La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han lanzado los 'Estándares Globales para Escuelas Promotoras de la Salud', un paquete de recursos para que las escuelas mejoren la salud y el bienestar de 1.900 millones de niños y adolescentes en edad escolar.
Bristol Myers Squibb, compañía biofarmacéutica global, y Save the Children, organización no gubernamental internacional que tiene como finalidad trabajar por los derechos de la infancia, han presentado su colaboración para reducir desigualdades en los niños y las niñas, así como para generar un impacto real en la población más vulnerable.
La infancia es muy diferente según la generación en la que nos encontremos y es por ello que actualmente la infancia de los niños está tan vinculada con la tecnología. Muchas personas recomiendan que los niños estén lo más alejada de ella como sea posible, sin embargo los avances tecnológicos han hecho que nuestro estilo de vida cambie de igual forma que nuestra manera de comportarnos, por lo que es lógico pensar que los niños también se ven afectados por ella.
La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado 32 modelos de sillitas de paseo para niños y ha concluido que no hace falta gastarse una fortuna para adquirir un producto de calidad, como mínimo, aceptable. Estas son las mejores opciones por debajo de los 150 euros.
Los bebés recién nacidos con seres muy dulces y delicados que hay que atender con sumo cuidado ya que son muy sensibles al mundo exterior. Al ser tan pequeños no son capaces de comprender qué les ocurre y lloran para expresar todo lo que sienten y de qué manera se sienten o no más confortables. Una de las situaciones que más les gusta es cuando son portados por una persona mientras están en sus brazos, algo que cambia totalmente cuando nos vamos a sentar.
Aunque somos adultos también podemos celebrar el día de los Reyes Magos con mucha ilusión, esta fiesta se vive de manera más especial cuando somos niños. Este día tan señalado nos acordamos de cómo lo pasábamos durante los años de infancia y el momento tan especial de la cabalgata. También podemos recordar que algunos años incluso teníamos el privilegio de conocer de primera mano a los Reyes Magos e incluso tenemos fotografías con alguno de ellos, las cuales guardamos para siempre.
Con la llegada del año 2021 llegan nuevas tendencias tanto a nivel comercial como en la forma de hablar y de actuar de una persona. Los avances tecnológicos han hecho que con cada año que pasa, nuestro estilo de vida y nuestra manera de actuar cambie constantemente de igual forma que nuestros gustos, algo que influye en todo, incluso en los nombres que ponemos a los recién nacidos.
Aproximadamente cada minuto y 40 segundos un niño o un joven menor de 20 años contrajo el VIH el año pasado, es decir, un total de 320,000 nuevos infectados. Esto aumentó la cifra total de niños viviendo con VIH/sida a 2.8 millones, según un nuevo informe de UNICEF.
Cada vez está más cerca Halloween y con ello todo tipo de películas de miedo y decoraciones terroríficas. Durante este tiempo también es común que la gente se disfrace de algunos de los personajes más clásicos dentro del género del terror e incluso que algunas personas rediseñan algunos personajes ya conocidos para que luzcan con el peor aspecto posible.
La instancia parlamentaria aprobó parte de las observaciones presentadas por el Presidente de la República, recalificó otras como aditivas, las que fueron rechazadas y recomendó declarar el resto como inadmisibles.
Si bien hace unos meses comenzaba un histórico estado de alarma en el cual era obligatorio quedarse en casa, todo parece que vuelve a la normalidad con el inicio de un nuevo curso escolar. Este año, el curso empieza con más polémicas que nunca debido a que todavía existen casos activos en todo el mundo, sin embargo ya es toda una realidad.
Aunque ya eramos conscientes de que algo andaba mal, allá por el mes de marzo, el estado de alarma y el inicio de la cuarentena nos pilló a todos por sorpresa. Estaba todo listo para que el 14 de marzo pudiéramos seguir con nuestra rutina diaria habitual, sin embargo todo cambió de repente y tuvimos que quedarnos encerrados en casa durante más de un mes.
A pesar de que todos éramos conscientes de que la vuelta al colegio de este año iba a ser de lo más diferente, no pensábamos que una niña pudiera ser tan sincera sobre lo que piensa ella de la mascarilla. Este año, los niños deben volver a las clases con mascarilla y manteniendo ciertas normas de seguridad, por lo que es muy importante que estén mentalizados sobre esta situación.
A pesar de que todos nos hemos visto afectados por la pandemia de COVID-19, a los niños esta situación les ha marcado más que nunca. De un día para otro, se encontraron encerrados en casa sin tener que ir más a clase y sin poder jugar con antes lo hacían con sus amigos y familiares. Es por ello que muchas personas en Internet publicaron libros o canciones, que le permitiera entender toda esta situación a los niños, sin embargo esto no hace que esta situación supusiera un cambio muy radical en sus vidas.
El presupuesto para los niños menores de ocho años en México cayó 30% en los últimos tres años, expuso Alberto Sotomayor, coordinador de investigación de la iniciativa Pacto por la Primera Infancia.
