El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, urgió este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez a plantear una propuesta para resolver el conflicto político catalán y "acabar con la represión", atendiendo a las reclamaciones de amnistía y autodeterminación que vencieron en las urnas en las elecciones autonómicas catalanas de hace un año.
Este lunes se cumple un año de las primeras elecciones autonómicas catalanas en las que el independentismo ganó en votos, con un 52% del total, pero este triunfo en las urnas no ha mejorado la relación entre las formaciones favorables a la secesión, que encadenan desencuentros continuos, tanto sobre la estrategia rupturista como sobre políticas del día a día.
Un problema jurídico y no político, que además compete a los tribunales europeos. Las autoridades italianas intentan mantenerse alejadas del complejo caso de Carles Puigdemont. A nivel político el primer ministro Mario Draghi aseguró que no ha existido «ninguna comunicación» con el Gobierno de Pedro Sánchez en ocasión de la detención del ex president de la Generalitat el pasado 23 de febrero y de su puesta en libertad sin medidas cautelares un día más tarde. Y a nivel judicial el tribunal de Sassari (Cerdeña) decidió el pasado lunes congelar la entrega de Puidgemont a España a la espera de un veredicto del tribunal de Luxemburgo. La cuestión tiene apenas cobertura en los medios transalpinos, sumidos en la análisis de los resultados de las recientes elecciones municipales. Y de hecho la jueza que instruye el caso tiene el currículo perfecto para que la cuestión mantenga un perfil bajo y únicamente jurídico. Plinia Clara Azzena que decidió no aplicar alguna medida cautelar y que el pasado lunes junto a Salvatore Marinaro, y Maria Teresa Lupinu, congeló la extradición del ex president es una una magistrada con grande experiencia, "recatada" y que "rehúye" del protagonismo, según la prensa italiana que le atribuye "seriedad, responsabilidad y equilibrio"
El Tribunal sardo que debe decidir sobre la entrega del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont a las autoridades españolas ha fijado la primera vista para el próximo 4 de octubre y ha dejado al político independentista en libertad sin medidas cautelares, por lo que mantiene la libertad para viajar fuera de Italia.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha sido detenido en Italia, en Cerdeña, por la orden de búsqueda y captura del Tribunal Supremo, según ha confirmado su abogado a la agencia Europa Press. El fugado se encontraba allí para asistir a un evento, pero la Justicia local ha dado por válida la orden de detención internacional española al habérsele sido retirada la inmunidad por parte del Parlamento Europeo.
El banco independentista 11Onze va camino del fracaso, atendiendo a las cifras de captación de clientes potenciales cosechadas hasta el pasado viernes. Pese a haber estado calentando motores y redes sociales desde mediados de agosto sobre el lanzamiento de la app a través de la que operará, la demanda para sus primeras 5.000 cuentas no llega ni a la mitad del total.
El banco independentista 11Onze está ultimando su lanzamiento con un lote inicial de 5.000 cuentas, que repartirá prioritariamente entre los inscritos a su comunidad virtual, actuamente unas 10.000 personas, según los datos de la fintech recopilados por elEconomista.
Miguel Ángel Revilla Roiz (Salceda 1943) es, sin duda, el presidente más mediático del panorama autonómico nacional. Tertuliano habitual en las cadenas de televisión tiene una merecida fama de no tener pelos en la lengua, y de no casarse con nadie cuando se trata de defender a Cantabria, la tierra que le vio nacer y donde ha gobernado tres mandatos. La entrevista con elEconomista se celebra a última hora de la tarde en el único hueco que ha tenido libre esta semana y, aunque se había previsto realizarla en media hora, se alarga más del doble. Está en su despacho, trabajando, "vengo a las ocho de la mañana y no descanso ningún día de la semana ni me cojo vacaciones desde hace años", señala. Licenciado en ciencias económicas y empresariales y diplomado en Banca y Bolsa por la Universidad del País Vasco es empleado de banco en excedencia, además de profesor y escritor y un hombre polifacético muy popular y cercano que defiende con pasión las siglas PRC (Partido Regionalista de Cantabria) del que es secretario general. Dice que si no fuera por los fondos europeos "en España estaríamos a tiros, porque la situación económica será insostenible". Afirma que al final el tema de Cataluña se solucionará con "pasta" y califica a Pedro Sánchez como un político sin escrúpulos para conseguir lo que se propone.
En la recta final del plazo, con el rechazo de las entidades bancarias a avalar el fondo impulsado por la Generalitat, el Govern catalán hizo ayer el depósito al Tribunal de Cuentas de 5,4 millones de euros para pagar las fianzas impuestas a los 34 exaltos cargos por la malversada política de acción exterior de la principal institución catalana.
El plan del Gobierno catalán para avalar las fianzas de los ex trabajadores de la administración catalana investigados por el procés se ha topado antes con trabas financieras que judiciales, ya que la estrategia de vehicular las coberturas de forma indirecta a través de una entidad financiera para esquivar una acusación de malversación de fondos públicos ha sido recibida con incomodidad por el sector bancario, nada proclive a posicionamientos políticos.
