 a favor de Endesa y en detrimento de Nexus, que ha recibido una indemnización de 48.938 euros por daños y perjuicios, puesto que su oferta era casi cinco veces más barata. La sentencia, a la que ha tenido acceso elEconomista, indica que se conculcó la Ley de contratos del sector público, omitiendo información a los concursantes y aplicando criterios que condujeron "a un resultado absurdo y claramente antieconómico".
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que pagará en las próximas dos semanas una indemnización que ejidatarios de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, esperan desde hace más de 15 años, como parte de un acuerdo para continuar con las obras del Tren Maya en la zona.
24/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- Una corte de apelaciones en Estados Unidos confirmó el veredicto según el cual el talco vendido por Johnson & Johnson causa cáncer de ovarios y condenó al gigante farmacéutico estadounidense a pagar 2.100 millones de dólares en daños.