La investigadora Lourdes Alzate, como parte de su investigación 'Proyectos inclusivos en artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura', realizó una encuesta sobre qué música escuchan en la infancia con 183 niños y niñas de la Huasteca Potosina. Destaca en reguetón.
Cuando somos pequeños vemos el mundo de otra manera y eso lo demostramos en nuestro estilo de vida. Por un lado afrontamos cada día como si se tratara de una nueva aventura, mientras que por el otro dejamos volar nuestra imaginación cada vez que tenemos a nuestra disposición papel y diferentes pinturas. Esta es la combinación perfecta para desarrollar todo tipo de seres increíbles y de los cuales estamos totalmente orgullosos.
Una de las maneras más habituales para entretenerse ha cambiado durante los últimos años. Si bien cuando éramos pequeños, podíamos pasar tardes enteras viendo la televisión hasta que salían nuestros dibujos animados favoritos, ahora solo tenemos que buscarlos en Netflix u otro servicio similar. Este nuevo método, es el que utilizan en la actualidad los niños para poder ver sus series animadas favoritas sin tener que esperar y es a través del cual, podemos conseguir una felicitación de lo más sorprendente para nuestros hijos.
Todos los días poco después de las tres de la tarde, el pequeño Patricio se evade del confinamiento saliendo a su balcón a esperar a su amigo Percibald, quien a través de un altavoz le cuenta cuentos a él y a sus vecinos en el barrio de Tlatelolco, en la Ciudad de México.
A escasas horas de que tuvieran que abrir sus puertas las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director de Prestaciones Económicas del Instituto, Mauricio Hernández Ávila, anunció el aplazamiento de la reapertura de estas instalaciones de cuidado infantil hasta el próximo 20 de julio.
Como operador de infraestructuras energéticas, Redexis mantiene un diálogo firme y continuo con las comunidades locales y colabora con ellas a través de proyectos sociales, medioambientales, deportivos o culturales. La compañía juega un papel fundamental en el desarrollo sostenible de las localidades en las que opera, fomentando el uso del gas natural, una energía limpia, sostenible y eficiente que genera ahorros y mantiene la calidad del aire de las ciudades. Este es uno de los motivos por los que actualmente Redexis mantiene un firme compromiso con la sociedad y con el medio ambiente.
No hace falta ser madre o padre para conocer que el balanceo es una de las mejores prácticas para dormir a un bebé. Esta técnica es una de las más eficaces y rápidas para que un bebé descanse, sin embargo también puede ser una de las más cansadas, ya que supone todo un esfuerzo mayor para la persona que lo sostenga.
Desde que somos pequeños hemos aprendido las cosas que nos han enseñado nuestro padres y el resto de personas adultas que tenemos a nuestro alrededor. En su gran mayoría ellos nos intentan explicar las cosas de manera sencilla para que podamos entender todo tipo de cosas, sin embargo hay otras que nos han contado para evitar que hiciéramos algo o simplemente porque no sabían que realmente estaban equivocados.
Es buen momento para reflexionar sobre la necesidad de la digitalización y las nuevas culturas que se enfrentan a ella. Podríamos decir que estamos viviendo una gran controversia desde los propios que debían impulsarla. Para ponernos en contexto comentaré que se han publicado varios artículos de opinión en diferentes diarios norteamericanos en las que se exponía que las clases pudientes, estaban inculcando a sus hijos una práctica totalmente analógica y prohibiendo el acceso a las nuevas tecnologías.
Los niños pequeños son muy inteligentes. A pesar de que le tenemos que ayudar en la gran mayoría de acciones, rápidamente aprenden a hacerlas por ellos mismos. Puede que haya alguna acción que les cueste más que otras, sin embargo una vez la aprenden es muy fácil que la vuelvan a repetir.
Por lo general, todo el mundo tiene algunas series animada que le han marcado la infancia. Puede que estas series no sean la mismas según el lugar en el que nos encontremos y el año en el que hemos nacido, pero todos tenemos series que recordamos con gran cariño y nos devuelven a los días de nuestra niñez.
Una de las parejas más cómicas de los dibujos animados era la formada por el coyote y el correcaminos de los Looney Tunes. Estos simpáticos personajes, protagonizaban diferentes episodios en los cuales el coyote utilizaba todo tipo de artimañas para conseguir capturar al correcaminos. Si bien lo intentaba de todas las maneras posibles, nunca tenía éxito.
La carencia de la vitamina E puede dañar los reflejos y la coordinación de los niños, lo cual produciría dificultad para caminar, astenia muscular y en algunos casos, anemia hemolítica, de acuerdo con Larry E. Johnson, especialista de la Universidad para Ciencias Médicas de Arkansas.
En redes sociales se ha denunciado que una mujer, presuntamente de Teziutlán, Puebla ofreció en venta a su bebé de tres meses por la cantidad de 90,000 pesos.