El mismo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmaba con contundencia que el PSOE no apoyará un referéndum de independencia pactado con Cataluña, el presidente del PP, Pablo Casado, anunciaba en el Pleno del Congreso que su partido ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo los indultos a los condenados por el 'procés', uno paso que, a su juicio, van a suponer el "finiquito" de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y el "epitafio" del PSOE.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobará en Consejo de Ministros los indultos a los nueve líderes del 1-O encarcelados con un respaldo de mínimos entre la sociedad civil catalana, de la que quería obtener una fotografía de apoyo con su discurso en el Liceu de Barcelona en favor de la medida de gracia, si bien la respuesta fue tibia. Las sillas estaban ocupadas, aunque entre los asistentes abundaban líderes socialistas y de sus socios de Podemos -como la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau-, así como representantes de empresas e instituciones públicas de su órbita. En el caso de las grandes empresas privadas, pocas fueron las caras visibles, dejando la representación en el acto en segundas o terceras espadas o en cargos institucionales. La mayoría adujeron motivos de agenda de los altos directivos dada la precipitación de la convocatoria, para la que recibieron invitación el viernes.
El indulto, una figura semidesconocida en España, ha saltado a las portadas de todos los medios de comunicación ante la creciente sospecha de que el Gobierno de Pedro Sánchez se lo concederá a los condenados por secesión y malversación de fondos en el marco del intento de independencia de Cataluña. Las cifras hablan por sí mismas: desde 2007 y con el paso de los años, los indultos se han convertido en una medida cada vez más infrecuente.
El nuevo vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, del entorno próximo al expresidente catalán Carles Puigdemont, es un independentista radical hasta el punto de apoyar las teorías pseudohistóricas sobre que Cristóbal Colón era catalán y partió de Cataluña a descubrir el Nuevo Continente, y de haber hecho campaña contra la Constitución europea en sus inicios políticos si no declaraba la oficialidad del catalán. Y además, carga contra cualquier cosa que “huela” a España.Pero sus habituales exabruptos en las redes sociales, de los que hay más ejemplos en las siguientes líneas, no han frenado su ascenso político.
El Consell per la República Catalana ha captado 135.700 euros en seis días con el estreno de una de sus medidas estrella, la Identidad Digital (ID) Republicana, un método de identificación virtual presentado el martes pasado que se autoerige en probatura del DNI de la Cataluña independiente, aunque de momento se limita a ser un carné de socio de la entidad liderada por Carles Puigdemont, sin validez externa.
El Ayuntamiento de Girona empezará a remitir sus liquidaciones del IVA a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) en vez de a la estatal a partir del próximo trimestre, adhiriéndose a la campaña de “soberanía fiscal” de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) JoPagoACatalunya (Yo pago en Cataluña).
El pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona ha elegido este lunes a Mònica Roca como la primera presidenta en la historia de la entidad, en relevo de Joan Canadell -que renunció al cargo en enero para dar el salto a la política con Junts per Catalunya-, en una reunión en la que han excusado su asistencia una decena de representantes de grandes empresas.
Las elecciones autonómicas de este domingo se saldan con unos claros perdedores: los ciudadanos y las empresas catalanas. Todas las opciones con posibilidades de sumar los escaños suficientes para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.
El empresario Joan Canadell lideró la candidatura independentista que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, y ahora ha dado el salto a la política como número tres de Junts per Catalunya a las elecciones del 14 de febrero. Loado por las bases secesionistas y cuestionado por sus argumentos rupturistas extremos e idealistas, es firme defensor del lema secesionista del España nos roba, imagina una Cataluña independiente con más ventajas que inconvenientes económicos, y reivindica el bloqueo al Gobierno español para conseguirlo.
Una veintena de empresarios independentistas quiere conquistar la patronal Pimec para convertirla "en la única patronal de Cataluña", según su presidenciable, el empresario metalúrgico Pere Barrios, que ha deslegitimado así a la gran patronal catalana, Foment del Treball.
Los impulsores de la candidatura independentista Eines de País, que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, apuntan ahora a la patronal catalana de las pymes, Pimec.
Al día siguiente del anuncio de convocatoria de elecciones en la patronal catalana Pimec, después de tres décadas con el mismo presidente, el movimiento independentista ha desvelado su intención de presentar candidatura para liderar la entidad.
El Tribunal Supremo estudiará este jueves los recursos interpuestos contra los autos relativos al tercer grado penitenciario a los los nueves condenados por sedición por el proceso independentista en Cataluña.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, tras conocer la absolución del excomisario jefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, ha señalado este jueves que "él salió de aquí porque desde la Moncloa y desde el 155 lo echaron, y por tanto, el proceso lógico de restitución es evidente y eso es una cosa que ya está hablada".
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado este martes por unanimidad suspender cautelarmente la inhabilitación como president de la Generalitat de Cataluña de Quim Torra mientras estudia el recurso contra la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó su condena por un delito de desobediencia, han confirmado fuentes jurídicas.
La defensa del presidente Torra, el abogado Gonzalo Boye, en la vista de casación en el Tribunal Supremo ha alegado que incumplir un mandato de la Junta Electoral Central (JEC) no es un delito y que el juicio al líder catalán por no retirar una pancarta es un acto político y lo enmarca en la persecución de la "minoría nacional catalana".
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el líder de ERC, Oriol Junqueras; y los exconsellers Raül Romeva y Jordi Turull han salido a las 6:55 horas de la mañana de este viernes de la prisión de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), por primera vez usando su clasificación en tercer grado, la semilibertad, con la que podrán pasar todo el fin de semana en casa.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves la ruptura con el PDeCAT y la creación de un nuevo partido, denominado igual que la coalición Junts per Catalunya (JxCat). La formación se constituirá como partido político el próximo 25 de julio.