Las elecciones autonómicas de este domingo se saldan con unos claros perdedores: los ciudadanos y las empresas catalanas. Todas las opciones con posibilidades de sumar los escaños suficientes para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.
El empresario Joan Canadell lideró la candidatura independentista que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, y ahora ha dado el salto a la política como número tres de Junts per Catalunya a las elecciones del 14 de febrero. Loado por las bases secesionistas y cuestionado por sus argumentos rupturistas extremos e idealistas, es firme defensor del lema secesionista del España nos roba, imagina una Cataluña independiente con más ventajas que inconvenientes económicos, y reivindica el bloqueo al Gobierno español para conseguirlo.
Una veintena de empresarios independentistas quiere conquistar la patronal Pimec para convertirla "en la única patronal de Cataluña", según su presidenciable, el empresario metalúrgico Pere Barrios, que ha deslegitimado así a la gran patronal catalana, Foment del Treball.
Los impulsores de la candidatura independentista Eines de País, que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, apuntan ahora a la patronal catalana de las pymes, Pimec.
Al día siguiente del anuncio de convocatoria de elecciones en la patronal catalana Pimec, después de tres décadas con el mismo presidente, el movimiento independentista ha desvelado su intención de presentar candidatura para liderar la entidad.
El Tribunal Supremo estudiará este jueves los recursos interpuestos contra los autos relativos al tercer grado penitenciario a los los nueves condenados por sedición por el proceso independentista en Cataluña.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper, tras conocer la absolución del excomisario jefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero, ha señalado este jueves que "él salió de aquí porque desde la Moncloa y desde el 155 lo echaron, y por tanto, el proceso lógico de restitución es evidente y eso es una cosa que ya está hablada".
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado este martes por unanimidad suspender cautelarmente la inhabilitación como president de la Generalitat de Cataluña de Quim Torra mientras estudia el recurso contra la sentencia del Tribunal Supremo que confirmó su condena por un delito de desobediencia, han confirmado fuentes jurídicas.
La defensa del presidente Torra, el abogado Gonzalo Boye, en la vista de casación en el Tribunal Supremo ha alegado que incumplir un mandato de la Junta Electoral Central (JEC) no es un delito y que el juicio al líder catalán por no retirar una pancarta es un acto político y lo enmarca en la persecución de la "minoría nacional catalana".
El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el líder de ERC, Oriol Junqueras; y los exconsellers Raül Romeva y Jordi Turull han salido a las 6:55 horas de la mañana de este viernes de la prisión de Lledoners, en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona), por primera vez usando su clasificación en tercer grado, la semilibertad, con la que podrán pasar todo el fin de semana en casa.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este jueves la ruptura con el PDeCAT y la creación de un nuevo partido, denominado igual que la coalición Junts per Catalunya (JxCat). La formación se constituirá como partido político el próximo 25 de julio.
La reelección el sábado de Elisenda Paluzie al frente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) revalida las pretensiones de la entidad soberanista para instigar a la defensa de la vía de la unilateralidad y alcanzar la independencia de Cataluña.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional rebaja su acusación contra el mayor de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero de un delito inicial de rebelión a uno de sedición por el que pide una condena de 10 años de prisión. Incluso, plantea como alternativa una condena por desobediencia, delito que conlleva penas de multa e inhabilitación, pero no de cárcel.
Andreu Buenafuente habla sobre la situación actual de España, a pandemia y sobre el independentismo, un proceso que le ha supuesto un gran quebradero de cabeza. El marido de Silvia Abril acaba de sacar al mercado Reír es la única salida, un diario personal escrito entre 2016 y 2018 y donde reflexiona los tiempos que corren.
Susanna Grisoy su marido, el independentista catalán Carles Torras, forman una de las parejas más estables y discretas de la crónica social. La presentadora de Antena 3 y el también periodista llevan más de dos décadas juntos y tienen tres hijos en común, dos de ellos biológicos, Jan (17) y Mireia (14), y otra niña llamada Dorcette (6), que adoptaron en Costa de Marfil en abril de 2018.
Una Susanna Griso desmaquillada y muy distinta a la que vemos cada mañana en Antena 3 pilotando Espejo Público ha aprovechado las medidas de alivio que el Gobierno ha dado para la desescalada y ha salido con su marido a hacer algo de deporte.
El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, tuiteó la medianoche del martes al miércoles, en castellano y apelando a todos los españoles, que "España es paro y muerte, Catalunya vida y futuro".
