India ya ha desbancado a China como el país más poblado del planeta, según las proyecciones demográficas de la ONU. Ni la suma de toda la población europea y latinoamericana es suficiente para alcanzar la de estas dos regiones asiáticas por separado. Pero frente a frente, el rápido crecimiento demográfico del país que lidera Narendra Modi -con una población con una edad media de 28,7 años frente a los 38,4 años de China y el salvaje éxodo del campo a la ciudad de los últimos treinta años- evidencia elpotencial de este mercado para los inversores.
CIE Automotive centrará su crecimiento futuro en India, el mercado a medio plazo más importante para el sector de automoción, mediante la adquisición de grupos de compañías de entre 100 y 300 millones de negocio. El fabricante vasco de componentes dispone de más de 1.350 millones para ejecutar esta estrategia.
La producción de arroz está encontrando grandes obstáculos, desde la invasión rusa de Ucrania hasta las restricciones a la exportación de India o el mal tiempo. Por eso, este alimento básico se suma a la lista de materias primas que escasearán este año. En el caso de este cereal, su déficit será el más pronunciado en dos décadas. Y la menor oferta impulsará su precio.
Rusia ha dejado de mirar a Occidente y ha puesto el foco en Oriente. Moscú está reconfigurando el funcionamiento de su sector exterior, sobre todo el energético, para mantener vivas sus exportaciones de petróleo y gas. Además, Moscú está buscando vías para reducir el uso del dólar en sus operaciones de importación y exportación para esquivar de la mejor forma posible las sanciones impuestas por Occidente tras el comienzo de la guerra de Ucrania. Aunque el acuerdo entre Rusia y China es solo el comienzo, lo cierto es que esta semana se ha cerrado ya el primer contrato de venta de gas natural en yuanes de la historia.
Las sanciones sobre el petróleo ruso están teniendo un impacto bastante limitado sobre el precio. El crudo es más barato que antes de la guerra y no parece haya riesgo de escasez. Sin embargo, lo que sí parecen haber logrado las sanciones es una auténtica revolución en las rutas que sigue el petróleo, lo que ha disparado el tiempo que el petróleo pasa en el mar a la vez que genera ciertas dudas sobre su impacto en el medio ambiente (ahora las travesías de los petroleros son mucho más largas, lo que supone mayores emisiones y riesgo de tragedias). Esto ha provocado que el petróleo ruso 'flotante' en el mar se haya multiplicado en un solo año.
Los países emergentes están optando por una solución alternativa para evitar los peores estragos de la crisis que golpea sus economías tras el covid, la crisis de suministros, la guerra de Ucrania y las subidas de tipos: las privatizaciones. Con las condiciones de financiación más complicadas que nunca, muchos han optado por sacar al parqué las principales compañías públicas del país o venderlas a grandes grupos privados para conseguir una inyección de liquidez.
Apple tiene una cuarta parte del mercado de móviles 'made in India'. La tecnológica californiana es responsable del 25% de lo que facturó el país en 2022 por fabricar smartphones, según la consultora Counterpoint Research. La cifra muestra el rápido crecimiento de la firma fuera de China (es trece puntos porcentuales superior a la del ejercicio previo). La compañía más capitalizada del mundo está diversificando sus relaciones productivas a pasos agigantados.
La mayor fabricante del iPhone, Foxconn, va a abrir una planta de producción en India para diversificar su producción de China. Esta decisión es cada vez más habitual entre las empresas de componentes, de chips y otras industriales tras las crecientes tensiones entre Pekín y Washington y las dificultades que ha supuesto recientemente la política de cero casos de coronavirus.
El Gobierno indio planea bloquear hasta un total de 232 aplicaciones para apostar y realizar préstamos en el mercado del Sur de Asia. De acuerdo con las declaraciones de la emisora pública del país, Prasar Bharati, realizadas el pasado domingo, se busca evitar el uso incorrecto de los datos de los ciudadanos indios.
La cadena de moda Mango pisa el acelerador en India. La compañía ha logrado triplicar su número de puntos de venta en el país y alcanzó los 85 locales al cierre de 2022. La firma tiene previsto mantener la senda del crecimiento a lo largo de este año, en el que pretende inaugurar otros 35 establecimientos y lanzar su colección de moda para hombres Mango Man.
Ningún producto o servicio ha logrado escapar de la subida de precios, incluidos las plataformas de películas y series en streaming, por eso muchas de ellas están buscando nuevos planes más asequibles para los usuarios, Netflix y Disney+ están probando con una suscripción con publicidad, y ahora Amazon ha extendido el Prime Lite con el desaparecerán algunos de los servicios que ofrecían hasta ahora.
El pasado jueves, Microsoft y la Agencia Espacial de India anunciaron una colaboración para potenciar las startups tecnológicas espaciales del país asiático. El gigante tecnológico también dará apoyo go-to-market (de salida al mercado) a estas compañías, como parte del memorándum de entendimiento con la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO).
El hombre de negocios y CEO de la plataforma Dream11, Harsh Jain, asegura que no utiliza su propia aplicación deportiva, al menos en lo que concierne al fútbol. "Sigo entregado al fútbol fantástico en Fantasy Premier League, razón por la que creamos Dream11", comenta el mismo.
India no tiene pensado seguir la línea restrictiva que tomó China el año pasado, con respecto al tiempo permitido a sus ciudadanos para jugar a videojuegos. El 'Gigante Asiático' limitó el 30 de agosto de 2021 la utilización de videojuegos online a 3 horas semanales.
