icon-avatar
Buscar

15/02 | El Economista elEconomista.es

Amnistía y autodeterminación marcarán la agenda catalana

Sea cual sea la decisión que adopte ERC sobre la gobernabilidad tras las elecciones de ayer, la agenda política va a seguir girando en torno al monotema que marcan los independentistas desde hace ya una década. Pase lo que pase, los de Junqueras estarán en el Govern y seguirán eligiendo como tema preferido la autodeterminación, aunque no sea unilateralmente, con el añadido de la amnistía a los condenados por el Supremo como condición.

10/02 | El Economista elEconomista.es

Joan Canadell: "Necesitaremos empresas importantes tras la secesión"

El empresario Joan Canadell lideró la candidatura independentista que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, y ahora ha dado el salto a la política como número tres de Junts per Catalunya a las elecciones del 14 de febrero. Loado por las bases secesionistas y cuestionado por sus argumentos rupturistas extremos e idealistas, es firme defensor del lema secesionista del España nos roba, imagina una Cataluña independiente con más ventajas que inconvenientes económicos, y reivindica el bloqueo al Gobierno español para conseguirlo.

3/02 | El Economista elEconomista.es

El independentismo presentará candidatura para presidir Pimec

Al día siguiente del anuncio de convocatoria de elecciones en la patronal catalana Pimec, después de tres décadas con el mismo presidente, el movimiento independentista ha desvelado su intención de presentar candidatura para liderar la entidad.

6/10 | El Economista elEconomista.es

El Constitucional mantiene la inhabilitación de Torra aunque estudiará su recurso

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado este martes por unanimidad suspender cautelarmente la inhabilitación como president de la Generalitat de Cataluña de Quim Torra mientras estudia el recurso contra la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó su condena por un delito de desobediencia, han confirmado fuentes jurídicas.

17/07 | El Economista elEconomista.es

Los presos del 1-O salen de la cárcel por primera vez con la semilibertad

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el líder de ERC, Oriol Junqueras; y los exconsellers Raül Romeva y Jordi Turull han salido a las 6:55 horas de la mañana de este viernes de la prisión de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), por primera vez usando su clasificación en tercer grado, la semilibertad, con la que podrán pasar todo el fin de semana en casa.

8/06 | El Economista elEconomista.es

La Fiscalía rebaja la petición de pena para Trapero de rebelión a sedición y no descarta la desobediencia

La Fiscalía de la Audiencia Nacional rebaja su acusación contra el mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero de un delito inicial de rebelión a uno de sedición por el que pide una condena de 10 años de prisión. Incluso, plantea como alternativa una condena por desobediencia, delito que conlleva penas de multa e inhabilitación, pero no de cárcel.

2/06 | El EconomistaInformalia

Susanna Griso desvela el curioso lugar en el que conoció a su marido independentista

Susanna Griso y su marido, el independentista catalán Carles Torras, forman una de las parejas más estables y discretas de la crónica social. La presentadora de Antena 3 y el también periodista llevan más de dos décadas juntos y tienen tres hijos en común, dos de ellos biológicos, Jan (17) y Mireia (14), y otra niña llamada Dorcette (6), que adoptaron en Costa de Marfil en abril de 2018.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Los críticos con Puigdemont crearán un partido soberanista moderado

El procés impulsado por Carles Puigdemont no solo disgustó a los catalanes contrarios a la ruptura con España, sino también a independentistas contrarios a la vía unilateral, y este segundo colectivo ha decidido dar un paso adelante e impulsar un nuevo partido con el que intentar presentarse a las próximas elecciones catalanas, a partir de la plataforma El País de Demà -el país de mañana-, según decidió este sábado la entidad formada por unos 250 expolíticos, académicos y empresarios soberanistas moderados.

6/03 | El Economista elEconomista.es

Josep Rull trabajará en Mútua Terrassa para reforzar la asesoría legal de la entidad

El exconseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat Josep Rull, preso en Lledoners por el procés, trabajará en los servicios jurídicos de Mútua Terrasa en aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, que permite flexibilizar el régimen de prisión pese a estar clasificado en segundo grado.