El procés impulsado por Carles Puigdemont no solo disgustó a los catalanes contrarios a la ruptura con España, sino también a independentistas contrarios a la vía unilateral, y este segundo colectivo ha decidido dar un paso adelante e impulsar un nuevo partido con el que intentar presentarse a las próximas elecciones catalanas, a partir de la plataforma El País de Demà -el país de mañana-, según decidió este sábado la entidad formada por unos 250 expolíticos, académicos y empresarios soberanistas moderados.
El exconseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat Josep Rull, preso en Lledoners por el procés, trabajará en los servicios jurídicos de Mútua Terrasa en aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario, que permite flexibilizar el régimen de prisión pese a estar clasificado en segundo grado.
El exdirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE), Nicolás Redondo Terreros, ha señalado este miércoles que la mesa de diálogo entre el Gobierno de España y la Generalitat Catalana se saldará "con más frustración" porque, a su juicio, el Ejecutivo central "no está capacitado para ofrecer lo que piden" y los independentistas "no pueden aceptar menos de lo que están pidiendo".
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha mostrado este miércoles el objetivo de la parte catalana en la mesa de diálogo entre gobiernos: conseguir "una fecha para el referéndum" de autodeterminación.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha agradecido este sábado la "solidaridad" de Perpiñán (Francia) con los catalanes, asegurando que siempre que han necesitado su ayuda la han encontrado en el municipio. Así lo ha manifestado en el Ayuntamiento de Perpiñán acompañado del alcalde, Jean-Marc Pujol, y del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha llegado este sábado a la ciudad, donde asiste al acto del Consell per la República en el Parque de las Exposiciones de la ciudad. Según los organizadores, unas 150.000 personas han acudido al acto 'La República en el centro del mundo'.
La inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra, puede llegar antes de lo previsto si el Tribunal Supremo atiende la petición de la Fiscalía, que ha solicitado la inadmisión de plano del recurso presentado por el líder del Ejecutivo catalán contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que le condenó a un año y medio de inhabilitación por desobediencia -confesa- al negarse a quitar los lazos amarillos y otros símbolos partidistas de los edificios públicos de la administración autonómica en el periodo electoral de la pasada primavera.
El exconseller de Interior de la Generalitat Quim Forn, condenado por el Tribunal Supremo por el proceso soberanista, ha solicitado al centro penitenciario de Lledoners (Barcelona) poder salir de la cárcel entre semana para ir a trabajar, tal y como se ha acordado para Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación no tiene ninguna objeción sobre el texto de los decretos de creación de tres delegaciones de la Generalitat en el extranjero -concretamente en Argentina, Túnez y México- aprobados el miércoles porque los textos incluyen una serie de enmiendas propuestas por el propio Ministerio, según fuentes del Departamento consultadas por Europa Press.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo Eza Bozena Kopacz ha trasladado este viernes al pleno de la institución que el Tribunal Supremo español ha pedido el levantamiento de la inmunidad del expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín, dando así inicio a un proceso que se prolongará meses.
A partir de este martes, el Gobierno de Pedro Sánchez se pondrá a andar. Ese día, y a primera hora, el nuevo Ejecutivo se reunirá en La Moncloa para celebrar Consejo de Ministros, el primero en la historia de la democracia española de un Gobierno de coalición, que bien podría estrenarse con un decreto para aprobar la actualización de las pensiones al 0,9%, o el incremento salarial de los funcionarios, lo que tendría un impacto de entre 4.600 millones y 6.000 millones de euros de incremento del déficit pactado. No obstante, sin Presupuestos Generales para 2020, y por ende sin techo de gasto y objetivos de déficit, el Gobierno socialista estará bastante atado de pies y manos, por ejemplo, para aprobar nuevos impuestos y recaudar los ingresos previstos en sus planes. Por la complicada aritmética del Parlamento español, y la frágil mayoría de Pedro Sánchez, tampoco le resultará fácil derogar leyes o modificarlas en parte algunas de ellas, como es la pretendida reforma laboral que PSOE y Unidos Podemos anuncian que cambiarán. Renovar los órganos del Consejo del Poder Judicial no será una tarea sencilla. Hasta ahora, los dos principales partidos negociaban con acuerdo la composición del CGPJ, pero sin mayorías y con dos bloques tan contrapuestos, la misión no se antoja cómoda, si no imposible. En esa circunstancia se encuentran leyes como la Estabilidad Presupuestaria, todavía vigente, o una consulta en Cataluña como pretenden los socios externos secesionistas de Sánchez. La carrera acaba de empezar, pero el resultado del Gobierno parece incierto. La diferencia de posiciones entre los apoyos del Ejecutivo socialista no anticipan acuerdos fáciles. Solo en el impuesto al diesel, el PNV y Esquera Republicana de Cataluña son algo más que antagónicos.