A río revuelto ganancia de pescadores. Con un conflicto abierto entre Rusia, uno de los mayores suministradores de energía del mundo y Occidente a raíz de la Guerra de Ucrania, diversos países han aprovechado para conseguir gas, carbón y petróleo a precio de saldo. Con la economía rusa asediada y los gastos de una guerra prolongada y marcada por las últimas derrotas militares (como la retirada de Jersón), Putin ha puesto todo su esfuerzo en encontrar clientes alternativos y, para colocar sus materias primas, ha tenido que negociar a la baja.
Los fondos soberanos y los grandes fondos públicos de pensiones, como el de Noruega, se han convertido en uno de los inversores que más poder han acumulado en la última década, al alcanzar 33 billones de euros en activos bajo gestión, de los que los fondos de pensiones públicos manejan el 66%.
Mientras la elevada inflación sigue golpeando a las economías de todo el globo, la región de Asia-Pacíficoserá la única que perciba un aumento real de los salarios en el próximo año 2023. De acuerdo con las predicciones del Informe de Tendencias de Salario anual, el aumento medio de salario real (crecimiento nominal del sueldo menos el ratio de inflación) será del 1,3%.
Una cuarta parte del tejido utilizado en el mundo es algodón. Y el precio de esta materia prima se ha visto afectado desde que arrancó la recuperación tras la pandemia. Los cuellos de botella provocaron un repunte de la demanda que llevó el algodón a máximos nunca vistos. Pero desde su máximo tocado en 2022 su valor en el mercado ha perdido más de un 40%. Y podrían corregirse aún más si se cumplen las proyecciones para los próximos años.
India, el mayor exportador de arroz del mundo, ha restringido las exportaciones de variedades clave que se destinan principalmente a alimentar a Asia y África, amenazando con agitar los mercados mundiales de cultivos y exacerbar la inflación alimentaria y el hambre.
España avanza en el desarrollo de nuevos antibióticos. La compañía catalana ABAC Therapeutics cierra una colaboración de dos años con las entidades indias Peptris y la Fundación para la Investigación de las Enfermedades Desatendidas de India (FNDR) para que la complementen en el desarrollo de antibióticos. El proyecto, en el que también participará Medicines for Malaria Venture (MMV), buscará conseguir nuevas terapias frente a las bacterias que suponen la mayor amenaza para la salud pública: las Gram-negativas.
Manos Unidas Valencia ha impulsado un proyecto educativo para la erradicación del trabajo infantil en los campos de té de Bahalpur y Choibari que se extienden a lo largo de 23 aldeas en el distrito de Dhubri, en el estado de Assam, al noroeste de la India, que beneficiará a alrededor de 300 niñas y 200 niños.
Que un documento de identidad como una cédula o un pasaporte solo sea para unos pocos resulta raro y difícil de entender. Es más, tener ese tipo de identificaciones lo consideramos como un derecho fundamental, al que tenemos acceso por el simple hecho de tener una nacionalidad. Sin embargo, hace 55 años, aún existían países en el mundo en los cuales estos derechos solo eran de exclusividad para las personas ricas.
Acciona, Ferrovial Gestamp, Grifols o Inditex son algunas de las compañías de nuestro país que buscan aprovechar el crecimiento de la economía y el consumo en Asia.
El Estado de Kerala, en el suroeste del subcontinente, es una India para principiantes. Los turistas novatos se evitan las escenas a veces difíciles de digerir que tan frecuentes pueden ser en el resto del país, al tiempo que pueden admirar los paisajes, y disfrutar de la cultura y la gastronomía.
Frente a un mundo dominado por la tecnología y las máquinas, la ciudad de Sanganer mantiene viva la tradición de fabricar papel a mano a partir de desperdicios. Con más de 500 años de historia, la industria papelera es uno de los pilares principales de su economía.
India sigue sin apoyar ni condenar la invasión rusa en Ucrania en el plano diplomático, pero bajo esta aparente neutralidad, el Gobierno de Narendra Modi se está revelando como un aliado y beneficiado de Moscú en plena lluvia de sanciones económicas de Occidente.
Casi un mes después del espectáculo que empañó la gala de entrega de los premios Oscar, cuando el actor abofeteó a Chris Rock por un chiste que hacía referencia a la alopecia de su mujer, Jada Pinkett, Will Smithha reaparecido por sorpresa en India.
La bolsa india, con ganancias del 22% (un 28,5% en euros), batió en 2021 a los mercados desarrollados y emergentes, y en lo que llevamos de año, continúa en cabeza. El Sensex (acrónimo para el índice de la Bolsa de Valores de Bombay) alcanzó el pasado lunes un nuevo máximo anual y corrige desde esta cota un 3,7%, pero es de los pocos indicadores que aguanta en positivo en el año con ganancias del 1,3%.
No solo Zara tiene planes ambiciosos, con la apertura la semana pasada de su mayor tienda del mundo en Madrid y nuevos locales agendados por el mundo. Otro referente de la moda española, Mango, tiene por delante un año de crecimiento de su red de tiendas internacional tras superar el bache de la pandemia, con Estados Unidos, India y Francia como motores de futuro, según han explicado a elEconomista fuentes de la firma catalana.
Cuando aún no se han apagado los ecos de Get Back, el megadocumental de Peter Jackson sobre la última actuación de los Beatles, llega otra película que nos cuenta su ida de olla en la India