5/03 | El Economista elEconomista.es

Nicolás Redondo: "La mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat generará más frustración"

El exdirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Nicolás Redondo Terreros, ha señalado este miércoles que la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat Catalana se saldará "con más frustración" porque, a su juicio, el Ejecutivo central "no está capacitado para ofrecer lo que piden" y los independentistas "no pueden aceptar menos de lo que están pidiendo".

29/02 | El Economista elEconomista.es

Puigdemont y Torra señalan al municipio francés de Perpiñán como parte de Cataluña y agradecen su solidaridad con el independentismo

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha agradecido este sábado la "solidaridad" de Perpiñán (Francia) con los catalanes, asegurando que siempre que han necesitado su ayuda la han encontrado en el municipio. Así lo ha manifestado en el Ayuntamiento de Perpiñán  acompañado del alcalde, Jean-Marc Pujol, y del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha llegado este sábado a la ciudad, donde asiste al acto del Consell per la República en el Parque de las Exposiciones de la ciudad. Según los organizadores, unas 150.000 personas han acudido al acto 'La República en el centro del mundo'.

27/02 | El Economista elEconomista.es

La Fiscalía y Vox piden acelerar la inhabilitación de Quim Torra

La inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, puede llegar antes de lo previsto si el Tribunal Supremo atiende la petición de la Fiscalía, que ha solicitado la inadmisión de plano del recurso presentado por el líder del Ejecutivo catalán contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que le condenó a un año y medio de inhabilitación por desobediencia -confesa- al negarse a quitar los lazos amarillos y otros símbolos partidistas de los edificios públicos de la administración autonómica en el periodo electoral de la pasada primavera.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Forn recibe una oferta de trabajo y solicita poder salir de la cárcel entre semana

El exconseller de Interior de la Generalitat Quim Forn, condenado por el Tribunal Supremo por el proceso soberanista, ha solicitado al centro penitenciario de Lledoners (Barcelona) poder salir de la cárcel entre semana para ir a trabajar, tal y como se ha acordado para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Exteriores da por buenos los decretos de creación de tres 'embajadas' catalanas tras incluir el Govern varias enmiendas

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación no tiene ninguna objeción sobre el texto de los decretos de creación de tres delegaciones de la Generalitat en el extranjero -concretamente en Argentina, Túnez y México- aprobados el miércoles porque los textos incluyen una serie de enmiendas propuestas por el propio Ministerio, según fuentes del Departamento consultadas por Europa Press.

11/01 | El Economista elEconomista.es

Las nueve promesas imposibles del Gobierno Sánchez-Iglesias

A partir de este martes, el Gobierno de Pedro Sánchez se pondrá a andar. Ese día, y a primera hora, el nuevo Ejecutivo se reunirá en La Moncloa para celebrar Consejo de Ministros, el primero en la historia de la democracia española de un Gobierno de coalición, que bien podría estrenarse con un decreto para aprobar la actualización de las pensiones al 0,9%, o el incremento salarial de los funcionarios, lo que tendría un impacto de entre 4.600 millones y 6.000 millones de euros de incremento del déficit pactado. No obstante, sin Presupuestos Generales para 2020, y por ende sin techo de gasto y objetivos de déficit, el Gobierno socialista estará bastante atado de pies y manos, por ejemplo, para aprobar nuevos impuestos y recaudar los ingresos previstos en sus planes. Por la complicada aritmética del Parlamento español, y la frágil mayoría de Pedro Sánchez, tampoco le resultará fácil derogar leyes o modificarlas en parte algunas de ellas, como es la pretendida reforma laboral que PSOE y Unidos Podemos anuncian que cambiarán. Renovar los órganos del Consejo del Poder Judicial no será una tarea sencilla. Hasta ahora, los dos principales partidos negociaban con acuerdo la composición del CGPJ, pero sin mayorías y con dos bloques tan contrapuestos, la misión no se antoja cómoda, si no imposible. En esa circunstancia se encuentran leyes como la Estabilidad Presupuestaria, todavía vigente, o una consulta en Cataluña como pretenden los socios externos secesionistas de Sánchez. La carrera acaba de empezar, pero el resultado del Gobierno parece incierto. La diferencia de posiciones entre los apoyos del Ejecutivo socialista no anticipan acuerdos fáciles. Solo en el impuesto al diesel, el PNV y Esquera Republicana de Cataluña son algo más que antagónicos.