Sabor agridulce en los datos de empleo de octubre. La Seguridad Social ganó 113.974 cotizantes gracias al arranque del curso escolar, que supuso un refuerzo en los colegios para una vuelta segura en el marco de la pandemia. Sin embargo, esta mejora del mercado laboral no ha impedido que el paro diese continuidad a la escalada de los últimos meses con casi 50.000 desempleados más (49.558, en concreto). El volumen total de parados está en 3.826.043.
El sector manufacturero impulsó el crecimiento de la 1,9% registró la producción industrial en Chile, respecto del con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
30/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El desempleo en Chile llegó a 12,3% en el trimestre julio-septiembre, lo que implica un incremento interanual de cinco puntos porcentuales (pp), de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Empleo, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el Instituto Nacional Electoral puede "ahorrar más" en el gasto para la consulta de juicio a expresidentes, pese a que el INE indicó que el presupuesto previsto ya contempla importantes ahorros en todas las áreas involucradas en la organización del ejercicio democrático.
La junta general del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló someter a consideración del Consejo General la propuesta de recursos adicionales por 1,499 millones 392,669 pesos para realizar la consulta de juicio a los expresidentesCarlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, impulsada por Andrés Manuel López Obrador.
El paro subió en 355.000 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 10,5% más que en el trimestre anterior. La suma de desempleados se situó en los 3.722.900 y la tasa de paro tocó el 16,26%. La ocupación, por su parte, creció en 569.600 puestos de trabajo (+3%), su mayor alza trimestral de toda la serie histórica, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE.
En acato a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) concedió el registro como partido político y asignó recursos públicos a las organizaciones Partido Encuentro Solidario (PES) - antes Partido Encuentro Social -, Redes Sociales Progresistas - vinculado a Elba Esther Gordillo - y Fuerza Social por México.
Este domingo se realizarán las primeras elecciones en México durante la pandemia de coronavirus, en las que podrán participar más de cuatro millones de ciudadanos; en Hidalgo, se renovarán 84 ayuntamientos y en Coahuila se va por 25 diputados locales (16 de mayoría relativa y nueve plurinominales).
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló en contra de México Libre, organización encabezada por el expresidente Felipe Calderón y Margarita Zavala, y le negó su registro como partido político.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el -0,4%, frente al -0,5% de agosto, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y a que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos que un año antes, ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato adelantado a finales del mes pasado.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que la tercera encuesta para definir al dirigente nacional de Morena se realice entre el 16 y el 22 de octubre, luego de que hace unos días se declaró un empate técnico en la segunda consulta entre los diputados Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado.
La compraventa de viviendas retrocedió un 12,1% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 31.394 operaciones -supera las 30.000 por segundo mes consecutivo-, su segunda mayor cifra, tras la de julio, desde que se declaró la pandemia de coronavirus, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mayor incremento en ocho meses registró, durante septiembre, el costo de la vida en Chile, impulsado por el incremento del valor en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como equipamiento y mantenimiento del hogar, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
España recibió en agosto la visita de 2,4 millones de turistas internacionales, un 75,9% menos que en el mismo mes de 2019, como consecuencia de la pandemia del coronavirus y de los rebrotes en verano, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Indice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el -0,4%, frente al -0,5% de agosto, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad y a que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos que un año antes, según el indicador adelantado publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 26.014 el pasado mes de julio, cifra que supone un 23% menos que en igual mes de 2019, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.
La movilidad geográfica de los desempleados se ha disparado este año tras el descenso de 2019 y ha registrado su cifra más alta en una década, en tanto que la de los ocupados ha subido en menor medida, pero ha marcado valores inéditos en nueve años, según la Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La disparidad salarial entre territorios no es nueva en España, pero... ¿en qué regiones se gana más y en cuáles menos? Los salarios medios más elevados corresponden a País Vasco (28.470,94 euros brutos anuales por trabajador), Madrid (27.010,93 euros) y de Navarra (26.364,75 euros), según la 'Encuesta de Estructural Salarial' del Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos correspondientes al ejercicio 2018.
El impacto de coronavirus en la población española ha provocado un aumento de la mortalidad y un descenso de la esperanza de vida así como una disminución de los movimientos migratorios con el exterior, por lo que se rompe la tendencia de los últimos años, aunque en el caso de los nacimientos se mantiene la misma, según las proyecciones de población para 2020-2070 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los costes no salariales para los empresarios crecieron casi un 15% en el segundo trimestre del año, tal y como arroja la encuesta de Costes Laborales publicada este jueves por el INE. Se trata de un fuerte repunte de este concepto concreto de percepciones no salariales que responden a aquellas retribuciones percibidas por el trabajador no por el desarrollo de su actividad laboral sino como compensación de gastos ocasionados por la ejecución del trabajo o para cubrir necesidades o situaciones de inactividad no imputables al trabajador. Y que en nuestro país está altamente afectado por las bajas temporales, indemnizaciones por despido o pagos por desempleo causados por el impacto de la pandemia en la economía y en el mercado laboral. Cabe recordar que entre el primer y el segundo trimestre de 2020 el número de inactivos creció en un millón de personas en nuestro país tras el confinamiento y el estado de alarma impuesto para atajar la crisis sanitaria.
17/09 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
El 53,4% de las empresas que se encuentran acogidas a la Ley de Protección del Empleo (LPE) cree que en los próximos tres meses tendrá que despedir trabajadores, de acuerdo con el boletín complementario covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del período abril-julio de 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó variación en agosto en relación al mes anterior, pero elevó una décima su tasa interanual, hasta el -0,5% frente al -0,6% de julio, debido principalmente al encarecimiento de la electricidad, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
La agrupación ciudadana Fuerza Social por México informó que impugnará la decisión del Instituto Nacional Electoral de negarle el registro como partido político.
La organización Redes Sociales Progresistas (RSP), infirmó que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de negarle su registro como partido político, informó José Fernando González Sánchez, presidente del grupo.
Felipe Calderón, expresidente de la República, utilizó sus redes sociales para pedir una disculpa a Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, por mencionar a su padre en un reclamo por la negativa del INE a darle registro como partido político a la organización México Libre.
Margarita Zavala, exprimera dama y exaspirante a la Presidencia de la República, respondió al titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien se refirió a la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de no dar el registro como partido político a la organización México Libre como un triunfo del pueblo.
Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) negara el registro como partido político a la organización México Libre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, recomendó a Felipe Calderón, titular del Ejecutivo entre 2006 y 2012, convocar a manifestaciones pacíficas entre sus seguidores.
Con siete votos en contra y cuatro a favor, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) negó la noche de este viernes el registro a la organización Libertad y Responsabilidad Democrática (México Libre) de Felipe Calderón y Margarita Zavala, la cual buscaba constituirse en un partido político.
Con una votación de seis a favor y cinco en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió otorgar el registro como partido político a Encuentro Solidario, antes Partido Encuentro Social (PES), instituto político que llevó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador, ya que en 2018 formó parte de la alianza 'Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES)'.
Al igual que como con México Libre de Felipe Calderón y Margarita Zavala, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro como partido político a la organización Redes Sociales Progresistas, vinculada a Elba Esther Gordillo, exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).